12/10/2021
Segunda Parte de la Nota 👉¿Por qué jugar a ensuciarse ayuda al desarrollo infantil?
Estos son algunos de los beneficios de jugar a ensuciarse que nos enumera la licenciada en Psicopedagogía y también vicepresidenta de la Asociación de Profesionales del Quehacer Psicopedagógico- Buenos Aires (APQP).
1. Los niños/as pasan horas encerrados jugando con dispositivos electrónicos. Estar al aire libre, caminar, correr, trepar, escalar, ensuciarse les permite descargar más energía y, de esta manera, aprender, alimentarse y dormir mejor.
2. El contacto con la naturaleza contribuye a que el cerebro genere más hormona serotonina, incrementando los niveles de felicidad y la capacidad de concentración.
3. Ensuciarse jugando, desparramar tierra, manosear el puré y luego limpiarse las manos en la camiseta, hacer “grafitis” en las paredes, jugar en el suelo–siempre en un contexto seguro-, o que vuelvan felices y embarrados del campo de deportes cuando ya son más grandes, resultan necesarios para aprender a adaptarse al mundo y crecer en él.
4. El hecho de jugar en libertad es una actividad mental y física que favorece el desarrollo de los niños/as con armonía, les ofrece miles de posibilidades para investigar, crear, divertirse, descubrir, fantasear o ilusionarse.
5. Los espacios adecuados para jugar estimulan el desarrollo integral, potencian sus emociones, la autoestima, la iniciativa, la independencia.
6. Los hábitos de limpieza no deben verse interferidos por el espacio de libertad que se le brinda al niño/a mientras juega.
Link para leer la nota completa 👇 https://www.lavanguardia.com/vivo/mamas-y-papas/20210918/7723135/jugar-ensuciarse-desarrollo-infantil-pmv.html