Spirulina-Fox

Spirulina-Fox La spirulina es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne vacuna y

La spirulina es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne vacuna y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos. 100% Natural.

¡Sumá Spirulina Fox a tu comercio o distribuidora!El superalimento que tus clientes quieren 👉 ahora en comprimidos, ¡lis...
05/05/2025

¡Sumá Spirulina Fox a tu comercio o distribuidora!
El superalimento que tus clientes quieren 👉 ahora en comprimidos, ¡listo para consumir!

💚 100% natural
💚 Presentación cómoda
💚 Alta demanda
💚 ¡Condiciones especiales para mayoristas!

Si vendés suplementos, productos saludables o naturales, ¡esto te interesa!
📩 Pedí info o catálogo mayorista por mensaje directo.

Quienes más podrían beneficiarse del consumo de este tipo de alimentos son los que llevan dietas vegetarianas o veganas ...
28/04/2025

Quienes más podrían beneficiarse del consumo de este tipo de alimentos son los que llevan dietas vegetarianas o veganas y también los adultos mayores.
Pequeñas, invisibles a simple vista, pero con un poder transformador que desafía las lógicas actuales de producción y consumo, las microalgas, organismos microscópicos capaces de realizar fotosíntesis, están empezando a ocupar un lugar central en la conversación sobre el futuro de la alimentación y la sostenibilidad ambiental. Su versatilidad, eficiencia metabólica y perfil nutricional las convierten en candidatas ideales para redefinir estrategias, en un escenario global donde el modelo alimentario tradicional muestra signos claros de agotamiento.
Al hablar sobre aquellos que más podrían beneficiarse del consumo de este tipo de alimentos, Pereyra comenta que, además de ser especialmente funcional para aquellos con dietas vegetarianas o veganas, el consumo de microalgas puede ser clave para adultos mayores (por el contenido de omega-3, clave para la salud cognitiva y ocular, áreas que tienden a deteriorarse con la edad), en personas con síntomas digestivos (por el contenido de polifenoles que funcionan como prebióticos) y en deportistas (por el contenido de hierro y proteínas, útiles para mantener la masa muscular y energía).
Fuente: El País

Si tu compra supera los 10 frascos, te bonificamos el envío.
03/04/2025

Si tu compra supera los 10 frascos, te bonificamos el envío.

Porqué se elige cultivar spirulina?El cultivo de spirulina se elige por varias razones, especialmente en el contexto de ...
10/03/2025

Porqué se elige cultivar spirulina?
El cultivo de spirulina se elige por varias razones, especialmente en el contexto de suplementos nutricionales y energizantes. Algunas de las principales razones incluyen:
1- Alto valor nutricional: Fuente completa de proteínas, rica en vitaminas y minerales, contiene antioxidantes y omega 3 y 6.
2- Producción sostenible y rápida: Crece rápidamente y requiere menos agua y espacio que otras fuentes de proteínas, como la carne o soja.
3- Beneficios para la salud: Mejora los niveles de energía y combate la fatiga; puede ayudar a desintoxicar el organismo, ya que capta los metales pesados; refuerza el sistema inmunológico gracias a su contenido en antioxidantes y micronutrientes.
4- Versatilidad en productos nutricionales: se puede integrar fácilmente en suplementos líquidos, polvos, cápsulas o bebidas energéticas.
5- Usos en diversas industrias.

Porqué la spirulina es considerada un alimento?Debido a su impresionante perfil nutricional y sus múltiples beneficios p...
21/02/2025

Porqué la spirulina es considerada un alimento?
Debido a su impresionante perfil nutricional y sus múltiples beneficios para la salud. Este superalimento es una microalga rica en proteínas (hasta un 70% de su peso seco), vitaminas (A, C, E y del grupo B), minerales esenciales (hierro, calcio, magnesio, zinc) y antioxidantes como la ficocianina, que tiene propiedades antiinflamatorias y protectoras contra el estrés oxidativo.

Entre sus beneficios destacados se encuentran:

Refuerzo del sistema inmunológico: Estimula la producción de anticuerpos y mejora la respuesta del organismo ante infecciones.
Energía y rendimiento deportivo: Su alto contenido en proteínas y aminoácidos ayuda a la recuperación muscular y al aumento de resistencia.
Desintoxicación y protección hepática: Ayuda a eliminar toxinas, incluyendo metales pesados ​​como el arsénico.
Regulación del azúcar en sangre: Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar en el control de la diabetes.
Salud cardiovascular: Reduce el colesterol LDL ("malo") y la presión arterial.
Cuidado de la piel y envejecimiento: Su alto contenido en antioxidantes protege contra los radicales libres, ayudando a mantener una piel sana y firme.
Además, la espirulina ha sido reconocida por la OMS como un alimento clave para el futuro debido a su alto valor nutricional y potencial en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Fuente: infobae - tuasaude

¡Potencia tu rendimiento físico con spirulina!¿Buscas un aliado natural para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel?...
03/02/2025

¡Potencia tu rendimiento físico con spirulina!
¿Buscas un aliado natural para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel? La spirulina, un alga verde azulada rica en nutrientes, es tu respuesta.

Beneficios clave de la spirulina para el rendimiento físico:

Energía explosiva: La spirulina es una fuente de proteína completa, vitaminas del grupo B y hierro, que te ayudarán a mantener tus niveles de energía al máximo durante tus entrenamientos. ⚡️
Recuperación muscular: Gracias a su contenido de aminoácidos y antioxidantes, la spirulina puede ayudar a reducir el daño muscular y acelerar la recuperación después del ejercicio intenso. ️‍♀️
Resistencia y fuerza: La spirulina puede mejorar la capacidad de resistencia y aumentar la fuerza muscular, permitiéndote alcanzar tus metas deportivas más rápido.
Sistema inmunológico fuerte: La spirulina fortalece el sistema inmunológico, lo que te ayuda a mantenerte saludable y activo, sin interrupciones en tu entrenamiento. ️

Una breve historia de las algas. 2°parteEl siglo XX fue testigo del auge de las aplicaciones comerciales de las algas. D...
27/01/2025

Una breve historia de las algas. 2°parte
El siglo XX fue testigo del auge de las aplicaciones comerciales de las algas. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el agar, una sustancia gelatinosa derivada de las algas rojas, adquirió importancia en la conservación de alimentos y en la investigación microbiológica. La carragenina, otro extracto de algas marinas, se utilizó ampliamente como espesante y estabilizador en productos alimenticios. A mediados del siglo XX también aumentó la conciencia sobre el papel de las algas en la salud ambiental. Al mismo tiempo, se reconoció el papel de las algas en el secuestro de carbono y la producción de oxígeno, lo que generó interés en las algas como herramienta para combatir el cambio climático.En el siglo XXI, las algas se han convertido en el centro de atención de las tecnologías sostenibles y la bioingeniería. Las microalgas, como la clorella y la espirulina, se cultivan para elaborar suplementos nutricionales debido a su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. Los biocombustibles a base de algas también se están desarrollando como fuente de energía renovable, lo que ofrece la posibilidad de ofrecer alternativas más limpias a los combustibles fósiles. Además, las algas se utilizan en el tratamiento de aguas residuales, la producción de bioplásticos e incluso como fuente de compuestos bioactivos para productos farmacéuticos y cosméticos.Las algas siguen siendo una herramienta prometedora para abordar desafíos globales, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la energía sostenible. A medida que los investigadores exploran formas de maximizar el potencial de las algas en la captura de carbono, la biorremediación y la producción de energía, las algas pueden desempeñar un papel crucial en la conformación de un futuro más sostenible.

Una breve historia de las algas. 1° ParteLas algas son un vasto grupo de organismos fotosintéticos que abarcan desde esp...
06/01/2025

Una breve historia de las algas. 1° Parte
Las algas son un vasto grupo de organismos fotosintéticos que abarcan desde especies microscópicas (microalgas), hasta grandes especies multicelulares (macroalgas). La historia de las algas se remonta a miles de millones de años, ya que estos organismos diversos y simples han desempeñado un papel esencial en la configuración del medio ambiente de la Tierra y la evolución biológica.
Hace 3.000 millones de años, las algas se encuentran entre las primeras formas de vida de la Tierra. La evidencia fósil de cianobacterias, un tipo de alga verdeazulada (spirulina), data de hace unos 2.500 millones de años. Estos organismos fotosintéticos simples son responsables de uno de los eventos más significativos en la historia de la Tierra: el Gran Evento de Oxigenación (hace unos 2.400 millones de años). Las cianobacterias liberaron oxígeno a la atmósfera como subproducto de la fotosíntesis, lo que llevó a la acumulación de oxígeno en la atmósfera y los océanos. Este aumento dramático del oxígeno permitió la evolución de la vida aeróbica y el surgimiento posterior de organismos más complejos.
Hace 1.500-1.200 millones de años fue la evolución de las células eucariotas, que contienen un núcleo y orgánulos, incluidos los cloroplastos para la fotosíntesis. Las algas eucariotas surgieron cuando las células eucariotas ancestrales engulleron a las cianobacterias en un proceso conocido como endosimbiosis. Con el tiempo, estas cianobacterias evolucionaron hasta convertirse en cloroplastos, lo que dio lugar a la formación de las algas eucariotas actuales, como las algas verdes, las algas rojas y las algas pardas.
Hace 540 millones de años, la Explosión Cámbrica marcó un período de rápida diversificación de la vida en la Tierra, y las algas fueron fundamentales para el desarrollo de nuevos ecosistemas durante este período. Las algas marinas, en particular el fitoplancton, proporcionaron una fuente estable de alimento para las especies recién evolucionadas. Las algas verdes también comenzaron a colonizar ambientes de agua dulce, preparando el terreno para la evolución posterior de las plantas terrestres.
Fuente: algaeplanet.com

23/12/2024
Estudios dicen que la spirulina controla el azúcar en sangre debido a varios factores:1. Alto Contenido de Fibra:La spir...
16/12/2024

Estudios dicen que la spirulina controla el azúcar en sangre debido a varios factores:

1. Alto Contenido de Fibra:
La spirulina es rica en fibra, lo que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre al ralentizar la absorción de azúcar.

2. Compuestos Antioxidantes:
Contiene antioxidantes como el betacaroteno y el ácido gálico, que pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre.

3. Aporte de Minerales:
La spirulina es una buena fuente de minerales como el magnesio y el zinc, que son importantes para la regulación de la glucosa.

4. Bajo Índice Glucémico:
Tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que no causa picos rápidos en los niveles de azúcar en sangre.

5. Efecto Hipoglucemiante:
Algunos estudios sugieren que la espirulina tiene un efecto hipoglucemiante, ayudando a reducir los niveles de glucosa en personas con diabetes.

Dirección

Avenida Belgrano 1683
Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Spirulina-Fox publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Spirulina-Fox:

Compartir