25/01/2014
Llegó la hora de la Media acción
Estimado profesional de la mediación:
En primer lugar me gustaría agradecerte todo el trabajo que has hecho estos años. Sin apenas medios, con una legislación estatal que no existía, y con más ilusión que otras cosas, has estado apostando por una práctica que a todos se nos antoja será clave para los próximos años en nuestro país. Lo que tenemos es gracias a ti, nadie puede ponerlo en duda.
Sí, ya sé que hemos celebrado todos el Día de la Mediación en Europa el pasado día 21 de enero http://goo.gl/myt6DA , porque se conmemoraba aquel primer documento europeo sobre mediación. Y que ha habido actos en todas las capitales de provincia: seminarios, eventos, mesas redondas y jornadas de puertas de abierta.. Pero no es suficiente.
Es posible que cuando miremos para atrás, dentro de seis meses, ya nadie se acuerde de lo que paso en aquella fecha tan señalada. Es lo que pasa con los acontecimientos puntuales. Se preparan con mucha ilusión pero, por desgracia, su permanencia en el tiempo y en nuestra memoria es de carácter limitado http://goo.gl/OYJmU2
Por suerte o por desgracia, ha llegado tu momento. De contarle a la sociedad lo que haces. La importancia de la mediación como método en el que las partes eligen la solución de forma consensuada. Que ahorra tiempo, dinero y bilis a más de uno.
Tienes que levantar la cabeza y mirar al horizonte. Es fundamental que cuentes con los medios de comunicación como aliados. Trabajas mucho, eso lo sabemos todo. Pero muchas de esas actividades las tienes que convertir en noticia. Llama y cuéntanos te estaremos esperando.
Y es que en este mundo globalizado no sólo es SABER HACER sino HACER SABER. En un momento en el que la justicia está enferma; las tasas impiden el acceso al ciudadano y las reformas no llegan, los conflictos siguen creciendo y hay que buscar una alternativa. No es casualidad que en el próximo Código Procesal Penal exista una mayor presencia de la mediación penal http://goo.gl/PUq0uK
Si revisas nuestro portal digital verás que siempre apostamos por vosotros. Primero fue una apuesta de este periodista, a título personal, quien siempre tuvo claro la necesidad de encontrar un cauce más sencillo a los conflictos. Luego, he tenido al suerte de contagiar a nuestros compañeros de Lawyerpress, quienes también opinan de la misma manera.
Apreciado mediador, no te sientas pequeño ante las noticias de corrupción, juicios, u operaciones financieras. Claro que tienes un hueco informativo en este panorama jurídico empresarial. Pero tienes que hacerte visible de forma CONSTANTE.
No hay cosa que agradezcamos mejor los periodistas que se nos FORME e INFORME. En una actividad como la mediación, aplicable a cualquier ámbito de nuestra actividad, familiar, civil, mercantil o penal, es clave que nos sigas, nos preguntes y nos mandes las informaciones que estimes oportunas.
Cuando leo en algún portal web que una cadena de televisión privada prepara un programa sobre mediadores, con cierto aire a show, se entremezclan varias sensaciones. Es evidente que si el programa funciona, será un espaldarazo para todos los que trabajáis desde hace muchos años en la mediación.
A nadie se le oculta que el poder de la imagen es clave. El ciudadano desde su casa podrá presenciar una mediación. Estar al tanto de lo que hace el mediador. De cómo las partes escuchan a este tercero y exponen sus puntos de vista. La verdad que es un reto para cualquier realizador televisivo recoger esas sensaciones y emociones.
Pero si por algún motivo el experimento no funciona, es posible que el espectador se quede pensando que la mediación era eso.. un show del que se ha librado afortunadamente. Confiemos que los gestores de ese programa televisivo trabajen con la prudencia suficiente para que la esencia de los valores de la mediación no se vean perjudicados.
Televisión, redes sociales, programas de radio, desayunos con periodistas y presentaciones. Aquí tienes algunas herramientas, apreciado mediador, para poder conectar con la opinión pública. En un mundo tan globalizado ahora el feeback es inmediato. Eso sí, no pierdas un solo minuto en hablar, y mal nunca, de otras instituciones similares a la tuya. Ese es el mejor camino para que nadie os crea. Respeta siempre a tu competidor y los malestares, siempre en privado.
Procura eso sí, que sea el mismo mensaje en todos los soportes. Y que de una forma sencilla puedas transmitirlos los indudables valores de la mediación, como práctica que fomenta el diálogo y solventa los conflictos de otra manera.
Sé tenaz y no te rindas. No es sencillo crear la cultura de la mediación en este país pero tienes que dedicarle tiempo. Ha llegado el momento de la Media acción. Tu momento. Tienes que movilizarte sin esperar a que los poderes públicos te ayuden.
No los necesitas para crear un estado de opinión favorable a la mediación en este país.
Un fuerte abrazo y esperamos tus noticias pronto
Dieciséis años después de aquel 21 de enero de 1998, fecha del documento fundacional" de la mediación”, constituido por la Recomendación N R (98) 1 sobre mediación familiar, aprobado por el Consejo de Ministros de Europa el 21/01/1998 en la 616ª Reunión de la Delegación de Ministros, podemos hablar…