Dra Ale Porto Ortelli

Dra Ale Porto Ortelli Counselor | Terapeuta | Asesora filosófica | Autora y escritora |
- Enfoque ECP
- Especializada en TBCS
- Terapia Sistémica y TCC

¿Todo lo que sientes debería expresarse?Hay personas que lo sueltan todo sin filtro.Y otras que se lo guardan… para no h...
12/06/2025

¿Todo lo que sientes debería expresarse?

Hay personas que lo sueltan todo sin filtro.
Y otras que se lo guardan… para no herir a alguien.
Para no crear una situación incómoda.
O para proteger a quienes aman.

Y otras que se lo guardan tanto… que ya ni saben lo que sienten.

Unas lo dicen con palabras.
Otras con insomnio, con nudos en el estómago o con contracturas que ni el fisio entiende 😂

Lo que no se expresa… no desaparece.
Se queda en el cuerpo, dando guerra.

Y no, expresar no es soltarlo todo sin pensar.
(No hace falta montar un drama cada vez que algo te molesta.)

Expresar es elegir el cómo, el cuándo y con quién.
Es darte espacio, escucharte y traducir lo que pasa dentro… antes de que explote fuera.

Y lo mejor: no siempre hace falta hablar.
A veces basta con llorar, bailar, escribir, respirar hondo o pegarle cuatro gritos al cojín.

Porque expresarte no te debilita.
Te regula. Te ordena. Te aligera.

Y tú, ¿qué piensas?
¿Todo lo que se siente debe salir?
¿O hay cosas que es mejor guardar?

Nuevo nombre, nueva etapa. ✨Hoy quiero compartir con ustedes un cambio importante que tiene que ver con la esencia de mi...
04/06/2025

Nuevo nombre, nueva etapa. ✨

Hoy quiero compartir con ustedes un cambio importante que tiene que ver con la esencia de mi marca. He decidido darle un giro a mi identidad, eligiendo el nombre Alethia Porto. Pero, ¿por qué “Alethia”?

Alethia proviene del griego “aletheia”, que significa verdad. En la filosofía griega, “aletheia” representa la revelación de lo oculto, la capacidad de descubrir la verdad profunda detrás de las apariencias. Es un concepto que invita al autoconocimiento, a la autenticidad y a la claridad. Esta búsqueda de la verdad no es solo una meta, sino un proceso continuo que nos lleva a comprender quiénes somos, qué sentimos y qué queremos realmente en nuestras vidas.

Este cambio de nombre no es solo un detalle estético; es una manifestación del enfoque que siempre he tenido en mi trabajo: acompañar a las personas en su camino de autodescubrimiento, revelando esas verdades internas que nos permiten avanzar hacia una vida más plena y auténtica.

Alethia Porto es mucho más que un nombre. Es el reflejo de mi compromiso con tu bienestar, de mi deseo de ser parte de tu proceso de transformación. A través de la terapia y el counseling, estoy aquí para ayudarte a encontrar tu propia verdad y vivirla con claridad.

Este es un nuevo capítulo, y me entusiasma mucho poder seguir compartiéndolo con ustedes. ¡Gracias por acompañarme en este viaje de cambio y crecimiento! 💫

“Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho.Los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones, nu...
30/05/2025

“Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho.
Los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones, nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos, la cosa más fácil, equivocarnos, la más destructiva, la mentira y el egoísmo, la peor derrota, el desaliento, los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor, las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que esté...”
(Miguel De Cervantes, “Don Quijote de La Mancha”)

El aforismo“Cuando juzgas, solo hablas de ti”* encierra una profunda verdad psicológica y ética. Cada juicio que emitimo...
21/05/2025

El aforismo

“Cuando juzgas, solo hablas de ti”* encierra una profunda verdad psicológica y ética. Cada juicio que emitimos sobre los demás funciona como un espejo que revela más sobre nuestras propias limitaciones, prejuicios y valores que sobre la realidad del otro. Esta idea encuentra eco en pensadores como Carl Jung, quien afirmaba que “lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”.

El acto de juzgar surge con frecuencia de una proyección inconsciente: atribuimos a los demás aquello que no hemos reconciliado en nosotros mismos. Por ejemplo, quien critica con dureza la “falta de disciplina” de otro puede estar reflejando su propia lucha interna contra la procrastinación. Así, el juicio se convierte en un mecanismo de defensa, una forma de distanciarnos de aspectos que nos resultan incómodos.

Desde una perspectiva ética, este planteamiento invita a practicar la humildad epistemológica: reconocer que nunca tenemos acceso completo a la historia, motivaciones o circunstancias ajenas. Como sugería Sócrates, la verdadera sabiduría comienza al admitir nuestra ignorancia. En lugar de juzgar, la filosofía propone observar, preguntar y, sobre todo, escuchar. ¿Qué pasaría si convirtiéramos cada juicio en una oportunidad para autoexaminarnos?

Dato curioso:

El psicólogo social Jonathan Haidt descubrió en sus investigaciones que el 90% de las personas cree ser más objetiva y menos prejuiciosa que el promedio. Este “sesgo de punto ciego” explica por qué nos cuesta reconocer nuestros propios juicios como subjetivos. ¡Incluso nuestro cerebro nos engaña para creer que somos más justos de lo que realmente somos!

Clr. Ale Porto

🤐 Te pasa todo y expresas nada. Bloqueos psicológicos muy habituales, callejones sin salida. ⭐ Con Clr. Ale Porto tenes ...
01/05/2025

🤐 Te pasa todo y expresas nada. Bloqueos psicológicos muy habituales, callejones sin salida.
⭐ Con Clr. Ale Porto tenes una profesional de salud mental a tu disposición. Encuentra al ideal cerca de ti.

         

La medicina que viene… no es nueva. Es más antigua que el olvido.Nos dijeron que la salud se mide en análisis.Que el cue...
22/04/2025

La medicina que viene… no es nueva. Es más antigua que el olvido.

Nos dijeron que la salud se mide en análisis.
Que el cuerpo es una máquina. Que el síntoma es el enemigo.
Nos enseñaron a tratar el dolor… sin preguntarle qué vino a decir.

Y en ese olvido clínico, perdimos algo esencial:
el alma del paciente.

Hoy, muchas corrientes buscan la evolución: medicina funcional, integrativa, regenerativa, biológica, antiaging…
Y aunque celebramos su intención, también vemos su límite:
demasiados suplementos, poca conciencia.
Demasiadas recetas, poca escucha.

La verdadera medicina no empieza en el intestino…
ni en el sistema inmune.
Empieza en el despertar de la conciencia.

Una medicina que sabe que cada enfermedad lleva un mensaje.
Que el cuerpo es un oráculo.
Que sanar no siempre es curar, pero siempre es comprender.

¿Y si el nuevo acto médico fuera también un acto sagrado?

No estamos hablando de misticismo…
sino de una ciencia con alma, donde el médico no solo diagnostica,
sino guía, recuerda, despierta.

Porque la medicina del futuro no es la que tiene más tecnología…
es la que vuelve a mirar al ser humano como un todo.

¿Estamos preparados para dejar de tratar síntomas y empezar a acompañar almas?

Déjame tu opinión. ¿Qué es para ti una medicina consciente?

Referencias que inspiran esta visión:
1. Dr. Gabor Maté – “Cuando el cuerpo dice no”
(Sobre la relación entre emociones no expresadas y enfermedades crónicas)
2. Dr. Deepak Chopra – “Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo”
(Explora la integración entre conciencia y biología)
3. Dr. Dan Siegel – “The Developing Mind”
(Cómo el vínculo interpersonal moldea la estructura cerebral)
4. Dr. Bruce Lipton – “La biología de la creencia”
(El entorno y las creencias como reguladores epigenéticos)
5. Dr. Thomas Verny – “The Embodied Mind”
(Exploración de la inteligencia celular y la memoria corporal)

Clr. Ale Porto















frases del Papa Francisco para liderar 🙌 Hoy falleció el Papa Francisco, a los 88 años, en su residencia en el Vaticano....
21/04/2025

frases del Papa Francisco para liderar 🙌

Hoy falleció el Papa Francisco, a los 88 años, en su residencia en el Vaticano.

Como legado, deja una extensa obra desde que asumió en ese cargo en 2013. Que descanse en paz.

Aquí, 5 frases para líderes de personas (y aplicables a nuestra propia vida):

1. “El verdadero poder es el servicio. Hay que cuidar a las personas con ternura.”
(Homilía de inicio de pontificado, 2013)
▪ Servir con humanidad es el liderazgo más poderoso.

2. “El mundo nos reclama responsabilidad en todos los niveles, y más aún a quien tiene un papel de guía.”
(Discurso a los dirigentes del Parlamento Europeo, 2014)
▪ Liderar conlleva una ética profunda de responsabilidad y ejemplo.

3. “No se puede ser líder sin haber aprendido antes a servir.”
(Encuentro con movimientos populares, Bolivia, 2015)
▪ El liderazgo sólido surge del compromiso con el bien común.

4. “La lógica del éxito a cualquier precio, del tener y del poder, debe transformarse en una lógica de servicio.”
(Encíclica Fratelli Tutti, 2020)
▪ Un liderazgo sustentable no puede construirse sobre la codicia ni la ambición desmedida.

5. “El desarrollo no se reduce al crecimiento económico: para ser auténtico debe ser integral, promover a todos los hombres y a todo el hombre.”
(Encíclica Laudato Si’, 2015)
▪ El verdadero progreso considera el impacto humano, social, ambiental y económico.

EL PADRE PUEDE SER AUSENTE, PERO NO DEJA DE SER PADRE.Dentro de las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar d...
13/04/2025

EL PADRE PUEDE SER AUSENTE, PERO NO DEJA DE SER PADRE.

Dentro de las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar diferente a la mamá: es la autoridad, es la firmeza, la decisión y el amparo.

Tanto el niño como la niña, necesitan al padre. La niña necesita la figura paterna porque formará la idea de qué es un hombre, traspasando sentimientos provenientes de la relación con su padre a la relación con su esposo y ella necesita que el padre establezca activamente normas en su vida.

El niño necesita del padre porque a través de él, logrará la tipificación de género, aprenderá lo que es apropiado y esperado por la sociedad respecto a los papeles del género, el padre es que el ayuda al niño a lograr la autonomía, afecta el desarrollo cognoscitivo y sobre todo lo prepara para formar parte de una sociedad, marcas pautas morales, establece límites.

EL EFECTO DEL PADRE AUSENTE

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo. En un artículo llamado "Huérfanos de padres vivos:

La ausencia física del padre y sus devastadores efectos", María Calvo señala algunas de las consecuencias que trae consigo el abandono físico y emocional de los padres, como lo son algunos problemas de salud serios en los niños, ya que su sistema inmunológico se ve afectado por el estrés que genera tal situación de desamparo, ello a pesar de los esfuerzos de las madres en estos casos para compensar las carencias afectivo-educativas desde el ángulo paterno.

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo.

Diversos estudios muestran cómo la carencia del padre está en la base de la mayoría de los problemas sociales actuales más urgentes, desde la pobreza y la delincuencia, hasta el embarazo de adolescentes, abuso infantil y violencia doméstica.

En una entrevista a Alejandro Jodorowsky sobre este tema dice “…he visto sufrir a tantos hombres y mujeres por la falta de sus padres, que no lo creo.

A un padre ausente lo buscas toda la vida y de todas formas. He visto mujeres que han tenido un padre ausente y siempre han tenido parejas que viven lejos, amantes ausentes para repetir el modelo.

Pero, además, hay otro problema que se genera con esto, porque muchas mujeres aprenden a mirar el mundo con los ojos de su madre, y si ésta odia la figura paterna, nunca van a confiar en los hombres.

Y si se trata de un hijo criado bajo estas condiciones, será un hijo que tratará de quedarse siempre como un niño, porque pensará que al crecer se convertirá en el hombre que la madre desprecia”.

La negación de la función paterna pone en peligro a toda la sociedad.

En ausencia del padre, surge una relación de pareja entre la madre y el hijo que perjudica el equilibrio psíquico de ambos. Una vez adolescentes, muchos de aquellos niños no tienen otro medio de probar su virilidad más que el de oponerse a la mujer-madre, incluso por medio de la violencia.

En palabras de Anatrella: “cuando el padre está ausente, cuando los símbolos maternales dominan y el niño está solo con mujeres, se engendra violencia”.

El psicólogo forense Shaw Johnson nos muestra cómo la investigación demuestra que no hay nadie más capacitado para frenar la agresión antisocial de un muchacho que su padre biológico.

El padre es quien permite enfrentar la realidad y la separación o insertar entre la madre y el hijo un espacio que libera de la inmediatez y la fusión con los seres y las cosas.

El padre otorga libertad. Padre es aquel que se ocupa del hijo, con el que crece y se identifica. El padre concede al hijo un sentimiento de seguridad y de alteridad frente a la madre.

La función paterna es indispensable para que el niño asuma su propia individualidad, identidad y autonomía psíquica necesaria para realizarse como sujeto.

Clr. Ale Porto

Y un día,...Te despertarás y el corazón estará tranquilo, y la mente también. No lograrás comprender cómo es que lo hici...
02/03/2025

Y un día,...

Te despertarás y el corazón estará tranquilo, y la mente también. No lograrás comprender cómo es que lo hiciste, sólo sabrás que lo habrás logrado.

Un día, después de tanto llorar, sonreirás por que luchaste y no te dejaste derrotar.

Habrás aprendido a surfear, en las olas del mar y a navegar en la profundas aguas, de tu inmensa alma.

Habrás aprendido a solucionar, las vicitudes que la vida te trae.

Habrás entendido que el amor, no duele. Dolían las mentiras, la traición, la indiferencia y la desilusión, de alguien que no sabía amar.

Habrás comprendido que la vida, no es color de rosa, tiene muchos matices y hermosos colores. A pesar de los grises, negros y oscuros sinsabores.

Habrás entendido que la vida, no es para llevar, es para vivir aquí, con todo lo que ella nos trae. Pero, ya lo habrás aprendido y disfrutarás entonces de las grandezas de la vida. Pero también, de las pequeñas cosas, que son las que realmente llenan tu corazón y tú alma; de felicidad, satisfacción y paz.

Clr. Ale Porto ©️ ✍🏻 ✨

🦋 Cuanto más me abro hacia las realidades mías y de la otra persona, menos deseo ‘arreglar las cosas’”. ☝ Cuando uno se ...
13/12/2024

🦋 Cuanto más me abro hacia las realidades mías y de la otra persona, menos deseo ‘arreglar las cosas’”.

☝ Cuando uno se permite reconocer y aceptar realidades propias y ajenas, surge una comprensión más profunda. Al estar más en contacto con estas realidades, la necesidad de controlar o “arreglar” las situaciones disminuye. En lugar de intentar cambiar o corregir lo que ocurre se desarrolla una actitud de aceptación y acompañamiento, valorando a las personas tal como son, sin imponer soluciones o juicios.

🦋 “No podemos cambiar, no podemos dejar de ser lo que somos, en tanto no nos aceptemos tal como somos. Una vez que nos aceptamos, el cambio parece llegar casi sin que se lo advierta”.

☝ Este cambio no puede ni siquiera empezar a ser posible si la persona antes no se acepta tal cual es. Otro de los pilares del ECP, la aceptación positiva incondicional, es la que recibe y acepta al consultante tal cual es, valida su experiencia sin juzgarlo y lo acompaña a en su autovalidación.

🦋 “Escribir es mi forma de comunicarme con un mundo al cual, en un sentido muy real, siento que no acabo de pertenecer. Es el mensaje que encierro en una botella y arrojo al mar. Mi asombro es que haya gente en tantísimas playas, tanto psicológicas como geográficas, que hayan hallado las botellas y descubierto que el mensaje es para ellos. Por consiguiente, sigo escribiendo”.

Una de las razones por las que Rogers escribía era su curiosidad mental y su amor por explorar ideas propias y ajenas. Le gustaba ser lógico y seguir las ramificaciones del pensamiento. Sin embargo, había una razón más importante que lo impulsaba a escribir: sentía que, interiormente, era todavía aquel muchacho tímido a quien le resultaba difícil comunicarse en situaciones interpersonales, que escribía cartas de amor más elocuentes que sus expresiones directas, y que en la escuela redactaba con desenvoltura, pero no se atrevía a hablar en clase. A sus setenta y largos, veía que aquel muchacho seguía siendo una gran parte de él.

Clr. Ale Porto

Dirección

Avenida Córdoba 3915
Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+541158436794

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Ale Porto Ortelli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Ale Porto Ortelli:

Compartir