Salud y psique red psicologica

  • Home
  • Salud y psique red psicologica

Salud y psique red psicologica 👥Red de Atención Psicológica
📖Formación a trabajadorxs de la Salud Mental y Educación
📊Capacitaciones para grupos de trabajo, Empresas e Instituciones

Buscar la excelencia puede ser inspirador… hasta que deja de serlo.El perfeccionismo no es solo querer hacer las cosas b...
08/08/2025

Buscar la excelencia puede ser inspirador… hasta que deja de serlo.
El perfeccionismo no es solo querer hacer las cosas bien, es sentir que nada es suficiente, que siempre falta algo, que cualquier error es inaceptable. Y eso, con el tiempo, puede desgastar mucho más que motivar.
El perfeccionismo, lejos de ser una virtud inofensiva, está asociado a:

Aumento de ansiedad y depresión.

Estrés crónico y fatiga.

Problemas físicos como dolor de cabeza, tensión muscular o dolor crónico.

Mayor riesgo de aislamiento social y autoexigencia extrema.

En la era de las redes sociales, este patrón se intensifica, la comparación constante y la presión por mostrar una vida “perfecta” alimentan el miedo al fracaso y la autocrítica.

Si sentís que el perfeccionismo te está pasando facturas, lee estos tips que pueden ayudarte y obvio, también podes trabajarlo en terapia.

Practicá la autocompasión: habláte como lo harías con un amigo que se equivoca.

Cambiá el foco de “perfecto” a “suficientemente bueno”.

Reconocé tus logros, aunque sean pequeños.

Permitite cometer errores como parte natural del aprendizaje, y de la vida básicamente!

El verdadero crecimiento no está en hacerlo todo perfecto, sino en animarse a hacerlo imperfecto y seguir adelante.

💬 Contanos en comentarios: 👇🏼
¿Sentís que la autoexigencia te ayuda o te limita?

Buenas! Cómo están??? Soy el Lic. Maximiliano Alomo. En esta ocasión les vengo a recomendar una película que la pueden e...
04/08/2025

Buenas!
Cómo están??? Soy el Lic. Maximiliano Alomo. En esta ocasión les vengo a recomendar una película que la pueden encontrar en la plataforma Netflix. La película se llama Corre. No voy a contarles de que se trata la película, pero sí los invito a verla para entender un poco de lo que estuvimos hablando en anteriores publicaciones. Vemos en ésta un tipo de vínculo bastante complejo entre una madre y una hija, al que llamamos estrago materno, pero en este caso, llevado al extremo.
Mira la peli y decime en comentarios que te parece!


🧠 AUTOESTIMA NO ES SOLO DECIRTE “ME AMO”, ES APRENDER  A DECIR “NO” SIN CULPALa autoestima no es hablarte bonito frente ...
26/07/2025

🧠 AUTOESTIMA NO ES SOLO DECIRTE “ME AMO”, ES APRENDER A DECIR “NO” SIN CULPA

La autoestima no es hablarte bonito frente al espejo. Es aprender a sostener tu dignidad cuando algo te lastima.
Es dejar de explicarte todo el tiempo.
Es no quedarte donde te hacen sentir incómoda, menos, o invisible.
Es decir “esto no me hace bien” y bancarte la cara del otro y dejar que el otro se banque tu respuesta.
Es saber que el afecto no se ruega, y el respeto no se negocia.

Poner límites es un acto de amor propio.
Aunque incomode. Aunque te tilden de “fría”, “cortante” y/o “orgullosa”.

Porque si solo decía "si" para evitar la culpa de decir "no", tal vez tenés heridas sin sanar y no sabes que merecés paz.

🪞No se trata de amarte más. Se trata de dejar de abandonarte tanto ❤️‍🩹

Somos
Estamos aquí para escucharte
Hablamos?

❤️



❤️‍🩹A veces la distancia no se debe a un conflicto evidente, sino a un proceso más silencioso: nos damos cuenta de que e...
18/06/2025

❤️‍🩹A veces la distancia no se debe a un conflicto evidente, sino a un proceso más silencioso: nos damos cuenta de que esa amistad no era lo que imaginábamos. Idealizamos, esperamos, damos… pero del otro lado no siempre hay reciprocidad.

