15/08/2023
El didgeridoo es un instrumento de viento originario de Australia, que se caracteriza por producir un sonido grave y continuo mediante la vibración de los labios y la respiración circular. Su historia se remonta a miles de años atrás, y se cree que fue creado por los pueblos aborígenes del norte de Australia, especialmente en la región de Arnhem Land. El nombre didgeridoo es una palabra inglesa que imita el sonido del instrumento, pero en las lenguas indígenas tiene otros nombres, como yiḏaki o mako. El didgeridoo se fabrica con troncos o ramas de árboles ahuecados por las termitas, que se limpian y decoran con pinturas o ceras. También existen versiones modernas hechas con otros materiales, como bambú, metal o plástico. El didgeridoo es un instrumento sagrado para los aborígenes, que lo usan en ceremonias rituales y espirituales, así como para acompañar canciones y cuentos. Su sonido se asocia con la voz de los ancestros y la fuerza de la naturaleza. El didgeridoo también tiene beneficios para la salud, ya que mejora la respiración, la circulación y el sueño. El didgeridoo se ha popularizado en todo el mundo, y se utiliza en diversos géneros musicales, como el rock, el jazz o la música electrónica.
Particularmente nosotros lo utilizamos en nuestras sesiones de sonidos individuales y grupales...con un uso terapéutico adecuado aprovechamos todos los beneficios que nos brinda este maravilloso instrumento.
Olav Skille, investigador de sonidos de baja frecuencia con fines terapéuticos, propone 50 Hz principalmente para aliviar afecciones pulmonares. Es ideal para casos de broncoespasmo o dificultades respiratorias. Es una frecuencia de oxigenación y regulación del intercambio entre el interior y el exterior.
En el breve video que te compartimos te mostramos uno de nuestros Digeridoo, en te caso hecho con nuestras propias manos. Esta hecho de Pita o Agave, también considerada una planta sagrada... se podría decir que es una trompeta Maya....(en otro post te contamos mas sobre la trompeta Maya)
Esta afinado en la nota SOL a 50hz mide 2,52 mts.
Olav Skille, investigador de sonidos de baja frecuencia con fines terapéuticos, propone 50 Hz principalmente para aliviar afecciones pulmonares. Es ideal para casos de broncoespasmo o dificultades respiratorias. Es una frecuencia de oxigenación y regulación del intercambio entre el interior y el exterior.
Dale me gusta nuestra pagina así recibes mas post como este y comparte a quienes le pueda interesar nuestro contenido...