Neurobliss micro

Neurobliss micro Microdosis de hongos medicinales para el bienestar de cuerpo y espíritu.

¡Feliz cumpleaños Neurobliss!Cumplimos un año de amoroso servicio al forjamiento de la nueva humanidad, apoyando los pro...
02/02/2023

¡Feliz cumpleaños Neurobliss!

Cumplimos un año de amoroso servicio al forjamiento de la nueva humanidad, apoyando los procesos de quienes pulsamos un nuevo micelio de vida en esta Tierra que evoluciona y nos brinda la oportunidad de crecer junto y con ella.

Como interfase humana que sirve de puente entre la medicina y las conciencias que vibran salud, el trabajo interno es constante y profundo de manera que los hongos que acerco a manera de microdosis porten esa impronta de evolución consciente y amorosa. Es alto rock.and.roll y trabajo constante entendiendo que lo más genuino que podemos aportar a esta experiencia es Ser y transmitir la frecuencia que somos una vez desarticulados los mecanismos autolimiitantes y las falsas percepciones que tenemos de nosotros mismos ¡Somos seres maravillosos reconociendo nuestra magia intrínseca!

En agradecimiento a esta hermosa labor y a los espíritus que andan buscando encarnarse enteros libres de distorsión queremos celebrar con ustedes ofreciendo 500 pesos de descuento en los frascos de 16 cápsulas de 100mg y envío gratis en todos las demas presentaciones.
Y si te copás y etiquetas a tres amigues en esta publi y le das like, entras al sorteo de una macro dosis de 2g o un frasco de 16 capsulas de 100mg, lo que elijas!

Gracias a la conciencia fungi por el apoyo incondicional en estos momentos convulsos de alta transformación.

¡Feliz y poderoso re encuentro con vos mism@!

Dentro del marco de una investigación clínica hecha por el Imperial College de Londres para evaluar la viabilidad de la ...
30/05/2022

Dentro del marco de una investigación clínica hecha por el Imperial College de Londres para evaluar la viabilidad de la psilocibina como un tratamiento alternativo para la depresión, la comparación de 60 resonancias magnéticas cerebrales pertenecientes a participantes con depresión resistente, demostró que la psilocibina sirve como un interruptor que enciende las zonas cerebrales rígidas para hacerlas menos fijas en los patrones de pensamiento negativo.

Nutt y su equipo descubrieron que las personas que recibían psilocibina tenían una mayor conectividad entre las regiones cerebrales ricas en receptores de serotonina y que suelen estar segregadas en los pacientes deprimidos. Entendieron que la psilocibina logra este efecto disolviendo las conexiones encargadas de reforzar la fijación negativa y luego amplía la red neuroconectiva cerebral. Esta mayor conectividad pudo verse durante el tratamiento y hasta tres semanas después, cosa que no ocurrió con los participantes a quienes se les administró Escitalopram, un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (ISRS).

El hecho que la sustancia que hace mágicos a los hongos psilocibios vuelva al cerebro más interconectado, flexible y fluido en sus funciones sugiere que no solamente sería de utilidad en cuadros depresivos, sino también en otros transtornos mentales que tiene su origen en patrones de pensamiento rígidos como la anorexia y las adicciones.

Nada mejor que los frutos de un micelio para regenerar, potenciar, expandir y dar plasticidad a nuestras redes-micelios ...
22/05/2022

Nada mejor que los frutos de un micelio para regenerar, potenciar, expandir y dar plasticidad a nuestras redes-micelios neuronales. Pero ¿Por qué es tan importante la neuroplasticidad?

Una vez establecida la comunicación entre neuronas, ésta nos permite articular la percepción de los estímulos de nuestro medio ambiente, tanto los que ingresan como los que salen. Así vamos construyendo la cosmovisión propia a través de la cual nos desenvolvemos en la vida.

Por otro lado, permite que el cerebro se regenere y reinicie tras una lesión, transtorno o alteración de orígen patológico. Así mismo, crea los corredores para alojar nuevos aprendizajes, los cuáles se fortalecen mediante la repetición. La plasticidad neuronal, junto con nuestra predisposición a crecer más allá de lo conocido, nos otorga la capacidad de aprender, desaprender y adaptarnos a lo largo de nuestro camino hacia una vida plena y una muerte feliz.

