Hola, mi nombre es Gisel Lingiardi. Soy psicóloga titulada desde el 2018.
Todo comenzó mucho antes de recibirme, siempre me gusto ayudar y todo el mundo de las redes sociales, las pc, etc, etc.
Esta página es una combinación de ambas, la idea es hacer un “pequeño gran aporte” desde mi área psicológica, utilizando plataformas con las cuales estoy muy familiarizada, agregando una identidad propia y un nombre de fantasía con un gran significado para mi.
Equilibrarse. Vine de “equilibrio”, de “equilibrar” un verbo, un accionar constante algo que busca mantener proporciones adecuadas, la idea del “se” deriva de un pronombre gramatical, algo que se refiere a la personal a lo propio.
El equilibrio es único para cada persona, pero desde mi marco epistemológico entiendo a la personalidad como dimensional, si, formada por un sistema de ciertas estructuras y creencias, pero que se van balanceando y modificando de acuerdo a ciertos factores. Y cuando encontramos un punto, específicamente un intermedio, o flexibilidad, logramos una sensación de bienestar.
El logo: es la imagen de un cerebro visto desde arriba, donde se modifica la anatomía conocida por circuitos, haciendo énfasis por un lado a mi apego a las neurociencias, y resaltando la característica de la funcionalidad e interconexión de los procesos atención, memoria, percepción, pensamiento etc.
Y por el otro es hacer una especie de “guiño” a mi amor por las computadoras y las redes. . Como una analogía entre redes de computadores y funciones cerebrales.
La acentuación de las hendiduras, que se asemeja a un sino igual en vertical, hace referencia que el equilibrio puede conseguirse, Cómo? dando un poco de luz a lo que nos pasa, identificando, conociendo y trabajando con nuestra manera de pensar y los hábitos. Buscando cuestionarnos y re-cuestionarnos. Por qué?
Somos una construcción de todo lo que nos pasa, y nuestra manera de construir esta sumamente marcada por nuestra interpretación, es decir nuestra manera de pensar, los sentimientos no están determinados por las situaciones mismas sino más bien por el modo en como las personas interpretan esas situaciones. Los acontecimientos pueden ser tanto positivos, neutros como negativos pero cada uno interpretará estos hechos de manera diferente (Bunge, 2009).
Y ahí es donde entra el trabajo del psicoterapia! ayudarte y ser un equipo en esa búsqueda y construcción de tu propio equilibrio, o restructuración.
La psicoterapia especialmente la cognitiva, me mostró esa parte científica que no había encontrado en mi carrera en los primeros tiempos, recién en 4to año la vi con claridad, tanto como estudiante y como paciente desde ahí mi visión cambio, considero a la psicología como parte del ámbito medico y como fundamental en la salud de las personas.
La terapia es capaz de ayudarte, de cambiarte y hasta en algunos casos de curarte.
Anímate! y si por alguna razón tuviste malas experiencias (que a todos nos paso alguna vez), no te quedes con la idea de que todos los profesionales son así, busca otro/a. Es como los médicos si uno no nos gusta nos hacemos atender con otro.
Recorda que: No a todos nos sirve lo mismo.
Bueno, esto es un poquito de la historia de como surgió esta hermosa idea. Mi sueño es que en algún momento seamos muchísimos. Y vean un poquito de como yo veo esta hermosa profesión.
Si les gustan las publicaciones, me ayudan a crecer, y a desarrollarme en cuanto a alcance y marketing, también aportan a mi profesión ya que alguien puede estar necesitando psicólogo y viendo los posteos se anima a consultar.
A todo esto, soy psicóloga clínica trabajo con adultos y adolescente. Pero también enseño y doy talleres.
Ya me extendí bastante ja, espero no se hayan aburrido, les deje mucho de mi en este escrito.
Gracias a todos/as. Y sean bienvenidos.
Los saluda Gi!