Voces del Pirovano

Voces del Pirovano Somos un grupo de Trabajadores de la Salud del Hospital de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, comprometidos con la Salud Pública.

Tuvimos la idea de aprovechar la pertenencia manifiesta de la comunidad, hacia nuestro Hospital y Centros de Salud para fortalece

29/05/2023
Indignante. Este Gobierno toma a Malvinas como otro país. Con tal de recaudar se cagan en los mu***os de la guerra
10/11/2022

Indignante. Este Gobierno toma a Malvinas como otro país. Con tal de recaudar se cagan en los mu***os de la guerra

En el año 2018 acordamos con la Prof Silvia Ferres y quien suscribe, Lic. Verónica Delrio, como coordinadora del program...
23/07/2022

En el año 2018 acordamos con la Prof Silvia Ferres y quien suscribe, Lic. Verónica Delrio, como coordinadora del programa de talleres de Cesac Nº 2 , iniciar la propuesta de un espacio para la reflexión y enriquecimiento intelectual y anímico para adultos y adultos mayores del taller llamado “Punto de Encuentro”
Fueron años exitosos en la presencialidad a tal punto que era casi imposible continuar ingresando participantes al espacio.
Y de pronto, la pandemia, nos atravesó en un abrir y cerrar de ojos.
Nuestra pregunta: ¿Cómo seguimos ahora?, ¿Cómo acompañamos a la gente en este trayecto?
¿Qué pensar para continuar cerca de los usuarios y que no se sientan abandonados?
La idea de un espacio virtual fue acertada.
Hubo que pensar en videos con propuestas de Silvia para que al ver su rostro y escuchar su voz se sientan familiarizados. Inmediatamente pusimos manos a la obra y a través de una página y un Facebook dimos comienzo a los encuentros virtuales de los jueves
La participación, al comienzo, fue lenta. Poco a poco, se fueron sumando los usuarios de la presencialidad y otros de distintos puntos y localidades del país.
La sorpresa fue nuestra cuando de pronto se subió el primer video y comenzaron a escribir y comentar sobre las propuestas.
Los estados anímicos formaban un abanico de sensaciones y emociones. Desde el enojo, la ansiedad hasta la alegría y las ganas de esperar otro jueves para realizar las dinámicas de las propuestas.
Mientras, nosotras, aprendíamos y entendíamos qué era lo que ellos necesitaban.
La página se iba colmando de colores, imágenes, emojis y frases hermosas. También la tristeza por algunas pérdidas que la pandemia nos dejó, con un gusto amargo y que fue difícil de digerir y aceptar. Y en los escritos esto aparecía sin dar tregua.
Se percibe aun la resistencia de hablar sobre uno mismo, a pesar que la consigna es clara y directa. ¿Cuán difícil es hablar en primera persona para ellos? Al fin se animaron.
Vamos aprendiendo desde nuestro lugar que todo es valioso
Y aparece la pregunta… ¿escribir es mejor que la oralidad? es mejor para quién? quienes?
La relación y la comunicación entre Silvia y yo se hace cotidiana y con las tolerancias que vamos aprendiendo, construyendo un Equipo que se comunica El enriquecimiento es mutuo y nos reconocemos muy gratificadas de trabajar en conjunto.
Desde la virtualidad no se sienten las distancias porque no hay distancias.
Escribir es un arte, una virtud que todos tenemos si nos lo proponemos.
Es SER sin necesidad de ESTAR. Estar con uno mismo y con el OTRO.
Las historias de las infancias, las familiares, los recuerdos, las fantasías, las tramas y los entramados son fascinantes.
Es un placer desde la coordinación general y del taller leerlas en cada encuentro y eso hace que cada semana, cada mes, nos motive y nos impulse a seguir porque entendimos que éste era el camino correcto.
Silvia y Verónica

En nuestro Hospital Pirovano se encuentra funcionando desde el 20 de Septiembre del año 2022 la Sala de Rehabilitación I...
09/06/2022

En nuestro Hospital Pirovano se encuentra funcionando desde el 20 de Septiembre del año 2022 la Sala de Rehabilitación Intensiva (SaRIP). En la misma han sido asistidos hasta la fecha un total de 198 pacientes, de los cuales el mayor porcentaje ha regresado a su domicilio habiendo alcanzado un estado funcional que permite la independencia en actividades básicas de la vida diaria. Desde agosto del año 2021 este espacio no solo se avocó a atender pacientes post COVID, sino que también pacientes con otras patologías, entre ellas accidentes cerebrovasculares (ACV), y pacientes post internación en UTI tanto de nuestro hospital como de otro hospitales municipales.