Cuando estamos en paz con nosotr@s, todo lo que hacemos transmite ese estado de bienestar. Estar en paz con la expresión...
31/03/2022

Cuando estamos en paz con nosotr@s, todo lo que hacemos transmite ese estado de bienestar. Estar en paz con la expresión única de la divinidad que somos no es tarea fácil cuando se vive en sociedades que en lugar de educar hacia el descubrimiento esencial del Ser, homogenizan y adiestran a seguir las órdenes del status quo, aquellas que son reforzadas por los contenidos mediáticos a los que nos volvemos adictos desde la infancia. Más siempre hubo quienes jamás se resignaron a escoger alguno de los modelos prefabricados socialmente aceptados pues no correspondían con la exteriorización genuina de su alma. ¿Cuántos de nosotros hemos terminado desequilibrados, perdidos, en desamor y falta de aceptación con quienes somos realmente por tratar de encontrar nuestro lugar en dónde lo diferente espanta, incomoda, es marginado, señalado, desvalorizado y motivo de burla? ¿Cuántos quedaron en negación de la propia particularidad, sintiéndose culpables y tristes por quienes son? Y, ¿cuántos otros jamás tuvieron la oportunidad de auto explorarse en ese universo único e irrepetible que son y viven sus vidas con un rol asumido que no refleja su verdadero mundo interior?

Hasta el 2020 se estimaba 1 billón de personas afectadas por desordenes mentales y abuso de sustancias. Las enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas y el cáncer se han disparado en los últimos años también. Sí, hay factores alimenticios y de radiaciones pasivas a considerar, sin embargo, vivir en contradicción, negación o en automático va minando nuestra salud. De tanto forzarnos a olvidar aparece el Alzheimer, de tanto guardar dolor se manifiesta un cáncer, nos invaden los tics por reprimir emociones, nos ahogamos en sustancias para llenar la sensación de vacío existencial y un largo etc. Insisto en que la desconexión con la naturaleza propia y la que sostiene la biodiversidad en esta existencia, incluyendo todo en esa gran red de vida, es la raíz de muchos de los desequilibrios psíquicos y físicos en alza.

Sin un autoconocimiento que habilite la aceptación de sí en el individuo y su posicionamiento orgánico dentro de esta experiencia es ilusorio insistir en la paz mundial, la sana convivencia y la igualdad de derechos y condiciones básicas para una vida digna pues todo empieza en la valoración propia para poder valorar la vida del otr@, reconocer lo divino en un@ para reconocerlo en el otr@ y vivir desde allí. Basta con observar la naturaleza y constatar que hay lugar para tod@s, que hay equilibrio y unidad en la diversidad, que todos los ghettos socioculturales son una distorsión mental que hemos ido heredando y normalizando. Caminar la belleza de nuestra verdad es el gesto más amoroso, revolucionario y genuino que podemos hacer por nosotr@s mism@s, el colectivo y quienes sigan puesto que cuando la expresión del individuo, en cualquiera de sus formas, nace de lo verdaderamente esencial, el sentimiento de gozo en ello es como una ola que se expande e invita a todos los corazones que toca a exudar su fragancia pues la otredad es bienvenida e imprescindible para el bienestar colectivo.
¿Qué sentís aportar a este gran lienzo de la existencia desde tu versión más real? ¿Te animás a hacer de tu vida la obra de arte más bella que puedas crear? Aquí estamos gustosos de apoyarte en el intento.

Giselle Gallegos para Neurobliss micro

Arte: La ilustración pertenece a Marisa Cavina quien pintó esta hermosura tras el encuentro con nuestras microdosis.

Los hongos psilocibios como alternativa de tratamiento a las secuelas psicológicas y neuropsiquiátricas post pandemia Co...
25/03/2022

Los hongos psilocibios como alternativa de tratamiento a las secuelas psicológicas y neuropsiquiátricas post pandemia Covid 19

El pasado 11 de marzo se cumplieron dos años desde que la OMS declarase un estado de pandemia por la aparición del SARS-Cov-2, un nuevo coronavirus. Medidas como el encierro, guardar una distancia social que incluía no acercarte, abrazar y compartir con los tuyos, exacerbación el sentimiento de soledad e impersonalidad imperante en las ciudades modernas. Esto sumado al cambio drástico en las dinámicas familiares, laborales y educativas, el bombardeo mediático sobre el asunto, no hizo más que reforzar la incertidumbre sobre el futuro de la humanidad, la paranoia y el miedo ante la pérdida laboral, al contagio y a la muerte entre la población, sumiendo a muchos en niveles de estrés psicológico inhumanos, que han devenido en fobias, ansiedades y depresiones. Quienes ya venían lidiando con ellas y los trabajadores de la salud definitivamente han estado expuestos a una cuota más elevada de estrés.

Pero no solamente la adaptación a estas medidas muy cuestionables que, en mayor o menor grado han afectado negativamente la psiquis de gran parte de la población, estudios han probado que hay quienes han padecido de la enfermedad tienen altas posibilidades de presentar secuelas neurodegenerativas y neuropsiquiátricas a mediano y largo plazo, consecuencia de la accion neuroinflamatoria del SARS-Cov-2 ¿Cómo?

Sigue en comentarios 👇

́nesis

Los hongos psilocibios como alternativa de tratamiento a las secuelas psicológicas y neuropsiquiátricas post pandemia Co...
25/03/2022

Los hongos psilocibios como alternativa de tratamiento a las secuelas psicológicas y neuropsiquiátricas post pandemia Covid 19

El pasado 11 de marzo se cumplieron dos años desde que la OMS declarase un estado de pandemia por la aparición del SARS-Cov-2, un nuevo coronavirus. Medidas como el encierro, guardar una distancia social que incluía no acercarte, abrazar y compartir con los tuyos, exacerbación el sentimiento de soledad e impersonalidad imperante en las ciudades modernas. Esto sumado al cambio drástico en las dinámicas familiares, laborales y educativas, el bombardeo mediático sobre el asunto, no hizo más que reforzar la incertidumbre sobre el futuro de la humanidad, la paranoia y el miedo ante la pérdida laboral, al contagio y a la muerte entre la población, sumiendo a muchos en niveles de estrés psicológico inhumanos, que han devenido en fobias, ansiedades y depresiones. Quienes ya venían lidiando con ellas y los trabajadores de la salud definitivamente han estado expuestos a una cuota más elevada de estrés.

Pero no solamente la adaptación a estas medidas muy cuestionables que, en mayor o menor grado han afectado negativamente la psiquis de gran parte de la población, estudios han probado que hay quienes han padecido de la enfermedad tienen altas posibilidades de presentar secuelas neurodegenerativas y neuropsiquiátricas a mediano y largo plazo, consecuencia de la accion neuroinflamatoria del SARS-Cov-2 ¿Cómo? Éste virus tiene una capacidad neuroinvasiva directa gracias a su adhesión a los receptores de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA-2), presente en gran cantidad en las células epitelales de los sistemas respiratorio, nervioso e intestinal. Se ha demostrado muerte neuronal tras la migración del virus del sistema respiratorio al sistema nervioso central a través del nervio olfativo o por la sangre, al menos en ratones.

Asimismo, es sabido que el virus invade las células de la mucosa intestinal provocando cuadros inflamatorios y de disbiosis intestinal que pueden alterar la microbiota intestinal y así suscitar la neuroinflamación que precede una enfermedad neurodegenerativa. La tormenta de citoquinas pro inflamatorias que aparece en la tercera fase de la enfermedad es lo que produce el efecto devastador a nivel respiratorio y muy probablemente en el sistema nervioso central también, pues es sabido que niveles elevados de éstas están asociados a enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, Parkinson y Alzheimer, así como también a cambios en el metabolismo de los neurotransmisores. Así mismo ocasionan alteraciones en la neuroplasticidad, afectando tanto a la conducta como a los procesos cognitivos pues cambian el funcionamiento y la estructura del cerebro. También se ha descubierto que no obstante el SARS-Cov-2 no haya ingresado al sistema nervioso central, las citoquinas del portador encargadas de la respuesta antiviral actúan anómalamente interrumpiendo las neurotransmisiones e incluso provocando respuestas autoinmunes.

Según un análisis realizado por la Universidad de Oxford a los datos electrónicos pertenecientes a 236.279 pacientes sobrevivientes a la infección por el virus pertenecientes al lapso entre el 20 de enero y el 13 de diciembre del 2020, uno de cada tres pacientes fue diagnosticado con un cuadro neurológico o psiquiátrico tras 6 meses de su infección por el virus. Ciertamente, las secuelas globales reales en cuanto a ésto empiezan a verse recién más, su alcance real será tangible en los próximos años.

Ante esta posible futura crisis en la salud mental mundial, que bastante frágil ya andaba antes de la pandemia Covid19, se vuelve necesario para los trabajadores de la salud promover medidas entre quienes se han visto afectados directamente por el SARS-Cov-2 y van presentando síntomas de las secuelas psicológicas y neuropsiquiátricas tras la infección. Podría empezarse, por ejemplo, promoviendo dietas antiinflamatorias, ricas en antioxidantes y omega 3, cesando la ingesta de todo aquello que fomente la inflamación sistémica. Recortar las horas frente a la pantalla y pasar más tiempo al aire libre bajo el sol en lo posible para promover la producción de melatonina y beneficiarnos de su acción inmunitaria y antiinflamatoria. Hacer ejercicio para elevar la sensación de bienestar y la segregación de neurotransmisores.

Ayudarnos de vitaminas, minerales y suplementos alimenticios, como por ejemplo la vitamina B12, los hongos tanto adaptógenos como psilocibios (como los que usamos en Neurobliss micro) promotores de la regeneración neuronal. La psilocibina actúa sobre todas las secuelas antes mencionadas, son una alternativa natural y sin efecto secundario alguno.

La psilocibina de los hongos en nuestras cápsulas te ayudarán no solamente a salir de estados de ánimo indeseados vinculados al estrés, al duelo por la pérdida de seres queridos, la depresión, la ansiedad y los transtornos vinculados a ésta, sino también promoverán la reconexión de aquellas zonas del cerebro afectadas (especialmente la formación de sinapsis en el cortex prefrontal donde se procesan acciones básicas y complejas de la cognición, la emoción y la conducta social humana y juega un papel vital en la atención y la memoria). Recablea también el eje microbioma-intestino-cerebro altamente afectado por la inflamación que suscita el virus en su huésped. Su cualidad neurogenética ayuda a recobrar la neuroplasticidad tras el nacimiento de nuevas neuronas y redes neurales, lo que a su vez nos devuelve el sentimiento de conexión y confianza con la vida y nuestros congéneres que nos arrebató el distanciamiento social, la incertidumbre y el miedo generalizado. Cabe mencionar que el enfoque flexible, liviano y compasivo que nos brindan los hongos psilocibios frente a nuestra circunstancias nos saca del drama desesperanzador y nos abre a encontrar soluciones creativas con las herramientas internas y externas con las que contamos.

Texto: Neurobliss micro (Giselle Gallegos)

Foto: sacada de internet, no había crédito de autor

́nesis

Hábitos alimenticios y salud mentalLa buena salud mental empieza en el intestino. Estudios han demostrado que la composi...
14/03/2022

Hábitos alimenticios y salud mental

La buena salud mental empieza en el intestino. Estudios han demostrado que la composición de la flora intestinal en personas con cuadros depresivos muestra una menor cantidad de bifidobacterias y lactobacilos en comparación a la de individuos sanos. Y es que los microbios intestinales y sus subproductos mantienen la plasticidad de las vías conectoras con el cerebro que allí residen. La microbiota (flora intestinal) influye en la secreción de serotonina (felicidad), dopamina (atención), noradrenalina (motivación), ácido GABA3 (tranquilidad) y otras sustancias neuroactivas que regulan nuestro estado anímico, procesos fisiológicos centrales, estados inflamatorios e inmunes, etc.

Es posible mejorar y mantener la buena salud de nuestra microbiota con el consumo de alimentos pre y probióticos. Los prebióticos son péptidos o hidratos de carbono que sirven de alimento a las bacterias benéficas del intestino y que puedes consumir en alimentos como la remolacha, el puerro, la cebolla, el aceite de oliva, los espárragos, la espinaca, el queso de cabra y la manzana. Los probióticos son microorganismos vivos que aumentan la población de las colonias de bacterias que viven en equilibrio en el intestino. Alimentos como el chocolate negro, el chucrut, el kimchi, las micro algas, las algas verdes y azules, el vinagre de manzana, y bebidas como el kéfir y la kombucha son una buena fuente probiótica.

La falta de ciertos amino ácidos, macro y micro nutrientes también influyen en nuestra salud mental. Las bajas concentraciones de vitaminas del grupo B están asociadas a estados depresivos. La B6 y B12 están involucradas en el metabolismo del triptófano, amino ácido clave en la producción de serotonina, la B3 junto con la vitamina C ayudan en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. El magnesio (bananos, anacardos, albaricoques, soja, arroz integral, mijo), selenio (pescados, mariscos, huevos, ajos, avena, champiñones, semillas de calabaza) y zinc son minerales que reducen el nerviosismo y la ansiedad, siendo el segundo un modulador del estado anímico también.

Es muy común encontrar cuadros inflamatorios en quienes padecen algún transtorno anímico a juzgar por las concentraciones plasmáticas de citoquinas pro inflamatorias. Una dieta antiinflamatoria y antioxidante, rica en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente el Omega 3, está indicada para complementar y potenciar tratamientos antidepresivos y en cuadros neurodegenerativos resultantes de estrés oxidativo que ocasiona una dieta rica en azúcares y grasas saturadas. Las vitaminas A, E, C, el zinc y el selenio son buenos anti oxidantes y podemos encontrarlos en alimentos como las nueces, almendras, salmón y pescados azules (bonito, jurel, sardina, atún).

Salir a caminar no solamente nos ayuda con liberar tensiones mentales y oxigenarnos sino que también nos expone a los rayos solares, vitales en la creación de vitamina D, cuyo déficit está asociado a la aparición de un número de síntomas depresivos y de ansiedad. Si bien es cierto que el 80% de la vitamina D se sintetiza gracias a los rayos solares, los huevos, el salmón, la caballa, las anchoas, los hongos y las nueces son una buena fuente de ésta.



Foto: https://www.dietacoherente.com/dieta-para-combatir-la-depresion-equilibrio-neurotransmisores/

20/02/2022

¿Quién no ha sufrido de un terrible dolor de cabeza? Imagínense vivir con migrañas o aún peor cefaleas de racimo. Conocida también como cefalea suicida o Síndrome de Horton, el dolor que provocan es descrito como el más agudo, más que un parto o un cólico por cálculos renales. Ningún tratamiento médico es lo suficientemente eficaz para prevenir o abortar los episodios de agonía, y también tienen efectos secundarios cardiovasculares y efecto rebote. Muchos pacientes han optado por el suicidio para poner fin a este dolor extremo.

"En un estudio de 2006 sobre 53 pacientes con cefalea en racimos que habían usado psilocibina o L*D para tratar su condición, se encontró que 22 de 26 usuarios de psilocibina
informaron que la psilocibina abortaba los ataques; 25 de 48 usuarios de psilocibina y 7 de 8 usuarios de L*D informaron de la terminación del ciclo; y 18 de 19 usuarios de psilocibina y 4
de 5 usuarios de L*D informaron una extensión del período de remisión".

Los hongos psilocibios y su consumo a manera de microdosis son benéficos en el tratamiento de las migrañas y las terribles cefaleas de racimo, reduciendo la frecuencia de los ataques hasta prevenir ciclos completos lo cual significa un alivio para quienes tienen que lidiar con tanto sufrimiento y ven sus vidas mermadas por ello, y sin los efectos secundarios de la medicación que se usa en la actualidad. Quienes han acudido a esta medicina natural comparten que ésta ha sido eficaz en abortar ciclos de racimo completos.

Les dejo el enlace al documento político de la organización OPIS, que expone los motivos para legalizar el acceso a la psilocibina a quienes adolecen del Síndrome de Horton.

http://fileserver.idpc.net/library/OPIS_psilocybin_cluster_headaches_ES.pdf

Dirección

Córdoba
5009

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurobliss micro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir