Lic. en Psicología Claudia Cohen

Lic. en Psicología Claudia Cohen Psicoterapia individual -
Estimulación y rehabilitación cognitiva

19/04/2025
"Ya quiero que deje de doler..." dicen siempre luego de que alguien o algo se ha perdido para siempre. Pero lo que fue c...
25/11/2024

"Ya quiero que deje de doler..." dicen siempre luego de que alguien o algo se ha perdido para siempre. Pero lo que fue construido y armado, ya sea con alguien, o con un proyecto, o con un lugar y siempre con nuestro esfuerzo, nuestro amor, nuestras ilusiones - en fin pongan uds. las palabras que elijan para nombrar lo que se pudo ligar a algo/alguien tan significativo- no se "desarma" tan rápido. Cómo dice el autor, se deberá atravesar un trabajo que implica comprender que eso se ha perdido. Y yo agregaría: ¿Que perdimos con ello?.

La Crisis de Angustia: una experiencia que se experimenta como una verdadera catástrofe subjetiva; y terminamos por sent...
13/11/2024

La Crisis de Angustia: una experiencia que se experimenta como una verdadera catástrofe subjetiva; y terminamos por sentir que nuestro cuerpo se va desmoronando súbitamente. 😵‍💫

Por un lado aparecen síntomas como: taquicardia, mareos, sensación de ahogo, dolor de estómago, temblores, hormigueo en las extremidades, náuseas, etc. Estos síntomas se acompañan de miedo a morirse o a volverse loco y despersonalización o desrealización.

Todo esto es experimentado de manera traumática en el momento donde se produce, porque el sujeto no cuenta con representaciones psíquicas que lo orienten en su posición subjetiva con respecto a los otros y a su lugar en el mundo.

Así llegan a consulta: "creo que tuve un ataque de pánico , pero no sé bien por qué me pasó..." 😫😣

La tarea del analista será ir construyendo con el paciente aquello que lo llevo a este estado de arrasamiento subjetivo y así otorgarle nuevamente el sentido y la orientación de la propia existencia subjetiva. 🤔🧐

¿Les ocurrió alguna vez?

Reflexión ----> evaluación ----> planificación ----> acción ----> movimiento  ----> cambio.  Y así, y así... En fin, la ...
08/11/2024

Reflexión ----> evaluación ----> planificación ----> acción ----> movimiento ----> cambio. Y así, y así... En fin, la vida es un constante actuar...

13/10/2024

Las palabras de los padres influyen en la construcción psíquica y emocional de un niño. Muchas veces los padres no son c...
01/10/2024

Las palabras de los padres influyen en la construcción psíquica y emocional de un niño. Muchas veces los padres no son conscientes del poder que las mismas tienen sobre sus hijos. Un padre debe enseñar a ponerle palabras a las emociones de un niño: "entiendo que estés angustiado, contame porque estás llorando y podemos ver cómo puedo ayudarte". A veces las define: "no se golpea a otro, comprendo que estás enojado, pero vamos a hablar sobre ello, porque eso lastima". Pero para ello los padres deberán aprender a hacer con su propia angustia, que muchas veces, cierra la posibilidad de comprender que hay más allá de un llanto o el enojo de un niño. El famoso "te doy todo pero no te enojes".
Pero no solo las palabras tienen esa dimensión de importancia. También es significativo el tiempo que uno pueda compartir con un niño, también los límites y la estructura cotidiana que uno arma para su crianza. Con respecto a esto último, podemos decir que los padres le brindan a un niño la dimensión del tiempo, del orden, de la espera o la paciencia. Por ejemplo acordar momentos para jugar con la tecnología, otros para hacer la tarea, enseñarles pequeños quehaceres como hacer su cama o levantar la mesa, que tengan un horario para ir a dormir, que comprendan que uno no puede darle todo lo que piden, etc.
Las palabras de desprecio repetitivas o la incapacidad para escuchar y ver a un niño, puede llevarlo a convertirse en una persona que no se valora, que no sabe cómo controlar sus impulsos, que todo el tiempo busca la perfección, etc.
No hay crianzas perfectas, pero: si hay amor y apoyo, si uno se hace tiempo para jugar con el niño y fomentar su imaginación, si un padre es capaz de poner límites, si proponemos estructuras y las podemos ir modificando si algo sucede, si un padre escucha y da la posibilidad de que un niño pueda decir, si le enseña que está bien equivocarse y se puede aprende de los errores; ya estamos orientados hacía un camino que prepare al otro para lo que la vida le depare.
Porque eso si, no se sabe sobre el futuro de un niño, solo se espera lo mejor desde el amor que uno tiene para dar. Recuerden, no hay padres o recetas de crianza perfectas.

23/09/2024

El estrés 😣 es una reacción fisiológica de nuestro organismo en el que entran en juego diversos mecanismos defensivos pa...
20/09/2024

El estrés 😣 es una reacción fisiológica de nuestro organismo en el que entran en juego diversos mecanismos defensivos para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demandas excesivas de nuestro entorno.

Hoy en día tenemos muchas exigencias, en una realidad actual que nos pide ser: productivos, excelentes, hiper responsables... En fin: "súper humanos". 🦸

Y a la vez aparece un superyó que nos exige ser aún más perfectos, más responsables y termina por generarnos una presión aún más abrumadora. 🤯
Cada vez más personas pierden la capacidad de ponerse un límite a la cantidad de tiempo que pasan trabajando, estudiando o incluso toman las actividades que antes eran placenteras, como la actividad física, para llevarlas a ese lugar de deber y de perfección. "No puedo faltar a entrenar porque tengo que ir todos los días... pero estoy cansado, no doy más".

Si negamos esa dimensión de la falta -que todo deseo necesita para poder jugarse- terminaremos por estar estresados y angustiados. No poner un corte, permitirnos un descanso, aceptar una equivocación y naturalizarla, comprender que el cuerpo cansado necesita reposo, nos llevará a que esté último "grite" para ser escuchado. Si no escuchamos las barreras de la psiquis, el cuerpo terminará por decirnos ¡basta! Y se expresará con dolores, con pérdida del deseo, con pensamientos desvalorizados de nosotros mismos, con intensa culpa, etc.😵‍💫😖🤧🤢🤒

La improductividad es buena, es reposo, es descanso, es organización, es bienestar. Dejemos la culpa de no ser "productivos" de lado y relajemos ese cuerpo y esa mente para que pueda seguir viviendo en este mundo que no para de pedirnos que seamos superhéroes. Aflojemos el "cumplir" y pongámonos un poco de "disfrutar". 🤸🏃⛹️🚴🏊🧉🫂

09/09/2024

Me gustó mucho esta cita porque describe un poco lo que pasa en la neurosis: "quiero tal cosa"... Y ahí comienzan los ro...
05/09/2024

Me gustó mucho esta cita porque describe un poco lo que pasa en la neurosis: "quiero tal cosa"... Y ahí comienzan los rodeos, el "siempre me falta algo para poder comenzar", los miedos, la falta de motivación, etc...

En fin, poner delante toda cuestión posible que nos aleja de nuestro deseo. 🏃🏃🏃.... 🆘

☺️ Por eso me gustó esta frase, que un poco nos dice ponga las cosas en acto y vayamos viendo en el proceso que hacemos con lo que se presenta.

Siempre será posible construir caminos, buscar soluciones, efectuar correcciones; y también, siempre se los digo, al final será posible abandonar un objetivo, si realmente no nos está generando ya ninguna satisfacción.

¡Ojito! (Que super yoica sueno jaja 🧐🤣) Primero pensemos si cuesta, pero deseamos allí, entonces buscaremos formas de continuar. Porque sean sinceros, muchas veces llegar a cierto lugar no es fácil y queremos tirar la toalla.

Pero si simplemente la cosa cambio, a veces solo hay que salir de ahí, ¿Quien nos obliga a estar donde no queremos? (Si te hace ruido es una preguntita para tu análisis 😜).

# crecimiento

Dirección

Corrientes

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00

Teléfono

+543794336727

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. en Psicología Claudia Cohen publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir