Eugenio Jose Zampini

Eugenio Jose Zampini Enfermarse no es casual. Sanarse tampoco. La enfermedad nos pide cambios. Tenemos que aprender a generar salud.

22/03/2025

Hola a todos, hoy quiero compartir los 7 principios de la filosofía Zen, que pueden mejorar nuestra calidad de vida.
1-Kanso: Simplicidad, orden y eliminación del desorden.
2-Fukinsei: Equilibrio entre el trabajo y el ocio. 3-Shibumi: Belleza que nace de la simplicidad.
4-Shizen: Naturalidad, ausencia de lo artificial.
5-Daisuzoku: Libertad de la rutina, asombro y sorpresa.
6-Sei-jaku: Tranquilidad, calma energizante y silencio activo.
7-Yujen: Gracia profunda, alusión, lo invisible es más importante que lo obvio.

20/08/2024

Hola a todos, hoy quiero compartir un artículo con bases científicas, publicado, sobre auriculoterapia acupuntura y obesidad.
El uso de esta medicina milenaria, es un desafío de aceptación de los científicos, en obtener la evidencia creciente de conexiones del sistema nervioso central, afectando los reflejos en otras partes del cuerpo, con la auriculoterapia.
Para obtener los estímulos auriculares, se utiliza la acupuntura con agujas, la electroacupuntura, y la auriculopresura (aplicación de semillas o acupach, o con agujas permanentes de auriculoterapia.)
En la oreja hay 3 áreas de origen embriológico diferentes. El lóbulo de la oreja tiene funciones neurológicas, la zona llamada antielix, trago que tiene funciones somáticas, y el antielix que tiene función visceral.
En este estudio se llegó a conclusiones como:
-El punto de acupuntura auricular es eléctricamente activo.
-El punto de acupuntura auricular representa un reflejo órgano-cutáneo específico.
-El grupo que realizo el tratamiento con acupuntura, presento en 3 meses, una disminución media de 5 kg .de peso corporal.
-Estimulando ciertos puntos se logró retardo en el vaciamiento del estómago y la sensación de plenitud gástrica que provoca una satisfacción rápida y precoz de la ingesta.
-En este estudio se indica la conexión entre la acupuntura auricular y el centro regulador de la saciedad del cerebro.
Resumen extraído de la Revista Argentina de Acupuntura.

Quiero agradecer a todos los concurrentes a la charla dada el sábado pasado sobre medicina cuerpomente.Gracias por la pa...
29/07/2024

Quiero agradecer a todos los concurrentes a la charla dada el sábado pasado sobre medicina cuerpomente.
Gracias por la participación en el debate ya que todos aprendemos cuando expresamos nuestra manera de pensar y de sentir.

27/10/2022

Alegría y medicina china: Alegría es la inclinación a estar contento, alegre, dichoso. Su gesto, por consiguiente, será la risa.
En la alegría se asocia la risa con el sentimiento de bienestar, el placer, el sentido del humor, la hilaridad. Todo en la alegría equilibrada expresa salud y armonía. La alegría relaja el corazón, calma el espíritu, regulariza los sentimientos, hace circular la energía y la sangre, favorece el funcionamiento de todas las vísceras. La alegría expresa la expansión y apertura del espíritu. Así como la cólera mueve la energía del hígado hacia arriba, la alegría es un movimiento centrífugo y expansivo.
Estas observaciones elementales pero clínicas (no literarias), inducen ya una relación orgánica–emocional que vale la pena evaluar al detalle.
Con igual obviedad decimos que la alegría desproporcionada o incontrolada, la risa exagerada o sin razón aparente, la sonrisa constante, perpetua, el exceso de alegría pues, agota el Corazón (el que late y el que siente) y dispersa el espíritu. Conductas incoherentes, cuadros maníacos y de agitación, impaciencia e incluso de delirio se explican en ella.

La alegría y la risa están asociadas al Corazón. Desde luego, al corazón que late, al que tonifican, pero sobre todo al “Corazón que siente”, al ámbito cerebral que constituye el órgano pantalla adrenalínico en que se constituye la expresión emocional.
eugeniozampini@hotmail.com.
Tel: 1144135533

Adición a lo negativo:                                           Nos volvemos adictos a la negatividad por el simple y s...
20/10/2022

Adición a lo negativo:
Nos volvemos adictos a la negatividad por el simple y sencillo hecho de que nuestras células reciben determinados químicos cuando tenemos pensamientos negativos.
Con el tiempo esto ocasiona que nuestro cuerpo se vaya haciendo adicto a los químicos relacionados con esta negatividad.
Los pensamientos negativos y las emociones crean determinados químicos que se sueltan en el torrente sanguíneo para que viajen en todas las células del cuerpo. Y esos químicos pueden volvernos adictos, incluso si son sustancias que nos hacen sentir mal. Como cualquier adicto nos volvemos adictos a los químicos de la negatividad sin darnos cuenta porque estamos acostumbrados a ellos.
Debido a esta adicción el cuerpo necesita renovar constantemente la dosis y la única manera de lograr renovar esta sustancia es buscando o manifestando situaciones que le den al cuerpo lo que pide, o sea la negatividad.
Como resultado de esto generamos, atraemos situaciones conflictivas, escenarios dramáticos o tristes que nos proporcionen la "dosis de droga" requerida por nuestro cuerpo.
Por ejemplo, si sufriste alguna infidelidad en el pasado y este tipo de sucesos tienen una carga emocional para ti, ves personas infieles por todos lados o te las imaginas aunque no sean reales.
Si la mayor parte del día te sientes menos que feliz es porque estás pensando en temas negativos de una u otra índole y esos temas en que piensas más seguido están cargados emocionalmente por lo cual atraes más eventos de ese tipo o pensamientos parecidos que te hagan recibir la dosis que necesita tu cuerpo.
Eliminar la adicción a la negatividad te da las ventajas de tener energía positiva disponible para alinear tus vibraciones con las cosas que quieres manifestar (felicidad, dinero, relaciones felices, éxito etc.,). Te ayuda a sentirte en poder de manejar tus emociones incluso en los ambientes más tóxicos o en situaciones difíciles y además te ayuda a volverte adicto a la felicidad (efecto inverso) que te programa para ver cosas que te agradan en todas partes.
¿Pero cómo se rompe la adicción a la negatividad?
El paso más importante para romper esta adicción es crear conciencia, admitir que tienes una adicción a la negatividad.
La mayoría de nosotros pensamos que los sentimientos son un resultado del exterior, pero la realidad es que filtramos todo lo que sucede a través de nuestras percepciones y procesos mentales.
Si nuestra programación es negativa y además nuestras células son adictas a la negatividad, entonces todo el mundo lo estamos observando a través de los ojos de la negatividad.
Cuando empieces a volverte consciente de como funcionas ante la negatividad vas a notar que estas muy inclinado a pensar en:
a) Lo que no tienes,
b) Lo que te molesta,
c) Lo que te hicieron,
d) Lo que temes que podría pasar
e) Lo que otros tienen y tu no.
Esos pensamientos negativos conforman una adicción a la negatividad que incluso el más positivo y optimista tiene, de hecho este tipo de adicción es una epidemia global.
Si pasas mucho de tu tiempo en sentimientos distintos a la felicidad, entonces eres adicto a la negatividad y hacerte consciente de ello --tal vez por primera vez en tu vida-- es el paso principal que puedes dar para salirte de esa locura que destroza tus ganas de vivir y tu felicidad.
eugeniozampini@hotmail.com
Tel: 1144135533.

26/09/2022

Microbiota:
Que es la microbiota?
La microbiota o micro bioma es el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos pluricelulares, tales como el cuerpo humano. Haremos mucho hincapié en la microbiota intestinal ya que ella es de vital importancia para nuestro bienestar físico y emocional. Dolores de cabeza, hinchazón después de comer, alergias, dermatitis, insomnio, esos kilos de más de los que es imposible deshacerse... Quizás te suenen algunos de estos problemas, pero ¿sabías que todos ellos pueden estar relacionados con un desequilibrio de la microbiota? Los descubrimientos sobre la microbiota constituyen uno de las mayores avances de la ciencia y la medicina. Los microorganismos están en todas partes: desde el ojo de un huracán hasta la pantalla del móvil. Son los responsables de cómo nos sienta la comida, cómo luce nuestra piel e incluso cómo funciona nuestra memoria. En próximas comunicaciones, no sólo descubriremos qué es la microbiota. También aprenderemos cómo podemos sentar las bases para equilibrarla y qué hábitos podemos incorporar en nuestro día a día para alcanzar un mayor nivel de bienestar. La salud es un camino que debemos recorrer a lo largo de toda nuestra vida, ¿por qué no dar ya el primer paso?
eugeniozampini@hotmail.com.

14/03/2022

Tiempos de estrés:
En tiempos de estrés, preocupaciones y tensiones cotidianas pareciera que el cuerpo, las emociones y la razón van a destiempo y por carriles distintos. Perder la noción de unidad y aislarse de las sensaciones del cuerpo tiene un precio que nunca es económico: puede ser el síntoma o el malestar, pero también la enfermedad. En tal caso, siempre hay “llamados de atención” que anteceden al síntoma en sí: puede ser un simple dolor de cabeza, insomnio, un golpe o un traumatismo, así como cualquier situación de ansiedad o angustia; todos son avisos que nos están queriendo dar un mensaje. Y de eso se trata: aprender el mensaje de la enfermedad para evolucionar en la vida.

24/07/2021

En momentos tan complejos como los que la humanidad está viviendo trabajar sobre nuestro cuadrante espiritual es de vital importancia.

18/03/2020

El gobierno de Shanghai recomienda oficialmente la vitamina C endovenosa para COVID 19.
Articulo avalado por el Dr. Atsuo Yanagisawa, presidente del colegio Japones de terapia intravenosas de la sociedad medica orthomolecular de ese País.
En Argentina hace mucho tiempo que estamos haciendo bien las cosas.

19/02/2020

Hola a todos, quiero compartir algunos conceptos diferentes en relación a síntomas de relativa frecuencia como vértigo y mareos, sus connotaciones emocionales y su visión desde la medicina china.
-Evadir problemas, haber perdido el control de alguna situación determinada.
-No haber encontrado el camino adecuado.
-En lugar de dar vuelta a los temas para que algo se acomode en la vida, los temas giran de manera incontrolada alrededor de uno.
-Sobre estos síntomas, dice la medicina china:
• Hiperfunción del yang del hígado debido a que el agua no nutre la madera.
Retención de la flema humedad que causa desórdenes mentales.
Falta de energía y sangre que causan la insuficiencia del “mar de la médula” en la cabeza.

09/02/2020

Hola a todos, como están. Hoy quiero compartir algunas ideas sobre cómo actúa la homeopatía en nosotros.
La homeopatía basa su principio considerando que la enfermedad siempre abarca la totalidad del individuo, es decir, cuando una enfermedad se apodera de una persona se extiende tanto en su cuerpo como en su mente y ambos presentan síntomas que deberán reconocerse y tratarse. Los síntomas no son la enfermedad en sí, sino una consecuencia de ésta, así es como Samuel Hahnemann, fundador de la homeopatía, resume lo anterior en una frase: “No hay enfermedades, sólo enfermos”.
Otro principio que encontramos en la homeopatía es el “similia similimus curentur” o “principio de los semejantes” que quiere decir: el semejante se cura con lo semejante. De ahí que su nombre provenga del vocablo griego: “homoion pathos” que significa “males similares”. Esto Hahneman lo explica de la siguiente forma: “Para curar de forma suave, duradera y rápida, elige un remedio que sea capaz de producir el mismo daño que pretendemos curar”.
Dicho de otra forma lo anterior significa: que las sustancias medicinales que en ciertas condiciones y dosis causan síntomas de enfermedad en el hombre sano, pueden ser usados con éxito, para curar la enfermedad que presenta dichos síntomas
Para llegar a establecer lo anterior el padre de la homeopatía experimentó consigo mismo, con sus familiares y con sus amigos un gran número de productos de origen vegetal, animal y mineral. De este modo, las pruebas de los remedios le llevaron a definir los cuadros sintomáticos, es decir la suma de todos los síntomas de la enfermedad. En estos se incluyen tanto síntomas físicos como emocionales o de personalidad.
Como otro principio, Hanheman afirma que cuanto más diluido en agua esté un ingrediente activo, más potente se hace; proceso al que llama: “dinamización”. Es así como diluyendo progresivamente se establecen diferentes escalas de potencias de una misma sustancia y son utilizadas según el agravamiento de una enfermedad, tal sucede en los casos crónicos, donde ameritan tratamiento más prolongado y menor número de dosis. Homeopatía
Es así como el medicamento elegido es preparado y administrado en la dosis conveniente, siempre sumamente pequeña, pero de gran actividad, que actúa estimulando las defensas orgánicas y los poderes recuperativos naturales del paciente, sin dañar en lo más mínimo su cuerpo con tóxico. Por lo anterior si vamos a buscar un remedio homeopático debemos tener en cuenta el conjunto de síntomas (físicos y anímicos), así como el tiempo de la enfermedad. Por poner un ejemplo sencillo, un resfriado común, en algunos puede manifestarse con estornudos, escurrimiento nasal y temperatura. En otros catarro, dolor de garganta y tos, y aunque en ambos se trata de un resfriado los síntomas difieren por lo que el medicamento homeopático no será el mismo. Recordando el principio de los semejantes deberá administrarse en cada uno alguna sustancia o varias que de antemano sepamos que causarían un efecto similar al administrarse a personas sanas. Para este tema podemos encontrar bibliografía que habla de las sustancias homeopáticas más comunes y detallan estos efectos. Ahora, siguiendo el mismo ejemplo tal vez uno se encuentre iniciando la enfermedad y otro lleve tiempo con ella, aquí diferirá además la potencia y la frecuencia de las tomas, ya que para nuestro organismo no es lo mismo asimilar y crear defensa en una enfermedad aguda que en una crónica.

Es así como la homeopatía actúa en nuestro organismo curando la totalidad de la persona, considerándola como un todo formado por una parte física y otra psíquica que han de ser tratadas de forma conjunta. El tratamiento obedecerá al cuadro sintomático y la sustancia elegida deberá causar en el organismos un efecto parecido al de la enfermedad, haciendo que su sistema inmune reaccione y se fortalezca, combatiendo así la enfermedad.

30/01/2020

Hola a todos, como están. Quiero compartir ideas de la medicina China que nos marcan nuestra calidad de vida.

1.-VITALIDAD.-Significa llevar una vida llena de energía. Debería manifestarse en la forma de caminar y en el aspecto de nuestros ojos.
Nuestro paso debe ser ligero y debemos disponer de la energía necesaria para realizar todo cuanto se nos pida.

2.-APETITO.-Significa no sólo apetito de comer cuando estamos hambrientos, sino también apetito de nuevas experiencias y apetito sexual. Un término más adecuado sería deseo de vida.

3.-SUEÑO PROFUNDO Y REPARADOR.-Según la Medicina China, debería bastarnos con 4 a 6 horas cada noche. Esto no significa que una forma de obtener salud sea acortar el tiempo de sueño que necesitamos. Lo que significa, es que a medida que obtenemos salud, necesitamos dormir menos.

Observemos además que la Medicina China no se refiere únicamente a la cantidad de horas de sueño sino a la calidad del mismo. En esta tradición "dormir de forma reparadora" significa no tener sueños. Esto, evidentemente es una idea inadecuada, es posible que lo que signifique sea no tener sueños perturbadores.

4.-BUENA MEMORIA.-Esto resulta bastante claro e indica que deberíamos tener buena memoria tanto a corto como a largo plazo.

En una curiosa inversión del pensamiento occidental, los antiguos chinos creían que a medida que nos hacíamos mayores nuestra memoria mejoraba, en lugar de deteriorarse.
La ancianidad no se consideraba una causa de la pérdida de memoria, pero la enfermedad sí. Es más, los antiguos chinos creían que debíamos tener buena memoria del pasado, del presente y del futuro. La memoria del presente hace referencia a lo que nosotros llamamos memoria a corto plazo. La memoria del pasado es la memoria a largo plazo. la memoria del futuro es la capacidad de recordar los planes que habíamos proyectados años y meses atrás para nuestro futuro. También significa que deberíamos seguir luchando para hacerlos realidad.

5.-HUMOR.-Debemos tener un buen sentido del humor para disfrutar de salud. Principalmente, debemos ser capaces de reírnos de nosotros mismos y del mundo inmediato que nos rodea.

6.-ENTREGA INFINITA.-Significa que debemos dar algo de nosotros mismos a nuestros amigos y a las personas necesitadas; compartir parte de nuestros conocimientos.
Además debemos ser capaces de dedicar tiempo y esfuerzos a nosotros mismos.

7.-CLARIDAD DE PENSAMIENTO Y ACTUACIÓN PRECISA.-Es un síntoma de buena salud ser capaz de analizar rápidamente un problema, tomar una decisión y llevarla a cabo sin demora innecesaria de tiempo. La dilación y el temor se consideran tipos de enfermedad asociados a desequilibrios del sistema energético del cuerpo. Uno de los aspectos de estar sano implica tener habilidades intuitivas y físicas que suelen ser correctas en la mayoría de las ocasiones, en ser conscientes de ellas y en saber utilizarlas.

8.-REALIZACIÓN DE LA UNIDAD.-Éste es un estado de máxima salud. Se manifiesta en la realización inmediata de todos nuestros sueños. Otra forma de decirlo es que la persona más sana es el "mago natural" y éste a su vez es el "Yo Integrado".

Dirección

Capital Federal

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00

Teléfono

+541149810801

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eugenio Jose Zampini publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eugenio Jose Zampini:

Compartir