Terapias Holisticas Sanación

Terapias Holisticas Sanación Terapeuta en Hipnosis y PNL. Barras de Acces. Bioneuroemocion. Constelaciones.

Habrá quien me recuerde con cariño…y habrá quien me recuerde con rencor.No es contradictorio, es coherente.Cada quien de...
10/07/2025

Habrá quien me recuerde con cariño…
y habrá quien me recuerde con rencor.
No es contradictorio, es coherente.
Cada quien despertó en mí
el reflejo exacto de lo que sembró.

No fui igual para todos,
porque no todos llegaron igual.
No soy un templo de paciencia ni una fuente inagotable de dulzura.
Soy una mujer. Completa.
Llena de lunas, tormentas, cosechas y sequías.

Con los que llegaron con amor, fui abrigo.
Con los que llegaron con mentiras, fui espejo.
Con los que llegaron con ternura, fui pan caliente.
Con los que llegaron a usarme, fui filo.
Y no me arrepiento.

A esta edad no cargo culpas ajenas,
no pido disculpas por haberme defendido.
No me interesa que todos hablen bien de mí,
porque no vine a este mundo a complacer,
vine a vivir con honestidad,
aunque eso incomode.

La memoria de los otros no me pertenece.
Si alguien me recuerda con cariño,
es porque supo tocar mi alma con respeto.
Y si alguien me recuerda con rencor,
que revise qué entregó,
porque lo que recibió fue el eco de su propio gesto.

Así soy yo:
ni santa, ni mártir,
ni he***na de cuento.
Soy una mujer real.
Y lo que di, lo di desde mi verdad.
Y lo que negué, también.

Y si algún día mis pasos se borran,
que no se borre la lección:
una mujer libre no es para todos los públicos.
Solo para quienes saben ver con el alma
y no con el ego.

Desconozco el autor.

En psicogenealogía, el “hijo Salvador” es un concepto que se refiere a aquel descendiente que inconscientemente es carga...
10/07/2025

En psicogenealogía, el “hijo Salvador” es un concepto que se refiere a aquel descendiente que inconscientemente es cargado con la misión de “salvar” a su familia de una situación dolorosa, un conflicto no resuelto, una pérdida, una culpa, o un destino trágico de generaciones anteriores.

¿Qué significa ser el hijo Salvador?

🤝Misión inconsciente:
El hijo Salvador no elige conscientemente esta función; es una lealtad invisible al sistema familiar. Desde el proyecto sentido (etapa prenatal y primeros años de vida), puede ser concebido con el propósito de:
• Reparar el dolor de una madre o padre.
• Reemplazar a un hijo fallecido.
• Salvar un matrimonio en crisis.
• Redimir culpas familiares.
• “Sanar” una historia familiar repetitiva (adicciones, violencia, enfermedades, suicidios).

⛔️ Carga emocional:
Este rol es una carga muy pesada, pues el niño crece sintiendo que debe ser perfecto, responsable, exitoso, o incluso sufrir para “compensar” a otros. Puede desarrollar conductas como:
• Autoexigencia extrema.
• Culpa por fallar o por no “salvar”.
• Enfermedades psicosomáticas.
• Dificultades para vivir su propia vida o elegir pareja.

🔵 Ejemplos típicos de un hijo Salvador:
• Un niño concebido tras la muerte de un hermano: se espera que “llene ese vacío”.
• Un hijo que se vuelve el confidente o protector emocional de su madre o padre.
• Alguien que elige una profesión de ayuda (médico, terapeuta, sacerdote) por fidelidad al sufrimiento familiar.
• Un hijo que mantiene la unión familiar a costa de su libertad.

Camino de sanación:
1. Reconocer el rol: darse cuenta de que uno no es responsable del destino de otros.
2. Honrar el pasado sin repetirlo: agradecer lo vivido por los ancestros, sin cargarlo.
3. Devolución simbólica: hacer ejercicios terapéuticos para “devolver” lo que no te pertenece.
4. Tomar tu propio lugar en el sistema: vivir desde tu identidad auténtica, no desde el mandato.

Elaborado por Intus Connection
Instituto especializada en desarrollo humano .

Algunos crecen entre abrazos, cuentos antes de dormir y besos que sanan hasta las rodillas raspadas.Otros… aprenden a se...
09/07/2025

Algunos crecen entre abrazos, cuentos antes de dormir y besos que sanan hasta las rodillas raspadas.
Otros… aprenden a ser fuertes demasiado pronto.
Porque el amor que debería estar… nunca llegó.

🎈Hay niños con cuartos llenos de juguetes,
y otros que solo tienen imaginación.
👩‍👧‍👦 Hay niños que se sienten el centro del mundo,
y otros que solo buscan no estorbar.

La infancia no debería doler.
No debería haber miradas tristes en cuerpos tan pequeños.

No todos los niños necesitan más cosas…
Necesitan más abrazos, más atención, más tiempo, más presencia.

Si tienes la dicha de estar en la vida de un niño, ámalo fuerte, cuídalo bien.
Porque lo que sembramos en su corazón…
es lo que florecerá en el mundo.

✨ Que nunca falte amor donde más se necesita.
Créditos al autor

—¿Quién es él? —me preguntaron.—Es mi papá —respondí.—¿Pero no tienes su apellido? ¿No tienen la misma sangre?—No. Pero ...
05/07/2025

—¿Quién es él? —me preguntaron.
—Es mi papá —respondí.
—¿Pero no tienes su apellido? ¿No tienen la misma sangre?
—No. Pero tenemos algo más fuerte que eso: una historia compartida.

Él no me engendró, pero me eligió.
Llegó cuando ya todo estaba hecho, cuando yo ya traía mis propias heridas, mis rabietas, mis miedos.
Y aún así… se quedó.
No buscaba protagonismo, ni reconocimiento. Solo quería estar.

Jugó conmigo sin obligación.
Me cuidó sin compromiso.
Me defendió sin ser su deber.
Me quiso sin pedir nada a cambio.

Nunca necesitó llamarme “hijo” para hacerme sentir como uno.
Nunca necesitó “tener mi sangre” para darme la vida en cada acto de amor.

Él no es solo el esposo de mi madre.
No es un simple “padrastro”.
Es mi papá por elección, por constancia, por amor.

Porque ser padre no es dar la vida…
Es estar presente cuando más se necesita.
Es cuidar, sostener, abrazar, corregir, celebrar, acompañar…
sin que nadie lo exija, solo porque el corazón lo dicta.

Y por eso, desde este rincón de mi alma,
le digo: gracias por elegirme.
Gracias por demostrar que el amor no necesita genética,
solo necesita voluntad.

Felicidades a todos esos hombres que no heredaron hijos, sino que los eligieron.
Porque no todos los héroes llevan tu sangre…
pero sí tu historia. ❤️👏🏼

“El que ve demasiado, termina por no encajar en ninguna parte “ . Nietzsche.🙏La frase tiene una profundidad brutal. Habl...
05/07/2025

“El que ve demasiado, termina por no encajar en ninguna parte “ .
Nietzsche.
🙏La frase tiene una profundidad brutal. Habla de ese punto de no retorno al que llegamos cuando despertamos a ciertas verdades sobre la vida, sobre nosotras mismas, o sobre el mundo. Nietzsche, como buen filósofo del abismo, comprendía que el conocimiento puede ser una bendición, pero también una carga: cuando ves con claridad, ya no puedes hacerte la ciega. Y eso puede ser profundamente solitario.
“El que ve demasiado carga una soledad profunda” toca una fibra muy humana: esa sensación de estar en otro nivel de conciencia donde ya no puedes conectar con lo que antes parecía normal. Lo que antes te daba consuelo ya no lo hace, y eso puede doler. Pero también y esto es lo luminoso dentro de lo intenso, esa soledad puede convertirse en un espacio fértil, lleno de autenticidad, si se sostiene con amor propio y conexión con quienes también han despertado.
✨La lucidez no siempre es un don cómodo.
Nietzsche sabía que despertar a ciertas verdades te convierte en bicho raro , incluso entre los tuyos.
🧘No porque seas superior, sino porque ya no puedes fingir ignorancia.
El que ve demasiado carga una soledad profunda:
la de no poder volver atrás.
Si te sientes ajeno al mundo, tal vez es porque has aprendido a ver sin filtros lo que otros aún niegan.

