Musicoterapia con Perspectiva de Género

Musicoterapia con Perspectiva de Género Atención e intervención musicoterapéutica desde una perpectiva de género. Lic. Valeria Casal Passion.

Lo sonoromusical y lo corporal, como núcleo de lo expresivo, cobran sentido en la escucha especializada.

Con más de 20 años de experiencia, REDES (Red de Salud en Lazos) se especializa en la atención integral en salud mental ...
29/08/2024

Con más de 20 años de experiencia, REDES (Red de Salud en Lazos) se especializa en la atención integral en salud mental de adultos jóvenes, adultos y personas mayores. Dirigido por Valeria Casal Passion, se ha consolidado como un referente en los ámbitos profesional y académico.

Bajo la dirección de Valeria Casal Passion, REDES se especializa en brindar atención integral en salud mental, destacándose por su atención a pacientes, sus familias y cuidadores, y considerando la salud como un derecho humano inalienable.

23/07/2024

23 de julio de 2024. REDES, MUGER, Valeria Casal Passion y equipo celebran el día de la Musicoterapia en Argentina

Los invitamos a incluirse en nuestro grupo de difusión. Allí compartiremos novedades, artículos, información y propuesta...
06/07/2024

Los invitamos a incluirse en nuestro grupo de difusión. Allí compartiremos novedades, artículos, información y propuestas formativas.
Un cálido saludo.
EQUIPO REDES, MUGER, Valeria Casal Passion.
https://chat.whatsapp.com/E2PXfLYGuaI7vmbMaqKctD

Queridos Colegas. Los invitamos a incluirse en nuestro grupo de difusión. Allí compartiremos novedades, artículos, infor...
28/06/2024

Queridos Colegas. Los invitamos a incluirse en nuestro grupo de difusión. Allí compartiremos novedades, artículos, información y propuestas formativas. Un cálido saludo. EQUIPO REDES, MUGER, Valeria Casal Passion.
https://chat.whatsapp.com/E2PXfLYGuaI7vmbMaqKctD

URGENTE.Acerca de la propuesta del Estado Argentino sobre Derechos Humanos y Salud Mental en la ONUBuenos Aires, 23 de j...
23/06/2024

URGENTE.
Acerca de la propuesta del Estado Argentino sobre Derechos Humanos y Salud Mental en la ONU

Buenos Aires, 23 de junio de 2024.-

La Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) expresa su profunda preocupación y su más enérgico rechazo a las propuestas que el Estado Argentino intenta introducir en el “Proyecto de Resolución de Promoción y Protección de los Derechos Humanos” que será tratado entre el 26 y el 28 de junio en la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que, de aprobarse, significaría un enorme retroceso en relación a la protección de derechos de las personas con padecimiento mental.

En efecto, el documento propuesto por el Estado Argentino pondría en riesgo los derechos de grupos vulnerables, tales como de mujeres y divergencias y de personas con discapacidad y con padecimiento mental, ya que, propone eliminar o modificar todos los párrafos relacionados con cuestiones de género, así como también, deja la puerta abierta a los encierros compulsivos y la violación del derecho a las libertades individuales y al principio de autonomía de las personas que transitan problemáticas de salud mental y adicciones.

Es de una gravedad inusitada que nuestro país proponga eliminar del documento, los párrafos que hacen alusión al consentimiento informado, la participación de las organizaciones de usuarios y familiares, las internaciones compulsivas y el paradigma comunitario, así como también, aquellos que se relacionan con los esfuerzos para eliminar el estigma, estereotipos, prejuicios, violencia, abuso, exclusión social, segregación, privación de libertad, la internación ilegal o arbitraria y la sobremedicación de las personas con padecimiento mental.

Con esta propuesta, el Estado Argentino encubre su objetivo de judicializar y criminalizar los padecimientos mentales, como ya sucedió en los intentos de noviembre de 2017 y recientemente en la denominada ley ómnibus, en enero de este año, como así también, busca eliminar los controles y garantías que la ley de salud mental plantea en relación a las internaciones y los derechos de las personas con padecimiento mental.

Asimismo, se evidencia que el texto propuesto ignora estándares, tratados, convenciones y acuerdos internacionales asumidos históricamente por nuestro país ante los diferentes organismos internacionales de los que nuestro país forma parte y está obligado a cumplir.

Para finalizar, la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM):

insta al Estado Argentino a rever su posición acerca de las cuestiones de derechos humanos y salud mental,
solicita a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a los países miembro que rechacen enérgicamente esta postura nociva y retrograda.
y por último, ruega a la sociedad argentina a defender con firmeza los derechos logrados con tanto esfuerzo desde el retorno de la democracia.

No hay Salud Mental sin libertad, no hay libertad sin Derechos Humanos.
Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)

El abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes es un arrasamiento subjetivo con severas consecuencias. El impacto es...
19/06/2024

El abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes es un arrasamiento subjetivo con severas consecuencias. El impacto es comparado al aplastamiento corrosivo de la psiquis de las víctimas. Es inaudito: escandaloso, muchas veces no escuchado (no audito) y secretado. Las sentencias, cuando los casos llegan a la justicia, son escasas o las víctimas nuevamente desoídas.
Las violencias son un parásito social y lamentablemente tenemos un gobierno que abona ese parásito, le da de comer transformando el abuso nuevamente en LO INAUDITO.
Valeria Casal Passion

ÚLTIMOS DIAS DE INSCRIPCIÓN ❗️🟣 𝐒𝐄𝐌𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀: 𝘔𝘜𝘚𝘐𝘊𝘖𝘛𝘌𝘙𝘈𝘗𝘐𝘈 𝘌𝘕 𝘓𝘈 𝘊𝘓Í𝘕𝘐𝘊𝘈 𝘋𝘌 𝘓𝘈𝘚 𝘝𝘐𝘖𝘓𝘌𝘕𝘊𝘐𝘈𝘚.𝘓𝘢 𝘦𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘢...
19/05/2024

ÚLTIMOS DIAS DE INSCRIPCIÓN ❗️

🟣 𝐒𝐄𝐌𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀: 𝘔𝘜𝘚𝘐𝘊𝘖𝘛𝘌𝘙𝘈𝘗𝘐𝘈 𝘌𝘕 𝘓𝘈 𝘊𝘓Í𝘕𝘐𝘊𝘈 𝘋𝘌 𝘓𝘈𝘚 𝘝𝘐𝘖𝘓𝘌𝘕𝘊𝘐𝘈𝘚.
𝘓𝘢 𝘦𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘢. 𝘈𝘭𝘰𝘫𝘢𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘷𝘰𝘤𝘦𝘴 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰𝘴.

✒️COORDINA: 𝑽𝒂𝒍𝒆𝒓𝒊𝒂 𝑪𝒂𝒔𝒂𝒍 𝑷𝒂𝒔𝒔𝒊𝒐𝒏

> ▫️“𝑳𝒂𝒔 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒆𝒋𝒆𝒓𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒗𝒐𝒄𝒆𝒔 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐𝒔” (𝑪𝒂𝒔𝒂𝒍 𝑷𝒂𝒔𝒔𝒊𝒐𝒏, 2022) ▫️

𝔼𝕁𝔼𝕊 𝕋𝔼𝕄Á𝕋𝕀ℂ𝕆𝕊:
🔸️ El enfoque de derechos y la perspectiva de género en salud. Ética del cuidado, corresponsabilidad colectiva.
🔸️ Las violencias. La voz y el cuerpo vulnerados.
🔸️ Las violencias por motivos de género. Secuelas en adultos de maltrato y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
🔸️ Análisis interseccional de las violencias. La metáfora de las capas. Perspectiva bioética. Prevención y abordaje de las violencias.
🔸️ La clínica musicoterapéutica y el abordaje oportuno en violencias. Alojar la voz y el cuerpo. La narrativa sonora. Develamiento del maltrato/abuso.
🔸️ Musicoterapia, Género y Salud. Ámbitos de ejercicio.
🔸️ Presentación de casos clínicos.

👋🏻ORIENTADO A: Musicoterapeutas y estudiantes de la carrera.

❗SE REQUIERE COMPLETAR FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsV3UgBd-aTtp3j8IMUuxHkplSpJ1j39yoPgWAjQ3CDS5jMQ/viewform?usp=sf_link

🔹Otras consultas/WhatsApp: +54 9 11 3774-6112
🔹Email: info@valeriacasal.com

01/05/2024

El pasado lunes 29 de abril brindé la clase de la Unidad LA BIOÉTICA COMO EJE TRANSVERSAL EN EL ANÁLISIS Y ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS, en el marco de la Diplomatura PREVENCIÓN Y ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LAS VIOLENCIAS.
Gracias por la continua convocatoria Raíces - Red de Asistencia Integral y Capacitación Específica en Salud para estos espacios urgentes.
Nos vemos en la próxima Unidad.

📍INSCRIPCIÓN CON BONIFICACIÓN HASTA EL 30/04🟣 𝐒𝐄𝐌𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀: 𝘔𝘜𝘚𝘐𝘊𝘖𝘛𝘌𝘙𝘈𝘗𝘐𝘈 𝘌𝘕 𝘓𝘈 𝘊𝘓Í𝘕𝘐𝘊𝘈 𝘋𝘌 𝘓𝘈𝘚 𝘝𝘐𝘖𝘓𝘌𝘕𝘊𝘐𝘈𝘚.𝘓𝘢 𝘦𝘴...
26/04/2024

📍INSCRIPCIÓN CON BONIFICACIÓN HASTA EL 30/04

🟣 𝐒𝐄𝐌𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀: 𝘔𝘜𝘚𝘐𝘊𝘖𝘛𝘌𝘙𝘈𝘗𝘐𝘈 𝘌𝘕 𝘓𝘈 𝘊𝘓Í𝘕𝘐𝘊𝘈 𝘋𝘌 𝘓𝘈𝘚 𝘝𝘐𝘖𝘓𝘌𝘕𝘊𝘐𝘈𝘚.
𝘓𝘢 𝘦𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘢. 𝘈𝘭𝘰𝘫𝘢𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘷𝘰𝘤𝘦𝘴 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰𝘴.

✒️COORDINA: 𝑽𝒂𝒍𝒆𝒓𝒊𝒂 𝑪𝒂𝒔𝒂𝒍 𝑷𝒂𝒔𝒔𝒊𝒐𝒏

> ▫️“𝑳𝒂𝒔 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒆𝒋𝒆𝒓𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒗𝒐𝒄𝒆𝒔 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐𝒔” (𝑪𝒂𝒔𝒂𝒍 𝑷𝒂𝒔𝒔𝒊𝒐𝒏, 2022) ▫️

𝔼𝕁𝔼𝕊 𝕋𝔼𝕄Á𝕋𝕀ℂ𝕆𝕊:
🔸️ El enfoque de derechos y la perspectiva de género en salud. Ética del cuidado, corresponsabilidad colectiva.
🔸️ Las violencias. La voz y el cuerpo vulnerados.
🔸️ Las violencias por motivos de género. Secuelas en adultos de maltrato y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
🔸️ Análisis interseccional de las violencias. La metáfora de las capas. Perspectiva bioética. Prevención y abordaje de las violencias.
🔸️ La clínica musicoterapéutica y el abordaje oportuno en violencias. Alojar la voz y el cuerpo. La narrativa sonora. Develamiento del maltrato/abuso.
🔸️ Musicoterapia, Género y Salud. Ámbitos de ejercicio.
🔸️ Presentación de casos clínicos.

👋🏻ORIENTADO A: Musicoterapeutas y estudiantes de la carrera.

❗SE REQUIERE COMPLETAR FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsV3UgBd-aTtp3j8IMUuxHkplSpJ1j39yoPgWAjQ3CDS5jMQ/viewform?usp=sf_link

🔹Otras consultas/WhatsApp: +54 9 11 3774-6112
🔹Email: info@valeriacasal.com

--------------------------------------------------
LE INVITAMOS A UNIRSE A NUESTRO GRUPO DE DIFUSIÓN DE NOVEDADES: https://chat.whatsapp.com/E2PXfLYGuaI7vmbMaqKctD

Seremos muchos.
23/04/2024

Seremos muchos.

Dirección

Humboldt 2350 CABA
Caba
1425

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Musicoterapia con Perspectiva de Género publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram