21/04/2025
📈 Según el último informe del CDC 🇺🇸 , *1 de cada 31 niños y niñas de entre 4 y 8 años ha sido diagnosticado con autismo, lo que equivale al *3,2%* de la población infantil.
Este aumento en cifras preocupa pero no indica una “epidemia” o peor aún una “pandemia de autismo” como muchas veces se repite en medios de comunicación que desinforman, sino que refleja:
⁃ mejoras en la detección temprana
⁃ criterios diagnósticos más amplios
⁃ mayor concientización, especialmente en comunidades que históricamente han sido subdiagnosticadas 😕
En Argentina, si aplicáramos esta misma prevalencia del 3,2% a nuestra población, estaríamos hablando de más de *1.500.000 personas dentro del espectro autista*. No obstante, la OMS y Autismo Europa nos siguen hablando del 1%, ¿a quién le creemos?
📌 Este dato nos debería interpelar y seguir impulsándonos como sociedad a:
- Promover diagnósticos e intervenciones lo más tempranas posibles. Recordemos que a partir de los 12 meses algunos niñxs pueden presentar rasgos autistas.
- Capacitar a más profesionales, padres y educadores en el abordaje del autismo. ¡A todo el 🌎!
- Implementar políticas públicas inclusivas, de calidad, verdaderas y duraderas que no terminen o se devalúen luego de la niñez o con gobiernos de turno, garantizando apoyos a lo largo de toda la vida!!!
El autismo no es solo una cifra, es una deuda histórica! Es una realidad que además nos invita a actuar con empatía y compromiso, sin olvidarnos que estamos hablando de personas!
♾️ El autismo no es una moda, ni una exageración. Es una forma de ser, de sentir, de vivir el mundo que merece ser escuchada, respetada y acompañada.
No es solo un dato. Es un llamado. A vos, a mí, a todos. Porque callarse también es una forma de excluir.