Cultura Bovril

Cultura Bovril Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cultura Bovril, Alte Brown 64, Bovril.

14/07/2020
10/06/2019

EFEMERIDES DEL 10 DE JUNIO.
1880
Día de la Cruz Roja Argentina
Se conmemora porque ese día en 1880, el notable médico, higienista y legislador sanjuanino Guillermo Rawson fundó la Cruz Roja Argentina.
1931
Aparece en Buenos Aires el diario Noticias, luego denominado Noticias Gráficas, que reúne en su redacción a intelectuales de prestigio.
1945
Día de la Seguridad Vial
Se conmemora por entrar en vigencia este día, en 1945, el Decreto N°12689/45 (que llegó a tener fuerza de ley el 30 de septiembre de 1949, a través de la Ley N° 13893). La conmemoración tiene como motivo que la Administración General de Vialidad Nacional fue encomendada a instrumentar en ese entonces diferentes medidas. Una de las más impactantes fue el cambio de mano de los vehículos que, a la usanza inglesa, era hasta entonces a la izquierda.
1973
Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y sector antártico
Se fija la fecha por la Ley 20.561, del 14 de noviembre de 1973.
2012
Día Nacional del Desarrollo Científico y Tecnológico Espacial

Algunas de la visita a la muestra
10/06/2019

Algunas de la visita a la muestra

07/06/2019

👉INVITACIÓN✔️HOY VIERNES

04/06/2019
03/06/2019

3 DE JUNIO.
NATALICIO DE Manuel Belgrano
Economista
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue un intelectual, economista, periodista, político, abogado, militar criollo y porteño de destacada actuación en el Río de la Plata durante las dos primeras décadas del siglo XIX
Fecha de nacimiento: 3 de junio de 1770, Buenos Aires
Fecha de la muerte: 20 de junio de 1820, Provincias Unidas del Río de la Plata
Enterrado en: Convento de Santo Domingo, Buenos Aires
Educación: Universidad de Valladolid
Padres: Josefa Casero, Domingo Belgrano Pérez
Hermanos: Joaquín Belgrano, Juana María Belgrano

03/06/2019

Se celebra desde 1994 en honor al natalicio del general Manuel Belgrano. Cada 3 de junio se celebra el día del Soldado Argentino. La conmemoración fue sancionada mediante la ley N° 24.323, el 11 de mayo de 1994, en honor al nacimiento del general Manuel Belgrano, en el año 1770. El artículo 3

28/05/2019

Evento que tuvo lugar sobre el Bv. San Martín donde además delegaciones de instituciones y organizaciones participaron de un desfile representativo a la fecha patria. En la oportunidad el mensaje alusivo a esta fecha tan importante estuvo a cargo del Sr. Pte. Municipal Prof. Alfredo Blochinger. El taller municipal del Prof. Adrían Gamarra, la Academia El Triunfo de la Prof. Ana María Passy y la Banda de Música de la Municipalidad de Bovril y del Consejo General de Educación estuvieron a cargo de los números alusivos. Está última interpretando el Himno Nacional Argentino y Marcha a Entre Ríos junto al Sr. Ricardo Scarafia, quien acompañó con su voz. Además como ya es costumbre se compartió un rico chocolate... Compartimos las imágenes de este hermoso acontecimiento...

23/05/2019

✔️BONO CONTRIBUCIÓN "FIESTA NACIONAL DEL GURÍ"
➡️Entrega de Orden de Compra de $10.000 por Cuota al Día al Sr. Gonzalez, Juan Alberto... FELICITACIONES!!!

21/05/2019

🇦🇷 VIVA LA PATRIA!!!

21/05/2019
18/05/2019

18 DE MAYO.
Día de la Escarapela
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión, pero si se sabe que fue instituida por Decreto el 18 de Mayo de 1812, por el Primer Triunvirato.
La escarapela fue instituida por Decreto del 18 de Mayo de 1812, por el Primer Triunvirato, y en el año 1935 esa fecha fue autorizada como el día de la fiesta de la Escarapela por el Consejo Nacional de Educación.
La Escarapela de la Argentina es uno de los símbolos nacionales del país, instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato. El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión. La teoría más aceptada por los historiadores en la actualidad es que tomó sus colores del emblema de la Casa Real de Borbón.
La primera fecha aproximada del uso de los actuales colores patrios argentinos es la del 19 de mayo de 1810, ocasión en la que fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Cornelio Saavedra. El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta Grande. El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. El 18 de febrero de 1812 el poder constituido por el Triunvirato hizo saber al Jefe del Ejército Mayor que: "el gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía". El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano solicitó mediante una nota solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste: "Sea la Escarapela Nacional de las Provincias Unidad del Río de la Plata, de color Blanco y Azul Celeste".
La escarapela o cucarda es un símbolo nacional en muchos países. Consiste de un rosetón de tela superpuesto a un lazo en forma de V invertida, cuyos extremos exceden el diámetro del rosetón. La cinta con que se elabora tanto el rosetón como el lazo debe tener los mismos colores que la bandera nacional del país que representa. Actualmente tiene también un uso práctico, por ejemplo, en los aviones de guerra; pintado en el dorsal para distinguir el pabellón nacional al que pertenece cada aparato, es llamada Escarapela Aeronáutica.
La escarapela era la divisa compuesta de cintas de uno o más colores hecha en forma de rosa o lazo, la cual se ponía en el sombrero y servía, entre otras cosas, para distinguir entre los diferentes ejércitos y naciones y para reconocer a los de una facción o bando en los diversos partidos que se formaban sobre algún asunto político. También se llamaba así la cinta doblada o arrollada que llevaban los caballeros en los torneos y que, todavía hoy, se representa en los escudos.

11/05/2019

Hola Muy buenas, aquì les dejo èsta hermosa melodìa del Himno Nacional Argentino, Comentarios con respeto por favor. LETRA: Oid mortales, el gritoo sagraado:...

Los esperamos a las 11 hs en la Plaza 3 de Febrero para entonar el Himno Nacional Argentino, junto a la Banda de Música ...
11/05/2019

Los esperamos a las 11 hs en la Plaza 3 de Febrero para entonar el Himno Nacional Argentino, junto a la Banda de Música de la Municipalidad de Bovril y del CGE .

11 de mayo. Día del Himno Nacional Argentino. Fue escrito en 1812 por Vicente Lopez y compuesto por Blas Parera en 1813.

Dirección

Alte Brown 64
Bovril
3142

Teléfono

+543438407333

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cultura Bovril publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cultura Bovril:

Compartir