Biodescodificacion del cáncer y de todas las enfermedades.

Biodescodificacion del cáncer y de todas las enfermedades. LILIANA CABRERA VIAL: TERAPEUTA EN BIODESCODIFICACIÓN, PROYECTO SENTIDO. TRANSGENERACIONAL, CONSTELACIONES, PNL. PSICOLOGÍA ESPIRITUAL.

Biodescodificación, transgeneracional, proyecto sentido.

CONGESTIÓN - BIODESCODIFICACIÓNDefinición: Acumulación de algún tipo de líquido en alguna parte del cuerpo. Por ejemplo ...
29/07/2025

CONGESTIÓN - BIODESCODIFICACIÓN

Definición: Acumulación de algún tipo de líquido en alguna parte del cuerpo.
Por ejemplo sangre en el cerebro, mucosidad en la nariz…
Técnico: Depende. Conflicto de protección. Suele presentarse en fases de reparación de varios conflictos.

Sentido biológico: Los líquidos (o mucosidades) crean una capa protectora ahí dónde aparecen.
Es por tanto una respuesta del sistema defensivo de nuestro cuerpo a agresiones repetidas en esa zona.
Puede tratarse de agresiones reales o relacionadas al simbolismo.

Conflicto: Me siento atacado en…
El conflicto variará depende del órgano congestionado y su sentido, así como también del líquido que se presenta.
El agua nos lleva a los referentes.
La mucosidad nos trae el concepto de protección.
La sangre nos habla de la familia.

CONGESTIÓN (…DEL CEREBRO / …DEL HÍGADO / …DE LA NARIZ / … DE LOS PULMONES)

La congestión es el sistema de defensa del cuerpo instalado para responder a agresiones repetidas contra cierta parte de mí cuerpo.
Diferentes partes pueden estar congestionadas.

El hígado: representa la crítica inhibida, la irritación interior que acumulo porque no consigo expresarla verbalmente.
Puedo vivir disgusto, amargura o decepción.

La nariz (senos): ¿cuál es la situación o la persona que no puedo sentir y que me provoca ira?

Los pulmones: me siento ahogado por mis relaciones familiares, bien sean mis padres, mí cónyuge, mis hijos, etc. Son mis intercambios familiares tan armoniosos como lo deseo? ¿Me preocupo demasiado?

El cerebro: me siento superado, ya no sé cómo actuar frente a ciertas personas o situaciones.
Mí cerebro ya no funciona con tanta claridad y rapidez como antes.
Se aconseja apartarse de la bebida o de las dr**as.
Poco importa el lugar del cuerpo afectado, resulta una frustración, irritación y rabia frente a los demás y a mí -
mismo.

Tomo el tiempo de comprobar lo que me molesta actualmente en mi vida y asumo la responsabilidad. Acepto a tomar el lugar que me corresponde, mí lugar.
Realizo la importancia de expresar lo que siento y lo hago sin atacar a los demás.
Ya que expreso mis sentimientos, no acumulo ni frustración, ni odio.
Cuando estoy abierto y receptivo, los demás lo son.
Me siento otra vez en armonía conmigo mismo y con los que me rodean.

25/07/2025
¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, so...
23/07/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?

Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones dónde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mí madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mí madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguién que es importante para mí.

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera:

Colon ascendente
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

Colon transverso
La traición me la hace alguién que está en mí mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

Colon descendente
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados.

Colon sigmoideo
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

Colon inferior
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mí familia”, “no tengo mí sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mí madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia.
La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:

Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso.
Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”.
Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:

Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”.
Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:

Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra.
Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés.
La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:

Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:

Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”.
En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:

Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas.
En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.

Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de: “Quiero quitarme a mí madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:

Colitis crónica:

Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos dónde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

Colitis espasmódica.

Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

Colitis ulcerosa:

Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

Colitis hemorrágica:

La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”.
Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

TENDINITISSi yo presento una tendinitis, significa que estoy viviendo un conflicto de desvalorización. Estoy viviendo un...
20/07/2025

TENDINITIS

Si yo presento una tendinitis, significa que estoy viviendo un conflicto de desvalorización.
Estoy viviendo una situación en la que yo "pienso y siento" que "no lo haré bien".

3ª Etapa (Movimiento/valoración).
La tendinitis es una inflamación de un tendón.
Puede tratarse de una rotura, y llegar a causar la degeneración del tendón.
Cuando hablemos de “Tendones” siempre deberemos buscar un conflicto en nuestro “presente”.
Cuando hablemos de “Ligamentos” siempre deberemos buscar un conflicto en nuestro “futuro”; y siempre, también, deberemos buscar en “nuestras preocupaciones”.
En las Articulaciones siempre será un conflicto de “desprotección”.
En los Músculos siempre será un conflicto de “impotencia”.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si yo presento una tendinitis, significa que estoy viviendo un conflicto de desvalorización.
Estoy viviendo una situación en la que yo “pienso y siento” que “no lo haré bien”, “que no puedo hacerlo bien”.
Es una sensación de no poder lograr algo por más que yo me esfuerce.
Es una sensación de sentirme sólo y sin apoyo para lograr algo.

Tendones Laxos:

Me derrumbo, no puedo más”.Estoy hundido, no puedo seguir adelante”.

Epicondilitis derecha:
Me obligan a hacer algo que no quiero”. Es mi obligación pero no me gusta hacerlo”.

Epicondilitis izquierda:
Quiero hacer, obtener, lograr algo y me lo impiden”.

Epitrocleítis:
Me impido abrazar algo o a alguién ”. Me impiden abrazar”.

Codo:
Alguién no me valora en el trabajo”. Alguién no valora mi trabajo”.
“No disfruto mí trabajo”.

Todas estas descodificaciones son válidas para el omóplato, el húmero y la cabeza del húmero.

En algunos casos, se trata de historias transgeneracionales y no propias, por lo que en caso de encontrar el verdadero motivo, hay que estudiar el árbol genealógico y buscar “yacentes”.

La persona que sufre tendinitis siente o ha sentido un enojo reprimido.
Son personas que se impiden hacer algo por miedo a una ruptura.
El lugar del cuerpo afectado indica el área en la que se sitúa el miedo; si por ejemplo, es en una mano, la persona afectada debe observar qué se impide hacer con ella que pudiera ocasionar una ruptura de la cual se sentiría culpable.

¿Cómo libero esa emoción biológica?

El mensaje que recibes con esta tendinitis es que no creas que puedes permitirte hacer lo que quieres sólo cuando ello complazca a los demás o a alguien en especial.
Es posible que tu temor a la ruptura sea sólo fruto de tu imaginación.

Es aconsejable que verifiques con la persona adecuada si lo que crees es cierto o no. Además, debes comunicarle a esta persona lo que quieres y decirle qué es lo que respondería a tus necesidades. Tampoco olvides que si sientes tanto enojo hacia ti mismo es porque no escuchas tus verdaderas necesidades.

El enojo parece provenir de una causa externa, pero cuando dedicamos tiempo a comprobarla vemos que la realidad es otra: uno termina por darse cuenta de que es hacía uno mismo.

Tendinitis mano

CÓMO SANAR LA CARENCIA MATERNAL EN TU CLAN... Este vínculo es el más importante, porque es el primero que mantenemos en ...
20/07/2025

CÓMO SANAR LA CARENCIA MATERNAL EN TU CLAN...

Este vínculo es el más importante, porque es el primero que mantenemos en nuestra vida.
De ella nos nutrimos, y conforme haya sido esa nutrición, serán las herramientas que tendremos para enfrentar la vida, de ella recibimos la energía de vida, conforme haya sido esa energía, así nos sentiremos.

Cuando veas a una persona siempre enojada, su enojo en realidad es con su madre, de un modo muy inconsciente. Comúnmente se dice: está enojado con la vida, o está en guerra con la vida, la madre representa la vida, si yo no estoy en paz con mí madre estaré en guerra con mí vida.
Por eso la importancia de sanar este vínculo.
Muchas de nuestras enfermedades, son del niño que no recibió ese amor que le hizo falta de su madre, quedó desnutrido emocionalmente.

De la madre se desprende la relación que mantenemos con nuestro CUERPO, la relación que mantenemos con el MUNDO, la relación que mantenemos con la COMIDA, la relación que mantenemos en OTRAS RELACIONES.

Recordemos que es la madre la primera que nos alimenta, y conforme haya sido ese alimento, será la nutrición en forma de ENERGIA DE VIDA que tendremos para enfrentar la vida.

La madre está ligada a nuestra ABUNDANCIA, si no nos sentimientos abundantes emocionalmente con nuestra madre, cuando fuimos niños, me sentiré carente en el mundo, en mí vida de adulto.

Maternamos a nuestros hijos conforme nos maternaron a nosotras.
Puede pasar también que me vaya al otro extremo, ser diferente con mis hijos en comparación con mí madre, de igual modo, tengo que saber, que aquí se está hablando de energía de vida, si mí mamá fue autoritaria y hoy yo soy permisiva, y no recibí de ella energía de vida, de igual modo me costará muchísimo criar a mís hijos, ya que CAREZCO de dicha energía.

POR QUÉ MI MAMÁ NO ME DIO ENERGÍA.

Porque ella no la recibió de su propia madre, por consiguiente no la tenía en ella misma, para entregármela a mí. "Damos lo que tenemos".

Generalmente no podemos dar energía de vida a nuestros hijos, que no hayamos recibido de nuestra propia madre.

Si yo no recibí un maternaje apropiado, óptimo, dónde todas mis NECESIDADES EMOCIONALES, AFECTIVAS estuvieran cubiertas, me costará maternar a mis hijos, ya que no recibí energía de vida de mí madre, mí madre tampoco tuvo energía de vida para maternarme como debío hacerlo.

El DOLOR, el BLOQUEO, la CARENCIA de dicha energía, se arrastra de generación en generación, y si hoy quiero que fluya para beneficiar a mis hijos y a mí misma, debo liberarla, desde ascestras a descendientes.

El bloqueo está en el pasado, en las infancias de nuestras anscestras. Recordemos que en la infancia damos a nuestros hijos la energía de vida para desarrollarse en su vida de adulto, y si no la damos sabiamente, ENFERMAMOS, BLOQUEAMOS ese influjo.

Cada generación que no recibió sabiamente dicha energía de sus madres, se queda mirando hacia el pasado, esperando esa energía, desprotegiendo a la descendencia, no nutriendo a la descendencia.

Muchas madres, SIGUEN ESPERANDO el amor que no recibieron de su madre, no logrando cortar el cordón sanamente, cuando hacemos esto, estamos desprotegiendo a nuestros hijos.
Debemos sanar este aspecto.
Mientras yo esperé amor de mí mamá siendo una adulta con hijos, debo saber que no estoy nutriendo a mis hijos, quedándome en un estadio infantil. Creando una CADENA de DESNUTRIDOS EMOCIONALES.

AHORA TRABAJEMOS CON LAS MUJERES DE NUESTRO CLAN:

Imagina y visualiza, aunque no la conozcas, a tu bisabuela. Imagina que una luz poderosa la sostiene, abajo de tu bisabuela está tu abuela.
Tu bisabuela le dice a tu abuela: no pude estar disponible para ti como debí estarlo, no pude maternarte como debí hacerlo, no tuve la energía de vida que necesitaba. "Lo siento". Ahora estoy presente y puedes tomarme de un modo diferente, puedes tomar mi energía. Tu abuela respira y se llena de esa energía.

