
28/05/2025
Buenos días a todos!
Hoy me tomo un momento para contarles una situación que estamos atravesando muchos psicólogos que trabajamos con obras sociales en el ámbito privado, en la ciudad de Formosa. (Hablo desde mi lugar como psicóloga, aunque posiblemente otros profesionales de la salud también estén viviendo algo similar).
Para poder trabajar con obras sociales, los profesionales debemos afiliarnos a entidades que funcionan como intermediarias entre nosotros y las obras sociales. En Formosa, esas entidades son APS (Asociación de Prestadores de la Salud) y ACLISA (Asociación de Clínicas y Sanatorios). Ellas son las encargadas de gestionar los pagos de nuestros honorarios, con el dinero que reciben de las propias obras sociales.
Sabemos que el cobro es a 60 o 90 días. Es decir, todo lo que trabajamos durante mayo, con suerte lo cobramos en agosto. Esto ya lo tenemos asumido.
Pero el problema actual es mucho más grave. APS NO ESTÁ PAGANDO LOS HONORARIOS A LOS PROFESIONALES
En mi caso, estoy esperando que me abonen una obra social del mes de JULIO de 2024. ONCE MESES DE ATRASO!! Y soy de las "afortunadas": tengo colegas que están esperando pagos de muchas obras sociales, con demoras de 8, 9, 10, 11 meses o más
¿Cómo estarías vos si no cobrás tu sueldo durante casi un año?
APS no da respuestas. Sólo nos indican que presentemos notas formales solicitando el pago y que sigamos esperando. Las obras sociales, por su parte, dicen que el dinero fue enviado y que el problema está en APS. Y nosotros, los profesionales, quedamos en el medio: SIN EXPLICACIONES, sin herramientas y SIN COBRAR.
Trabajamos todos los días por la salud mental de las personas.
Pero...
¿Cómo cuidamos nuestra propia salud mental si tenemos que trabajar sin cobrar?
¿Qué valor tiene nuestro trabajo si no se nos paga por hacerlo?
¿Cómo le explicamos esto a nuestros pacientes, cuando nos preguntan por qué dejamos de atender con su obra social?
¿Quién se hace responsable del daño que esto nos genera, profesional y personalmente?