
18/07/2025
👉🏼Compartimos algunas de las actividades que llevamos adelante con la comunidad en los dispositivos de la Provincia.
🔸En la Región 4, el CPA de Ramallo coordina diversos talleres como el de huerta, de reciclaje y costura, donde en esta oportunidad realizaron títeres para el mes de las infancias.
En Pergamino se desarrolló el Primer Encuentro de un ciclo de talleres con Equipos de Orientación Escolar, en el marco de la Mesa Local Intersectorial de Salud Mental y del programa “La Salud mental es Entre Todos y Todas”. El espacio fue coordinado por el CPA y participaron áreas de Educación y Salud.
🔹En la Región 8, el CPA de Miramar llevó a cabo el segundo encuentro de taller sobre "Tabaquismo, Va**rs Eléctronicos" dirigido a estudiantes de 5° y 6°grado de escuelas primarias. Este dispositivo también acompañó una jornada recreativa y artística en la fundación Faidi, donde chicos y chicas plasmaron sus dibujos en forma libre con la modalidad de mural. Se abordaron diferentes temas como vínculos saludables, trabajo en equipo y buenos tratos.
El CPA de Lobería realizó el tercer encuentro del taller de "Arte y Reciclado" destinado a adultos, y el cierre del ciclo de Talleres de “Uso saludable y no saludable de la tecnología” en diferentes escuelas de nivel primario.
En Mar del Plata, el Centro Comunitario llevó adelante su espacio literario con usuarios y usuarias.
En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, el CPA de La Costa organizó una jornada de reflexión en el Centro Cultural San Clemente con el objetivo de crear un espacio de diálogo colectivo sobre consumos problemáticos y salud mental.
🔸En la Región 11, el CPA El Retiro realizó un Taller de Huerta Familiar y Comunitaria con participación de vecinos y vecinas.
En Altos de San Lorenzo, el Equipo de extensión territorial Puente de Fierro participó de la jornada “Salud en el Barrio” con atención clínica médica, salud mental, talleres de nutrición, vacunación y testeos de ITS, en articulación con la UPA 6 y Salud Comunitaria.
La salud mental la hacemos con más derechos y más comunidad.