LIBRES DE LA ANOREXIA

  • Home
  • LIBRES DE LA ANOREXIA

LIBRES DE LA ANOREXIA Si me quieres, quiéreme entera. No por zonas de luz o sombra... Si me quieres, quiéreme negra. Y blanca. Y gris, y verde, y rubia.

Y morena... Si me quieres, no me recortes: Quiéreme toda... O no me quieras.

317.16d EL SENTIDO DE LA VIDA:El sentido trascendente de la existencia humana (d):Aparece en este planteamiento otro ele...
03/05/2025

317.16d EL SENTIDO DE LA VIDA:
El sentido trascendente de la existencia humana (d):
Aparece en este planteamiento otro elemento sumamente importante y característico del sentido trascendente de la existencia humana: ésta no se realiza de manera individual ni aislada. La existencia del ser humano es esencialmente una co-existencia. Es también mediante el amor maduro que una persona experimenta por otra, que se descubre y se realiza la propia existencia. Gevaert coincide plenamente con lo expresado por Frankl en este sentido, al afirmar:
La existencia personal se desarrolla y realiza junto con otros en el mundo. El propio sentido de la existencia está ligado a la llamada del otro que quiere ser alguien ante mí, o que me invita a ser alguien ante él, amándonos y construyendo un mundo más justo y humano; [y enfatiza]: El vínculo de mi existencia personal con el otro y la orientación hacia el otro es tan central que es imposible negarlo en la práctica” (Gevaert, Joseph (2003). El problema del Hombre. Introducción a la Antropología 105 Filosófica. Salamanca: Sígueme. Pág. 44).
Ahora bien, es también en ese encuentro persona a persona, en esa llamada que se lleva a cabo entre dos seres humanos, que se presentan como una posibilidad real y concreta, la experiencia del sufrimiento. Frankl lo plantea claramente cuando manifiesta que “[…] la vida del hombre no se colma solamente creando y gozando, sino también sufriendo” (Frankl, Viktor (1978). Psicoanálisis y Existencialismo. México: Fondo de Cultura Económica. Pág. 159); lo cual no implica necesariamente, como se verá más adelante, que el sufrimiento en sí mismo, no conlleva como tal, la posibilidad de descubrir el sentido a la vida.

317.16c EL SENTIDO DE LA VIDA:El sentido trascendente de la existencia humana (c):La presencia de cada persona en éste m...
26/04/2025

317.16c EL SENTIDO DE LA VIDA:
El sentido trascendente de la existencia humana (c):
La presencia de cada persona en éste mundo tiene una finalidad muy concreta: descubrir cuál es la misión, la tarea que debe cumplir, y realizarla a cabalidad; tal situación, le confiere de entrada un enorme valor a la vida humana, en tanto que hace posible para esa persona, en particular, encontrar sentido a su vida.
En su texto El problema del hombre, Gevaert, al referirse a la existencia humana, señala que “el hombre, sin embargo, sólo vive humanamente a través de proyectos perspectivas y esperanzas”; y subraya que la existencia humana no se presenta en principio como tarea sino como llamada: “[…] una llamada que es sobre todo la llamada del otro que quiere ser reconocido como alguien. Ante esta llamada, que contiene indudablemente un aspecto de absoluto, la existencia humana se presenta también como tarea” (Gevaert, Joseph (2003). El problema del Hombre. Introducción a la Antropología Filosófica. Salamanca: Sígueme. Pág. 146).
Para Frankl, el cumplimiento de esta tarea se encuentra estrechamente relacionado con la realización de unos valores que le permiten a la persona, ya sea mediante el encuentro con otro ser humano o en la ejecución de diversas actividades, descubrir aquello que le da sentido a su vida. De manera precisa y contundente afirma:
"La mera supervivencia no puede ser el valor supremo. Ser hombre significa estar orientado y ordenado a algo que no es uno mismo. La existencia humana se caracteriza por su autotrascendencia”; [y añade], "Cuando la existencia humana no apunta más allá de sí misma, la permanencia en la vida deja de tener sentido, es imposible" (Frankl, Viktor (1987). El Hombre Doliente. Fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona: Herder. Pág. 49).

317.16b EL SENTIDO DE LA VIDA:El sentido trascendente de la existencia humana (b):Esta concepción integral de la persona...
30/03/2025

317.16b EL SENTIDO DE LA VIDA:
El sentido trascendente de la existencia humana (b):
Esta concepción integral de la persona que sirve de fundamento a la teoría logoterapéutica coincide con los planteamientos de autores como Juan De Sahagún Lucas, quien expresa que: “[…] la persona es el hombre total en cuanto que supera su fragmentariedad objetiva y no queda supeditado a nada ni a nadie. Su autoposesión y dominio excluyen cualquier pretensión de pertenencia ajena” (De Sahagún Lucas, Juan (1996). Las dimensiones del Hombre. Antropología Filosófica. Salamanca: Sígueme. Pág. 175); y de Mounier, considerado el padre del personalismo, cuya concepción de persona retoma Burgos (Burgos, Juan Manuel (2005). Antropología:. p existencia. 2ª Edición. Madrid: Ediciones Palabra, S.A.), al afirmar que se trata de un ser ante todo, digno en sí mismo, pero necesitado de entregarse a los demás para lograr su perfección. El ser humano en tanto dinámico y activo, posee la capacidad para transformar el mundo y alcanzar la verdad. Es espiritual y corporal, tiene la facultad de autodeterminarse dado que es libre y puede decidir en parte no sólo su futuro, sino incluso su modo de ser, ya que está enraizado en el mundo de la afectividad y está destinado a un fin trascendente.
Otro aspecto que resulta esencial para la Logoterapia se refiere a que el hombre no es solamente una existencia, no está simplemente arrojado al mundo; tal como lo indica Caponnetto: “La existencia está en la facticidad pero no se agota en ella. Justamente, en tanto es existencia, está fuera y por encima, en constante superación de la facticidad” (Caponnetto, Mario (2005). Viktor Frankl, una antropología médica. Buenos Aires: Instituto Bibliográfico Antonio Zinny. Pág. 94). La vida humana se desarrolla a cada instante es una oportunidad para “algo”, para encontrar el sentido que subyace en cada situación.

317.16a EL SENTIDO DE LA VIDA:El sentido trascendente de la existencia humana (a):Antes  de  ocuparnos concretamente de ...
23/03/2025

317.16a EL SENTIDO DE LA VIDA:
El sentido trascendente de la existencia humana (a):
Antes de ocuparnos concretamente de cómo el dolor, el sufrimiento afectan al cuerpo y espíritu del ser humano y de la manera cómo se lleva a cabo la intervención clínica desde la Logoterapia, es fundamental tener presente algunas consideraciones de carácter antropológico que permitan rescatar, desde una perspectiva ontológica, la importancia que tiene la vida humana en todas sus dimensiones y el valor que posee en sí misma, más aún cuando se ve afectada por aquellas situaciones límite que conducen a la pérdida del sentido de la vida.
Un primer elemento, que es importante resaltar, es que el ser humano es esencialmente un ser integral, holístico; por ende, no admite fragmentaciones ni escisiones. Para poder comprender realmente al hombre es necesario acercarse a él desde la totalidad de su ser y no desde una sola de sus dimensiones.
La Logoterapia destaca esta condición de integralidad propia de la persona, y advierte sobre una dimensión espiritual que hace parte de ésta, tal como lo señala Frankl:
La unidad de lo somático y lo psíquico no constituye, sin embargo, la integridad del hombre. La integridad del hombre incluye un tercer elemento: lo espiritual. Pero la medicina llega hasta este ámbito: osa internarse en él en forma de eso que se llama psicoterapia” (Frankl, Viktor (1987). El Hombre Doliente. Fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona: Herder. Pág. 88).
No obstante, no toda psicoterapia se ocupa de lo espiritual, al menos no de manera clara y explícita. La Logoterapia, por el contrario, le concede un inmenso valor a esta dimensión y considera que muchas de las situaciones que afectan la vida del ser humano se originan en ella o terminan por afectarla. Es posible afirmar, sin temor a equivocaciones, que para el logoterapeuta es una conditio sine qua non, en su ejercicio clínico, acercarse al ser humano como totalidad.

317.15 EL SENTIDO DE LA VIDA:¿Qué hacer para encontrar el sentido de vida?Viktor Frankl hace hincapié en que el camino h...
16/03/2025

317.15 EL SENTIDO DE LA VIDA:
¿Qué hacer para encontrar el sentido de vida?
Viktor Frankl hace hincapié en que el camino hacia el sentido está mediado por los valores y que es la conciencia social el instrumento que lo revela. Ahora bien, a pesar de que los valores surjan desde una intimidad personal, acaban culminando en unos valores universales, que coinciden con los sistemas culturales, religiosos o filosóficos.
La conexión con el otro es importante para no perder el sentido de la vida, al igual que el mantenimiento de vínculos afectivos, siempre y cuando, no se ponga toda la responsabilidad de ser feliz en ellos. De alguna forma, una vida con sentido es una vida arraiga en lo social.
Además, Frankl afirma que no deberíamos indagar en el sentido de la vida, sino comprender que es a nosotros a quienes se nos inquiere. O sea, podemos contestar a la vida respondiendo a nuestra propia vida. Esto quiere decir que la responsabilidad es la esencia íntima de nuestra existencia.
Porque aunque hayamos invertido tiempo, energía, esfuerzo y corazón, la vida, a veces, no es justa. Y a pesar de que en estos momentos venirse abajo sea totalmente comprensible, tenemos dos opciones:
- Aceptar que no podemos cambiar lo ocurrido, que no hay nada que hacer y somos víctimas de las circunstancias.
- Aceptar que, efectivamente, no podemos cambiar lo que nos ha ocurrido, pero sí nuestra actitud hacia ello.
Somos responsables de nuestros actos, de nuestras emociones y pensamientos, de nuestras decisiones. Y por ello, tenemos la opción de decidir por qué, ante qué o ante quién nos consideramos responsables.
El sentido de la vida siempre está cambiando, nunca cesa. Cada día y cada momento tenemos la oportunidad de tomar decisiones que determinarán si quedamos sujetos a las propias circunstancias o si bien actuamos con dignidad, escuchando a nuestro verdadero yo con responsabilidad y libre de las trampas del placer y la satisfacción inmediata.

317.14 EL SENTIDO DE LA VIDA: Viktor Frankl no pretendía describir exhaustivamente cómo era la vida en el campo de conce...
01/03/2025

317.14 EL SENTIDO DE LA VIDA: Viktor Frankl no pretendía describir exhaustivamente cómo era la vida en el campo de concentración n**i, sino demostrar que incluso en las peores condiciones vitales que uno pueda imaginar era posible encontrar un sentido a la vida y seguir conservando nuestra dignidad humana. Quienes tuvieron más posibilidades de sobrevivir en los campos de concentración n**is fueron aquellos que se aferraron a la esperanza de volver a ver a un ser querido. El dolor es un elemento intrínseco dentro de la naturaleza humana y al mismo tiempo como una oportunidad de desarrollo, aprendizaje y sentido. «Incluso en las condiciones más extremas de sufrimiento, es posible encontrar una razón para vivir.» Premisa con la que Viktor Frankl desarrolla su logoterapia, para él mientras haya vida y voluntad, hay esperanza. Para Viktor Frankl, nada es más importante que el poder de la voluntad, nada es más fuerte que un propósito de vida. Nada es más determinante que resistir. No hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas como la consciencia de tener una tarea en la vida. Es conveniente afirmar que existen múltiples maneras de definir el sentido de la vida: tantas como personas. Por lo tanto, lo que importa, como afirmaba Viktor Frankl, no es el sentido de la vida a nivel general, sino qué significado le damos en un momento dado. Definamos la Logoterapia: Es una terapia que ayuda al ser humano a retomar o reencontrar el amor por la vida y por su existencia y permite descubrir la capacidad que tienen los humanos para superar los condicionamientos más difíciles si se tiene un para qué. Para Frankl, lo que de verdad distingue al hombre de otros seres es la voluntad de sentido, es decir, la lucha por encontrarle un sentido a la vida, que es la primera fuerza motivadora del ser humano. «Nada en el mundo ayuda a sobrevivir, aun en las p condic

317.13b EL SENTIDO DE LA VIDA: Discurso de Viktor Frankl: "Un hombre consciente de su responsabilidad ante otro ser huma...
10/02/2025

317.13b EL SENTIDO DE LA VIDA: Discurso de Viktor Frankl: "Un hombre consciente de su responsabilidad ante otro ser humano jamás tirará su vida por la borda… Si conoces el por qué de tu existencia serás capaz de soportar cualquier cómo… Es evidente que tenemos pocas posibilidades de vivir, pero ningún poder de la tierra podrá arrancarnos lo que ya hemos vivido. Os ruego que encaréis con gallardía la gravedad de nuestra situación. No podemos refugiarnos en el pasado para apaciguar los horrores del presente. Pensadlo: estamos ante un desafío ¡el desafío de sobrevivir! Podemos hacer una de estas dos cosas: convertir esta experiencia en una victoria o limitarnos a vegetar dejando de ser personas. Incluso aquí debemos subsistir al cobijo de la esperanza en el futuro. No importa que no esperemos nada de la vida. Lo que verdaderamente importa es lo que la vida espera de nosotros. No hay que avergonzarse de nuestras lágrimas, porque demuestran nuestro valor para encararnos con el sufrimiento. Olvidaos del placer. Olvidaos de la venganza. Olvidaos de la cobardía. Lo único que debemos tener presente es nuestra voluntad de sobrevivir. La voluntad es una cuestión de hecho, no una cuestión de fe. Porque nosotros no inventamos el sentido de nuestras vidas, sino que lo descubrimos. A cada uno de nosotros nos está reservado un cometido que cumplir, y todos respondemos con nuestra propia vida ante esa obligación.” En qué consiste la logoterapia creada por Viktor Frankl. Según el psiquiatra y neurólogo Viktor Frankl, los humanos están motivados por algo a lo que él denominó la ‘voluntad de sentido’, equivalente al deseo de encontrarle un sentido a la vida. De esta forma, Frankl pudo hasta argumentar que la vida puede tener un significado incluso en las circunstancias más adversas. Y la motivación para poder luchar contra estas desdichas provenía justamente de encontrar este mismo significado.

317.13a EL SENTIDO DE LA VIDA: ¿Quién fue Viktor Frankl? Viktor Frankl fue un profesor de neurología y psiquiatría de la...
01/02/2025

317.13a EL SENTIDO DE LA VIDA: ¿Quién fue Viktor Frankl? Viktor Frankl fue un profesor de neurología y psiquiatría de la Universidad de Viena durante el siglo XX. Este personaje es conocido por su libro, ‘El hombre en busca del sentido’ y por su aportación a la psicología con la logoterapia. Lo más destacado de este psiquiatra fue su experiencia en los campos de concentración de Auschwitz. Durante los tres duros años que pasó en los ellos, Frankl pudo desarrollar sus conocidas teorías sobre la resiliencia humana y confeccionar la logoterapia. Fue en estas circunstancias cuando este autor mantuvo la creencia de que la única libertad que nadie te puede arrebatar es la de elegir la actitud en la que te enfrentas a la vida. El sentido de la vida según Viktor Frankl: Pensemos por un momento que estás en media segunda guerra mundial, en un campo de concentración n**i, donde sólo te dan una taza de sopa más un trozo de pan como alimento una vez al día. Además, es un invierno de 30 grados bajo cero, sin calefacción y literalmente en los huesos por la desnutrición. Donde cada día debes buscar fuerzas de donde no tienes para hacer trabajos forzados y que al mínimo signo de agotamiento te pueden enviar a las cámaras de gas donde serías ejecutado. Estás dentro de un grupo de 39 personas condenadas a morir en cualquier momento, con posibilidades casi nulas de poder evitarlo, donde sólo en promedio 1 de cada 28 personas sobrevivirían. Viktor Frankl, como un prisionero más, pronunció uno de los discursos más inspiradores y memorables de las historia, una verdadera oda al poder de la voluntad y al sentido que debe dársele a la vida. Lo hizo en pleno campo de concentración n**i en la noche de navidad de 1944 ante 38 personas condenadas al exterminio.

317.12 EL SENTIDO DE LA VIDA: La dimensión noética del hombre: Según el psiquiatra suizo Viktor Frankl, el hombre tiene ...
18/01/2025

317.12 EL SENTIDO DE LA VIDA: La dimensión noética del hombre: Según el psiquiatra suizo Viktor Frankl, el hombre tiene principalmente tres dimensiones: - Dimensión somática. Está conformada por el ámbito corporal y el ámbito biológico. - Dimensión psíquica. Se trata de la realidad psicodinámica, es decir, del universo psicológico y emocional. - Dimensión noética o dimensión espiritual. Engloba los ámbitos fenomenológicos del alma. Por lo tanto, esta dimensión trasciende las otras dos. Además, gracias a ella, el ser humano puede integrar las experiencias dañinas de la existencia y desarrollar una vida sana a nivel psicológico. Así, cuando la persona experimenta un profundo estado de tedio y está perdida en el laberinto de su existencia, tiene conflictos en su dimensión espiritual. No es capaz de integrar sus heridas, incluso puede que ni siquiera las identifique. Tampoco es capaz de encontrar un por qué a su existencia, de manera que se ahoga en el sufrimiento y experimenta una falta de sentido, de coherencia y finalidad: un vacío existencial. Frankl afirma que este vacío es la raíz de muchos trastornos mentales. Es decir, el quiebre en la dimensión noética o espiritual, esa sensación de que la existencia no tiene sentido, se expresa en la dimensión psicológica a través de tres grupos de síntomas principales: - Síntomas depresivos. - Síntomas agresivos con o sin descontrol de impulsos. - Adicciones. De esta manera, las personas atrapadas en el vacío existencial es como si cubrieran su mirada y su sentir con un velo inconsciente, ese que le impide encontrar el significado de su vida y que les lleva a la insatisfacción crónica y a la desesperación (Frankl, Viktor (1979). “Ante el vacío existencial”. Barcelona, Heder).

317.11 EL SENTIDO DE LA VIDA: Perspectivas del vacío existencial. Para el psicólogo Benjamín Wolman (Wolman, B. (1973).T...
13/01/2025

317.11 EL SENTIDO DE LA VIDA: Perspectivas del vacío existencial. Para el psicólogo Benjamín Wolman (Wolman, B. (1973).Teorías y Sistemas Contemporáneos en Psicología. Barcelona. Ediciones Grijalbo), este estado recibía el nombre de neurosis existencial. En sus propias palabras: “El fracaso para encontrar un significado en la vida, el sentimiento de que uno no tiene ninguna razón para vivir, para luchar, para esperar… de que uno es incapaz para encontrar una meta o una directriz en la vida, el sentimiento de que, aunque los individuos se esfuercen mucho en su trabajo, en realidad no tienen ninguna aspiración”. A veces, las circunstancias no cumplen las expectativas de su proyecto de vida y el sinsentido lo lleva hasta el abismo del vacío existencial. Según el psicólogo suizo Carl Jung (Jung, C. (1958). Answer to job. In Psychology and Religion. Princeton: Princeton University), el hombre necesita encontrar significado para poder continuar su camino en el mundo. Por lo tanto, sin ese significado, está perdido en la nada, en tierra de nadie, deambulando en el laberinto de la existencia. El sociólogo y filósofo francés Durkheim (Durkheim, Émile (2003). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: Gorla) refleja muy bien el problema del desarraigo social y las consecuencias que ello conlleva. En sus palabras, “[cuando el individuo] se individualiza más allá de cierto punto, si se separa demasiado radicalmente de los demás seres, hombres o cosas, se encuentra incomunicada con las fuentes mismas de las que normalmente debería alimentarse, ya no tiene nada a que poder aplicarse. Al hacer el vacío a su alrededor, ha hecho el vacío dentro de sí misma y no le queda nada más para reflexionar más que su propia miseria. Ya no tiene como objeto de meditación otra cosa que la nada que está en ella y la tristeza que es su consecuencia“. Ahora bien, no se trata de buscar culpables ni salvadores.

317.10b EL SENTIDO DE LA VIDA: Para recuperar el sentido de la vida existen estrategias y pasos que pueden ayudar a enfr...
28/12/2024

317.10b EL SENTIDO DE LA VIDA: Para recuperar el sentido de la vida existen estrategias y pasos que pueden ayudar a enfrentar esta situación desafiante (b): - Reevaluar tus valores y metas: Reflexionar sobre lo que es importante para ti y lo que deseas lograr en la vida. Pregúntate a ti mismo si tus metas y valores actuales se alinean con tu verdadera esencia y propósito. - Buscar nuevas experiencias: Explora nuevos intereses, pasatiempos o actividades que puedan despertar tu curiosidad y energía. La exposición a experiencias nuevas puede ayudarte a encontrar un sentido renovado en la vida. - Practicar la gratitud: Cultivar la gratitud por las cosas pequeñas y positivas en tu vida puede ayudarte a cambiar tu enfoque hacia lo positivo y a apreciar las bendiciones que a menudo pasan desapercibidas. - Conexiones sociales: Cultiva y fortalece tus relaciones sociales. Mantener conexiones significativas con amigos y seres queridos puede proporcionar un apoyo vital y un sentido de pertenencia. - Cuidado personal: Dedica tiempo a cuidarte física y emocionalmente. La práctica de hábitos saludables como el ejercicio, la alimentación equilibrada y el sueño adecuado puede tener un impacto positivo en tu bienestar general. - Explorar el significado existencial: Algunas personas encuentran consuelo y sentido en explorar cuestiones filosóficas o espirituales más profundas. Leer sobre temas existenciales y espirituales puede abrir nuevas perspectivas y proporcionar respuestas a preguntas fundamentales. - Ayuda profesional: Si la pérdida del sentido de la vida persiste o se acompaña de síntomas graves de salud mental, buscar la ayuda de un profesional de la salud mental es fundamental. La terapia y el asesoramiento pueden proporcionar herramientas y estrategias específicas para abordar los desafíos emocionales. El cerebro dispone de mecanismos intrincados que nunca dejan de asombrarnos.

317.10a EL SENTIDO DE LA VIDA: ¿Qué hacer cuando se pierde el sentido de la vida? El vacío existencial es la espiral del...
21/12/2024

317.10a EL SENTIDO DE LA VIDA: ¿Qué hacer cuando se pierde el sentido de la vida? El vacío existencial es la espiral del sinsentido y la consecuencia de reconocerse a uno mismo como alguien que mira el mundo con una perspectiva diferente por las incongruencias detectadas o como alguien que se ha dejado llevar por la consecución del placer para evitar el sufrimiento. Un fenómeno muy extendido en la actualidad. Vacío al que la sociedad contribuye con sus imperantes mensajes relacionados con los valores individuales y la satisfacción inmediata. Aunque también son aquellos que navegan en la búsqueda del placer con el único fin de anestesiar su sufrimiento. La diferencia está en que estos últimos no reparan en el vacío que experimentan. Cuando uno se encuentra en el abismo de la pérdida del sentido de la vida, puede parecer una tarea abrumadora encontrar el camino de regreso hacia la satisfacción y el propósito. No permitas que el sufrimiento te atrape. Aunque no lo creas, el dolor no dura para siempre. Día a día irá disminuyendo y aprenderás a vivir y a disfrutar de nuevo de la vida. Para recuperar el sentido de la vida existen estrategias y pasos que pueden ayudar a enfrentar esta situación desafiante (a): - Hablar con alguien de confianza: Compartir tus sentimientos y pensamientos con amigos cercanos, familiares o un terapeuta puede ser un primer paso crucial. La comunicación abierta puede proporcionar apoyo emocional y una perspectiva externa que te ayude a entender mejor tu situación. - Explorar tus emociones: Aceptar y procesar las emociones que experimentas es fundamental. En lugar de reprimir o negar tus sentimientos de apatía, desesperanza o vacío, permítete sentirlos y comprender su origen. - Establecer metas pequeñas: En lugar de buscar un propósito de vida grandioso de inmediato, establece metas más pequeñas y alcanzables. Estos logros incrementales pueden ayudarte a recuperar la confianza en ti mismo y tu capacidad.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when LIBRES DE LA ANOREXIA posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram