12/07/2023
🫵🏻NO. Son procedimientos diferentes
¿Cuáles son las diferencias entre microblading y micropigmentación?
La micropigmentación consiste en la implantación de pigmentos de color en la piel para dar forma a las cejas, aportarles volumen, tapar imperfecciones o mejorarlas estéticamente. Además de en las cejas, esta técnica se puede aplicar en otras zonas como labios, ojos o para dibujar pecas.
En cambio, el microblading tiene su origen en un tipo de tatuaje tradicional japonés y consiste en dibujar pelo a pelo la forma de las cejas, adaptándose a las necesidades de cada persona.
Las principales diferencias entre microblading y micropigmentación son las siguientes:
1. Método empleado:
Mientras que la micropigmentación penetra de forma más profunda en la piel (entre la dermis y la epidermis) el microblading es más superficial (solo epidermis). De ahí que se considere maquillaje permanente a la micropigmentación y semi-permanente al microblading.
2. Instrumentación
Otra de las diferencias entre microblading y micropigmentación son los instrumentos empleados para llevar a cabo estas técnicas. La micropigmentación se realiza con un dermógrafo, que cuenta con una aguja de una punta para dibujar pelo a pelo y una aguja de tres a cinco puntas para sombrear o rellenar. En cambio, el microblading emplea una pequeña pluma de metal, parecida a un bisturí, para crear las finas líneas que imitan la forma del pelo.
3. Duración
El tiempo dependerá del tipo de piel, la edad, factores hormonales o los cuidados aplicados. Sin embargo, podemos decir que, de forma general, la micropigmentación puede durar hasta 2 o 3 años, y el microblading unos 8 o 12 meses.