Fundación Puertas Abiertas

Fundación Puertas Abiertas Fundación dedicada a la asistencia, docencia e investigación en psicoanálisis. Celos
Ira.

La fundación orienta su trabajo en la asistencia de diversos trastornos:

Angustia, ansiedad, inhibición
Tristeza
Fobias
Perturbaciones sexuales
Trastornos de la alimentación
(anorexia, bulimia)
Consumo problemático de sustancias. Dificultades en el estudio
Trastornos escolares
Bulling
Inquietud, temores. Hostilidad
Síntomas recurrentes
Terrores noc

turnos

La Fundación Puertas Abiertas ofrece:

Supervisiones clínicas
Cursos
Seminarios de investigación
Orientación a padres e instituciones

En la Fundación Puertas Abiertas invitamos a la presentación del libro "Lectura de los primeros escritos de Lacan sobre ...
14/08/2025

En la Fundación Puertas Abiertas
invitamos a la presentación del libro "Lectura de los primeros escritos de Lacan sobre psicosis" de Elena Levy Yeyati
Conversarán: Esteban Pikiewicz y Juan Pinto
Con la coordinación de María Marta Giani y la presencia de la autora
Los esperamos el sábado 30 de agosto a las 17 hs , por plataforma Zoom
Informes e inscripción psicoanalisispuertasabiertas@gmail.com

Los invitamos al curso NUEVAS FORMAS DEL SÍNTOMA HOYLos sábados 6,13,20 y 27 de Septiembre de 11 a 13 hs (Arg)Exponen Jo...
11/08/2025

Los invitamos al curso NUEVAS FORMAS DEL SÍNTOMA HOY

Los sábados 6,13,20 y 27 de Septiembre de 11 a 13 hs (Arg)

Exponen José María Álvarez, Doménico Cosenza, Francisco Hugo Freda y Emilio Vaschetto.

Informes e inscripción: cursonuevasformashoy@gmail.com

La actividad será virtual y presencial en Humberto Primo 865 - San Telmo CABA

A propósito de la actividad sobre "El control de la práctica clínica" encontramos unas notas de Jacques-Alain Miller sob...
09/07/2025

A propósito de la actividad sobre "El control de la práctica clínica" encontramos unas notas de Jacques-Alain Miller sobre "Análisis terminable e interminable". Las compartimos con ustedes:
La pregunta de Jacques-Alain Miller es respecto de la duración de los análisis es ¿se puede ir hasta el final?
Luego dirá que el final está relacionado con el resto, se trata de un factor cuantitativo, no es del orden de lo descifrable.
Es importante preguntarse: ¿Qué quiere decir estar analizado? Es no sufrir de determinados acontecimientos de la vida de modo tal que esto sea incapacitante, “estar analizado” es un estado que nunca tiene lugar espontáneamente.
Subrayemos que el fantasma fundamental es un mecanismo de defensa del sujeto respecto a la pulsión.
A medida de que su práctica va avanzando, Freud se empieza a dar cuenta de que no es seguro que la comunicación de un saber tenga efectos. Esta es la cuestión de la interpretación.
A su vez, también está el tema de cómo y en que lugares, y de qué forma se difunde el saber en psicoanálisis.

Lacan subraya que hay un resto sintomático en el final del análisis. El final del análisis lacaniano es diferente y esto tiene que ver con poder establecer una relación diferente con la pulsión. No implica una reconciliación con la pulsión, sino cierta plasticidad del sujeto, un modo de seguir la metonimia de la cadena significante con menos inercia.

07/07/2025
En el curso de Jaques-Alain Miller "El lugar y el lazo",  él recuerda lo que Lacan llamaba "la gran tentación del psicoa...
12/05/2025

En el curso de Jaques-Alain Miller "El lugar y el lazo", él recuerda lo que Lacan llamaba "la gran tentación del psicoanalista ", que es "volverse un clínico", en síntesis "adivinar los puntos claves y ponerse a teclear sobre el asunto" pero eso nos hace olvidar el hecho de que somos operadores de la experiencia, es decir formamos parte del teclado en el que tecleamos. El "supuesto clínico" desconoce , que no llega a tocar su propia nota,la nota que él es"
Entonces los esperamos para charlar en torno al control, y cómo este nos lleva ,entre otras cosas, a ver de qué modo estamos incluidos en nuestra práctica.
Para inscripciones ver el link en el Facebook de la Fundación Puertas Abiertas.

Los esperamos el miércoles 14/5 para la primera reunión del ciclo "Control de la práctica clínica" en la que Claudia Cas...
09/05/2025

Los esperamos el miércoles 14/5 para la primera reunión del ciclo "Control de la práctica clínica" en la que Claudia Castillo y María Marta Giani conversarán acerca de distintas cuestiones relativas al control.
¿De qué se trata el control o supervisión?
¿Cómo presentar un caso?

Inscripciones: https://forms.gle/sfBDvE1jQoZjhUTr6

Los invitamos a la primera reunión del ciclo "Control de la práctica clínica" en la que Claudia Castillo y María Marta G...
06/05/2025

Los invitamos a la primera reunión del ciclo "Control de la práctica clínica" en la que Claudia Castillo y María Marta Giani conversarán acerca de distintas cuestiones relativas al control
¿De qué se trata el control o supervisión?
¿Cómo presentar un caso?

Incripciones: https://forms.gle/h7omKW4CYEwhc4Zb8

En su trabajo "Sigmund Freud as a consultant", la psicoanalista Graciela Musachi destaca que aunque Freud no ha hecho un...
05/05/2025

En su trabajo "Sigmund Freud as a consultant", la psicoanalista Graciela Musachi destaca que aunque Freud no ha hecho una teoría sobre el control, contamos con testimonios de su práctica de control en sus escritos. Plantea si es la escritura la que toma para Freud "valor de control". La construcción del caso en la escritura vale por el control; el tercero al que se dirigen sus lectores.
Allí toma las correspondencias de Freud supervisando a Edoardo Weiss, en las que se destacan opiniones tales como:
"No se deje usted disuadir"
"No mostrar impaciencia ni ambición terapéutica, ya que debemos estar contentos de haber aprendido algo en cada caso"
Los testimonios sobre la posición de Freud lo muestran bajo distintos semblantes conduciendo a sus "controlados" a su encuentro con ese resto sin solucionar.

TRES PUNTOS ACERCA DEL CONTROLPor Jacques-Alain MillerIntervención en la Jornada “Question d’École” en París[1]2018-02-0...
25/04/2025

TRES PUNTOS ACERCA DEL CONTROL

Por Jacques-Alain Miller

Intervención en la Jornada “Question d’École” en París[1]

2018-02-08
"Ha sido subrayado que el control no es obligatorio en la ECF y el Campo Freudiano.He ahí cuál era la situación cuando Lacan desregularizó la práctica analítica. Desde entonces, tenemos un control deseado. Es verdaderamente propio a la forma de proceder de Lacan. Sin eso, la cuestión misma de saber por qué seguir un control no se haría de ninguna manera. La respuesta era: estoy en control porque es obligatorio.
Segundo comentario, a propósito de la posición del controlador y de la observación de Lacan que hablaba de los jóvenes analistas como rinocerontes porque tenían la razón siempre. Ese comentario da testimonio de una posición que Lacan sostuvo que es dejar ir a cada uno hasta la punta donde quería ir. Si ustedes hacen una objeción, entonces son ustedes que parecen ser la causa de su fracaso.Es necesario que el sujeto sufra ciertos fracasos, que se dé de cabezazos, y entonces habrá aprendido algo más para lo que venga.

Hay un curso que dio Germán García en Tucumán en 1985, allí propone a quienes lo convocaron el escrito de Lacan "Variant...
16/04/2025

Hay un curso que dio Germán García en Tucumán en 1985, allí propone a quienes lo convocaron el escrito de Lacan "Variantes de la cura tipo" en un diálogo con la "Proposición del 9 de octubre de 1967".  Estas clases son publicadas en 2007 bajo el nombre " Fundamentos de la clínica analítica".
Recortamos algo que podría servir en relación al control. En un momento viene hablando de la contratrasferencia, y de la confusión que genera ese término que alude a "si un analista tiene simpatía o antipatía por un paciente "
Y agrega: " Ahora bien, lo que debe aprender un analista es a saber que su deseo es lo que dice del deseo." Luego explica que un analista no tiene que autorizarse a hacer nada con los sentimientos que pueda tener hacia su paciente. Y luego da ejemplos, pero lo que se deduce entre líneas ,es que ese analista tiene que seguir analizándose, pero además es un problema si interpreta desde la "contratrasferencia".
Para charlar de casos desde esta perspectiva nos encontraremos los segundos miércoles de cada mes por zoom, en la plataforma de la Fundación Puertas Abiertas.
Escribir a psicoanalisispuertasabiertas@gmail.com

Dirección

Jean Jaurés 916 , Ciudad Autónoma De
Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 20:00
Martes 14:00 - 20:00
Miércoles 14:00 - 20:00
Jueves 14:00 - 20:00
Viernes 14:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Puertas Abiertas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Puertas Abiertas:

Compartir