El tratamiento realizado en la sala, es llevado a cabo, en forma transdisciplinaria por un equipo integrado por profesionales de distintas áreas, entre ellas nutrición, musicoterapia, trabajo social, psicología, fonoaudiología, kinesiología, y seguimiento médico conformado por neurología, clínica médica, otorrinolaringología y enfermería, todo en forma integral, intensiva y personalizada.

Es importante destacar el trabajo en forma conjunta con la Unidad de Terapia Intensiva. El resultado se ve reflejado en la disminución de los días de internación, menor cantidad de intercurrencias infecciosas, mejora inmediata de lesiones de decúbito prolongado, optimización del perfil nutricional relacionado a ganancia de peso y masa muscular, y la estimulación temprana de la esfera cognitiva y el estado anímico.

Acorde a la descripción realizada, nos es imperioso resaltar la importancia de preservar este espacio en nuestro Hospital, dado que no solo mejora sustancialmente el giro cama en uno de los sectores con mayor demanda como es la UTI, sino que representa un alto impacto en términos de eficiencia y mejora en la calidad de atención de nuestros pacientes permitiéndoles egresar en mejores condiciones funcionales y en muchos casos con menor requerimiento de equipo y mayor independencia en las actividades de la vida diaria. Todo esto se relaciona con un menor gasto en salud a mediano y largo plazo.

30/05/2022

Entrar a Voces del Pirovano y compartir artículos para la comunidad.

Vos, ¿Sabés de qué se trata?El SWH, también conocido como Síndrome del grupo de «enfermedades raras», au enfermedad, sin...
18/05/2022

Vos, ¿Sabés de qué se trata?
El SWH, también conocido como Síndrome del grupo de «enfermedades raras», au enfermedad, sino una condición, ya qu ¿Qué es? Sucede solo en 1 de 50.000 nacimientos, y es la pérdid de un fragmento en el brazo corto de la sección 16 —llamado p—del cromosoma 4 (de allí la elección del día 16/041. La cantidad de material que se pierde varía mucho de persona a persona. En consecuencia, los casos son muy diversos.

¿Qué características tiene?
Puede haber presencia de rasgos faciales dismórficos, discapacidad intelectual, problemas neurológicos y cardiacos, complicaciones gastrointestinales, retraso en el crecimiento y convulsiones de tipo epiléptico

Difundir la existencia de esta condición genética y saber de qué se trata, incentiva la investigación y favorece la inclusión. Por eso hoy sumate al color verde y compartí con otros esta información.

Para saber un poco más:
Facebook: SWH Argentina Instagram:

Apoyando a los luchadores. Admirando a los supervivientes. En honor a los que ya no están. Y jamás perdiendo la esperanza.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero
18/03/2022

Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero

  DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE #
10/02/2022

DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE #

En el Día del Médico, que se celebra tanto en Argentina como en el resto del continente americano, queremos reconocer a ...
03/12/2021

En el Día del Médico, que se celebra tanto en Argentina como en el resto del continente americano, queremos reconocer a todos los médicos por su dedicación y compromiso por el cuidado de la salud sobretodo en estos tiempos adversos como la pandemia de COVID-19.

El personal médico mantuvo su labor con responsabilidad en la primera línea de atención.
Gracias por la entrega, por el esfuerzo y por asumir la responsabilidad de cuidarnos. La sociedad entera los aplaude, los médicos personificaron la esperanza.

El 21 de Noviembre celebramos el Día de la Enfermera dado que en 1935 se funda la Federación de Asociaciones de Profesio...
21/11/2021

El 21 de Noviembre celebramos el Día de la Enfermera dado que en 1935 se funda la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, quien nombra como patrona a la Virgen de los Remedios. La federación nuclea a las enfermeras y enfermeros argentinos. Agradecemos y reconocemos el rol fundamental que cumplen las enfermeras y los enfermeros, en cada rincón del país, y especialmente en el Hospital Pirovano.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voces del Pirovano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Voces del Pirovano:

Compartir