
27/08/2023
He escuchado incontables veces que si no cortamos el cordón, la sangre fluirá de vuelta a la placenta. El sistema es perfecto con la gloriosa gelatina de Wharton que tiene un proceso de cierre como si fuera una pinza una vez que el bebé ha recibido exactamente lo que necesita. No se debe... JAMÁS... cortar un cordón a propósito hasta que este proceso haya sucedido. Sí... incluso cuando haya que reanimar al bebé. El cordón es la pieza más importante en ese caso.
Los mamíferos clampean el cordón? No...
ha presentado una investigación muy interesante. Cuando cortamos el cordón demasiado pronto, no permite que la tiroides del bebe empiece a funcionar optimamente. ¡¿Cuántas personas conoces que tengan problemas de tiroides?! Muchísimas!!
Después del nacimiento, si el cordón umbilical no se pinza de inmediato, la sangre continúa fluyendo hacia el bebé, lo que afecta el volumen de sangre y las reservas de hierro del bebé. Siempre me he preguntado si los beneficios del pinzamiento tardío del cordón se extienden más allá del hierro y una nueva investigación ahora ha brindado una perspectiva adicional.
Un estudio de 2021 de Polonia evaluó los niveles de vitamina B12, folato y hormona tiroides (T3 libre y T4) en recién nacidos basado en el momento del pinzamiento del cordón. En un grupo, el cordón fue pinzado inmediatamente (inmediato) dentro de los 10 segundos del nacimiento. En el segundo grupo el pinzamiento del cordón se "retrasó" 60 segundos después del nacimiento (retrasada).
Después de 24 horas, los niveles de T4 libres fueron más bajos de lo normal en 15,6% del grupo inmediato, pero normales entre todos en el grupo retrasado.
Los niveles libres de T3 fueron más bajos de lo normal en el 62.5% del grupo inmediato, pero más bajos de los normales en sólo 28.5% del grupo retrasado.
Los niveles de vitamina B12 fueron más bajos de lo normal en el 62,5% del grupo inmediato, pero sólo menores de lo normal en 28,6% del grupo retardado.
Los niveles de folato fueron similares en los dos grupos.
https://journals.viamedica.pl/ginekologia_polska/article/view/70718