Salud Emocional Centro de biodescodificacion internacional-3

  • Home
  • Salud Emocional Centro de biodescodificacion internacional-3

Salud Emocional Centro de biodescodificacion internacional-3 descodificacion biologica emocional

22/06/2025

CENTRO NACIONAL DE BIODESCODIFICACION
SOLICITAR TURNO DE ATENCION PERSONAL AL 2235398651
MAR DEL PLATA

Send a message to learn more

30/09/2024

TU ABUELA MATERNA - BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA - Por el Prof. Andres Frontalini Es clave a la hora del traspaso de información genética y de programas.
Cuando ella estaba embarazada de tu mamá, el feto ya tiene los ovocitos formados. Y de estos ovocitos, van a salir los dos millones de óvulos que tendrá tu mamá durante su vida.
Uno de estos óvulos, lleva tu nombre.
Así que este óvulo lleva la información de la abuela.
¿Qué tipo de información?
A todo lo que la abuela vivió, sintió y cómo lo vivió.
Si era el momento adecuado para tener hijos, si era deseado el embarazo, si se sentía protegida por su marido, etc.
Saber que necesidades biológicas no tenía cubiertas la abuela.
Todo esto y mucho más es información que se queda improntada en cada célula del feto. Por lo tanto llevas información de la abuela cuando estaba embarazada de tu mamá.
¿Por qué de la abuela y no del abuelo?
Porque la abuela pone el óvulo y el abuelo el espermatozoide.
Y el óvulo a parte de la información genética, lleva la información mitocondrial, que está en la membrana celular.
Mientras que en el abuelo, la información mitocondrial está en la cola del espermatozoide, y como sabes en el momento de la fecundación, la colita se queda fuera.
En la mitocondria es donde está guardada la información a niveles de programas que se heredan. Información biológica.

“Querida abuela honró tu vida y lo difícil que fue tu destino. Honro tus pérdidas, tu sacrifico, tu fortaleza para superarlo todo y poder transmitir la vida.
Te tomo completa y te miro con dignidad, honro tu destino, así te doy un gran lugar en mi corazón.
Honro mi propia vida, mi propio destino, hoy se que tengo la posibilidad de hacerlo a mi modo y a mi forma y aun así formo parte de este linaje.”

BERRINCHES EN ADULTOS : FUERA DE CONTROLBIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA Por el Prof. Andres Frontalini14 dic 202...
30/09/2024

BERRINCHES EN ADULTOS : FUERA DE CONTROL
BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA
Por el Prof. Andres Frontalini
14 dic 2020 08:21 AM

Un niño de tres o cuatro años pide que le compren algo, sus padres le dicen que no, entonces el pequeño se tira al piso y, entre llantos, se sacude, grita y, si uno de sus progenitores se le acerca, lo muerde o le da patadas. ¿A quién no le resulta familiar esta escena?

Los berrinches son arrebatos emocionales que ocurren cuando no se puede obtener algo. Su intensidad es tal, que sobrepasa la capacidad para reconocer o controlar dichas emociones, y estas se expresan de manera inadecuada. Contrariamente a lo que se cree, las pataletas también son cosas de grandes. “En los adultos toman formas más sofisticadas, autodestructivas: puede que las personas se alcoholicen, dejen de ir al trabajo, se vuelvan negligentes”, explica el Prof. Frontalini neurocientifico.

Si bien las rabietas ocasionales se consideran parte del desarrollo normal en la infancia, reaccionar desmesuradamente o comportarse como un energúmeno en la adultez no es lo esperable, aunque un individuo pueda sentirse decepcionado, enrabiado o triste frente a una situación determinada o a lo que desea de otra persona. Ahora, como dice Frontalini, “hay adultos más infantilizados, menos sofisticados en su expresión de molestia y en la manera de resolver conflictos”.

El berrinche se relaciona con la impulsividad, la frustración y la rabia. También puede evidenciar trastornos de personalidad. Es una “llamada estéril al otro, porque no sirve de nada. Tiene que ver con el desarrollo del sujeto con menos herramientas para hacer frente a la vida, con logros que no se han tenido, con una falta del sentido del yo que permita gestionar mejor las frustraciones”. Según Frontalini, un adulto con rabieta es comparable a un crío que “consigue que le compren el autito en el supermercado, pero que, a la quinta vez, dejan de llevarlo. No hay cambio ni crecimiento. Es una demostración de molestia sin lenguaje, de no tolerar la espera y pasar al acto”.

A medida que crecen, los seres humanos desarrollan métodos socialmente adecuados para manifestar la rabia y otras emociones. Expresar los sentimientos verbalmente sería preferible, en lugar de desplegar conductas que dañen a otros. Suena obvio, pero no lo es, sobre todo para quienes se ven superados por acontecimientos que los frustran. Hay adultos que se desquitan con objetos: le pegan un puñetazo a la pared o golpean una laptop. “Es un alivio temporal de la frustración, pero no soluciona nada”.

Entre los efectos de estas conductas irracionales se cuentan desgaste emocional y temor, no solo de los otros hacia de la persona que hace pataletas, sino también de esta. “Si hay instancia de reflexión, se pregunta: ¿Por qué me está pasando esto?, ¿por qué tiro el computador lejos? Hay reflexión a posteriori, porque en el momento la persona está tomada por sus emociones”, señala Valenzuela. Es como si fuera un “Hulk” de no ficción.

El que haya alguien propenso a los berrinches en un entorno familiar implica el peligro de que “se vaya instalando el círculo de violencia. Es muy probable que aquel que sufre pataletas de adulto, las haya tenido de niño. Es complicado: ¿cómo toleras un ‘no’, si no puedes?”, plantea Frontalini, Sobre este punto, hace un alcance: “Todos los maltratadores tienen problemas con la impulsividad, pero no todos los que tienen problemas con la impulsividad son maltratadores”.

Vivir o trabajar con un adulto que experimenta pataletas frecuentes puede resultar agobiante, ya que en esos momentos pareciera que sus sentimientos son los únicos que cuentan. Por lo tanto, no muestran ninguna consideración hacia los demás.

La gente que hace berrinches acostumbra decir cosas como “me nublé” o “me fui a negro”. no se que me paso ,no me di cuenta ,En el fondo, que no ha podido controlar sus emociones. Es como si “les saliera” el infante que llevan dentro. En el caso de los niños, “detrás hay padres que no ponen límites”. Frontalini subraya la importancia de educarlos en vínculos emocionales seguros y con tolerancia a la frustración. “Hay que fomentar la espera. Enseñarles que si tienen hambre, tienen que esperar cinco minutos a que la madre caliente la comida. O que si la familia está a la mesa, y quieren hablar, tal vez no es que los demás tengan que callarse para que ellos hablen, sino que tienen que esperar hasta que les toque. Que tienen que hacer cosas que no les gustan, como ordenar la pieza. Si no, uno está criando futuros adultos que solo buscan la autosatisfacción”.

Para lograr una transformación, alguien mayor que sufre pataletas endemoniadas tendría que hacer un análisis profundo de sus acciones y consecuencias. “La reflexión instala el cambio. Tendría que preguntarse, ¿cómo les afecta a sus hijos verlo fuera de sus cabales pegándole al computador?”.

Con respecto a los demás, en lugar de intentar controlar lo que digan o hagan, es importante el desarrollo del autocontrol para mantener relaciones sanas. “Una persona tiene que profundizar en sí misma, comprender”, afirma Frontalini. “Si la impulsividad comanda su vida, sería bueno que busque ayuda”.

11/09/2024
12/08/2024

CENTRO NACIONAL DE BIODESCODIFICACION
SOLICITAR TURNO DE ATENCION PERSONAL AL 2235398651
MAR DEL PLATA

HOMBRO - BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA - Por el Prof. Andres Frontalini  - Mar del Plata  -Argentina -3Nov.201...
29/07/2024

HOMBRO - BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA - Por el Prof. Andres Frontalini - Mar del Plata -Argentina -3Nov.2015 .- El hombro es el eje principal del brazo y une éste al tronco. Es una articulación extremadamente móvil que permite efectuar movimientos en todas direcciones. Representan nuestra capacidad de actuar, nuestros deseos más profundos de actuar con respecto a alguien o a algo. También están relacionados con la capacidad para llevar las responsabilidades y las obligaciones de la vida: “llevar la carga sobre los hombros”, “llevar sobre los hombros todo el peso del mundo”, etc. Se refieren a la responsabilidad como adulto; bien como padre, madre o como ser humano en la sociedad. Los problemas en los hombros expresan que tenemos dificultades para actuar, que encontramos una resistencia a nuestros deseos de actuar; bien por una falta de ayuda, por una oposición exterior o por un sentimiento de desvalorización. Creemos que el mundo exterior nos pone trabas o no nos deja actuar. Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual: Tomo consciencia de la libertad que tengo en mi interior y dejo entrar luz interior en todas las situaciones que parecen limitarme. Tomo conciencia de la carga y decido seguir llevándola voluntariamente o liberarme de ella. Asumir las responsabilidades. Cuando hagamos algo por alguien debe ser siempre por amor y no por obligación.

LA COMUNICACION NO VERBAL /BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA Por el Prof. Andres Frontalini Mar del Plata Argentin...
04/07/2024

LA COMUNICACION NO VERBAL /BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA
Por el Prof. Andres Frontalini
Mar del Plata
Argentina

La biodescodificación, una disciplina que se centra en descifrar los mensajes ocultos en nuestro cuerpo, otorga una gran importancia a la comunicación no verbal. Este tipo de comunicación, que trasciende las palabras, puede revelar información valiosa sobre nuestro estado emocional, mental y espiritual.

En el campo de la biodescodificación, el lenguaje corporal adquiere un significado profundo. Los gestos, la postura, la mirada y otros elementos no verbales se convierten en pistas fundamentales para comprender los procesos de salud y enfermedad de un individuo. Cada movimiento, cada expresión facial, puede ser interpretada como un reflejo de los patrones de pensamiento, creencias y experiencias que se manifiestan en el cuerpo físico.

Además, la biodescodificación reconoce la importancia de la comunicación energética. Aspectos sutiles como la vibración, la energía y la conexión empática pueden transmitir información sobre los bloqueos, conflictos y desequilibrios que yacen en el ser. Aprender a interpretar estos lenguajes no verbales es esencial para poder acceder a las raíces emocionales y psicológicas de las dolencias físicas.

En conclusión, la comunicación no verbal juega un papel fundamental en la biodescodificación, ofreciendo una ventana hacia la comprensión profunda del ser humano. Al observar y resonar con estos lenguajes silenciosos, los profesionales de la biodescodificación pueden guiar a los individuos hacia una mayor conciencia y sanación integral.

HERPES BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA Por el Prof. Andres Frontalini CABAArgentina HERPES¿Sientes molestia, ard...
28/06/2024

HERPES BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA

Por el Prof. Andres Frontalini
CABA
Argentina

HERPES
¿Sientes molestia, ardor y picazón en la piel? ¿Te ha aparecido un brote de herpes y te preguntas qué lo ha causado?

Más allá de los virus y factores externos, la biodescodificación nos ofrece una mirada profunda al origen emocional de las enfermedades.

La biodescodificación, una terapia alternativa que busca comprender las emociones y conflictos no resueltos que pueden manifestarse como dolencias físicas.

4ª Etapa (Relación)

La piel es falta de contacto. El ser humano debe de sentir el contacto para estructurarse correctamente. Normalmente se localiza en los labios de boca y ge***ales. Epidermis, mucosa y nervios.

Conflicto: Conflicto de separación + suciedad (mancillado)

Resentir:

Boca: “No tengo mis dosis de besos». «Me siento sucio y mancillado porque no me besan». «Quiero distanciarme de esta separación porque la veo sucia». «Me empacha tanta dulzura».
Louise L. Hay: Causa probable: Deseo ardiente y reprimido de maldecir.

Nuevo modelo mental: Pienso y digo palabras de amor. Estoy en paz con la vida.

Herpes labial, enfado, disgusto y temor de expresarlo.

Causa probable: Resistencia. Falta de protección emocional. Enojo que carcome y temor de expresarlo.

Nuevo modelo mental: Fluyo suavemente con la vida y con cada experiencia nueva. Todo está bien. Sólo me creo experiencias agradables porque me amo. Todo está bien.

Herpes ge***al, culpa sexual, remordimientos.

Causa probable: Creencia popular en la culpa sexual y la necesidad de castigo. Escarmiento público. Fe en un Dios que castiga. Rechazo de los ge***ales.
Descripción: Esta es una enfermedad cuya curación demanda mucha paciencia. Es probable que le produzca ansiedad y depresión, pero si está dispuesto a mejorar, obtendrá resultados muy positivos.

¿Qué es el herpes y cómo se manifiesta?

El herpes es una infección viral común que causa ampollas dolorosas en la piel. Existen dos tipos principales de herpes:

Herpes labial: Afecta la boca y los labios.
Herpes ge***al: Afecta los ge***ales y el área anorrectal.
¿Qué dice la biodescodificación sobre el herpes?

La biodescodificación propone que el herpes se relaciona con las siguientes emociones y conflictos:

Culpa y vergüenza: Sentirse culpable o avergonzado por algo, especialmente relacionado con la sexualidad.
Rabia reprimida: Ira contenida o no expresada, que se somatiza en la piel.
Necesidad de protección: Sensación de vulnerabilidad e inseguridad, que se manifiesta como una barrera en la piel.
Dificultad para expresar emociones: Incapacidad para comunicar o expresar adecuadamente los sentimientos, lo que lleva a la somatización en la piel.
¿Cómo abordar el herpes desde la biodescodificación?

La biodescodificación no reemplaza el tratamiento médico convencional, sino que lo complementa. Un enfoque biodescodificado para el herpes podría incluir:

Identificar el conflicto emocional: Trabajar con un terapeuta o biodescodificador para identificar las emociones y conflictos subyacentes que podrían estar desencadenando el herpes.
Sanar las emociones: Liberar la culpa, la rabia, la vergüenza o las emociones reprimidas a través de técnicas como la terapia, la escritura emocional o la meditación.
Cambiar patrones de pensamiento: Modificar las creencias negativas o limitantes que contribuyen al conflicto emocional.
Autocuidado y amor propio: Practicar actividades que fomenten el bienestar emocional y físico, como una alimentación saludable, ejercicio y técnicas de relajación.
Recuerda: La biodescodificación es un proceso personal y único. Si estás experimentando herpes, te invito a explorar esta perspectiva alternativa y descubrir el significado emocional oculto detrás de esta condición.

14/06/2024

ORIGRAMACION NEUROLENGUISTICA (PNL) -BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA - Por el Prof. Andres Frontalini - Mar del Plata -Argentina PNL y las Palabras Emocionales Hacer un manejo más amplio y rico del vocabulario es un recurso importante que se utiliza en PNL y que puede asegurarnos poderosos resultados. Un aspecto interesante y transformador de la Programación Neurolingüística es hacer consciente el uso de las palabras “emocionales”. Palabras que expresan e inducen emociones, y que muchas veces describen ciertas creencias que salen a la luz… Las palabras que empleamos, no sólo pueden crear emociones, sino también acciones. Además, la mayoría de las creencias, sean estas potenciadoras o limitadoras, se forman con palabras y esto es algo bien estudiado en la PNL. ¿Quién no se ha “sorprendido” a sí mismo usando palabras que -lejos de elevarnos y ayudarnos-,son emocionalmente nocivas y producen un efecto negativo e improductivo sobre nuestras acciones? Si puedes manejar mejor este aspecto aplicando la PNL, hacer más conscientes las palabras que empleas…ampliando tu vocabulario, para comunicar a los demás y comunicarte contigo mismo de mejor forma, sin dudas tus experiencias se pueden expandir y transformar! Las preguntas para enfocarnos en solucionar las cosas, que en la programación neurolingüística se proponen para que seamos parte de la solución y no del problema, también emplean las palabras de determinada forma, a veces incluso usando el poder de la presuposición para inducir estados capacitadores. En definitiva, podríamos citar muchos aspectos en PNL que se basan en la palabra como una herramienta de transformación; no por nada la parte “lingüística” en PNL es tan interesante y rica en contenidos, y es un pilar de esta extraordinaria herramienta para el cambio y la mejora personal y profesional. El poder de la palabra es aprovechado por los grandes oradores, que al comunicar frente a un auditorio, manejan el lenguaje verbal y no verbal con maestría. Y utilizan de manera consciente y deliberada, determinadas palabras para describir y también para generar o inducir emociones poderosas en el publico. Utilizar la PNL para tu crecimiento, implica también hacer conscientes estos aspectos, de manera tal que seas capaz de seleccionar las palabras justas, para describir tus experiencias, para potenciar tus propios recursos y generar emociones que te impulsen hacia adelante. Si aprendes a elegir sabiamente tus palabras, puedes lograr a través de esta vía,un cambio y un poder que tal vez nunca has experimentado. ¿Qué cantidad de palabras empleamos? Hay varios lingüistas que afirman que el vocabulario habitual de una persona promedio, sólo estaría compuesto por entre 2000 y 10000 palabras Según el experto y conferencista de PNL, Tony Robbins, hay unas 3000 palabras que están relacionadas con las emociones humanas. De esa cantidad un poco más de 1000 palabras expresan emociones positivas…mientras que las otras 2000 (aproximadamente) expresan emociones negativas. Robbins dice que por ejemplo, encontró 260 palabras para describir emociones relacionadas a la tristeza (palabras como “abatido”, “afligido”, “apenado”, ”compungido”, etc.) y sólo unas 100 palabras que describen la alegría ( por ejemplo:”contento”, ”alborozado”, ”exultante”, etc.) Observa que también la cantidad de emociones de una persona promedio no es demasiado extensa; por lo general tendemos a experimentar las mismas emociones una y otra vez… frustración, enojo, miedo, depresión, aburrimiento ,etc. Y una de las razones, es que se emplean las mismas palabras para explicarse (interpretar) a sí mismos la experiencia acontecida. Al aprender y practicar PNL es muy importante entonces, tener en cuenta el poder de las palabras. Las palabras que selecciones consistentemente cada día, cada momento, incluso las palabras que empleas en tus pensamientos…sin dudas configurarán tu destino. Desde la programación neurolingüística, sabes que la forma que tenemos de representarnos las cosas en nuestras mentes, determina cómo nos sentimos respecto a la vida. Las palabras son una herramienta básica para representarnos las cosas, y si la palabra empleada es poco atractiva o “nos tira hacia abajo “hay que hacerla consciente y cambiarla! Obsérvate entonces, “escúchate” a tí mismo en diversas situaciones y trata de transformar el vocabulario y reemplazar algunas palabras. El objetivo es sentirse mejor, con mayores recursos. Si tuvimos una experiencia a la que describimos con una palabra complicada o le ponemos el “rótulo” de “fracaso”, seguramente asociaremos esa experiencia a un estado emocional de “fracaso”. Si en cambio la describimos con otra palabra, interpretando que fue un “aprendizaje”, la resinificamos de manera distinta, y veremos esto de una manera más capacitadora, con la posibilidad de mejorar la experiencia la próxima vez. Puedes inventar tus propias palabras en reemplazo de las palabras limitadoras… Algunos ejemplos: Una experiencia que interpretamos como que nos dejó “destruidos”(con esa emoción negativa expresada con esa palabra puntual) podemos cambiarla por “tuvimos un contratiempo”. En lugar de “me siento humillado”…podemos decir…”me siento sorprendido” En lugar de “me siento estúpido”….”me siento descubriendo” En lugar de “me siento perdido”….”estoy buscando” En lugar de “me siento solo”….”me siento disponible” En lugar de “me siento abrumado”….”me siento desafiado/movilizado, etc” Prueba entonces con este simple y poderoso recurso de la PNL enfocándote en las palabras que utilizas y sacándole “poder” a las negativas. Esto puede marcar otra gran diferencia si estableces como hábito, transformar sistemáticamente a tu favor el vocabulario empleado, sea al hablar con los demás o contigo mismo!

Address

Buenos Aires

7600

Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00

Telephone

+542235398651

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Salud Emocional Centro de biodescodificacion internacional-3 posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Salud Emocional Centro de biodescodificacion internacional-3:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

BIONEUROCIENCIA/BIODESCODIFICACION EMOCIONAL BIOLOGICA 2235398651 MAR DEL PLATA

Metodologia de Sanacion Emocional Biologica