Qultiva es un proyecto ideado por Ayelén García y Antonio Enciso para impartir y fomentar el uso de herramientas de desarrollo personal. Cultivar nos permite dotar del sentido de lo orgánico a nuestro trabajo y establecer la analogía con lo que crece de manera natural. Semillas que sembrar, tierra fértil, maduración de frutos, florecimiento… El afecto, el conocimiento, el cuidado y la atención que requiere lo que crece son la base de nuestra dedicación.
Contamos con diversas técnicas y conocimientos después de años de investigación sobre temas de autoconocimiento. Introducciones teóricas, dinámicas individuales y grupales, basadas en el teatro, el juego y la danza, son ofrecidas en un espacio cuidado de confianza y respeto.Técnicas para acallar la mente, desarrollar la inteligencia emocional, y vincular y así lograr un mayor bienestar y mejorar la fluidez y el afecto en nuestras relaciones.
Sobre Cultivarnos
Si reflexionamos sobre la palabra “humano” partiendo de que la misma deriva del término “humus”, podríamos pensar en nosotros mismos como si fuéramos un puñado de tierra fértil… todo conocemos la importancia de la tierra en la vida humana; y si quisiéramos, por ejemplo para plantar unas bellas flores, también sabemos de los cuidados que esto conlleva, la dedicación, el riego, la luz de sol, el equilibrio de los nutrientes que nuestra florecita necesita para crecer sana y radiante de belleza… todo esto lo tenemos en cuenta cada vez que arreglamos nuestro jardín…
Entonces, ahora partamos un poco de nuestra reflexión anterior, vamos a aventurarnos A observarnos desde está perspectiva, como si fuéramos tierra fértil y tuviéramos en nosotros mismos un gran y variado jardín que cuidar. Para lo cual deberíamos en primer lugar hacernos conscientes de que si no visitamos nuestro jardín regularmente para regarlo, desmalezarlo, nutrirlo… este no prosperará y comenzaría a tornarse reseco, las hojitas perderían su brillo natural, las ramitas se volverían quebradizas, se desprenderían las flores con la primer brisa del día y así demás sucesos “catastróficos” afectarían nuestro pequeño edén.
Cuando comenzamos a ser conscientes de nuestro jardín interior nos volvemos seres presentes en nosotros mismos, nos comenzamos a volver cuidadosos, meticulosos, detallistas, amorosos, gentiles… y así iniciamos un camino de autobservación y crecimiento personal, a partir del cual reflexionamos sobre nuestros vínculos, aprendemos a disfrutar del tiempo con nosotros, nuestros intereses trazan suavente un sendero (no siempre sencillo) a descubrir qué sentimientos habitan nuestro corazón, nos despojamos de bolsas que cargábamos con mucho peso (y ya ni siquiera recordamos por qué las estamos llevando), navegamos en las aguas (a veces turbulentas y agitadas) de nuestras emociones, nos adentramos en los laberintos que conforman nuestros pensamientos… y nos vemos, nos damos un gran abrazo… con el tiempo nos felicitamos, y nos rebalsa la alegría de habernos encontrado… podemos decir que desmalezamos, colocamos plantines nuevos, removimos la tierra (ahora se la ve aún mas fértil y saludable), las hojas verdes como esmeraldas se camuflan unas sobre otras, las flores radiantes y los vientos cálidos de esta primavera interna ya no se llevan nada, ahora simplemente se escabullen entre las ramas, el rocío y los tupidos arboles de nuestro jardín regalándonos una hermosa melodía … nuestra canción, nuestro jardín , nosotros mismos habitándonos conscientemente… hemos crecido, somos ahora más radiantes y sanos como nuestro jardín.
Antonio Enciso
Coordinación General
Docente / Tallerista / Facilitador de Círculos
Mi nombre es Antonio, soy uno de los fundadores de Qultiva, Mi vida ha sido muy polifacética. Formado en la Universidad en Turismo, a lo que dediqué muchos años en hoteles, calidad, ventas y canales de distribución. En un cambio de rumbo decidí trabajar en una granja, aprender a cultivar (cuidar) animales y ecosistemas, aprender bioconstrucción... Comencé también a viajar con proyectos Erasmus + de la Comisión Europea como "Team Leader" y a indagar en mi interior con la ayuda del eneagrama y otras herramientas del campo de la psicología transpersonal. Así fui profundizando en el terreno de la inteligencia emocional y aplicando ese conocimiento a impartir talleres y facilitar círculos de hombres siempre con el afán de hacer de esta sociedad algo más igualitario. De todas estas múltiples realidades nace Qultiva para compartir y enseñar lo que me fue mostrando la vida en un compromiso incondicional con reinstaurar el amor, y caminar en la belleza y el disfrute.
Ayelén García
Coordinación General
Docente / Eneagrama / Facilitadora de Círculos
Me llamo Ayelén me he dedicado mucho tiempo a la investigación en el área de la Física y el dictado de clases de esta ciencia en diferentes instituciones; luego de algunos giros de la vida en los que mi existencia se veía invadida por algunos interrogantes, (como... ¿quién soy realmente?, ¿para qué estoy aquí? ... etc), comencé a transitar otros caminos, principalmente motivada por mi crecimiento personal. Al comenzar a andar sobre estos senderos me re-encontré con herramientas como el Eneagrama y la Psicología Transpersonal, por nombrar algunas.
De a poco empece nuevamente a dinamizar grupos de adultos, a compartir círculos, a organizar viajes; y así las actividades comenzaron a multiplicarse...
En esta onda expansiva de autoconocimiento, trabajo y dedicación es como comenzamos a plasmar junto con Antonio este maravilloso y enriquecedor proyecto Qultiva.