monica.rinaudo.coach.terapeuta

monica.rinaudo.coach.terapeuta Terapeuta Holistica integral. Flores de Bach. MN: 1191
Biodescodificacion. Constelaciones. Couch ontológico.

26/06/2025
30/05/2025

Sanar heridas no es colocarse cristales o abrirse Registros.
Sanar no es leerse tarot.
Sanar no es sólo armonizarse.

Sanar es HACERSE CARGO, y eso no es para cualquiera, es solo para valientes y corajudos que se animan a adentrarse al alma , seguir su guía y dirección.

Sanar es profundo e intenso, y conlleva mucha energía y mucho tiempo, tanto tiempo...tanta paciencia...tanto nos hemos desoído...
Batallar con un ego que se resistirá a los cambios que broten del alma es también sanar. Sanar es sangrar, supurar, doler, comprender, perdonar, perdonarse y al fin soltar...
Sanar es pasar por sucesivos estados de enojo, de tristezas, de necesidad de soledad y silencio...sanar es adentrarse a las sombras y aceptarla.
Sanar es, a pesar de todo, maravilloso porque es liberador y libertador.
El Reiki, la biodescodificacion, las constelaciones , Las Flores de Bach, Etc. son todas HERRAMIENTAS, PERO EL CANAL DE SANACIÓN SOS VOS!!!

Terapias disponibles
Informes mensaje privado o WhatsApp (+54) 011 15-4409-7845

La madre oveja negra: la que transforma el linaje con amor y concienciaEn toda familia nace, alguna vez, una mamá oveja ...
12/05/2025

La madre oveja negra: la que transforma el linaje con amor y conciencia

En toda familia nace, alguna vez, una mamá oveja negra. No por rebeldía vacía, ni por deseo de destacar, sino por una necesidad profunda de cortar con lo que duele, con lo que daña, con lo que se hereda sin conciencia.

Es esa mujer que, tal vez desde el silencio, el cansancio o el llanto contenido, un día decide mirar su historia de frente. Y en lugar de repetirla… la transforma. No porque se sienta más fuerte, sino porque no quiere que sus hijos carguen con lo que ella cargó. Porque sabe, en su cuerpo y en su alma, que el dolor no trabajado se transmite, a veces con palabras, a veces con gestos, otras tantas con silencios.

La madre oveja negra es la que se atreve a poner límites donde antes hubo sumisión, a tomar distancia de relaciones tóxicas aunque eso implique romper la “normalidad” de la familia. Es la que va a terapia no porque esté rota, sino porque sabe que sanar es un acto de amor y responsabilidad.

Sí, muchas veces se siente sola. Se cuestiona. Duda. La juzgan. La critican. Pero también es esa madre que se para de madrugada cuando su niño tiene miedo, y le enseña con su ejemplo que valerse por uno mismo no es egoísmo, es valentía. Es esa que escucha su intuición cuando todos le dicen que exagere, y aún así elige confiar en su corazón.

La madre oveja negra es pionera: lleva sobre sus hombros no solo la crianza de sus hijos, sino la de todo un linaje que pide a gritos ser mirado con compasión. Ella no repite. Ella repara. Y en ese gesto, abre un nuevo camino no solo para sus hijos, sino también para su madre, su abuela, sus ancestras. Porque cuando una madre sana, sana hacia atrás y hacia adelante.

Y aunque el camino sea solitario, llega un momento —tarde o temprano— en que se cruza con otras como ella. Ovejas negras, sí, pero con un brillo especial en los ojos. Un brillo que nace del amor propio, la conciencia y la decisión profunda de criar desde la ternura, no desde el miedo.

Entonces lo entiende: no era una oveja negra, era una oveja despierta. Una guardiana del cambio. Una madre que elige evolucionar.

08/05/2025

Para la Biodescodificacion, LOS NIÑOS NO SE ENFERMAN.

Todo síntoma que un niño o niña presente, desde su nacimiento y hasta los 14 años, es reflejo de una emoción de los padres, de un resentir, de algo nunca dicho, de una emoción atrapada.

Como los hijos son parte de los padres, heredan sus emociones y siguen sus patrones. Si bien ambos padres reflejan o proyectan sus emociones a los hijos, se puede hablar de que el porcentaje de emociones hasta los 7 años es un mayor % de las madres, debido a que es con ellas con quienes tienen un lazo mas estrecho; y entre los 7 a los 14 ese porcentaje se inclina más hacia los padres.

La biodescodificación fue comprobando poco a poco, que cuando un niño menor a 14 años presenta un síntoma, no es algo genuinamente del niño, sino que hay que revisar que emociones, situaciones están y estuvieron atravesando los padres.

Lo más importante de este descubrimiento, es que en cuanto la madre o el padre, solucionaban su conflicto emocional, el niño sanaba.

Hay que tomar en cuenta que una cosa es presentar un sintoma, otra muy diferente es presentar un comportamiento y otra muy diferente nacer con el síntoma.

La Biodescodificación, abre sus puertas a otros mecanismos de solución.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del PROYECTO SENTIDO

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del TRANSGENERACIONAL.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del SÍNDROME DEL YACENTE.

Por lo tanto, se debe hacer un análisis completo en sesión de Biodescodificación, de todos los elementos que conforman a la familia, para poder solucionar casos en realidad importantes.

Por lo tanto, madres y padres, modifiquen las preguntas que hacen con respecto a sus hijos.
Porque no son ellos, pregúntense a ustedes mismos, qué paso en mis emociones para que mi niño o niña enfermara. Que es lo que no han podido ver y/o expresar ustedes. Que es lo que está oculto, atascado en el inconsciente?

Revisen día por día qué conflictos emocionales vivieron, analicen cosas no dichas, emociones bloqueadas, miedos, rencores, culpas, todo.
De la gravedad del síntoma, será el tamaño del problema por resolver en ustedes.

Es común que los padres se preocupen, corran al médico, compren medicamentos y hasta viajen a otros países con tal de encontrar una solución cuando el problema es mayor. Y yo les pido a esos padres, que por favor, por un minuto, se sienten a analizar qué experiencia emocional tuvieron meses, semanas o días antes de que niño enfermara y allí tendrán su respuesta.

En ese momento descubrirán lo que deberán cambiar, modificar y sanar para que su hijo o hija sanen.
Si el niño ha nacido enfermo, entonces deberán sentarse a analizar qué proyecto le imprimieron al niño al concebirlo ( incluso antes) y al gestarlo. Analizar la relación de padre-madre, analizar preocupaciones, miedos, rencores.

Aquí no se trata de encontrar culpables. Se trata de tomar responsabilidades. Se trata de encontrar la raíz de dicho síntoma o enfermedad para poder sanar.

El bebé siente como propio lo que le sucede a mamá desde que está en su vientre: sus alegrías, sus tristezas, sus preocupaciones, sus temores, lo “no dicho”, y lo “no expresado".

Importante:
Esta información NO SUSTITUYE LA CONSULTA CON TU MÉDICO.
La biodescodificacion es una herramienta integrativa que te va a permitir encontrar otras respuestas y ver el síntoma desde otro lugar.

Con amor. Mónica

SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que t...
02/05/2025

SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA

Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que tenían. Crecimos entre silencios que ocultaban lo que nunca se habló, entre normas que no se cuestionaban y emociones que se contenían hasta volverse invisibles. Aprendimos a leer gestos más que palabras, a sobrevivir en la incertidumbre de lo que no se decía y a encontrar sentido en lo que, para ellos, no tenía nombre.

No se trata de juzgar su nivel de conciencia, sino de comprender que cada generación carga con el peso de su propia historia, que nuestros padres también fueron hijos de un tiempo en el que la vulnerabilidad era un lujo y la introspección, un camino poco transitado. Ellos crecieron en un mundo donde las heridas no se nombraban, solo se sobrellevaban. Donde los límites eran rígidos o inexistentes. Donde el amor se demostraba con sacrificios, no con palabras.

Y sin embargo, aquí estamos. Aprendiendo a poner en palabras lo que ellos no pudieron decir. A reconocer los miedos que nos fueron heredados sin culpa. A darnos el permiso de sentir sin miedo al juicio. Porque sanar no es culpar, es entender que lo que recibimos fue lo que ellos supieron dar. Es mirar con compasión su historia y con responsabilidad la nuestra.

Somos los hijos de padres que no fueron a terapia, pero hemos elegido un camino distinto. Nos toca trascender lo aprendido sin despreciarlo, construir sin destruir, honrar sin repetir. Nos toca aceptar que no podemos cambiar el pasado, pero sí transformar su eco en nuestra vida. Nos toca abrazar nuestras heridas con ternura, convertirlas en fuentes de sabiduría y permitirnos ser, con cada paso, la generación que abre el camino a nuevas formas de amar, de vivir, de estar, de Ser.




Decía Carl Jung que "la carga más pesada que lleva un niño es la vida no vivida de sus Padres".Por eso, los padres deben...
05/04/2025

Decía Carl Jung que "la carga más pesada que lleva un niño es la vida no vivida de sus Padres".
Por eso, los padres deben comprender que el amor que dieron a sus hijos, jamás puede ser devuelto o pagado por ellos, porque la vida no tiene precio y la deuda emocional que cargan los hijos, los ata y los detiene para vivir su propia vida, para entonces asumir la de sus padres, por amor ciego, por amor facturado, que es un amor que duele.
Por esta razón, después de la vida, la bendición más grande que los padres pueden dar a sus hijos, es el permiso para que ellos puedan vivir sus propias vidas, desde el deseo de su corazón, para que puedan florecer con su nueva familia y con sus nuevos proyectos, en el horizonte de todas las posibilidades y en sintonía con la vida.
”Hijo hoy te suelto, yo me encargo de mi vida y te libero de mis expectativas, reparte tu amor en el mundo y florece con plenitud, así nos honras".

El hombre no sabe que hay una serpiente debajo. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piens...
20/03/2025

El hombre no sabe que hay una serpiente debajo. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: "¡Voy a caer! ¡Y no puedo escalar porque la serpiente me va a morder! ¿Por qué el hombre no puede usar un poco más de fuerza y tirarme hacia arriba? El hombre piensa: "¡Estoy sufriendo tanto! ¡Sin embargo, todavía te estoy tirando todo lo que puedo! ¿Por qué no intentas escalar un poco más fuerte? ”

La MORALEJA es - no puedes ver la presión bajo la que la otra persona está, y la otra persona no puede ver el dolor que estás sufriendo. Así es la vida, ya sea con trabajo, familia, sentimientos o amigos, deberíamos tratar de entendernos. Aprende a pensar diferente, tal vez más claro y a comunicarte mejor. Un poco de pensamiento y paciencia recorren un largo camino 💙

Sé amable con la gente. ¡Todos los que conocemos están luchando su propia batalla!

🐌🦋SE NECESITA CORAJE PARA DEJAR DE CORRERQuédate con la tristeza por un momento más.Quédate presente con la alegría o la...
06/03/2025

🐌🦋
SE NECESITA CORAJE PARA DEJAR DE CORRER
Quédate con la tristeza por un momento más.
Quédate presente con la alegría o la vergüenza por un instante más.
Respira la ansiedad en lugar de huir de ella.
Vuélvete curioso con tu incomodidad en lugar de distraerte.

Se necesita coraje para dejar de correr.
Se necesita coraje para inclinarse en la tormenta.
Se necesita coraje para tocar la oscuridad interior con la luz infinita de nuestra curiosa atención.
Se necesita coraje para romper la adicción al futuro.
Y estar presente.
Y respirar.
Y no saber...

“El tiempo no hace milagros, no tapa las grietas ni borra el dolor. Lo que cambia las cosas es lo que haces mientras los...
28/01/2025

“El tiempo no hace milagros, no tapa las grietas ni borra el dolor. Lo que cambia las cosas es lo que haces mientras los días pasan. Curarse no es esperar sentado a que deje de doler, es arremangarse, mirar la herida de frente y decidir que no te va a definir. Es arriesgarte a fallar, a caerte otra vez, pero también a sentir algo nuevo. Es soltar ese peso que llevas cargando como si fuera parte de ti, aunque duela desprenderlo. Porque si no lo sueltas, nunca tendrás las manos libres para abrazar lo que viene.”

-Francisco J. Zárate

RESPETO TU TORMENTA, PERO ES TUYAHabrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —tu ...
24/01/2025

RESPETO TU TORMENTA, PERO ES TUYA

Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —tu pareja, un amigo, un hermano— y decirle con firmeza y ternura:
“Voy a ser honesto contigo. A partir de ahora no entraré más en el torbellino de tus emociones. Las respeto, las entiendo, incluso las honro… pero son tuyas, no mías. No puedo vivirlas como si fueran parte de mi alma, porque en este viaje yo también cargo mi propia mochila emocional, y es lo único que puedo llevar.

Si decides quedarte en esa tormenta, te apoyaré, siempre desde mi lugar, desde mi calma. No te abandonaré, pero tampoco me perderé contigo. Desde aquí, desde mi centro, puedo ser un faro, no un barco que naufraga contigo. Te quiero, y precisamente porque te quiero, necesito cuidar de mi equilibrio.

Amar no es llevar el peso de la vida de otro en la espalda; es caminar juntos, libres, ligeros, cada uno siendo dueño de sus propias tempestades. El amor no tiene que doler; el amor construye, no destruye".

Amar significa aprender a decir: "Aquí estoy, pero sin olvidarme de mí mismo".

Te enseñaron a no pedir cosas.A no molestar.A complacer.A hacerlo todo tú.A sentir vergüenza si necesitabas algo.A depos...
21/01/2025

Te enseñaron a no pedir cosas.
A no molestar.
A complacer.
A hacerlo todo tú.
A sentir vergüenza si necesitabas algo.
A depositar tu autoestima en el hecho de que los demás te necesitaran.
A resolver todos los problemas.
A nunca decir que no.
A estar siempre disponible para el otro.
A servir.
Te enseñaron esa esclavitud emocional que consiste en buscar desesperadamente la aceptación.
En evitar el rechazo por encima de todas la cosas.
En convertirte en lo que la otra persona demanda para que no te deje de querer.
En tenerle miedo al abandono.
Y ahora tú pides algo porque no puedes más.
Lo que sea.
Y la gente que te lleva exprimiendo toda la vida, se enfada.

Y ahora tú dices no.
Porque no.
Y la gente que lleva todo la vida contando contigo para todo, te dice que has cambiado.
Que no eres la misma persona.
Que qué te pasa.
Lo único que te pasa es que te estás dando valor.
Estás pensando en ti.
Estás poniendo límites por primera vez.
Y estás reclamando tu derecho a recibir.
Y ahora puede que ya no haya tanta gente.
Porque la gente que estaba contigo por interés cuando ya no eres útil, desaparece.
Tranquila. No estás sola.
Es el momento de limpieza y depuración de tú entorno. Es el momento de aceptacion y de reconexión con vos misma

Puedo enseñarte, acompañarte y darte herramientas para transformar tu Vida.

Escribime en comentarios o enviame un mensaje privado.

Namasté

Dirección

Buenos Aires

Teléfono

+541144097845

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando monica.rinaudo.coach.terapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a monica.rinaudo.coach.terapeuta:

Compartir