🥺Hay vínculos que se sostienen más en lo que deseamos que en lo que realmente sucede. Cuando eso se vuelve evidente, algo se rompe: no tanto el lazo, sino la ilusión que lo mantenía.

😢Y eso también es una forma de duelo. No porque la otra persona ya no esté, sino porque dejamos de sostener un lugar que ocupábamos desde el deseo de que las cosas fueran distintas.

🫂Reconocer que dimos de más, que no fuimos correspondidos o que necesitamos otra calidad de presencia, no nos hace egoístas: nos hace más honestos con lo que necesitamos para construir vínculos saludab

💖A veces crecer implica aceptar que no todas las personas van a caminar con nosotros todo el camino. Y eso también está bien.

Somos
♥️Nos pasó también y estamos aquí para tí❤️‍🩹














#ᴀᴍᴏʀᴘʀᴏᴘɪᴏ





NIÑOS, NIÑAS Y USOS DE PANTALLAS¿Se puede pensar en el uso problemático de pantallas durante la infancia?La AAP propuso ...
16/05/2025

NIÑOS, NIÑAS Y USOS DE PANTALLAS

¿Se puede pensar en el uso problemático de pantallas durante la infancia?

La AAP propuso en el 2016 una serie de pautas para el uso de pantallas durante la niñez

● En menores de 18 meses: se recomienda evitar su uso
● De 18 a 24 meses: se recomienda contenidos de alta calidad siempre acompañados de un adulto
● De 2 a 5 años: limitar el uso de pantallas a una hora por día
● A partir de 5 años: planificar el uso de pantallas con reglas consistentes, verificando su cumplimiento

Muchos padres y madres han dado cuenta de la dificultad para su implementación.

Al hablar de tiempo frente a pantallas en forma genérica podemos perder los matices de los distintos usos que estos dispositivos pueden tener.

En el año 2019 la OMS incluyó en su clasificación internacional de enfermedades al trastorno del juego (gaming disorder) como una condición de Salud Mental

El Trastorno del juego se define por la perdida de control sobre los videojuegos, priorizando el juego sobre otros intereses y actividades diarias, continuando con el juego a pesar sus consecuencias negativas.

La denominación de Trastorno del
Juego puede llevar a la estigmatización de todos aquellos que disfrutan de los videojuego. Niños, adolescentes y adultos para quienes estos son un objeto de disfrute más y no reemplaza otros intereses y obligaciones de la vida diaria.

Nos interesa volver al denominación en ingles, gaming disorder, desorden en el juego, ya que entendemos que hay algo que se desordena en el juego de aquellas personas para las cuales su uso se ha vuelto una complicación.

Si pensamos desde la noción de consumo problematico en el marco del paradigma de la salud mental, podemos ubicar la existencia de un uso problemático de videojuegos en aquellos niños, niñas y adolescentes en los cuales la práctica de jugar videojuegos, ha reemplazado actividades, intereses, intercambios sociales.

Por

06/05/2025
¿Te cuesta confiar en los demás?Tal vez te pasó que abriste el corazón… y te lastimaron.Tal vez confiaste… y te fallaron...
06/05/2025

¿Te cuesta confiar en los demás?

Tal vez te pasó que abriste el corazón… y te lastimaron.
Tal vez confiaste… y te fallaron.
Y ahora, incluso cuando alguien se acerca con buenas intenciones, algo dentro tuyo se cierra.

No es capricho. No es exageración.
Es una herida. Y tiene nombre:

Pisantrofobia, el miedo profundo a volver a confiar en otros.

Quienes la viven suelen sentirse solos, alertas, agotados. Quieren amar, vincularse, pero también se protegen. Y en ese intento de no volver a sufrir… se quedan encerrados en una coraza que también duele.

La buena noticia es que eso que te aleja, puede transformarse.

Te facilitamos 5 tips si te cuesta confiar (y sentís que ya no querés vivir a la defensiva):

❤️‍🩹 Reconocé tu miedo sin culparte.
No sos frío/a: aprendiste a cuidarte.

🔎Observá de dónde viene el miedo, a veces, las dificultades actuales tienen raíces viejas que en terapia se pueden revisar con cuidado.

💛Permitite los vínculos posibles.
No todo vínculo tiene que ser perfecto para ser seguro.

🗣️Practicá pequeños actos de apertura.
Decir lo que sentís, pedir ayuda, aceptar un gesto amable.

👩‍⚕️Pensá en la terapia como un ensayo de confianza.
Un lugar donde no tenés que estar a la defensiva, y donde podés reconstruir lo que te rompieron.

Para que vuelvas a confiar, en tu tiempo y a tu manera en tu espacio.

Porque confiar no debería doler.
Y pedir ayuda ya es un primer acto de confianza.

Somos
Estamos aquí para tí
Te escuchamos ♥️

Y agradecemos y recomendamos enormemente a la página por sus hermosos posteos.

Venimos hablando del duelo hace un tiempo...De cómo duele, cómo nos atraviesa, de las heridas que deja...Pero no siempre...
18/04/2025

Venimos hablando del duelo hace un tiempo...
De cómo duele, cómo nos atraviesa, de las heridas que deja...

Pero no siempre el duelo llega de golpe.
¿Qué pasa cuando sabemos que el final se acerca?
Cuando conscientemente sentimos que algo está llegando a su fin…

Uno de los ejemplos más representativos del duelo es la muerte:
la de alguien que amamos o el final de algo que nos era importante.

¿Cómo se llega a estar en paz con esa idea?
La idea de la perdida inminente
Y ojo: no hablamos de no sentir tristeza.
Hablamos de esa angustia punzante, la que oprime el pecho y nos deja sin aire.

Estar en paz con la muerte, con el final, es comprender que es parte de la vida.
Y aunque suene simple, no lo es.
Requiere tiempo, energía, trabajo interno.
Es parte del proceso de madurar, de aceptar que todo comienza… y todo termina.
Aceptar, no resignarse.
Sentir dolor, pero también permitirnos sanar.

¿Viviste algo así alguna vez?
¿Te costó atravesarlo?

Te leemos en los comentarios o por privado.

Somos
Estamos para acompañarte.
Te escuchamos.





❤️




















🏳️‍🌈
#♥

Qué hacer con el dolor?Habitualmente el género Buddy movie, aborda la relación entre dos personajes, habitualmente hombr...
16/04/2025

Qué hacer con el dolor?

Habitualmente el género Buddy movie, aborda la relación entre dos personajes, habitualmente hombres, cuyos caracteres contrapuestos servirá a la construcción de una narrativa en la cual cada uno se verá modificado a partir del vínculo con el otro. Nada de esto sucede en el film "A Real Pain" (2024, Prime Video)

Benji y David son dos primos judios newyorkinos que deciden iniciar un viaje a Polonia para visitar los lugares en los que vivió su abuela, superviviente del Holocasto y fallecida recientemente. 

David es obsesivo y acortonado, ha podido armar su propia familia, tiene un hijo pequeño y su propio emprendimiento. Benji vive como un adolescente, es espontaneo, sensible y por momentos insolente como aquel niño que no tiene miedo en señalar que el rey está desnudo, carece de proyectos propios, duerme en sótanos y presenta consumos varios. 

Ambos se encuentran atravesados por la muerte de su abuela. El carácter sobreadaptado de David hace que ese dolor sea superficial, casi negado e inexistente. En cambio, en Benji, ese dolor es real y como todo lo que es real, insiste y no termina. Ninguno de los dos parece poder llevar a buen puerto este delicado trabajo que el duelo les propone.

Jesse Eisenberg quien además de escribir, producir y actuar también dirige esta película, utiliza un dispositivo que nos recuerda al Grizzly man (2005) de Herzog, para retratar, en el rostro de este grupo de turistas, el verdadero dolor del campo de Majdanek en uno de los momentos más logrados de este film.

Quizás este film nos muestra un dolor que se vuelve tan actual que impide que el trabajo del duelo pueda empezar a realizarse.

Por


El objetivo del duelo no es solo superarlo, sino que te transforme en una nueva versión.A veces, crecer duele… pero sana...
11/04/2025

El objetivo del duelo no es solo superarlo, sino que te transforme en una nueva versión.

A veces, crecer duele… pero sanar es posible.

Si estás atravesando una pérdida y sentís que no podés solo, la terapia puede ayudarte a encontrar sentido, calma y sostén.

Somos
Estamos aquí para ti
Te acompañamos.










A veces creemos que estamos siendo objetivos…Pero lo cierto es que todos proyectamos nuestros sentimientos, emociones, t...
10/04/2025

A veces creemos que estamos siendo objetivos…
Pero lo cierto es que todos proyectamos nuestros sentimientos, emociones, traumas, etc.
Sí, todos.

Lo que no soportamos de nosotros, lo vemos en otros.
Lo que amamos y todavía no nos animamos a ser, también.

Proyectar no es ni bueno ni malo: es humano.
La clave está en darnos cuenta cuándo lo estamos haciendo.
Porque ahí se abre la puerta para conocernos mejor, con menos juicio y más profundidad.

¿Te pasó de darte cuenta que estabas proyectando algo en alguien?

Contame, que este espacio también es para reflexionar juntos.

Lic.Alicia Barriga

Somos

Estamos aquí para tí
Te escuchamos








❤️

Cómo se instala el odio?Mucho ha dado qué hablar la serie Adolescence en estos días. Mediante el recurso técnico perfect...
09/04/2025

Cómo se instala el odio?

Mucho ha dado qué hablar la serie Adolescence en estos días. Mediante el recurso técnico perfectamente empleado del plano secuencia, el director Philip Barantini nos muestra con una sola toma distintas miradas sobre este drama. Cada uno de los episodios de esta serie aborda sus distintos aspectos: la responsabilidad sobre los propios actos, la escuela, las instituciones que tratan con niñxs en conflicto con la ley y finalmente, la familia. Nos interesa remarcar que el recurso técnico empleado, la de sostener la narrativa con una sola toma, produce el efecto de multiplicar los puntos de vista, proponiendonos reflexionar sobre cada ángulo de la problemática que aborda la serie. Ante cada certeza, la serie da un giro, dejando al espectador con más preguntas que respuestas. Quizás en este punto, en su forma de contar este drama, propone un viaje similar al que sucede durante la adolescencia como etapa de la vida.

Cómo puede llegar un puber a cometer un crimen?

La serie no da respuestas claras, después de todo es un contenido en un canal de streaming y no un manual de crianza. Pero en su forma de contar, la serie va mostrando distintas facetas de este rompecabezas. Instituciones estalladas que no educan, ni contienen, adultos que desconocen el mundo simbólico y el lenguaje de sus hijos, adolescentes y niños que sobreviven a la crueldad cotidiana de sus compañerxs de curso, familias que descansan en la tranquilidad de ver a su hijo encerrado en su dormitorio, jugando con su computadora...
Muchos de los análisis sobre la serie se han focalizado en las comunidades online en las que circula el odio en todas sus variantes (manosfera), fuera de la mirada de los padres. Durante la adolescencia es necesario comenzar a construir ese espacio fuera del ámbito familiar, sin embargo, esa independencia es mejor
que sea progresiva y que los adultos a cargo no se alejen demasiado. Winnicott, gran teórico de los espacios intermedios, repara en la importancia de esa distancia.

Hablan los padres con sus hijos sobre sus consumos culturales? (videojuegos, youtube, foros, series, films)

Por

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 21:30
Tuesday 09:00 - 21:30
Wednesday 09:00 - 21:30
Thursday 09:00 - 21:30
Friday 09:00 - 21:30
Saturday 09:00 - 21:30

Telephone

+541165227018

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Salud y psique red psicologica posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Salud y psique red psicologica:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share