Licenciada Fabiana Gallardo. Psicologia Intercultural

Licenciada Fabiana Gallardo. Psicologia Intercultural Psicologia Transcultural
Psicologia de la
migracion
Psicoanálisis Vincular
Terapia Individual Familias y parejas
Third Cultural Kids .

Movilidad Global
Co-Vision con colegas que se dedicana al trabajo migratorio
Fundadora MigrAR Psicologia Argentina Soy Psicóloga Intercultural egresada de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Cuento con amplia experiencia profesional en los siguientes campos:
-Ejercicio Asistencial de la Psicología en consultorio particular e instituciones.
-Atención de pacientes individuales, niñ

os, parejas, familias y grupos.
-Ejercicio de la psicoterapia a distancia en idiomas (francés, español e inglés) en problemáticas relacionadas con la experiencia intercultural, la migración y la expatriación.

Gracias por confiar en mi trabajoCada vez que alguien me abre la puerta de su historia, me siento profundamente agradeci...
17/08/2025

Gracias por confiar en mi trabajo

Cada vez que alguien me abre la puerta de su historia, me siento profundamente agradecida.

Mi trabajo es crear un espacio donde el dolor no asuste, donde lo migrante, lo diferente y lo incierto también tengan lugar.
Donde lo no dicho encuentre palabras, y lo vivido, sentido.

Quienes llegan a mi consulta suelen cargar historias que no caben en una sola lengua ni en una sola patria.
Buscan un lugar donde no tengan que explicarse todo el tiempo.
Un lugar que comprenda lo que se extraña, lo que se transforma, lo que duele y lo que late.

Gracias por dejarme ser testigo de sus procesos.
Por enseñarme, cada día, que el lazo humano puede traspasar fronteras, pantallas y geografías.

Fabiana Gallardo
Psicología para quienes viven con el corazón en más de un lugar

Amar no es solo dar… también es desear ser amado.En nuestra práctica clínica, lo vemos una y otra vez:el amor no es solo...
02/08/2025

Amar no es solo dar… también es desear ser amado.

En nuestra práctica clínica, lo vemos una y otra vez:
el amor no es solo un acto de entrega.
También es un deseo profundo de ser mirado, reconocido, elegido.

Ese deseo no es un defecto.
Es parte estructural del amor humano.

Desde una lectura psicoanalítica, amar implica exponerse:
a la falta, a la espera, al riesgo del desencuentro.
No se trata de un ideal sin fisuras, sino de un vínculo entre dos sujetos deseantes.

Y cuando las coordenadas de pertenencia cambian —por un duelo, una mudanza, una migración—, este deseo puede hacerse aún más visible.
Buscamos, en el otro, un lugar posible.

Si querés trabajar estos temas en un espacio terapéutico, estoy para acompañarte.
“Psicología para quienes viven con el corazón en más de un lugar.”






“Ninguna cultura es superior a otra. Solo son distintas.”Franz BoasFranz Boas fue mucho más que un antropólogo. Fue algu...
22/07/2025

“Ninguna cultura es superior a otra. Solo son distintas.”
Franz Boas

Franz Boas fue mucho más que un antropólogo. Fue alguien que, en tiempos de supremacía colonial, se animó a decir algo simple y revolucionario: ninguna cultura es superior a otra. Solo son “distintas”

En un mundo que clasificaba y jerarquizaba a las personas por su raza, su lengua o sus costumbres, él abrió una puerta: la de mirar al otro sin convertirlo en “menos”.
Escuchar sin patologizar. Nombrar sin etiquetar. Estar sin colonizar.

Boas fue pionero en mostrar que muchas de las ideas sobre la “superioridad cultural” no eran ciencia, sino prejuicio.
Y que detrás del racismo y la desigualdad, hay estructuras profundas que aún hoy se repiten, a veces de forma sutil: en el modo en que miramos, en cómo interpretamos, en a quién consideramos legítimo.

➡️ En el trabajo clínico con personas que migran, lo que emerge no siempre tiene forma de síntoma. A veces se presenta como una pregunta sin idioma, como un gesto desplazado, como una tristeza que no encuentra traducción.
No es solo el desarraigo lo que duele, sino la sensación de “no poder inscribir la propia historia en un mundo que responde con categorías fijas y miradas estrechas”

Porque migrar es también confrontar con lo que el otro (y uno mismo) considera “extraño”, “incorrecto” o “fuera de lugar”.
Es traer consigo no solo una lengua, sino otra lógica, otra sensibilidad, otro modo de estar en el mundo.

Entonces me pregunto, y te invito a preguntarte:

➡️ Qué silencios producimos cuando explicamos demasiado rápido al otro?
➡️ Qué jerarquías sostienen nuestras formas de interpretar?
➡️ Cómo se desarma un prejuicio sin volverlo a repetir, ahora con otro nombre?

Boas no solo nos enseñó a cuestionar la superioridad cultural: nos desafió a reconfigurar el modo mismo en que pensamos la diferencia.

Y quizás, ese sea hoy uno de los trabajos más urgentes: pensar sin domesticar, escuchar sin traducirlo todo, alojar sin exigir asimilación

Quién dijo que los conflictos son siempre un estorbo?“Hay que amigarse con los conflictos”, nos recuerda Janine Puget.No...
18/07/2025

Quién dijo que los conflictos son siempre un estorbo?

“Hay que amigarse con los conflictos”, nos recuerda Janine Puget.

No se trata de evitarlos ni de resolverlos rápido, sino de poder habitarlos.

En la migración, los conflictos no llegan a hablarnos.
Son esos momentos donde se tensa la identidad, se cruzan lenguas, se desafían certezas.
Y si nos animamos a escucharlos, pueden volverse puentes entre lo que fuimos y lo que estamos siendo.

Cuando llegás a consulta, no traés un problema a eliminar, sino un territorio a explorar.
¿Qué pasaría si dejás de ver el conflicto como obstáculo, y empezás a verlo como una invitación a encontrarte con lo otro dentro y fuera de vos?

Ejercicio breve:
La próxima vez que algo te incomode, preguntate:
➡️ Qué diferencia trae este conflicto?
➡️ Qué parte de mí necesita ser escuchada?

Migrar también es eso: aprender a conversar con lo que duele, sin silenciarlo.
Porque ante el conflicto, no estamos solos: hay que amigarse con él.

Fabiana Gallardo

“Psicología para quienes viven con el corazón en más de un lugar”

· · · · ·

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Licenciada Fabiana Gallardo. Psicologia Intercultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Licenciada Fabiana Gallardo. Psicologia Intercultural:

Compartir