Ariel Oliva

Ariel Oliva Concientización, Capacitación y Sitios Cardioprotegidos. Hay Vida en tus manos Brinkmann.

05/09/2023
Asfixia por InmersiónEl ahogamiento o asfixia por inmersión se define como la situación que provoca problemas en la resp...
07/12/2022

Asfixia por Inmersión

El ahogamiento o asfixia por inmersión se define como la situación que provoca problemas en la respiración por inmersión en un medio líquido.

Según la OMS, los ahogamientos son la Tercer causa de muerte por traumatismo accidental en el mundo. Unas 360.000 personas mueren por año a causa de una asfixia por inmersión.

Los Grupos con mayor riesgo son los niños y niñas menores de 4 años, los adultos jóvenes de 15 a 25 años y los ancianos.

Se puede producir:

• Al meterse de forma brusca en el agua después de haber comido grandes cantidades de alimentos.
• Tras haber ingerido alcohol.
• Después de haber permanecido mucho tiempo al sol.
• Tras el ejercicio físico intenso.

El cambio brusco de la temperatura del cuerpo provoca arritmia en el corazón, bajada de la Tensión Arterial y falta de oxígeno en el cerebro. Esto es lo que se conoce como Síncope de Hidrocución o popularmente “Corte de digestión”.

Qué debemos hacer o como debemos actuar???

Principalmente “PREVENIR” con pequeñas acciones que implican atención, capacitación y hábitos de seguridad que son claves para no llegar a los accidentes.

 Para evitar el ahogamiento es importante que los niños siempre estén supervisados por un adulto responsable, no dejarlos solos, no distraerse. Es de suma importancia que el adulto tenga conocimientos básicos de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), también tener un teléfono cerca para llamar a Emergencias (NO para estar distraídos).

 También se debe contar con medidas de seguridad en la pileta, en nuestra casa lo ideal es colocar un cerco perimetral de por lo menos 1,30 mts. con barrotes verticales y no horizontales para que no sean usados como escalera con menos de 10 cm. de separación entre cada barrote. Nunca debemos dejar sillas o mesas cerca para evitar que los niños puedan treparse.

 No permitir que jueguen en el borde de la pileta. No empujarse porque es peligroso, porque además del susto, si la persona no sabe nadar puede golpearse y sufrir traumatismos que son muy riesgosos.

 Evitar los golpes de calor, tener en cuenta los horarios prudenciales y mantenerse hidratados.

 Es FUNDAMENTAL conocer las maniobras básicas de RCP.

Aprender es ser SOLIDARIOS!!! El miércoles 22/06 a las 20.00 hs de ARG / 19.00 hs de CHILE, compartiremos junto al TENS ...
18/06/2022

Aprender es ser SOLIDARIOS!!! El miércoles 22/06 a las 20.00 hs de ARG / 19.00 hs de CHILE, compartiremos junto al TENS CARLOS VERA SOTO (desde CHILE) este WEBINAR DE OVA. GRATIS Y PARA TODA LA COMUNIDAD!!! SE LO VA. A PERDER???

Más que "un día a la vez", me quedo con "un Paso a la Vez...". Porque así lo eligieron ellos, porque decidieron transfor...
17/05/2022

Más que "un día a la vez", me quedo con "un Paso a la Vez...". Porque así lo eligieron ellos, porque decidieron transformarse en Seres Solidarios, porque eso significa aprender RCP y Primeros Socorros Urbanos. A partir de hoy ellos pondrán en práctica el RECONOCER, ACTIVAR Y EJECUTAR...para brindarle a quien
los necesite: UNA CHANCE MÁS...
Inmensas GRACIAS A Laura Ferrarese Academia Internacional de Yoga, GRACIAS a sus Alumnos, por el respeto, la atención y el EXCELENTE TRATO!!! Hay NUEVOS REANIMADORES en la Ciudad!!! Bendiciones!!!


;

Dirección

Brinkmann

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ariel Oliva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram