Psweetchology

Psweetchology Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psweetchology, Psicólogo, Buenos Aires.

Información sobre:
*Crianza Positiva
*Neurodesarrollo Infantil
*Autismo

Puedes contactarme para:
*Evaluación Psicológica.
*Intervención Psicológica.
*Asesorías Psicológicas.

🤍¿Cómo conecto con mi hijo adolescente?🤍⁣⁣🎯 Creo que el objetivo de todos los papás es influir positivamente en sus hijo...
29/11/2023

🤍¿Cómo conecto con mi hijo adolescente?🤍⁣

🎯 Creo que el objetivo de todos los papás es influir positivamente en sus hijos adolescentes. Y para esto la clave es crear una conexión emocional con ellos.⁣

🗯️Pero muchas veces lo que hacemos es: gritar, sermonear, avergonzar incluso hasta insultar lo que provoca lo contrario: una DESCONEXIÓN.⁣

💫Te comparto 5 claves para conectar emocionalmente:⁣

1️⃣Pregunta y escucha:⁣
Involúcralo en la conversación, hazlo sentir partícipe, que vea que realmente te interesa lo que piensa y demuéstrale que estás disponible para hablar cuando él o ella lo necesite.⁣

2️⃣Reconoce EXPLÍCITAMENTE sus cualidades:⁣
Hazle saber qué te enorgullece, te gusta y admiras de ellos.⁣

3️⃣Empatiza:⁣
Ponte en su lugar. Esto te ayudará a comprenderlo y le harás sentir que lo respetas.⁣

4️⃣Confía:⁣
No lo ahogues con advertencias, sermones y palabras de más. Permanece a su lado y que sienta que estarás allí cuando te necesite.⁣

5️⃣Bríndale técnicas para el control de las emociones.:⁣
Enséñale ejercicios o dinámicas de respiración que le permitan controlar el estrés, la rabia o la ansiedad. Explícale que nada es más importante y valioso que su paz.⁣

‼️RECUERDA:⁣
Es responsabilidad de nosotros, los adultos; buscar y reconocer cuales son esos espacios de conexión, cuidarlos y mantenerlos. ⁣

⚠️IMPORTANTE: que no se transformen en obligación, deben ser un espacio de disfrute común.⁣

𝗧𝗗𝗔𝗛 ⁣❗ 9 COSAS QUE TAL VEZ NO SABÍAS:⁣⁣1️⃣ El cerebro de los niños con TDAH se desarrollan de manera diferente al cere...
15/11/2023

𝗧𝗗𝗔𝗛 ⁣
❗ 9 COSAS QUE TAL VEZ NO SABÍAS:⁣

1️⃣ El cerebro de los niños con TDAH se desarrollan de manera diferente al cerebro de los niños neurotípicos. Presentan diferencias estructurales y químicas, que explican los síntomas propios del TDAH.⁣

2️⃣ Los niños con TDAH de forma constante pueden notar cosas irrelevantes en su campo de visión, lo que LES DIFICULTA SABER EN QUÉ ENFOCARSE.⁣

3️⃣ Pueden tener grandes capacidades para generar ideas novedosas, originales o ingeniosas.⁣

4️⃣ Debido a las alteraciones químicas y estructurales PRESENTAN DIFICULTADES PARA CONTROLAR SUS IMPULSOS.⁣

5️⃣ Pueden tener altos niveles de energía que se pueden canalizar en hábitos saludables.⁣

6️⃣ Debido a la alteración en su memoria de trabajo: puede resultarles difícil seguir instrucciones o completar tareas que requieren varios pasos.⁣

7️⃣ En su mayoría son aventureros, tienen interés por lo novedoso y deseos de tomar riesgos.⁣

8️⃣ Pueden tener problemas con la administración del tiempo, mantenerse organizado y planificar, por eso es de ayuda calendarios y agendas.⁣

9️⃣ Viven El Presente (Pero esto puede ocasionar dificultad para aprender del pasado o mirar hacia el futuro y ver las consecuencias inevitables de sus acciones.)⁣

🌟 Ahora cuéntame...⁣
¿Conocías algunos de estos datos?⁣ 🌟

𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗗𝗘́𝗙𝗜𝗖𝗜𝗧 𝗗𝗘 𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘 𝗛𝗜𝗣𝗘𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗜𝗗𝗔𝗗⁣⁣⚠️Primero me gustaría aclarar:⁣1) Este post es totalmente informati...
03/11/2023

𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗗𝗘́𝗙𝗜𝗖𝗜𝗧 𝗗𝗘 𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘 𝗛𝗜𝗣𝗘𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗜𝗗𝗔𝗗⁣

⚠️Primero me gustaría aclarar:⁣
1) Este post es totalmente informativo y mi intención es educar y reducir las etiquetas que en ocasiones colocamos con mucha ligereza.⁣
2) Con leer esta publicación NO es suficiente para diagnosticar a un peque, pero sí para considerar llevarlo a un profesional en el caso de que veas señales de alerta.⁣

❓Qué es?⁣
Es un trastorno del NEURODESARROLLO. ⁣
Que se caracteriza por un patrón PERSISTENTE de inatención y/o hiperactividad.⁣
Estas manifestaciones deben estar presentes en MÁS DE UN ENTORNO.⁣

❓Síntomas⁣
🔹Falta de atención: ⁣
Suele dejar de prestar atención a los detalles⁣
Tiene dificultad para mantener la atención en el trabajo y en el juego⁣
Parece no escuchar cuando se le habla directamente⁣
A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas⁣
A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades⁣
ETC.⁣

🔹Hiperactividad e Impulsividad:⁣
Mueve continuamente las manos o los pies, o se retuerce⁣
Suele levantarse de su asiento en el aula y en otros lugares⁣
Corre o trepa en exceso⁣
Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio⁣
No para nunca y actúa como si le moviera un motor⁣
Habla en exceso⁣
ETC.⁣

❓Subtipos:⁣
🔸Falta de atención predominante:⁣
La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.⁣
🔸Conducta hiperactiva/impulsiva predominante:⁣
La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad.⁣
🔸Combinado: ⁣
Se presentan síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.⁣

❗Recomendaciones:⁣
1) Si sospechas de que tu peque o adolescente pueda tener TDAH, te aconsejo llevarlo a un profesional.⁣
2) Bríndales instrucciones sencillas y claras.⁣
3) Planifica tiempos de descanso, al momento de trabajar. ⁣
4) Divide tareas en pasos pequeños.⁣
5) Hacer alguna actividad física.⁣

🙋‍♀️Si tienes alguna pregunta, házmela y con gusto trataré de ayudarte!

🍎🍉🍋Alimentación en chicos🍌🍍🍓⁣⁣Hoy quiero compartirles por qué es tan importante cuidar la alimentación de nuestros peque...
25/10/2023

🍎🍉🍋Alimentación en chicos🍌🍍🍓⁣

Hoy quiero compartirles por qué es tan importante cuidar la alimentación de nuestros pequeños. 😊⁣

1) ¿Sabías que al intestino se le llama el segundo cerebro? Ya que en él hay más de 100 millones de neuronas por lo que existe una relación MUY estrecha entre el cerebro y el estómago.⁣

2) En la niñez es la etapa de vida donde MÁS cambios se producen, tanto físicos como intelectuales y la nutrición tiene un papel importantísimo para que estos se den. ⁣

3) Una alimentación adecuada durante los primeros años de vida influyen positivamente en su estado de salud, la habilidad para aprender, para comunicarse con los demás, pensar, racionalizar, socializar, adaptarse a nuevos ambientes y personas y por supuesto en su rendimiento escolar. ⁣

3) Nuestra alimentación tiene un efecto directo en la producción de los neurotransmisores, es decir, que podemos mejorar el humor y el comportamiento y prevenir depresión, ansiedad, trastornos de sueño, etc.⁣

4) Si apostamos a una nutrición adecuada, estamos brindándole las defensas que nuestros peques necesitan ante muchísimas enfermedades (anemia, desnutrición, estreñimiento, enfermedades cardiovasculares, etc). ⁣

Y por supuesto que podría seguir contándoles los beneficios pero creo que lo que más deseamos para nuestros peques es salud, que tengan todas las herramientas para aprender y ser felices, ¿no? ⁣

Y ahora la pregunta crucial:⁣

¿Qué podemos hacer o como podemos empezar a mejorar la nutrición de nuestros peques?⁣

Eso se los comento en otro post 😉

¿Cómo sé si mi hijo tiene ansiedad? 👉🏻Identificar si alguno de los factores causantes más comunes de ansiedad están pres...
18/10/2023

¿Cómo sé si mi hijo tiene ansiedad?

👉🏻Identificar si alguno de los factores causantes más comunes de ansiedad están presente en la vida de tu peque:
🛑 En casa hay poca o ninguna validación emocional.

🛑Exceso de tensión por asuntos externos.

🛑Disciplina autoritaria o sobreprotectora.

🛑Problemas en la escuela.

👉🏻Identificar si está presentando síntomas de ansiedad:
📌Físicos: temblores, problemas para dormir, vómitos, manos húmedas y frías, dolores de cabeza y/o abdominales.

📌Conductuales: rabietas frecuentes, llantos incontrolados, impaciencia, aislamiento social, resistencia para ir a dormir y/o ir a la escuela.

📌Cognitivos: rituales, pesadillas, miedos específicos o múltiples, preocupación constante y/o cambios importantes en el rendimiento académico.

🌼Manejo adecuado de las emociones🌼⁣ ⁣Ahora que nuestros chiquitos ya son capaces de reconocer sus emociones, pasemos a l...
10/06/2021

🌼Manejo adecuado de las emociones🌼⁣

Ahora que nuestros chiquitos ya son capaces de reconocer sus emociones, pasemos a los siguientes pasos: ⁣

📍Motivarlos 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄 a verbalizar sus emociones.⁣

Ante cualquier emoción debemos motivar a los niños a que manifiesten cómo se sienten y que se sientan cómodos diciendo; ⁣

😖Tengo miedo.⁣
😔Estoy triste.⁣
😠Estoy enojado.⁣
Etc.⁣

Y para lograr esto debemos 𝐒𝐈𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 y evitar reprimir aquellas que no nos agraden tanto. Es decir, aunque a veces podemos pensar que tal situación no amerita tanta tristeza, o que es ilógico sentir miedo a algo o que incluso su efusividad es exagerada para lo que acaba de pasar, nuestros chiquitos así lo están sintiendo. Y ante su emoción es importante:⁣

💬 Verbalizar su emoción. (Estás enojado, triste, asustado, etc)⁣
🙏 Expresarle que entendemos cómo se siente.⁣
💕 Señalarles que estamos allí para ellos y que están seguros con nosotros. ⁣


📍 De la mano con lo anterior, el siguiente paso es 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐚 𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬. Que no teman a ninguna emoción sino que comprendan que cada una nos ayuda en algo en particular, pero para lograr esto es fundamental adaptarlo a su edad. Podemos explicarle las emociones de esta forma:⁣

😁---Nos dice qué nos motiva y nos interesa.⁣
😠---Nos sirve para defendernos.⁣
😔---Nos permite pensar en lo que sucedió y procesar esto. ⁣
😖---El miedo nos alerta y nos prepara para reaccionar.

🍃Manejo adecuado de las emociones🍃⁣Ahora que conoces la importancia y función que tiene CADA emoción, hablemos de cómo p...
03/06/2021

🍃Manejo adecuado de las emociones🍃⁣

Ahora que conoces la importancia y función que tiene CADA emoción, hablemos de cómo podemos enseñar a nuestros peques a manejar adecuadamente la emoción que está sintiendo...⁣

📍Iniciemos con el 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, ya que debe empezar a ser consciente de ellas para luego saber cómo manejarlas.  ⁣

Y esto lo podemos trabajar de muchas formas, escoge las que más le gusten a tu peque. En las imágenes te cuento las que más me han gustado y servido a mi. 😉 ⁣

🙋🏻‍♀️ Y antes de irme, si quieres saber las siguientes estrategias para manejar adecuadamente las emociones, no te pierdas mis próximas publicaciones 😬

😀😮😔😠🤢😖 ⁣👇🏻⁣EMOCIONES⁣Hablamos muchísimo de ellas y son una constante en nuestro día a día, pero sabemos...⁣🧐¿Qué son?⁣La...
01/06/2021

😀😮😔😠🤢😖 ⁣

👇🏻⁣

EMOCIONES⁣

Hablamos muchísimo de ellas y son una constante en nuestro día a día, pero sabemos...⁣

🧐¿Qué son?⁣

Las emociones son 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 de nuestro cuerpo 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮́𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐢́𝐦𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨. Que incluyen sensaciones físicas, pensamientos y conductas. ⁣

Por ejemplo: Cuando estamos 😔 notamos pesadez en el cuerpo, pensamos de forma negativa sobre nosotros o los demás y la reacción más natural es la de dejar de hacer cosas.

Pero lo más importante es...⁣

 🤷🏻 ¿Las podemos clasificar en emociones buenas y malas?⁣

𝐍𝐎, no hay emociones buenas ni malas. 𝐓𝐎𝐃𝐀𝐒 y cada una de 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬. Son innatas y naturales del ser humano, y las necesitamos porque todas cumplen su 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧, incluso las llamadas emociones negativas. ⁣

Pero ¿Qué función puede cumplir la rabia o el miedo en nosotros o en nuestros hijos?⁣

☝️  Desliza y te cuento las funciones principales de cada emoción. ⁣

⚠️Pero mis queridos papás y mamás para que las emociones cumplan su función es importantísimo el adecuado manejo de ellas y esto lo podemos enseñar desde que son super chiquitos. ⁣

Si te gustaría que hable un poco sobre el adecuado manejo de las emociones coméntame este emoji 😌 y super feliz publico posts sobre este tema.⁣

¿Cómo incentivar el hábito de la lectura en mi hijo (a)? ⁣Primero me gustaría aclarar una duda que puede surgir...⁣👀¿Es ...
17/05/2021

¿Cómo incentivar el hábito de la lectura en mi hijo (a)? ⁣

Primero me gustaría aclarar una duda que puede surgir...⁣

👀¿Es necesario que ya sepa leer para el tener su primer contacto con la lectura?⁣
NO, incluso desde que está en la pancita, desde que son bebés o en sus primeros años de vida le podemos leer cuentos muy cortos y sencillos.⁣

Ahora sí vamos con los tips 🤩⁣

🌷Selecciona lecturas adecuadas para su edad y nivel de atención.⁣

🌼Permite que el niño escoja el libro o cuento que desee que le leamos.⁣

🌺Es importante que nosotros seamos los lectores, hasta que el niño manifieste deseo de leer.⁣

🏵️No tiene que ser un libro super educativo, puede ser una revista, unos cómics o cualquier cuento que le llame la atención.⁣

🌸Que sea parte de la rutina del día a día (una lectura antes de dormir es una excelente idea).

🌻Es importante que sea una actividad de disfrute. Evitemos imponérsela. ⁣

👶 Si el niño o niña tiene menos de 3 años:⁣
🍼Podemos leerle en voz alta durante unos pocos minutos al día.⁣
🍼Señalar y nombrar las ilustraciones de los libros.⁣
🍼Compartir rimas y canciones de cuna. ⁣
🍼Ofrecerle libros de tela, goma, plástico o cartón cargados de ilustraciones.⁣

👧Para niños preescolares y escolares (4 a 9 años):⁣
🥛Podemos leer libros más extensos pero que contengan ilustraciones.⁣
🥛Ofrecerles libros con temática variada, con nuevas palabras y diferentes lenguajes. ⁣
🥛También es un buen momento para conversar sobre lo leído, conocer sus opiniones y sentimientos. ⁣
🥛Podemos proponer algunos juegos a partir de la lectura, como dibujar.⁣
🥛Visitar una librería, bibliotecas, ferias de libros. ⁣

Ahora cuéntame...⁣

Del 1 al 5 que tanto te gusta leer? Siendo 1 "Sólo leo los carteles de la calle" y 5 "Leo hasta las etiquetas de los productos"⁣

Yo estoy entre 4 y 5, pero hay algo que NUNCA leo y son las instrucciones (ni de electrodomésticos que compro, ni de cosas que descargo a la 💻 ni siquiera de juegos 🤪, me encanta darle a la tecla "Siguiente" y que sea lo que Dios quiera 😅) ⁣

Seré la única? 😳

¿Una actividad fácil, económica, que estimule las capacidades cognitivas, el lenguaje, la imaginación, la inteligencia e...
12/05/2021

¿Una actividad fácil, económica, que estimule las capacidades cognitivas, el lenguaje, la imaginación, la inteligencia emocional y hasta la autonomía?⁣

La tengo! 🙋‍♀️ Y es mi apreciada...⁣

⭐Lectura ⭐⁣

Probablemente ya hayas escuchado que la lectura es positiva en los chicos y grandes porque aumenta el vocabulario pero sabías qué...

📕Ayuda a expandir la capacidad de 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 y 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧. 🤓⁣

📗Mejora su 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧, 𝐨𝐫𝐭𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚, 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐫𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧. 📝⁣

📘Estimula enormemente su 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧. 🌈⁣

📙Depende del cuento que se lea; se puede trabajar la inteligencia emocional, donde puede ayudarlos a ser 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐚𝐭𝐢́𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐦𝐚́𝐬. 💜⁣

📕Puede enriquecer MUCHÍSIMO la 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨-𝐧𝐢ñ𝐨. 👪⁣

Y puedo continuar porque he visto muchos más beneficios en mis pacientes que dedican solo 𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐧𝐮𝐭𝐢𝐭𝐨𝐬 (𝟓, 𝟏𝟎, 𝟏𝟓, 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐧𝐢ñ𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐞) 𝐚𝐥 𝐝𝐢́𝐚.⁣

Así que mi recomendación si eres mami o papi (obvio que también válido para TODO el que quiera desarrollar estas habilidades) es que incentives este hábito en tu chiquito o no tan chico 🤩 ⁣

Cuéntame: te gustaría que hiciera un post de cómo incentivar la lectura en los chicos y chicas? Si es así déjame este emoji 🤓 Y con toda la felicidad del mundo lo subiré. 😁⁣

🎉¡SORPRESA! 🎉⁣⁣😬 Les presento mi nuevo proyecto 😬⁣⁣✨𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐠𝐮𝐚✨⁣⁣Es un programa INCREÍBLE para todos los n...
04/05/2021

🎉¡SORPRESA! 🎉⁣

😬 Les presento mi nuevo proyecto 😬⁣

✨𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐠𝐮𝐚✨⁣

Es un programa INCREÍBLE para todos los niños neurodiversos entre 4 y 7 años que deseen jugar y al mismo tiempo estimular el área social, cognitiva y emocional en un ambiente tan placentero y divertido como el agua.⁣

Donde los objetivos estarán orientados a...⁣
💧Promover sus habilidades sociales. ⁣
💧Facilitar su integración sensorial.⁣
💧Disminuir su ansiedad y estrés.⁣
💧Mejorar su bienestar físico y emocional.⁣
💧Desarrollar habilidades como atención sostenida, seguimiento de órdenes, entre otras. ⁣

🍃IDEAL para estos días donde nuestros niños necesitan liberarse del estrés acumulado y disfrutar de un espacio seguro, estructurado, divertido y al mismo tiempo estimulante. ⁣

📩Si te gustaría conocer un poco más del programa o conoces a alguien que le podría interesar, escríbeme y encantada te cuento. 😬

👊Crianza sin Violencia...⁣⁣🧐¿Cómo criar desde el respeto?⁣⁣1️⃣Dejando de naturalizar la violencia; basta de "Lo hicieron...
08/04/2021

👊Crianza sin Violencia...⁣

🧐¿Cómo criar desde el respeto?⁣

1️⃣Dejando de naturalizar la violencia; basta de "Lo hicieron conmigo y no me pasó nada". ⁣

La realidad es que si nos trajo consecuencias; debemos ser conscientes de eso, aceptar que nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron con las herramientas que tenían en ese momento y perdonarlos. 🙏⁣

2️⃣Brindando acompañamiento a nuestros chicos para que aprendan a regular sus emociones. 🧘⁣

3️⃣Estableciendo límites consistentes. 🚧⁣

4️⃣Nos aseguramos de estar calmados y tranquilos al momento de corregir alguna conducta para poder conectar con su necesidad.💆⁣

5️⃣Demos el ejemplo; enseñemos las conductas que esperamos, haciéndolas nosotros en nuestra cotidianidad (No exijamos cero gritos cuando nosotros nos comunicamos gritandoles a todos 🙃)⁣

6️⃣ Fomentemos la comunicación en casa, escuchemos cómo se sienten nuestros hijos y abramos diálogo para explicarles qué conductas se deben reducir y por qué. 💬⁣

🌈La clave para una vida sin violencia es una educación y una crianza basada en el amor y el respeto.⁣

PD: En posts anteriores profundizo sobre la 2️⃣3️⃣4️⃣.

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psweetchology publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psweetchology:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría