Farmacia Santa Teresita

  • Home
  • Farmacia Santa Teresita

Farmacia Santa Teresita Atencion Personalizada, tomamos la presion arterial a nuestros clientes sin cargo.

Atendemos Obras Sociales, Perfumeria y Accesorios, incorporando siempre nuevos rubros y/o artículos pensando en una mejor atención de nuestros clientes.

IMPORTANCIA DE LOS ELECTROLITOS: CÓMO EL POTASIO, SODIO Y MAGNESIO REGULAN EL RITMO CARDÍACO Y LA FUNCIÓN MUSCULARDetrás...
09/08/2025

IMPORTANCIA DE LOS ELECTROLITOS: CÓMO EL POTASIO, SODIO Y MAGNESIO REGULAN EL RITMO CARDÍACO Y LA FUNCIÓN MUSCULAR

Detrás de cada latido de tu corazón, de cada contracción muscular y de cada impulso nervioso que atraviesa tu cuerpo, hay un grupo de sustancias invisibles trabajando en silencio: los electrolitos. Estos minerales —principalmente potasio, sodio y magnesio— no solo están disueltos en tus fluidos corporales; son los responsables de que cada célula del cuerpo se comunique, se active y funcione como debe. Y cuando sus niveles se alteran, los efectos pueden sentirse desde un leve calambre hasta un paro cardíaco.

El potasio es esencial para mantener el equilibrio eléctrico de las células, en especial las del músculo cardíaco. Su presencia regula la polaridad de las membranas celulares y permite que el corazón lata de forma rítmica y coordinada. Si hay demasiado potasio en sangre (hiperpotasemia), el corazón puede latir de forma irregular o incluso detenerse. Si hay muy poco (hipopotasemia), pueden aparecer arritmias, debilidad muscular o parálisis temporal. El cuerpo necesita que esté en niveles precisos, ni más ni menos.

El sodio, por su parte, regula el volumen de los líquidos corporales y la transmisión de impulsos nerviosos. Es clave en la contracción muscular, incluyendo la del corazón, y en el control de la presión arterial. Cuando hay un exceso de sodio, como ocurre con dietas ricas en sal, la presión puede elevarse y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Cuando falta, pueden aparecer mareos, confusión, fatiga intensa e incluso convulsiones.

El magnesio, aunque menos mencionado, es un estabilizador silencioso del sistema nervioso y muscular. Participa en más de trescientas reacciones bioquímicas, ayuda a mantener el ritmo cardíaco estable y relaja la musculatura después de una contracción. Su déficit puede provocar temblores, espasmos musculares, ansiedad, insomnio e irregularidades cardíacas. Incluso puede amplificar los efectos de una falta de potasio, agravando el problema.

Cada uno de estos electrolitos está en constante movimiento, entrando y saliendo de las células, regulados por mecanismos finos que dependen de los riñones, la dieta, la actividad física y el estado de salud general. La deshidratación, el exceso de sudor, el uso de diuréticos, el vómito prolongado, la diarrea o algunas enfermedades pueden descompensarlos con rapidez. Y aunque parezcan síntomas menores —como debilidad, fatiga o calambres—, muchas veces son el primer aviso de un desequilibrio que, si no se corrige, puede tener consecuencias graves.

Cuidar los niveles de potasio, sodio y magnesio no es solo una cuestión de nutrición, sino de equilibrio vital. Ellos son los mensajeros eléctricos del cuerpo, los que mantienen el corazón latiendo con precisión y los músculos funcionando con fluidez. Y como todo lo esencial, su trabajo pasa desapercibido… hasta que algo deja de funcionar. Por eso, hidratarse bien, comer de forma equilibrada y escuchar al cuerpo cuando muestra señales sutiles es una forma simple —pero poderosa— de proteger el motor interno que nos sostiene día a día.

CORTISOL: LA HORMONA DEL ESTRÉS QUE, CUANDO SE ELEVA DEMASIADO, EMPIEZA A ROMPER EL CUERPO DESDE ADENTROEl cortisol no e...
09/08/2025

CORTISOL: LA HORMONA DEL ESTRÉS QUE, CUANDO SE ELEVA DEMASIADO, EMPIEZA A ROMPER EL CUERPO DESDE ADENTRO
El cortisol no es un enemigo. Es una hormona vital, necesaria para mantenernos con vida, activos y en equilibrio frente a los desafíos del entorno. Se produce en las glándulas suprarrenales y regula funciones esenciales como el metabolismo, la presión arterial, el ritmo circadiano y la respuesta inmune. Pero cuando se mantiene elevado por demasiado tiempo —como ocurre en estados prolongados de estrés físico o emocional—, su efecto protector se transforma en daño. Y lo que empezó como una herramienta de adaptación se convierte en una fuerza que desgasta el cuerpo desde adentro.

El cortisol se libera naturalmente en ciclos, con niveles más altos por la mañana para activarnos, y más bajos por la noche para permitir el descanso. Sin embargo, factores como el insomnio crónico, la ansiedad constante, una carga emocional sostenida, el exceso de cafeína o ciertas enfermedades pueden alterar este ritmo y mantener el cortisol elevado de forma sostenida. Cuando eso ocurre, los efectos empiezan a hacerse visibles… y difíciles de ignorar.

Uno de los primeros blancos es el metabolismo. El exceso de cortisol favorece la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen, incluso sin cambios drásticos en la dieta. Aumenta el apetito por alimentos hipercalóricos, altera la sensibilidad a la insulina y promueve la degradación muscular. El resultado es un cuerpo que almacena más, quema menos y se siente constantemente agotado, a pesar de tener reservas de sobra.

La piel también sufre. El cortisol interfiere en la producción de colágeno, lo que favorece la aparición de arrugas prematuras, piel más fina, lenta cicatrización y mayor vulnerabilidad frente a irritaciones. Además, altera el equilibrio hormonal, lo que puede provocar brotes de acné, caída del cabello o trastornos dermatológicos como dermatitis o urticaria. Todo esto es una expresión externa de un sistema que, por dentro, está bajo tensión constante.

Pero tal vez uno de los efectos más preocupantes se da en el sistema inmunológico. El cortisol, en exceso, suprime la respuesta inmune, reduciendo la capacidad del cuerpo para defenderse de virus, bacterias o células anormales. Esto se traduce en mayor frecuencia de infecciones, peor recuperación de enfermedades comunes, reactivación de virus latentes y un mayor riesgo de inflamación crónica de bajo grado, que se asocia a enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas.

Detectar niveles altos de cortisol puede requerir análisis específicos en sangre, o***a o saliva, pero muchas veces los síntomas hablan por sí solos: fatiga persistente, aumento de peso inexplicable, insomnio, ansiedad, falta de concentración, infecciones recurrentes o cambios visibles en la piel. El tratamiento depende de la causa, pero siempre incluye la regulación del estrés como eje central. Técnicas de respiración, terapia psicológica, descanso reparador, exposición a la luz natural, actividad física moderada y una alimentación antiinflamatoria son herramientas reales para devolverle al cuerpo su ritmo natural.

El cortisol no es malo. Es una respuesta biológica a lo que amenaza nuestra estabilidad. Pero cuando esa amenaza se vuelve crónica, invisible o emocional, su presencia deja de ser una solución y empieza a ser parte del problema. Escuchar sus señales es una forma de cuidar el cuerpo. Y bajarle el volumen al estrés es también una manera silenciosa de sanar.

CEDRÓN O HIERBA LUISA, BENEFICIOS, PROPIEDADES Y PARA QUE SIRVE. La hierba luisa es una planta genial para curar ciertos...
31/07/2025

CEDRÓN O HIERBA LUISA, BENEFICIOS, PROPIEDADES Y PARA QUE SIRVE.

La hierba luisa es una planta genial para curar ciertos trastornos, incluso, desde la antigüedad, esta ha sido empleada para reanimar las personas que estaban decaídas físicamente.

Su nombre científico es Aloysia citriodora, conocida como cedrón, cidrón, hierbaluisa o verbena de Indias, esta planta pertenece a la familia Verbenaceae y es originaria de Sudamérica.

También es genial gases, el mal aliento y la indigestión. Además, es un remedio efectivo para el estrés y el insomnio.

Esta planta silvestre además es muy bonita por las flores blancas y rosadas que posee; la hierba luisa es verde y posee un sabor que se asemeja al limón.

Los climas cálidos la favorecen, pero también necesita sol y humedad. Es muy común que se encuentre en Chile, Argentina y Europa. Es doméstica y se adapta a cualquier suelo, resiste el sol y la lluvia. Es cultivada con fines ornamentales, medicinales y comerciales.

Las flores secas o frescas son geniales para aliviar y curar enfermedades; su plantación era común en los monasterios en donde había muchos enfermos, pues la acción curativa era inmediata.

También es usada en alimentación como ingrediente en tés de hierbas, como fragancia en perfumes y como ingrediente en algunas bebidas alcohólicas.

No existen dudas de que la hierba luisa es el medicamento natural ideal para sobrellevar y eliminar algunas patologías. Si te ha llamado la atención la información que has leído, será preciso que continúes la lectura, puesto que te contaré más detalles acera de este remedio eficaz. ¡Disfrútalo y lee el contenido con atención!

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL CEDRÓN O HIERBA LUISA.

La hierba luisa posee muchísimos beneficios que favorecen al organismo, razón por la que muchísimas personas la han incluida en su vida diaria. En este punto, te especificaré las cosas geniales que hace esta planta en algunos casos. ¡Lee con atención!

1.- Ardor de estómago o agruras

Las personas que padecen ardor de estómago o agruras, suelen utilizan infusiones de marialuisa o hierba luisa como remedio natural ideal para esos casos. Aparte, su sabor y aroma son muy agradables, y puede tomarse con facilidad.

2.- Insomnio

Como planta medicinal la hierba luisa es perfecta para relajar el cuerpo y eliminar el insomnio; también acaba con el estrés y deja que las personas descanses perfectamente. Suele utilizar en infusión.

3.- Retrasa el envejecimiento

Las propiedades antioxidantes de la hierba luisa son ideales para luchar contra la potencia de los radicales libres, reduciendo el riesgo de los daños celulares y retrasando significativamente el envejecimiento.

4.- Expectorante

La hierba luisa también se utiliza como expectorante, pues expulsa la mucosidad que se acumula en las vías respiratorias y previene infecciones del sistema respiratoria. Suele utilizarse en resfriados, bronquitis, gripes, etc.

5.-Tos

Si tienes la garganta inflamada, irritada, con tos o infecciones, será preciso que realices gárgaras con infusión de hierba luisa, pues esta planta funciona como el remedio ideal para mejorar este tipo de situaciones. Los efectos curativos de la hierba provienen de sus propiedades relajantes, antiinflamatorias y antibacterianas.

6.- Para el hígado

Para el hígado, la hierba luisa es una planta medicinal genial. La infusión preparada con esta planta, fomenta el bienestar del hígado, ayudándolo a funcionar de manera adecuada.

7.- Para los gases

Si padeces de problemas gastrointestinales, puedes utilizar la hierba luisa para expulsar todos los gases. De este modo, se evita la hinchazón y otro tipo de molestias que derivan de la acumulación de gases.

8.- Para picaduras de insectos

La infusión de hierba Luis es genial para tratar los gases de las picaduras de insectos, incluso, es buenísima para las mordeduras de animales que necesitan ser limpiadas y curadas.

FORMAS DE USO

Existen diversas maneras de utilizar la hierba luisa o cedrón, vamos a dividirlas en uso interno y externo. A continuación, te explicaré cada uno de las opciones mencionadas:

Hierba luisa para uso interno.

Expulsa gases, evita flatulencias y refresca el aparato digestivo.
Funciona como un tónico estomacal, tranquilizante y digestivo; evita dispepsia y espasmos.
Relaja y tonifica los nervios, evitando completamente el insomnio; eso sucede cuando se consume en infusión.
Elimina la halitosis.
Hierba luisa para uso externo.

Con respecto al uso externo que se le da a la hierba luisa, es preciso mencionar que relaja y tonifica los nervios cuando se aplica en el agua como una infusión preparada a base de la misma planta.

https://www.facebook.com/share/p/1J4jVTFzcF/
15/05/2025

https://www.facebook.com/share/p/1J4jVTFzcF/

BIENVENIDO DR. JUAN CRUZ INCHAUSPE 🥼

Desde este mes se sumó al equipo de Salud Mental el Dr. Juan Cruz Inchauspe, formado como médico en la Universidad Nacional de La Plata y quien está finalizando la especialidad en psiquiatría en el H.I.G.A Rodolfo Rossi de La Plata.

👉🏻 Estará todos los Miércoles atendiendo consultorios externos y a los pacientes de sala.

🏥 El equipo de Salud Mental de nuestro Hospital está compuesto por especialistas en Psicopedagia, Terapistas Ocupacionales, Enfermeras capacitadas en salud mental, Fonoaudióloga, Psicología y Psiquiatría, Musicoterapia y profesora de arte.

13/05/2025

¡ En el aniversario de la Universidad Nacional de San Luis, desde la Facultad de Ciencias de la Salud saludamos a nuestra querida institución dedicada y comprometida con la Educación Pública y de Calidad !

05/05/2025
30/04/2025
30/04/2025

Compartir El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó acerca de un brote de fiebre tifoidea en […]

28/04/2025

En el marco de la Semana de la Vacunación en las Americas y del Día de la Inmunología, docentes y estudiantes del Departamento de Enfermería estarán vacunando el día martes 29 de abril desde las 9 hs en Paseo de la Memoria, invitados por el Departamento de Bioquímica de la FQByF.

!! ATENCION !!!
25/04/2025

!! ATENCION !!!

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar el expendio de analgésicos y antiácidos fuera del ámbito farmacéutico por considerar que supone riesgo sanitario https://infob.ae/42uFnmc

Address

Dardo Rocha 333

6472

Opening Hours

Monday 08:00 - 12:00
16:30 - 20:30
Tuesday 08:00 - 12:00
16:30 - 20:30
Wednesday 08:00 - 12:00
16:30 - 20:30
Thursday 08:00 - 12:00
16:30 - 20:30
Friday 08:00 - 12:00
16:30 - 20:30
Saturday 09:00 - 12:00
16:30 - 20:30

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Farmacia Santa Teresita posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Farmacia Santa Teresita:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram