Salud Materno Infantil

Salud Materno Infantil Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Salud Materno Infantil, Medical and health, Formosa.

Es el cuidado del binomio madre-hijo, se encarga de realizar un conjunto de actividades destinadas al acompañamiento de la mujer y su entorno durante y después del embarazo y un trabajo continuo con los niños desde su nacimiento hasta sus 14 años.

¿Sabes que son los "Tubérculos de Montgomery"?⚘🥰Muchas mujeres no saben lo que son y llegan a pensar que es alguna espin...
15/10/2021

¿Sabes que son los "Tubérculos de Montgomery"?⚘🥰

Muchas mujeres no saben lo que son y llegan a pensar que es alguna espinilla o barrito que llega a salir o en ocasiones nos preocupamos por que pueda ser algo más.

Los tubérculos de Montgomery son los granitos que podemos encontrar en el área pigmentada que rodea al p***n, la areóla.

Los Tubérculos de Montgomery segregan una sustancia lubricante, desinfectante y que además se ha visto en varios estudios cumple con una función olfativa muy importante

Esto quiere decir que esta sustacia tiene un olor similar al líquido amniótico que las madres tenemos durante la gestación del bebé.

Al nacer, el bebé lo huele continuamente, recordemos que al salir del vientre materno, uno de los sentidos más desarrollados por el bebé es el olfato. De esta forma esta sustancia que se segrega, orienta al bebé hacia el pecho de su madre.
(Universo Maravilloso)

Si una mamá que amamanta se queja de cansancio o enfermedad, no necesita que le sugieran destetar.Si una mamá que colech...
10/10/2021

Si una mamá que amamanta se queja de cansancio o enfermedad, no necesita que le sugieran destetar.
Si una mamá que colecha está cansada después de una mala noche, tampoco necesita que le sugieran destetar o alejar a su hijo del regazo.
Una mamá cansada o enferma, lo ÚNICO que necesita es contención, apoyo, regaloneo, NO consejos que sólo la harán sentir más confundida e incomprendida.
Amamantar y dormir con los hijos e hijas es una decisión maravillosa, pero hay días más demandantes y difíciles que otros. Mas, no significa que queramos destetar o mandar a los niños a otra pieza.
Preparar un rico desayuno, propiciar una siesta reponedora, ofrecer un cálido masaje o salir a pasear con los niños son acciones simples que harán sentir a las madres cansadas, mejor y más felices.
La crianza se comparte. La lactancia materna se apoya.

Autor: Catalina Lopez
Ilustración

Las posiciones para amamantar y un buen agarre 👶🌹El agarre tiene gran importancia, y ello está íntimamente vinculado a l...
24/03/2021

Las posiciones para amamantar y un buen agarre 👶

🌹El agarre tiene gran importancia, y ello está íntimamente vinculado a los senos lactíferos(Figura 1), bolsitas llenas de leche que deben quedar dentro de la boca del recién nacido pues, de lo contrario, no logra obtener el preciado alimento: entonces llora, se muestra insatisfecho, no aumenta de peso, tiene orinas escasas, y ello es manifestación de que el bebé no logra obtener la leche materna, por un deficiente agarre.
🌹Según la Organización Mundial de la Salud la lactancia materna es la forma ideal de garantizar los nutrientes que necesita un bebé para su crecimiento y desarrollo en condiciones óptimas.
🌹Así mismo, la OMS, los organismos internacionales y los expertos en lactancia materna recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, con la posterior incorporación progresiva de alimentos, adecuados a la edad del niño y combinada con la lactancia materna hasta los dos años.
🌹Existe grandes dudas por desinformación con respecto a este tema. Por eso, entre los problemas frecuentes encontramos la dificultad en el agarre (succión) del bebé, la aparición de dolores en el pecho durante la lactancia o la no comodidad de las posturas durante el amamantamiento.

25/01/2021
25/01/2021
20/01/2021

✔ ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTAR VACUNADOS?

Es una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles por vacunas que pueden ser graves para nuestra salud.

⚘Es nuestra "responsabilidad" y "obligación" que nos apliquemos las vacunas y cumplamos en nuestros/as niños/as el CALENDARIO DE VACUNAS que corresponden a todas las etapas de la vida. Para evitar la enfermedades, contagiar a nuestra familia y a otras personas.

20/01/2021

¿QUÉ ES UN CARNET UNIFICADO DE VACUNACIÓN? 📝

⚘Es un documento muy importante en el que se van registrando todas las 💉 que recibe una persona.
⚘Cada nueva aplicación debe ser registrada, en el mismo carnet, por parte del personal de salud. En función de dejar constancia escrita de la vacuna aplicada, generando el historial de vacunación del individuo a fin de facilitar la identificación de los esquemas incompletos.
⚘Los certificados internacionales de vacunación, como el de la vacuna contra la fiebre amarilla, son válidos durante toda la vida del titular.

ser guardado en lugar seguro, copia o foto por si se extravia , que el profesional de la salud registre cada vacuna recibida.⚘

CALENDARIO NACIONAL DE VACUNAS 🗓💉
20/01/2021

CALENDARIO NACIONAL DE VACUNAS 🗓💉

15/01/2021

VACUNA PARA CADA ETAPA DE LA VIDA 💉💉💉

¿Qué es la BCG?
La vacuna BCG se aplica para proteger de las formas graves de tuberculosis en los niños, por ejemplo: meningitis u osteomielitis.
Única dosis: recién nacidos, antes de egresar de la maternidad
Luego de la aplicación es común que se forme una pequeña elevación de la piel (nódulo) y deje una cicatriz en el sitio de aplicación. Una única dosis es suficiente, independiente que deje o no cicatriz.

14/01/2021

VACUNA PARA CADA ETAPA DE LA VIDA 💉💉💉

¿Qué es la HEPATITIS B?
Es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B, que se transmite por el contacto con sangre contaminada, por contacto sexual, de madre con la infección a hijo durante el embarazo (transmisión vertical), por transfusiones de sangre o por uso de dr**as endovenosas.
Los niños más pequeños y las personas con trastornos del sistema inmune (las defensas) tienen mayor riesgo de contraer de forma crónica la enfermedad, que puede provocar daños en el hígado (enfermedad conocida como cirrosis) o cáncer.

Una dosis neonatal: recién nacidos dentro de las primeras 12 horas de vida.
Si por cualquier motivo, el recién nacido no hubiese recibido la vacuna dentro de ese lapso, debe recibirla tan pronto como sea posible.
Desde 2012 es obligatoria para todas las personas de cualquier edad.
Quienes no estuvieran vacunados o tienen que completar las dosis faltantes, deberán recibir el siguiente esquema:
• 1era dosis: desde los 11 años en adelante
• 2da dosis: al mes de la 1er dosis
• 3era dosis: a los 6 meses de la primera dosis, aplicar la tercera y última.

14/01/2021

VACUNA PARA CADA ETAPA DE LA VIDA 💉💉💉

¿Qué es la NEUMOCOCO CONJUGADA?
El Streptococcus pneumoniae es una bacteria que se encuentra de manera habitual en la garganta o en las vías respiratorias de los seres humanos.
Esto hace que quienes portan la bacteria puedan transmitirla a otras personas al toser o estornudar.
El neumococo puede producir enfermedades leves (como otitis y sinusitis) y graves invasivas (como neumonía, meningitis, sepsis y artritis).
La vacuna protege de infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y meningitis) y de sus potenciales complicaciones. El Calendario Nacional de Vacunación establece la siguiente estrategia de vacunación con Neumococo Conjugada para lactantes:
• 1era dosis: 2 meses de vida
• 2da dosis: 4 meses de vida
• Refuerzo de dosis: 12 meses

14/01/2021

VACUNA PARA CADA ETAPA DE LA VIDA 💉💉💉

¿Qué es la QUINTUPLE O PENTAVALENTE?
La vacuna pentavalente o quíntuple celular es una vacuna combinada que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B.
El Calendario Nacional de Vacunación contempla su aplicación a los 2, 4 y 6 meses de vida. Las vacunas son gratuitas en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país.

14/01/2021

VACUNA PARA CADA ETAPA DE LA VIDA 💉💉💉

¿Qué es la IPV?
La poliomielitis es una enfermedad muy transmisible causada por el virus polio, que puede ser grave y afecta con mayor frecuencia a lactantes y niños/as menores de 5 años.
Se transmite principalmente por el consumo de sustancias contaminadas con el virus (que se encuentra en la materia f***l) y por contacto directo con personas que pueden contagiar la enfermedad.
Algunos casos son leves; otros son mucho más graves y causan discapacidades físicas permanentes.
No tiene tratamiento, pero se puede prevenir a través de la vacunación.
• 1era dosis: 2 meses de vida con IPV.
• 2da dosis: 4 meses de vida con IPV.
• 3era dosis: 6 meses de vida con IPV.
• Refuerzo: a los 5-6 años (edad de ingreso a la escuela primaria) con IPV.

14/01/2021

VACUNA PARA CADA ETAPA DE LA VIDA 💉💉💉

¿Qué es el ROTAVIRUS?
Es un virus que produce una infección intestinal (o gastroenteritis).
Es la causa más común de diarrea grave en niños menores de 5 años.
La complicación más frecuente es la deshidratación, que puede generar la necesidad de hospitalización e incluso la muerte.
Es un virus altamente contagioso, por lo que cualquier niño puede enfermarse, independientemente de su condición socioeconómica.
El rotavirus puede sobrevivir durante varias horas en las manos y por días en superficies sólidas, como mesadas, pasamanos o utensilios.
¿Cómo se previene?
La vacuna protege contra la diarrea por rotavirus y sus complicaciones, previendo las formas graves de la enfermedad y sus complicaciones.
Estrategia de vacunación
• 1era dosis: a los 2 meses de vida.
Edad máxima para la administración de la primera dosis: 14 semanas y 6 días de vida.
• 2da dosis: a los 4 meses de vida.
Edad máxima para administración de la última dosis: 24 semanas.

Dirección

Formosa
3600

Teléfono

+543704676926

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Materno Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud Materno Infantil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram