28/10/2023
Comunicado de la Asamblea Permanente por las Presas Políticas Mapuche (APxPPM)- Furilofche 26 octubre 2023
Desde la APxPPM, quienes estuvimos todo el año en contacto directo con las ex Presas Políticas Mapuche (PPM), detenidas en la Ruka, denunciamos que en el 36 Encuentro Plurinacional (EP) de Mujeres, Lesbianas, travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, una parte de la CO, aplicó métodos ra***tas, colonialistas y burocráticos
Desviaron y obstaculizaron el desarrollo del Encuentro, concentrándose en tareas organizativas, y evitando denunciar a los verdaderos responsables de la represión, el encarcelamiento de las PPM y sus niñeces, y del avance extractivista sobre los territorios.
En las plenarias, omitieron la mayoría de los debates que propusimos, y silenciaban voces de la otra parte de la CO que no estaba de acuerdo, ejerciendo presiones individuales, o indiferencia para que dejemos de participar.
Parte de la CO hizo una reunion a las apuradas con la Machi Betiana, a 3 dias del Encuentro. Cuando la Machi propuso hacer la ceremonia en su territorio ancestral, ellas le impusieron que sea en la ciudad. Cuando la Machi les pidió ayuda para difundir en la Grilla oficial "La Caravana al Relmü Lafken" (Lago Arco Iris) se lo negaron. Tampoco accedieron al pedido de que las PPM encabecen la marcha, junto a otras mujeres y disidencias de Pueblos Indígenas y Afro, que lo propusimos en las plenarias, como símbolo de la Plurinacionalidad y la postura política antira***ta que pedimos que tome el Encuentro.
En el acto de apertura actuaron de forma arbitraria y ra***ta, intentaron limitar quién subía o no al escenario para acompañar a la Machi Betiana Colhuan, y cuando ella daba su discurso la amenazaron 2 veces que termine rápido o le cortarian el sonido. Además, no le permitieron hablar en el micrófono a la kushe papay (anciana) Martina Pichilef.
Al inicio de la marcha, como no hubo acuerdo en las plenarias previas, alguien de la CO echaba a los gritos a la Machi Betiana, que se vaya para atrás, demoraron en salir porque la CO querían ir adelante. Pero las mujeres indigenas y compañeras conscientes, entendían que las PPM debian (sigue en comentarios