Tu bisabuela le dice: Se que te hice falta, sé que no te cuide como debería haberlo hecho, sé que de un modo inconsciente te hice daño, pero ahora estoy aquí para reparar el daño, ahora estoy presente para ti y puedes tomarme. Tu bisabuela abre los brazos enormes y la toma a tu abuela entre sus brazos. La llena de energía de vida, esa que no supo darle cuando fue niña. El amor en estos momentos fluye entre ellas dos.
Ahora en estos momentos está ingresando esa energía.
Ahora tu abuela recibió esa energía, ahora puede girar hacía la vida y ver a tu madre.

Imagina y visualiza ahora a tu madre, ella en estos momentos está por recibir la energía de vida que no recibió siendo niña, la visualizaras pequeñita, justo en el momento que tuvo que recibir el amor de su madre y no lo recibió, simularemos su infancia.

Su mamá, tu abuela, le dice: Hija, no pude estar disponible para ti como tú lo necesitaste "lo siento" Sé que me necesitaste de un modo diferente, sé que no te dí el amor que hubieras querido, sé que te hice sentir desprotegida, sé que no te tuve paciencia como debí haberte tenido, sé que te hice falta.
Se que necesitaste más dulzura de mí.
Ahora estoy presente como me necesitas tener, puedes tomarme.
Tu abuela extiende los brazos y la toma a tu madre de una manera profundamente y amorosa.

Así es como liberamos, pasa la energía de vida.

Tu madre ahora se gira y puede mirarte a ti. Recordemos que ella se quedó detenida esperando el amor que no recibió de su madre, tu abuela, se quedó detenida en una psiquis de niña.
En estos momentos ya tiene la energía de vida para darte. Ahora es una mujer madura, ahora es una madre "no una niña carente" es una madre abundante. Ahora que es una mujer madura puede entregártelo a ti.
Visualiza como baja la energía de vida, de mujeres poderosas, luminosas, amorosas.
Tu madre está apoyada por su madre, tu abuela está apoyada en su madre. Ahora te toca el turno a ti.

Tu madre ya es una mujer, ya salió del estadio de niña al recibir esa energía de su propia madre, ahora ella puede mirarte a ti, antes no podía mirarte porque seguía esperando esa energía de su madre y estaba en estadio de niña.

Tu mamá te dice: hija ( vos vizualizate pequeña) no pude estar contigo como debería haber estado, no pude ser la mamá que hubieras querido, no pude protegerte como te hizo falta "lo siento" "lo lamento".
Sé que te hice falta en muchos momentos que me necesitaste atenta. "Se que te hice daño, lo lamento" no tenía la energía para maternarte como te lo merecías "Lo siento" Quiero reparar este dolor que te causé por no protegerte.
Ahora estoy presente para ti, porque crecí, maduré, puedes tomarme como tu madre extiende los brazos, te toma, te abraza fuertemente.
Ahora puede dejar de mirar a su madre, pidiendo que la siga maternando, para maternarte a ti.
Dejó de ser una niña, ahora es una mujer, tu madre, ella te protege a ti. Ella deja de mirar el pasado, para mirarte a ti, el pasado sólo la respalda, pero sus ojos ahora están puestos en ti.

Siente como ingresa esa energía de vida en ese abrazo, siente como ingresa en tu cuerpo.

Siente como esa energía de vida te hace crecer, madurar, fortalecerte, brillar.
Dejas de ser un niña, pidiendo que te maternen, dejas de sentirte carente y desprotegida, para convertirte en un adulto/a empoderado, fuerte.
Siente esa energía de vida en cada célula de tu cuerpo.

Ahora agradeces a tu mamá, a tu abuela, a tu bisabuela está entrega.
Las miras, y les dices: gracias a todas!!

Ahora gira y mira al futuro, mira hacía delante, a la vida, tu vida.
Estás protegido por todo el linaje materno yv respaldada, te miran con buenos ojos y te alientan a mirar hacía el futuro, hacia la descendencia, su legado.

Entrega toda esta energía a tus hijos en caso de tenerlos, o a tus proyectos que tengas para tu vida..
Visualiza a tus hijos pequeñito si hubiera y le dices, ahora te veo o los veo si fuesen más de uno, lo siento no los había visto porque me había quedado mirando a mí madre, hoy estoy disponible ya que recibí la energía de vida, ahora los veo y tomen la energía de vida que les fluye de mí, los amo y les doy un lugar en mí corazón yo soy la grande y ustedes los pequeños.
Madre.

¿Sabias que tus hijos heredan más de sus abuelos que de ustedes mismos como padres?La primera constatación es que uno he...
15/07/2025

¿Sabias que tus hijos heredan más de sus abuelos que de ustedes mismos como padres?

La primera constatación es que uno hereda de sus ancestros saltando una generación.
La experiencia muestra que cuando los abuelos vivieron traumas sin poderlos “digerir” (diríamos “elaborar”), los padres “psicologizan” el trauma y los hijos lo somatizan bajo la forma de trastornos más o menos graves y más o menos accesibles a los tratamientos, de los cuales forma parte la psicoterapia.

Esto no es inevitable y cada generación tiene que asumir su trabajo de desarrollo y sobre todo de transformación.

Algunos ejemplos:

No es raro ver a un niño llevar la cólera de sus abuelos, incluso de sus bisabuelos, es decir, los padres de sus abuelos, lo cual puede traducirse en problemas hepáticos, alergias inexplicables, incluso una diabetes (conflicto entre dos abuelas).
Las esclerosis en placas pueden corresponder a una “lucha a muerte” dentro del linaje de los hombres.
Algunas anorexias coinciden con masacres que pueden remontarse incluso hasta la Revolución de 1789
Las esterilidades con frecuencia son reacciones de alto a la vida proveniente de un riesgo de muerte relacionadas con muertes durante la gestación o en el nacimiento.
De igual forma, uno hereda de sus ancestros en función de su posición dentro de la hermandad, para esto, se considera que todas las concepciones (abortos espontáneos, abortos inducidos, fracaso de fecundaciones in vitro, embarazos extrauterinos) cuentan al momento de asignarles su lugar.

El primer hijo o hija: – Se inscribe dentro del linaje del padre. – La pérdida del primer hijo o hija es una herida “más grave” para el padre que para la madre, en la medida en que es una herida dentro del linaje de éste.

Simbólicamente el primer hijo o hija representa los cimientos de la casa. Siempre, el primer hijo o hija, se identifica más con los abuelos que con los padres.
Es un niño o niña de las profundidades, más cercano a sí mismo.
Le es indiferente si los padres se divorcian.

El segundo hijo o hija: – Se inscribe dentro del linaje de la madre.
La pérdida de un segundo hijo o hija es una herida “más grave” para la madre que para el padre, en la medida en que es una herida dentro del linaje de ésta. Simbólicamente el segundo hijo o hija representa los muros de la casa. Siempre, el segundo hijo o hija, se identifica más con los padres. –
Es un niño o niña con un gran niño o niña interior.
Es el hijo que más sufre si los padres se separan.

El tercer hijo o hija: Se inscribe como un hijo del “cambio”.
Él nace con la orden de hacer todo diferente.
La pérdida de un tercer hijo es una herida “más grave” para los hermanos, señala una imposibilidad para hacer cambios en la vida.
Simbólicamente el tercer hijo o hija representa el techo de la casa. La protección y renovación.
Es un niño con alma de conciliador, buscará siempre mantener la hermandad.
Es el hijo que más sufre si los hermanos se alejan.

Y así, comienzan a repetirse los patrones: El hijo 1 es lo mismo que el hijo 4, 7, 10 o 13. El hijo 2 es lo mismo que el hijo 5, 8, 11 o 14. El hijo 3 es lo mismo que el hijo 6, 9, 12 o 15.

Este esquema debe ser considerado únicamente como un mapa de lectura que muestra posibilidades y no representa un método para encasillar a las personas.
Permite comprender un cierto número de reacciones para así poder avanzar más rápido en la identificación de las herencias transgeneracionales.

PROFESIONES O TRABAJOS QUE REPARAN. Toda profesión o trabajo que que realizamos en nuestra vida no es casual, es una rep...
10/07/2025

PROFESIONES O TRABAJOS QUE REPARAN.

Toda profesión o trabajo que que realizamos en nuestra vida no es casual, es una representación simbólica de las fallas en nuestras familias.

Si disfrutas de tu trabajo y tienes un buen salario, es más que seguro que tu profesión o actividad hayan sido elegidos por ti.

Si por el contrario tu profesión o actividad no te dan muchas ganancias, vives ajustado, no te gusta lo que haces, es más que seguro que sigas los dictados del clan y estés reparando, llevando una carga que no te pertenece.

Revisa tu árbol familiar, identifica el drama en la cual desencadenó esa reparación, de dónde viene esa imposición. Quizás estés haciendo una actividad impuesta que no te beneficia.

Si no sabes cuál es tu don y tu propósito, intenta recordar y buscar que cosas atrapaban tu atención en tu infancia. Allí se encuentra LA RESPUESTA.

Profesiones que reparan:

Trabajos que se busca al padre ausente en el clan:
policía, soldado, velador, portero, vigilante, administrador de sistemas, computo, electricista, carpintero.

Profesiones dónde se busca reparar o hacer justicias en el clan.
(Hubo injusticias: abogado, juez, ministerio público, traductor, intérpretes.

Profesiones o actividades dónde se busca obtener el reconocimiento del clan reparando.
No se obtuvo reconocimiento en el clan: político, delegado, líder sindical, senador.

Profesiones o actividades dónde se busca sanar al clan o evitar la muerte del clan: médico, enfermero, terapeutas. Chófer de ambulancia.

Profesiones o actividades dónde se busca reparar al clan de falta de comunicación: locución, telefonista, diseñador gráfico, publicista, relaciones públicas, intérpretes, traductor.

Profesiones y actividades que se busca unir al clan en amor.
No existió amor en mí clan: chef, cocinero, repostero, mesero, agricultor, panadero.

Profesiones o actividades dónde se busca educar al clan, reformar al clan: Todo lo relacionado a la docencia y enseñanza.

Profesiones y actividades dónde se busca proteger a los niños.
Existió abusos con los niños en mí familia: Pediatría, educador de niños, niñera,maestra jardinera

Profesiones y actividades dónde se busca impedir la separación del clan: costurera, sastre, tejidos, diseñadores.

Profesiones y actividades dónde se busca rescatar, encontrar a un desaparecido, revivir a un mu**to en nuestro clan: rescatista, chófer de ambulancia, buzo de salvación, primeros auxilios, detective, médico forense, actor, gimnastas, entrenador deportivo.

⚘-Profesiones o actividades dónde se busca dar alegría al clan.
Ausencia de alegría en mí clan: músico, cantante, pintor, payaso, actor, comediante, florista, cirquero.

Profesiones o actividades dónde se busca la salud mental en el clan.
Locura en mi clan: psiquiatría, psicólogo, neurólogo, terapeuta, coaching.

Profesiones y actividades que se busca dar un refugio al clan.
Ausencia de hogar: albañil, agente inmobiliario, ingeniero civil, arquitecto, decorador de interiores, pintor de casas.

Profesiones y actividades dónde se busca limpiar las aberraciones, maldad o pecados en el clan: cura, monja, misionero, catequista, voluntarios sociales.

Profesiones o actividades dónde se busca recuperar el dinero perdido del clan: administradores, cajeros, agentes de seguros, notarios, banqueros.

Profesiones o actividades que se busca reparar la autoestima en el clan.
Existió abusos de poder: maquillistas, diseño de indumentaria, coaching de vida, dermatólogo, peinadora, estilistas, modelaje, joyas.

Profesiones y actividades que se busca el amor de las madres.
Ausencia de amor materno: nutricionista, veterinario, ingeniería en alimentos, entrenador de perros.

Profesiones o actividad dónde se busca limpiar o cubrir, tapar las porquerías y basuras en nuestro clan: personal de limpieza, lavandería, tintorería, lava platos, lava copas, instaladores de alfombras, tapiceros, barrenderos, mucamas, empleada doméstica.

Profesiones o actividades dónde se busca huir, escapar del clan.
Familia peligrosa: agentes de viajes, azafata, hoteleros, personal de cruceros, capitán de barco, piloto de avión, chófer de pasajeros, turismo.

Profesiones o actividades que se busca descubrir los secretos en el clan: bioquímicos, trabajos en laboratorios, antropólogos, historiadores, cronistas, detectives, investigadores, bibliotecarios, archivistas, psicólogos, secretarias.

Profesiones o actividades dónde se busca reparar a la familia en general: dentista, mecánica, reparación de aparatos y equipos, técnicos mecánicos, maquinarias, herramientas.

Profesiones dónde se busca reparar robos o estafas en la familia.
Comerciantes

RESPIRACIÓN CONSCIENTE  La nariz tiene un lado derecho y un lado  izquierdo; usamos ambos para inspirar y expirar. En re...
08/07/2025

RESPIRACIÓN CONSCIENTE

La nariz tiene un lado derecho y un lado izquierdo; usamos ambos para inspirar y expirar.
En realidad son diferentes: la derecha representa el sol y la izquierda la Luna

Durante un dolor de cabeza, prueba a cerrar la fosa nasal derecha y utiliza la izquierda para respirar Pasados unos cinco minutos, el dolor de cabeza debe desaparecer.

Si te sientes cansado, haz lo contrario: cierra la fosa nasal izquierda y respira por la derecha En un momento tu mente se sentirá aliviada.

El lado derecho pertenece al "calor" (El Sol), de modo que se calienta rápidamente, la izquierda es el "frío" (La Luna)

La mayoría de las mujeres respira con el lado izquierdo de la nariz .
La mayoría de los hombres respiran por la fosa nasal derecha

Presta atención, en el momento de despertar, de qué lado respiras mejor, del lado derecho o del izquierdo?
Si es por la izquierda te sentirás cansado

A continuación, cierra la fosa nasal izquierda y utiliza la derecha para respirar, te sentirás aliviado rápidamente

Esto debería ser enseñado a los niños y también resulta muy eficaz en los adultos.

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE. “El cuerpo se vuelve fuerte y sano; el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende de toda la personalidad.

La voz se vuelve dulce y melodiosa.
El apetito ya no es presa de la enfermedad.
La digestión se hace con facilidad.

Todo el cuerpo se purifica, el espíritu se concentra fácilmente.

La práctica constante despierta las fuerzas espirituales latentes, trae la dicha y la paz.

30/06/2025

SIN COMPRENSION LA ENFERMEDAD VUELVE

Las personas no mueren por enfermedades, como suele decir la gente:

“Ha mu**to por un Accidente Cerebro Vascular”.

“Ha mu**to de Cáncer”

“Ha mu**to por la Diabetes”

“El Alzheimer lo ha matado”

“Murió porque tenía VIH”

“Murió por una Ulcera”

“Falleció a causa de una infección”

“Se fue al otro lado porque tenía la Presión arterial muy elevada”.

Las personas mueren por Estados Mentales incoherentes y desestabilizadores de nuestro equilibrio hormonal.

Estos estados mentales liberan diferentes combinaciones de hormonas que generan estados emocionales y estos, sostenidos en el tiempo, traen como consecuencia un ambiente inadecuado de trabajo para nuestro sistema inmunológico.

Es menester saber que nuestro cuerpo acata las órdenes que provienen de nuestro cerebro y el cerebro es el aparato receptor de ondas mentales, por ello, es tan importante la “comprensión”, porque nos ayuda a sintonizar con frecuencias de “radio” más compatibles o coherentes con la frecuencia de nuestro cuerpo, lo cual, hará que nuestro cerebro envié la orden de segregar las diferentes hormonas en una combinación adecuada para mantener en equilibrio nuestro sistema inmunológico.

Si sintonizamos la frecuencia adecuada, no enfermaremos nunca e incluso, evitaremos los “accidentes”, que no son más que nuestro inconsciente no observado trabajando en modo automático. (Si fuésemos conscientes de nuestros pensamientos, nuestras dicotomías internas, etc, podríamos evitar muchos accidentes “inevitables”).

Es por todo lo anterior que NUNCA un medicamento alopático (los recetados por la medicina oficial y las farmacias) curara realmente, porque la cura viene mediante la COMPRENSIÓN.
Los medicamentos sólo se encargan de “pintar la mancha de humedad en la pared”, pero no “reparan la rajadura por la que entra la humedad”.
Es decir, ocultan síntomas, más nunca curan realmente.

Sin comprensión, la enfermedad vuelve.

Vayamos a un ejemplo con una lesión deportiva.
Si por una mala técnica nos agarramos una tendinopatía, podremos hacer mil y un sesiones de kinesiología y reposo, pero si al retomar la actividad física, no procuramos mejorar la técnica, esta tendinopatía volverá.

Y los vicios? Tabaquismo, drogadicción, mala alimentación, Ludopatía, acaso no tienen su origen en desequilibrios psicológicos? "El Todo es Mente; el Universo es mental" El Kybalion

Entonces, podríamos determinar que morimos por IGNORANCIA, que deriva del MIEDO. Ignorancia del funcionamiento de nuestros cuerpos en su totalidad (físico, emocional, mental, espiritual).

Y esta ignorancia de lo que somos, de lo que podemos llegar a ser, se canaliza en forma de:

RENCOR

NO PERDONAR

PREOCUPACIONES

ANSIEDAD

DEPRESIÓN

ESTRÉS

REPRESIÓN

MENTIRAS

ENVIDIA

TRISTEZA

RETICENCIA AL CAMBIO

ORGULLO

VANIDAD

AVARICIA

SOLEDAD MAL INTERPRETADA

Entre otras….

Inclusive, una persona ignorante de si misma, regala su energía en forma de ingenuidad, de la cual, otras personas se aprovechan utilizando diferentes estrategias (TV, Medios de comunicación, política, etc), dejándolo escaso de potencial para poder sanarse a si mismo debido al bombardeo con frecuencias psicotronicas que impactan directo en la psique del humano y lo mantienen en un bucle repetitivo de pensamientos incoherentes.

Una persona con una comprensión elevada de la vida, de las relaciones humanas, de su cuerpo, tendrá muy pocos estados mentales de los nombrados anteriormente, por ende, su salud será más óptima.
Aunque no quita la posibilidad de que cada cierto tiempo “enganche una frecuencia de radio baja”, pues no es sencillo sintonizar adecuadamente todo el tiempo.

No trate de curar enfermedades, trate de hacer comprender a enfermos y la enfermedad se curara automáticamente.

Me preguntará sobre los niños pequeños que mueren por “enfermedades”.

Podría elaborar una respuesta basándome en “sentido común”, veamos:

Un niño pequeño no puede valerse por sí mismo, por lo que depende absolutamente de sus padres, con los cuales tendrá una conexión emocional elevada.
Si sus padres, inconscientemente albergan emociones discordantes, serán transmitidas a su hijo/a.
Y las emociones, junto con la leche materna, forman el alimento del niño, por lo tanto, es una posibilidad que las enfermedades que pueda padecer un niño pequeño se deban a Ignorancia de sus padres y emociones no resueltas.

Dirección

Del Carril
Buenos Aires

Teléfono

+542255408918

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodescodificacion del cáncer y de todas las enfermedades. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biodescodificacion del cáncer y de todas las enfermedades.:

Compartir