07/05/2025
ES BULLYING O NO ES BULLYING?
¿Todo es Bullying?
Este 2 de mayo, como todos los años, trabajamos sobre esta temática pero hicimos más hincapié en darnos cuenta cuando algo es bullying y cuando no.
Hay situaciones de conflicto que son muy importantes abordar para acompañar a los niños/niñas y adolescentes a convivir con otros, pero que no son bullying. Cada situación necesita ser abordada de forma adecuada por eso es importante saber cuándo sí estamos frente a una situación de Bullying/Acoso Escolar. 🥰
Cuando hay Bullying, estamos frente a una situación de hostigamiento REPETITIVO, SOSTENIDO EN EL TIEMPO sobre una persona o varias con la intención de hacerle daño y hay abuso de poder. Puede empezar en la escuela pero también se puede extender a otros ámbitos.
Este tipo de Acoso puede manifestarse de forma física, verbal, psicológica, social y/o cibernético.
NO ES BULLYING
- Pelearse de manera aislada con un compañero/a.
- No invitar a todos/as a mi casa o a alguien.
- Tener grupo de mejores amigos/as.
-Tener problemas de disciplina (puede sumarse al bullying pero puede ocurrir y no haber bullying).
- Una pelea entre grupos.
Hay cosas en las que vamos a intervenir, obvio, porque tenemos que prevenir. Vamos a educar para convivir, para respetar a los demás, para tener empatía y compasión.
SÍ ES BULLYING.
- Humillar constantemente a alguien frente a los demás.
- Inventar historias sistemáticamente sobre un compañero/a para rudiculizarlo.
- Hacerle daño a alguien de porma reiterada.
- Organizar intencionalmente a todo un grupo para que no sean amigo/a de alguien.
- Acosar a un compañero/a continuamente en el colegio y por fuera de él.
(Parte de esta info la saqué de Libres de Bullying).
No todo es bullying y tenemos que ver bien el contexto de la forma más objetiva posible. Como les conté en la historia, este nene no quería invitar a un solo compañero del colegio y parecía que él hacía bullying, pero escuchándolo no era su intención dañarlo sino no ser dañado por alguien que lo hace sentir mal todo el tiempo.
¿Vos como adulto/a te juntas con gente que te hace sentir mal? Probablemente me digas que no. ¿Entonces? Qué hacemos?
Intervenimos con amor.