Profesorado Meditación - Ayurveda y Rasayana

Profesorado Meditación - Ayurveda y Rasayana enseñanza de diferentes tipos de meditaciónes .

“La dulzura del Ser está ahí cuando te vas a dormir. Es tan hermoso. Después de un largo día te acuestas en la cama… no ...
24/08/2025

“La dulzura del Ser está ahí cuando te vas a dormir. Es tan hermoso.

Después de un largo día te acuestas en la cama… no más problemas.

Estás yendo por debajo del pensamiento a la hermosa dulzura del Ser.

Y aquí el impulso evolutivo del Universo es encontrar eso conscientemente para ser uno con eso conscientemente, lo cual es el estado de muerte.

Porque cuando te vas a dormir sin sueños estás prácticamente mu**to.

Ya no existes más como persona.

Temporalmente te unes con la Fuente y luego vuelves a salir.

Pero es nuestro destino unirnos conscientemente con la Fuente –no me pregunten porqué, sé que lo es- es nuestro destino unirnos con la Fuente de lo que somos.

Y solo puedes hacer eso si vas por ahí como si ya estuvieras mu**to porque mu**to significa lo informe.

La muerte es solo la disolución de las formas. Pero la muerte ya es Vida.

Es por eso que tenemos el viejo dicho, el dicho antiguo ‘Muere antes de morir’ o en algunas tradiciones dice
👉 ‘Encuentra a la muerte antes de la muerte te encuentre a ti’”.

Eckhart Tolle

La conexión real no termina al hablar… comienza al escuchar. Cuando dejas de preparar tu respuesta y prestas atención pl...
19/08/2025

La conexión real no termina al hablar… comienza al escuchar.

Cuando dejas de preparar tu respuesta y prestas atención plena a lo que el otro está diciendo —a su tono, a sus pausas, a lo que explícitamente pide y a lo que aún no sabe nombrar— la conversación deja de ser un intercambio de datos y se convierte en un espacio de encuentro.

Escuchar no es pasividad: es una decisión consciente de abrir lugar para que el otro exista completo. 👂

Imagina cada diálogo como un jardín.

Primero preparas la tierra: llegas con intención clara y mente presente.

Luego siembras: haces preguntas que invitan a profundizar, no a defenderse.

Después riegas: permites silencios para que la idea germine y reformulas lo que entendiste para dar luz y calor.

También podas: quitas la maleza del juicio y la interrupción que ahogan la confianza.

Al final, cosechan juntos: validan emociones, aclaran puntos y acuerdan próximos pasos.

Así crece una relación: con constancia, cuidado y respeto. 🌱

Escuchar de esta forma cambia los resultados.

Disminuye la reactividad, evita malentendidos y eleva la calidad de las decisiones, porque ya no respondes al impulso, sino a lo comprendido.

También te transforma a ti: te enseña a regular tu propio ritmo, a modular tu voz y a hablar con la intención justa. 💬

Cuando la escucha guía la conversación, la palabra encuentra su lugar y el vínculo florece.

Haz que cada conversación sea un jardín: llega presente, pregunta con curiosidad genuina, permite pausas y valida antes de opinar. 🤝

Descubrirás que, al escuchar de verdad, el otro se abre, tú te afinas y ambos construyen algo que vale la pena cultivar. ✨

16/08/2025

Meditación Terapéutica

Hoy cultivaremos ese estado de Autoestima y Valoracion Personal que nos permite crear la vida que deseamos vivir y no dejar que la mirada externa nos limite.

👥️ Clases grupales

💸 Actividad arancelada: podes asistir clases individuales de forma eventual, o bien con un abono mensual

Te esperamos

Consultas e inscripción al 2914615446

Cómo amarte a ti mism@1. NO TE CRITIQUES. Cuando te criticas, tus cambios son negativos. Cuando te aceptas, tus cambios ...
16/08/2025

Cómo amarte a ti mism@

1. NO TE CRITIQUES. Cuando te criticas, tus cambios son negativos. Cuando te aceptas, tus cambios son positivos. Las críticas nunca cambian nada. Acéptate exactamente como eres ahora.

2. NO TE DES MIEDO A TI MISM@. Deja de asustarte con tus propios pensamientos. Esa es una manera terrible de vivir. Busca una imagen mental que te guste y sustituye tu pensamiento aterrador por una imagen de placer.

3. SÉ AMABLE Y PACIENTE CONTIGO MISM@. Sé delicado y amable contigo mismo. Ten paciencia mientras aprendes nuevas formas de pensar y cambias viejos hábitos de conducta. Trátate como si fueras alguien a quien realmente quieres.

4. SÉ AMABLE CON TU MENTE. El odio hacia uno mismo es sólo odio a los propios pensamientos. No te odies ni te hagas daño por tener esos pensamientos, ámate a ti mismo cambiándolos suavemente.

5. ELÓGIATE. La crítica destruye el espíritu y la energía interna. El elogio y la valoración lo construyen. Elógiate todo lo que puedas. Reconoce lo que estás haciendo bien en cada pequeña cosa.

6. DATE APOYO. Encuentra formas de apoyarte a ti mismo. Busca amigos y permite que te ayuden. Ser fuerte es saber pedir ayuda cuando se necesita. Aprende a pedir para que los demás puedan aprender.

7. AMA TU NEGATIVIDAD. Reconoce que la has creado para cubrir una necesidad. Ahora estás encontrando nuevas y positivas manera de cubrir estas necesidades. Por lo tanto, puedes dejar marchar, con amor, tus viejos patrones negativos.

8. CUIDA TU CUERPO. Aprende sobre nutrición. ¿Qué clase de alimentos necesita tu cuerpo para tener el máximo de energía y vitalidad? Aprende sobre ejercicio. ¿Qué clase de ejercicio puedes disfrutar? Ofrécete tiempo para descansar, aprende a relajarte física y mentalmente. Ama el templo en el que vives.

9. UTILIZA EL ESPEJO. Mira a menudo al interior de tus ojos. Expresa tu creciente sentimiento de amor hacía ti mismo mirándote en el espejo. Habla a tus padres mirándote en el espejo. Perdónales también. Al menos una vez al día dí: "Te quiero, te quiero tal como eres".

10. ÁMATE, HAZLO AHORA. No esperes a que las cosas te vayan mejor, te encuentres bien, tengas pareja, trabajo o hayas adelgazado. Empieza ahora y hazlo lo mejor que puedas.

Autor del texto: Todos somos uno.

03/08/2025

CON👉CENTRACION
antes de llegar a la meditación necesitamos ejercitar la CONCENTRACION.
te contamos cómo a través del Rasayana logramos controlar la mente

En Ayurveda, Rasayana es una práctica destinada a rejuvenecer y promover la longevidad, tanto física como mental.

El término “Rasayana” proviene del sánscrito “rasa” (fluido vital o esencia) y “ayana” (camino), lo que se traduce como "el camino hacia la esencia y la vitalidad"

Mente y Rasayana
👉Fortalecimiento Mental: Rasayana incluye el uso de hierbas, alimentos, ejercicios y meditación para mejorar la memoria, la concentración y la claridad mental

Equilibrio Emocional: Las prácticas de Rasayana también buscan armonizar las emociones y reducir el estrés, lo que contribuye a una mente más tranquila y equilibrada

Vitalidad y Energía:
Al rejuvenecer el cuerpo, Rasayana también proporciona energía y vigor, lo que impacta positivamente en la salud mental

Beneficios de Rasayana

👉Mejora de la memoria y concentración.
👉Fortalecimiento del sistema nervioso.
👉Regulación del metabolismo.
👉Aumento de la energía y vitalidad.
👉Prevención de enfermedades y retraso del envejecimiento

Rasayana 👉es una parte integral de la medicina ayurvédica, enfocada en mantener un equilibrio armonioso entre el cuerpo, la mente y el espíritu para alcanzar una salud óptima y una vida larga y saludable

Imágenes de nuestro encuentro PRESENCIAL Profesorado en MEDITACIÓN AYURVEDA y RASAYANA
en BAHÍA BLANCA
👉
CON- CENTRACION 👉Hacia nuestro centro
Academia Yoga y Ayurveda Bahía Blanca

Dar gracias por la vida, es  algo que a veces no nos ponemos a pensar en ello, tal vez porque el cotidiano vivir nos pon...
01/08/2025

Dar gracias por la vida, es algo que a veces no nos ponemos a pensar en ello, tal vez porque el cotidiano vivir nos pone urgencias que nos aturden y no nos da un respiro para pensar en que estamos vivos y que es gracias a muchas personas, circunstancias, o seres que existen en este mundo. Pero más que nada, gracias al alimento, al aire que respiramos y al agua que tomamos, que nos da energía y fuerza para continuar vivos.

Parece algo tan simple lo que decimos, pero a veces ni siquiera nos ponemos a pensar en ello.

Hoy 1 de agosto empezó el mes de la Pachamama en donde celebramos los frutos que nos da la madre tierra y a la vez estos frutos, nos da la vida.

En todo el mes de agosto se celebra la Pachamama, la madre tierra, la vida misma, pero la pacha no solo es la tierra en sí misma, sino que es la simbolización de todo el ser vivo que nos rodea y que a su vez es sistémico, es decir que da vida y recibe vida. La Pacha somos todos, y todos somos Pacha, es algo complejo, pero simple a la vez. Somos seres que recibimos energía, alimentos de la madre tierra, pero a la vez también seremos energía y alimento a la madre tierra. Somos nutrientes para que otros seres puedan ser alimentados, y estos a su vez sean alimento de otros hasta el infinito.

Es por eso que en agosto los pueblos originarios y los creyentes de la reciprocidad, celebran la vida, en un entorno festivo y de comunidad, pues no venimos solos al mundo sino que estamos inmersos en una gran comunidad que es la madre naturaleza, que nos da cobijo, alimento y sabiduría en todo su esplendor.

Pero lo más hermoso de estas últimas Pachamama, es poder observar que este conocimiento, rito, o creencia, o como quieras llamarlo no solo está inmerso en el pensamiento de los adultos, sino que está presente en la reflexiones de los más niños que a veces enseñan a los mas adultos a pensar y entender que no están solos en este planeta, estos gigantes pequeños nos enseñan que estamos involucrados con muchos seres vivos y que estos les afecta todo el daño o mal que el ser humano haga contra la madre naturaleza, la Pachamama.

Entonces, para sintetizar, este mes no solo es de júbilo y alegría..
GRACIAS!! GRACIAS!!

MeditarAl meditar consigues conectarte con tu yo interior, logras alejar el estrés y la tensión que se acumulan durante ...
31/07/2025

Meditar

Al meditar consigues conectarte con tu yo interior, logras alejar el estrés y la tensión que se acumulan durante el día a día.

Meditar no solo puede ayudarte a disfrutar de una mejor experiencia de vida, sino también a ser más consciente de todo, apreciarás más los pequeños detalles y afrontarás con mayor serenidad los pequeños obstáculos que se presenten hacia tu destino.

Hoy te compartimos 7 maneras de meditar, que harán más fácil tu viaje por este tránsito llamado vida:

1. Disfruta de tus rutinas.

Medita mientras caminas, mientras comes, mientras te desplazas de un lugar a otro. Así que, ya sea en autobús, tren, auto, barco, avión o cualquier otro medio de transporte, trata de meditar mientras estás quieto en tu asiento y te mueves de escenario.

Puedes cerrar los ojos y concentrarte solo en un ruido en tu entorno. Puedes usar ese ritmo para ayudarte en la meditación, centrándote solo en lo particular del ritmo y aislando todo lo demás. O si lo prefieres, puedes contar cada respiración del 1 al 10 y volver a empezar cuando termines.

Mientras estás en la calle, puedes por ejemplo contar el número de coches que aparecen y que sean de tu modelo y marca favoritos. Céntrate solo en la clase de autos que andas buscando. Puedes también contar árboles, señales, marcas viales o casas que hayas definido previamente.

En definitiva, relájate. Simplemente, descansa tu mente y disfruta del momento.

2. Medita en el lugar donde te encuentres.

Ya sea en tu oficina, casa, departamento o al aire libre: medita. Olvídate de todas las distracciones, apaga el celular, encuentra un lugar cómodo y medita durante 15 minutos todos los días.

Intenta encontrar un momento de paz y silencio, tu mente lo agradecerá.

Y si no logras encontrar ese momento de tranquilidad o te resulta muy difícil concentrarte, puedes probar escuchar musica relajante; esto no solo hará que disfrutes de una agradable meditación, sino que acelerara tus resultados, mejora tu día a día y aumentará tu felicidad.

3. Medita mientras caminas.

Meditar mientras caminas es una manera increíble de apreciar cada detalle.

No solo es una forma de expresión contemplativa, sino que también es una oportunidad única para descansar de las quejas internas, de apartar la sensación de cansancio y de disfrutar del paseo.

4. Medita en la naturaleza.

Muchas experiencias de la vida se desarrollan al aire libre o en la naturaleza, ya sea en jardines, parques, reservas naturales o bosques.
Sea cual sea tu caso, allí donde estés rodeado de la naturaleza tienes la oportunidad de meditar y contemplar a través de todos tus sentidos el paisaje que te rodea.

Siente los colores, escucha los sonidos, imprégnate de sus aromas, disfruta de la energía del entorno y siéntete parte de todo lo que te rodea.

5. Cuida tu alimentación.

Otra manera interesante de incorporar la meditación a tu vida es a partir de tus experiencias alimenticias.

Podemos por ejemplo probar alimentos nuevos, o recetas diferentes a las que estamos acostumbrados. Todo esto es una oportunidad única para abrir tu mente a nuevas experiencias, gustos y sensaciones. Pero también es una ocasión inigualable para meditar.

Así que presta atención a todos y cada uno de los ingredientes de cada plato, a los sabores y aromas. Come despacio para disfrutar de la experiencia. Llegar a ser totalmente consciente de todos el proceso de masticación, desde que ves el alimento hasta que lo tragas, es toda una experiencia de meditación.

6. Medita con sonidos.

Meditar con sonidos es una de las formas más agradables y placenteras que existen de relajarse y a la vez tomar consciencia.

Presta atención a todos los sonidos que te rodean: el ruido en un café, las campanadas en una iglesia cercana, el anuncio de un vuelo, la música en vivo. Escucha con atención y sé receptivo enfocándote en los sonidos que despierten en ti emociones placenteras y bienestar.

7. Expresa gratitud.

La gratitud tiene un poder increíble. Por eso, dedica una parte de tu tiempo para agradecer por todas esas experiencias que tienes: por las personas que hacen tu vida mucho más agradable y fácil, por quienes cocinan para ti, por los lugares que puedes visitar, por el transporte, tu empleo, tu salud, tus hijos, tu pareja...

Agradecer por todo lo que se vive es una forma única de estar en paz con uno mismo y dispuesto a seguir recibiendo mucho más.

Como ves, la meditación siempre está lista para acompañarte en cualquier lugar. Si quieres vivir experiencias mucho más enriquecedoras, incorpora estos consejos a tu día a día.

Academia Yoga y Ayurveda Bahía Blanca UNA NUEVA HUMANIDAD
Profesorado Meditación - Ayurveda y Rasayana

Los cuatro pilares de la coherencia son el pensamiento, las palabras, las emociones y las acciones. Estos pilares deben ...
31/07/2025

Los cuatro pilares de la coherencia son el pensamiento, las palabras, las emociones y las acciones.

Estos pilares deben estar alineados para lograr una congruencia interna y externa, lo que se traduce en una mayor autenticidad y bienestar personal.

Explicación detallada de cada pilar:

1. Pensamiento:

Este pilar se refiere a la forma en que interpretamos y comprendemos el mundo, nuestras creencias y convicciones.

Para lograr coherencia, es crucial que nuestros pensamientos sean conscientes y estén alineados con nuestros valores.

2. Palabras:

Las palabras son la expresión de nuestros pensamientos y emociones.

Decir lo que pensamos y sentir lo que decimos es esencial para la coherencia. La comunicación clara y honesta contribuye a la confianza y la transparencia en nuestras relaciones.

3. Emociones:

Las emociones son respuestas naturales a nuestras experiencias.

La coherencia emocional implica reconocer y aceptar nuestras emociones, sin reprimirlas ni exagerarlas.

Aprender a gestionar nuestras emociones de manera saludable es clave para la coherencia.

4. Acciones:

Las acciones son la manifestación física de nuestros pensamientos, palabras y emociones.

Ser coherente significa actuar de acuerdo con lo que pensamos, sentimos y decimos.

Esto implica asumir responsabilidad por nuestras acciones y tomar decisiones que reflejen nuestros valores.


En el estoicismo, la coherencia entre pensamiento, palabra, emoción y acción se considera fundamental para vivir una vida virtuosa y feliz.

Los estoicos creían que estos cuatro elementos deben estar alineados y en armonía para lograr la ataraxia (ausencia de perturbación) y la eudaimonia (felicidad o florecimiento humano).🔥

Academia Yoga y Ayurveda Bahía Blanca UNA NUEVA HUMANIDAD
Profesorado Meditación - Ayurveda y Rasayana
Profesorado YOGA Ayurveda Terapéutico

El reloj secreto de tu cuerpo: ¿por qué sentimos sueño y hambre a ciertas horas?Esa sensación de sueño que llega puntual...
30/07/2025

El reloj secreto de tu cuerpo: ¿por qué sentimos sueño y hambre a ciertas horas?

Esa sensación de sueño que llega puntual cada noche o el hambre que aparece casi a la misma hora del almuerzo no son coincidencias ni simples costumbres

Se deben a un complejo sistema biológico: nuestro reloj interno, el ritmo circadiano, que regula muchos procesos en ciclos de aproximadamente 24 horas.

El encargado de coordinar este reloj es el núcleo supraquiasmático, una pequeña zona del hipotálamo en nuestro cerebro.

Este reloj maestro se sincroniza principalmente con la luz del día que perciben nuestros ojos.

Cuando la luz disminuye al atardecer, el núcleo supraquiasmático envía una señal a la glándula pineal para empezar a producir melatonina, la famosa hormona del sueño.

A medida que sus niveles aumentan en la sangre, sentimos cansancio; por la mañana, la luz detiene su producción, ayudándonos a despertar.

De forma similar, este reloj interno regula las hormonas del hambre.

La grelina, que provoca la sensación de hambre, y la leptina, que nos indica saciedad, no se liberan al azar.

Sus niveles varían durante el día, alcanzando picos que coinciden con los horarios tradicionales de comida, preparándonos para digerir los alimentos.

Lo más sorprendente es que no solo tenemos un reloj maestro en el cerebro, sino que casi todos nuestros órganos, desde el hígado hasta el estómago, tienen su propio reloj.

El núcleo supraquiasmático se encarga de sincronizarlos a todos, haciendo que el cuerpo funcione como un sistema perfectamente coordinado.

El jet lag es simplemente la desincronización entre nuestro reloj interno y el nuevo horario de luz del lugar que visitamos.

Tu cuerpo es una maravilla de la biología, en perfecta sintonía con el ritmo del planeta.

Academia Yoga y Ayurveda Bahía Blanca UNA NUEVA HUMANIDAD
Profesorado YOGA Ayurveda Terapéutico

Dirección

Bahía Blanca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Profesorado Meditación - Ayurveda y Rasayana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría