Equipo de Psicoterapia y Asistencia en la Crisis

  • Home
  • Equipo de Psicoterapia y Asistencia en la Crisis

Equipo de Psicoterapia y Asistencia en la Crisis Contamos con profesionales especializados en el área de adultos, adolescentes, niños , familia y pareja.

¿Por qué Equipo? El siguiente paso es la derivación.

El Equipo de Psicoterapia está conformado por un grupo de psicólogos de amplia experiencia profesional dedicados a trabajar en la asistencia de pacientes en psicoterapia psicoanalítica y orientación psicológica. Porque es la manera en que efectivamente nos planteamos el trabajo. La asistencia supone una labor en red con reuniones periódicas y la posibilidad de interconsultas en el caso de que la s

ituación clínica lo requiera.


¿Por qué Asistencia en la Crisis? Porque entendemos la crisis como un momento que requiere una intervención activa y eficaz, así como una orientación pertinente sumada a la contención de la persona que la atraviesa. Modalidad de derivación e inicio del tratamiento:

Las personas que deciden consultar tienen una primera entrevista con una de las coordinadoras del Equipo cuyo objetivo es poder cotejar las cuestiones que trae el paciente en relación a los recursos que el Equipo tiene real y operativamente funcionando para ayudarlo. Este encuentro funciona como un primer lugar de asistencia, oficiando de guía preliminar y de orientación para el paciente, ayudándolo a lograr una búsqueda más asertiva y especializada en función de lo que padece. Por “buena derivación” entendemos el conectar a ese paciente que posee una personalidad, estilo y problemática definida, con un terapeuta con el que pueda entablar un buen vínculo además de ser idóneo en el tema que lo aqueja. El poder enlazar las dificultades más importantes de un paciente con los recursos de un terapeuta allana y favorece profundamente el éxito del incipiente proceso terapéutico.

La ambivalencia de las desiciones. 📸 Lola Rojo
21/07/2025

La ambivalencia de las desiciones.

📸 Lola Rojo

Hoy conmemoramos un momento clave de nuestra historia: el día en que decidimos no quedar presos del pasado, ser libres, ...
09/07/2025

Hoy conmemoramos un momento clave de nuestra historia: el día en que decidimos no quedar presos del pasado, ser libres, como pueblo, con voz y destino propio. Pero eso es el principio de la historia.

Porque la Independencia no es sólo un "salirse del dominio de". Es un proceso interno de "quién se quiere ser". Creo que eso es la parte más difícil.
Romper cadenas debe ser más fácil que trazar destinos. Requiere compromiso y sobre todo madurez.

La Patria no está sólo en los libros de historia o en las plazas.
La Patria es dinámica.
Está en cada persona que intenta vivir con dignidad y que enseña a sus descendientes a cómo hacerlo. En lo cotidiano, está la Patria.

✍🏼 Lic. Pole Mayorga

📸 Juan María Valle

Si creemos que la vida sirve para conseguir un buen trabajo, buen dinero, una buena casa, una familia. Prestigio.No ente...
26/06/2025

Si creemos que la vida sirve para conseguir un buen trabajo, buen dinero, una buena casa, una familia. Prestigio.
No entendemos que no se mide en productividad. Se mide en autenticidad.

Si todo lo que antes mencioné cuesta cansancio, competencia feroz, o mala sangre, los objetivos son logrados pero la vida miserable.

Nuestra vida, como todo gran proyecto, lleva tiempo. Es única. El camino propio no está trazado de antemano. Lo que nos dará paz y tranquilidad tampoco.
Necesita paciencia, dedicación, valentía, pausas, y a veces empezar de nuevo.

Tomate el tiempo que necesites.
Nadie más va a vivir tu vida por vos.
Y no hay apuro si el camino es hacia adentro.

✍🏼 Lic. Pole Mayorga
📸 Lola Rojo

No es siempre así pero algo de esto convocan.Las segundas oportunidades funcionan cuando existe la esperanza de ambos la...
14/06/2025

No es siempre así pero algo de esto convocan.

Las segundas oportunidades funcionan cuando existe la esperanza de ambos lados.
Pero a veces las segundas oportunidades son la preparación de la despedida. Como quien da una prórroga.

Otras veces, son la forma que se tiene de honrar una relación que en algún momento fue buena, profunda, sana. Entonces merece no tener un final apurado, agotar todas las posibilidades antes de declarar la muerte del vínculo.

Respecto de mentiras, infidelidades o deslealtades, las segundas oportunidades suelen tener que pulsear mano a mano contra la memoria afectiva.
Porque recordemos que no perdona sólo quien quiere, sino quien puede.

✍🏼 Lic. Pole Mayorga

La muerte de un hijo es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más desgarradoras que puede atravesar un ser humano....
02/06/2025

La muerte de un hijo es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más desgarradoras que puede atravesar un ser humano. No hay palabras que alcancen, no hay consuelos automáticos, no hay tiempos prefijados para que la vida vuela a ser habitable.
Es una herida que cambia para siempre la vida de quienes lo atraviesan.
Sin embargo, en medio del dolor más abrumador, a veces se asoman pequeñas luces. No de olvido, sino de transformación.
La reciente declaración de Luis Enrique, tras ganar la Champions League como director técnico del PSG, es una de esas luces que conmueven profundamente:
"Soy un afortunado. Mi hija vino a vivir 9 años maravillosos." …"A mi hija le gustaban mucho las fiestas, y estoy seguro que, donde está, sigue haciendo fiestas..."
Sus palabras no niegan la pérdida, no minimizan el sufrimiento. Pero eligen dónde poner el foco. Eligen honrar la vida en lugar de habitar únicamente la ausencia.

Honrar la vida es, en estos casos, una tarea amorosa, profunda, cotidiana. Cuando uno ama desde el corazón, el ser querido siempre está con uno. Lo que cambia es el modo de vincularse.

La vida, con su misterio, no nos protege de la pérdida. Pero sí nos invita a elegir cómo seguir. Como bien dijo Luis Enrique:
"A todos nos gustan las cosas felices y bonitas, pero la vida también se trata de poder superar las desgracias y las cosas que no nos gustan."

Y es ahí donde radica la verdadera fortaleza del ser humano: en no negar el dolor, pero tampoco dejar que nos consuma por completo. En permitirnos llorar, pero también recordar con una sonrisa. En sentir que, aunque la presencia física se haya ido, el amor permanece, inalterable.
El amor —cuando es auténtico— nunca se termina. Solo cambia de forma.

✍🏼 Lic. Marcela Vázquez

Atribuirle injusticia a la vida es dotarla de una conciencia que no posee. La vida no decide: simplemente transcurre, in...
02/05/2025

Atribuirle injusticia a la vida es dotarla de una conciencia que no posee. La vida no decide: simplemente transcurre, indiferente a nuestros juicios. LA VIDA ES."
Nos enfrenta constantemente a desafíos, a momentos de dolor y dificultad.

"Enfrentar los desafíos de la vida sin paliativos , evolucionar a partir de ellos, la vida está llena de dolor y ninguno de nosotros es lo suficientemente especial como para escapar de él.".("El método Tools" de Phil Stutz y Barry Michels.)

Lo que necesitamos es entenderlo y aceptarlo.
Es en ese proceso —a veces incómodo, a veces transformador— donde realmente evolucionamos.
Aceptar el dolor como parte de la experiencia humana. No huyas de lo que duele: camina a través de ello. Ahí te encontrarás.

✍🏼 Lic. Marcela Vázquez

No dar por sentando es una forma de cuidar.La gratitud es la habilidad de no perder dimensión de lo valioso de lo que ya...
17/04/2025

No dar por sentando es una forma de cuidar.

La gratitud es la habilidad de no perder dimensión de lo valioso de lo que ya se tiene.

✍🏼 Pole Mayorga
📸 Lola Rojo

"Que las cosas no me quiten la libertad", significativa frase siendo que creemos que invertir tiempo en tener cosas es l...
28/03/2025

"Que las cosas no me quiten la libertad", significativa frase siendo que creemos que invertir tiempo en tener cosas es lo que nos aseguraría la libertad y despreocupación.

La elección conciente de vivir con lo esencial.
Libre del tiempo que insume mantenerlo todo.

📸
✍🏼 Pole Mayorga

No hay adonde llegar . Escuchemos el silencioUna persona muy sabia me regalo una vez esta reflexión“No temas, no hay a d...
04/03/2025

No hay adonde llegar . Escuchemos el silencio

Una persona muy sabia me regalo una vez esta reflexión
“No temas, no hay a donde llegar”  

Lo sagrado está ligado al silencio, este lugar de silencio sagrado, se nos escabulle

No se está en silencio por no hablar, el silencio fecundo es el de la persona que está a la escucha y fundamentalmente a la propia. 

El ruido de la hipercomunicación desacraliza, escuchamos y nos escuchamos poco, contemplamos poco.

Guardar silencio implica retirarse, ir hacia adentro, en busca de nuestra absoluta subjetividad, camino este no siempre fácil de buscar

El estallido ruidoso de la híperconectividad, el querer compartirlo todo con todos nos distrae de nosotros mismos.

No tengo prisa, no hay a donde llegar, diría Fito Páez

Me gusta la idea de pensar que no hay adonde llegar

En tiempos de logros y metas esto parecería cuanto menos difícil.

Me alerta el vivir con prisa, nos vemos poco, nos queremos rápido, permanecemos poco, miramos precipitado, corremos más, contemplamos menos,  dolemos sin tiempo, no hay lugar para el dolor, para ir hondo, profundo.

Sin embargo no hay adonde llegar.

Escuchemos con el cuerpo, escúchate a vos mismo, escucha a la otra persona. Escucha el silencio que hay entre cada frase. Deja que el silencio se prolongue un poco más. No hay ninguna prisa. No hay ningún momento «mejor» que alcanzar. El silencio no siempre necesita ser llenado. Anda un poco más desnudo. Un poco más despacio. Sabé un poco menos lo que estás a punto de decir. Estate un poco menos preparado, más abierto al desorden, un poco más dispuesto a exponer tu vulnerabilidad. No te anestesies con las mismas historias de siempre. Tropezá. Soltá el argumento. Está bien. 

El tiempo del apresuramiento no es habitable y nos perdemos en un ir acelerado hacia ningún lugar 

✍🏼 Yanina Piccolo.
📸 Lola Rojo

No manejamos el futuro, siquiera el presente. A veces sufrimos "extra" por resistirnos a lo que es. Nos aferramos a cómo...
23/02/2025

No manejamos el futuro, siquiera el presente. A veces sufrimos "extra" por resistirnos a lo que es.

Nos aferramos a cómo deberían ser las cosas, cómo deberían haber actuado los demás, cómo deberíamos sentirnos.

Los "deberían" no son aliados de la aceptación. Y solo la aceptación va de la mano de la superación.

✍🏼 Lic. Pole Mayorga
📸 Lola Rojo

Detrás de los roles hay personas.No elegimos a nuestros padres, ni a nuestros hermanos o tíos. Siquiera a los hijos.Eleg...
05/02/2025

Detrás de los roles hay personas.
No elegimos a nuestros padres, ni a nuestros hermanos o tíos. Siquiera a los hijos.
Elegimos a nuestras parejas y a nuestros amigos.

Detrás de cada lazo familiar hay una predisposición para el amor, para el cuidado. Lástima que no siempre ocurre aquello.

¿Debemos entonces quedarnos 'enlazados'? ¿Amarrados a personas que refugiamos detrás de la "inmunidad de un parentesco"?
Se nos ha inculcado hasta los huesos el priorizar los lazos familiares en todas sus formas (tolerar, perdonar, brindar oportunidades, soportar, etc.)

Pero los árboles genealógicos también se podan.Triste pero liberador.
Aunque la familia se vea como un lazo inquebrantable no siempre es sinónimo de bienestar y respeto.
La calidad de los vínculos es más importante que la sangre. El amor no siempre se encuentra en la biología.

Me quiero rodeada de buenas personas, sin importar su parentesco.

✍🏼 Lic. Pole Mayorga
📸 Lola Rojo

Detrás de los roles hay personas.No elegimos a nuestros padres, ni a nuestros hermanos o tíos. Siquiera a los hijos.Eleg...
05/02/2025

Detrás de los roles hay personas.
No elegimos a nuestros padres, ni a nuestros hermanos o tíos. Siquiera a los hijos.
Elegimos a nuestras parejas y a nuestros amigos.

Detrás de cada lazo familiar hay una predisposición para el amor, para el cuidado. Lástima que no siempre ocurre aquello.

¿Debemos entonces quedarnos 'enlazados'? ¿Amarrados a personas a.las que le otorgamos "inmunidad por parentesco"?
Se nos ha inculcado marcadamente el priorizar los lazos familiares en todas sus formas (tolerar, perdonar, brindar oportunidades, etc.)

Pero los árboles genealógicos también se podan.Triste pero liberador.
Aunque la familia se vea como un lazo inquebrantable no siempre es sinónimo de bienestar y respeto.
La calidad de los vínculos es más importante que la sangre. El amor no siempre se encuentra en la biología.

Me quiero rodeada de buenas personas, sin importar su parentesco.

✍🏼 Lic. Pole Mayorga.
📸 Lola Rojo

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Equipo de Psicoterapia y Asistencia en la Crisis posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share