"Hasta que lo inconsciente no se haga consciente,el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y Tú lo llamaras destino"....
04/07/2025

"Hasta que lo inconsciente no se haga consciente,el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y Tú lo llamaras destino".

"Donde reina la sabiduría, no hay conflicto entre pensar y sentir".

"Todo lo que nos irrita en los demás puede llevarnos a un entendimiento de nosotros mismos".

"Las personas hacen lo que sea, no importa lo absurdo, para evitar enfrentarse con su propia alma".

"El privilegio de la vida es volverte quien en realidad eres".

"Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo la oscuridad consciente".

Carl Jung

LA PERSONA QUE HUYE DEL CONFLICTO también se huye así mismo/a…Prefiere callar, antes de poner límites…Prefiere ceder, an...
26/06/2025

LA PERSONA QUE HUYE DEL CONFLICTO también se huye así mismo/a…
Prefiere callar, antes de poner límites…
Prefiere ceder, antes que incomodar…
Vive evitando el roce, la tensión…
De cualquier situación, que lo/la saqué de su comodidad emocional…
Pero lo que NO enfrenta, lo/la domina…
ESE TIPO DE PERSONA
Cree que evitar el problema, lo hace maduro…
Que mantenerse en paz, es mas importante que defender posición…
Pero lo cierto es que
que NO actúa con sabiduría, sino por miedo…
NO dice lo que piensa, NO sostiene lo que cree…
Y en ese silencio, se desfigura…

CADA VEZ QUE ELIGES AGRADAR ,en vez de incomodar, por una causa justa .Te apagas un poco más…
Te traicionas…
PORQUE NADIE PUEDE RESPETARTE;
Sino eres capaz de hacerte respetar…
Y eso se logra, atravesando el conflicto…
NO esquivándolo…
El conflicto, NO siempre es violencia…
A veces, es simplemente tener el coraje de hablar claro…
De poner una línea…
De sostenerte firme…
AUNQUE ESO IMPLIQUE;
Incomodar a otros/as, o sentirte expuesto/a
Eso es carácter, temperamentoera miento y temple.
SI TE OCULTAS DETRÁS DE LA DIPLOMACIA PARA NO CONFRONTAR LO QUE REALMENTE TE MOLESTA:
NO eres pacífico, estás siendo cobarde…
Y la cobardía con el tiempo, se convierte en resentimiento…
UNA PERSONA CON FUERZA INTERIOR, ENTIENDE QUE LA INCOMODIDAD, ES PARTE DEL CAMINO.!

Hay papás que nunca recibieron un abrazo.Nunca escucharon un “te quiero”.Crecieron entre silencios, trabajo duro y caren...
21/06/2025

Hay papás que nunca recibieron un abrazo.
Nunca escucharon un “te quiero”.
Crecieron entre silencios, trabajo duro y carencias emocionales.

Antes de aprender a amar… ya estaban trabajando.
Antes de jugar… ya tenían responsabilidades.

Muchos no tuvieron infancia
No soñaron con ser héroes
No volaron con imaginación
No conocieron las figuritas en el desayuno,
ni las tardes de cine, ni los besos de buenas noches.

Algunos papás no crecieron del todo…
Se quedaron atados a esa niñez que les robaron.
Y aunque no lo digan, aún esperan —en silencio—
eso que nunca les fue dado.

A veces nos duele su forma de amar,
su distancia, su dureza, su falta de palabras.
Pero sin manual, sin ejemplo, hicieron lo imposible por darnos lo que ellos jamás tuvieron.

Nos dieron mil veces más…
que todo lo que a ellos se les negó.

RECUERDA QUE :
"Hay padres que aman a gritos, porque nunca aprendieron a hacerlo en voz baja."
"No juzgues su silencio; quizá está hecho de heridas que aún no sanan."
"Algunos padres construyen alas para sus hijos… con las manos que nunca volaron."

Desconozco al autor

Mi papá no recibió un abrazo, ni le dijeron te quiero. Mi papá aprendió a trabajar antes de aprender a amar . No pudo so...
15/06/2025

Mi papá no recibió un abrazo, ni le dijeron te quiero. Mi papá aprendió a trabajar antes de aprender a amar .

No pudo soñar con ser el héroe de un cuento, no había tiempo para jugar, ni tampoco alas para volar.

No había palabras dulces, ni desayunos de figuritas, no existieron palabras de aliento, ni tardes de cine, ni palomitas, ni paseos, ni besos, ni lienzos.

Mi papá no creció, aunque nunca lo reconocerá.
Sé que se quedó ahí esperando lo que nunca le fue dado y aunque mil veces me he quejado porque me ha faltado, sé que ha hecho lo posible por darme más de lo que un día recibió, mil veces más de todo lo que a él un día le fue negado.

Y aún con todas esas carencias supo demostrar a su modo todo el amor por su familia, con cada gota de sudor que dejó en su trabajo, con cada músculo a dolorido al llegar a casa, con cada tarde que no jugó con sus hijos por estar descansando para recuperar fuerzas para poder laborar al día siguiente.

Y así se convirtió en el hombre de acero no solo por su mirada seria poco expresiva sino por su fuerza, su dedicación y por todas las batallas que lucho y nunca se rindió a pesar de las heridas, y así se convirtió en el súper héroe que nunca se rendiría.

Gracias Papá, para mí eres el mejor!!

-Reconocimiento al autor.

Algunos adolescentes no se esconden del mundo, se esconden de sí mismos.Lo ves con capucha.Con la cabeza baja.Con ropa s...
13/06/2025

Algunos adolescentes no se esconden del mundo, se esconden de sí mismos.
Lo ves con capucha.
Con la cabeza baja.
Con ropa suelta, sin forma, sin intención.
Y lo primero que preguntas es:
“¿Por qué sales así?”
“¿No te da vergüenza?”
“¿No te quieres arreglar?”
Pero hay una verdad que nadie quiere ver:
A veces, esa forma de vestirse no es rebeldía.
Es una armadura.
Una forma de no ser visto.
Una manera de protegerse del mundo… y de sí mismo.
📚 Brené Brown, experta en vulnerabilidad, lo explica así:
“La vergüenza no cambia comportamientos. Solo nos esconde más profundamente.”

💔 SITUACIÓN REAL
Una madre contó:
“Le digo que parece invisible. Que nadie lo va a respetar si sale así.
Y él solo baja más la mirada.
Me doy cuenta… que ya se siente invisible, incluso en casa.”

🧩 EJERCICIO: “MIRÁ MÁS ALLÁ DE LA APARIENCIA”
1. 🤐 Deja de comentar sobre su ropa o peinado.
Haz silencio. Observa primero su estado emocional.
2. 👁️ Pregúntate:
¿Desde cuándo se viste así?
¿Qué pasó en su entorno en ese tiempo?
3. 🧠 Hazle preguntas reales, sin juzgar:
“¿Cómo te estás sintiendo contigo mismo últimamente?”
“¿Qué te está costando más estos días?”
4. 🫱 No impongas el cambio.
Acompáñalo con paciencia para que vuelva a conectar con su identidad, no con tu expectativa.

✅ CONSEJO PRÁCTICO
📌 La ropa que no cambia… a veces es el reflejo de una emoción que no se nombra.
📌 No eduques la apariencia. Escucha la herida.
No preguntes por qué se ve así…
Pregúntate:
¿Por qué ya no quiere mostrarse?
👉 El adolescente que camina con la cabeza baja, no necesita más frases que le pesen como una sombra.
Necesita una voz que lo mire a los ojos…
y le diga:
“Te veo. Aunque tú no quieras verte.”

No vuelvas a preguntarle “¿No te da vergüenza verte así?”…
porque tal vez esa vergüenza ya lo está acompañando todo el día.
Y lo único que logra esa frase…
es empujarlo más adentro de sí mismo.

Un día me iré, y entonces dejaré de abrazar a los que amo y también dejaré de pelearme con lo que no amo tanto.Un día ya...
12/06/2025

Un día me iré, y entonces dejaré de abrazar a los que amo y también dejaré de pelearme con lo que no amo tanto.
Un día ya no volveré a probar café, ni beber vino, ni comer mis comidas favoritas, dejaré de contemplar mis atardeceres y dejaré también de escribir mis reflexiones.
Dejaré de cantar las canciones que amo, las que, aunque desafinada, canto con el alma.
Un día será la última vez que vea esa película que tanto amo. Que lea esos libros que nutrieron profundamente mi alma; y dejaré de existir en este cuerpo.
Simplemente todo un día habrá terminado y eso estará bien, pués el simple hecho de, en esta encarnación, haber saboreado la vida, haber despertado mi conciencia, habrá sido suficiente.
Un día que desconozco pero ya existe, este viaje habrá terminado y poco habrán importado mis creencias, mis miedos, mis errores, pero mucho habrán valido mis abrazos, mis caricias, mi amor.
Esta vida me ha dado más de lo que pude haber imaginado y eso es más que suficiente para vivir agradecida lo que me resta de vida. Esta vida me ha dado lo más preciado, la oportunidad de amar y saberme amada.
Gracias vida, por mi vida y por la vida en esta Tierra.

Autor: Desconocido

👌Cuando tu hijo no recoge su cama, no lava su ropa, no lava su plato, no organiza su mochila… no es solo una “etapa”.Es ...
10/06/2025

👌Cuando tu hijo no recoge su cama, no lava su ropa, no lava su plato, no organiza su mochila… no es solo una “etapa”.
Es un reflejo de que no se formó en hábitos básicos de responsabilidad.
Tu hijo no es perezoso… solo aprendió que siempre hay alguien que lo hará por él.
Los hijos deben ser educados para ser útiles.
Muchos adolescentes hoy no cumplen sus tareas ni se hacen cargo de su espacio porque fueron sobreprotegidos, excusados o ignorados. Y ahora, en la adolescencia, se sienten con derecho a que todo se les haga… y sin capacidad para hacerse cargo.
No lo estás preparando para una habitación…
Lo estás preparando para una vida.

EJEMPLO REAL:
Una madre contó que su hijo de 17 años jamás tendía su cama.
Ella lo justificaba: “Pobrecito, va al colegio y regresa cansado.”
Un día, él se quedó solo en casa un fin de semana.
¿Resultado? La cama fue su nido de tres días. No comió bien. No se bañó. No limpió nada.
Y cuando ella volvió, él solo dijo: “No sabía qué hacer primero.”
No es que no pudiera.
Es que nunca tuvo que hacerlo.

EJERCICIO:
Esta noche, mira la cama de tu hijo.
Si no la tiende, no lo grites…
Pregúntate:
📌 “¿Desde cuándo lo estoy formando para la comodidad y no para la vida?”
📌 “¿Qué estoy evitando corregir… que mañana la vida le va a cobrar?”

CONSEJO PRÁCTICO:
Empieza por lo básico.
Crea una rutina diaria donde él tienda su cama antes de salir.
No lo recompenses por lo mínimo: haz que entienda que ordenar su espacio es parte de ordenar su mente.
Si se resiste, no cedas. La constancia es tu mejor enseñanza.
Y sobre todo: no lo hagas por él. Ni una vez más.

Un hijo que no sabe tender su cama,
mañana no sabrá cómo sostener su vida.
Porque cada hábito que no se forma a tiempo…
se transforma en un obstáculo que lo aplasta.
Y entonces no tendrás un hijo rebelde…
Tendrás un hijo inútil emocionalmente.
Pero no porque quiso…
Sino porque así fue criado....🥺🥺🥺

Dirección

Bahía Blanca

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 19:30
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+542915372192

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias Holisticas Sanación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir