Psicóloga en La Plata. Antonela Pastor. UNLP

  • Home
  • Psicóloga en La Plata. Antonela Pastor. UNLP

Psicóloga en La Plata. Antonela Pastor. UNLP Atención psicológica adolescentes y adultos. Consultorio zona 19 y 64. La Plata
Atención particul

Hablar de adicción/adicciones no implica hablar de una sustancia en particular. El juego puede llegar a convertirse en a...
26/08/2024

Hablar de adicción/adicciones no implica hablar de una sustancia en particular. El juego puede llegar a convertirse en adicción , en tanto práctica compulsiva e ilimitada. Necesaria, insustituible y que compromete cada vez más distintos aspectos de la vida del jugador.
En estos tiempos sobretodo, se constituye un empuje a lo ilimitado, propiciando el jugar en forma on line, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, sin ajustarse del todo a las regulaciones que cada país pudiera proponer.
La sociedad de consumo instala una única lógica, la del dinero. Jugar hasta quedarse sin, con la ilusión en el horizonte de ganar. Ganar para perder, cuya consecuencia peor, es perder, solo aquello que el dinero no puede comprar.

02/03/2024

Atención psicológica
Adolescentes y adultos
Turnos disponibles al 2215618538
Zona 19 y 64

El nombre propio suele encerrar una historia dentro de cada familia y contexto cultural... Para ciertas culturas por ej....
26/07/2022

El nombre propio suele encerrar una historia dentro de cada familia y contexto cultural...
Para ciertas culturas por ej. el nombre de un fallecido, está prohibido para quien recién nace, mientras que en la nuestra, contrariamente, es a veces utilizado en forma de homenaje, con todo lo que ello puede llegar a implicar...
El apellido por otro lado, da cuenta de un linaje, un clan. Cuya historia alcanza a cada uno, incluso antes de que nos demos cuenta

El Nombre Propio, es un significante que representa al Sujeto. El Apellido, es un Nombre del Padre. Tanto con el Nombre Propio como con el Apellido, podemos asociar. En ese caso los convertimos en Significantes que representan al Sujeto, para otros Significantes. Es interesante indagar en la novela familiar, como se eligió el Nombre, o los Nombres de cada analizante, porque pueden darnos datos de sus alienaciones y determinaciones, lo que nos orientará acerca del lugar que ocupa como objeto a, causa del deseo del Otro. - Eduardo García Dupont
EL ORIGEN DE LOS APELLIDOS

En la antigüedad, no existían los apellidos. Tomemos la Biblia, por ejemplo:
A los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento se les conocía por su nombre: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesús, María y José.
No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García. (Cuidado: Iscariote no era el apellido del traidor Judas, ni Tadeo el del santo; eran sobrenombres, apodos).
Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más y más, y de momento surgían las dudas:
—Llévale este mensaje a Juan.
—¿Cuál Juan? —preguntaba el mensajero.
—Pues Juan, el "del valle" —explicaba para distinguirlo del otro Juan, el "del monte".
En este caso, los apellidos del Valle’ y del Monte, tan comunes hoy en día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas.
Estos se llaman "apellidos topónimos", porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar.
En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo (que provienen de una ciudad en España).
Otros apellidos se originan de alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona.
Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesias, Puente y Palacios.
Es posible que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna.
Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro.
Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy en día.
¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media.
Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil.
Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegría; si era educado, era Cortés.
Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Jiménez, González, entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos.
El origen es muy sencillo: -ez significa "hijo de".
Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo.
Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano.
Es así como, poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos.
La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra.
Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito de identificar no solo personas, sino familias.

20/06/2022

La niña que fui
aún me habita
se sienta a mi lado
y me mira
curiosa
cada vez que no me eligen
cada vez que no me quieren
cada vez que me despido.
Me visita
en las tardes vacías
cuando rozo con mi mano
el cuerpo del dolor
y me inunda
esa sensación de ahogo
casi sin dejarme respirar.
A veces me parece escuchar
el eco de su llanto
en las noches.
Pero también
es ella
quien me enciende
cada vez que juego
cada vez que sueño
que arriesgo
a ciegas
y me responde con sabiduría
cada vez que me enredo
en la madeja mental
que no da tregua.
Ya no estamos en disputa
ya nos hemos abrazado.
Sólo que algunas veces
como hoy
quisiera viajar al pasado
y regalarle
las palabras
que la defiendan
de todo eso que sabía
que le dolía
que la lastimaba
y la desprotegía
pero aún
no podía decirlo.

Un poema de , de su libro Sustancia
Imagen:

26/03/2022

"- Definición del fantasma.
He aquí uno de los fenómenos más sorprendentes de nuestra vida psíquica, el de la fantasía o fantasma (fantasme). ¿Qué es un fantasma? Es una pequeña novela en edición de bolsillo que uno lleva siempre encima y que puede abrir en cualquier lugar sin que nadie lo advierta, en el tren, en la cafetería y con frecuencia en una relación amorosa. A veces puede ocurrir que esta fábula interior se vuelva omnipresente y que, sin que nos demos cuenta, interfiera en las relaciones que mantenemos con quienes nos rodean. Asi es como muchas personas viven, aman, sufren y mueren sin saber que siempre hubo un velo que deformó la realidad de sus vínculos afectivos.
- Utilidad del fantasma.
Pero ¿por qué tenemos fantasías? ¿Para qué sirven? Tenemos fantasias porque tenemos deseos que nos conmueven en lo más profundo, porque tenemos deseos agresivos y sexuales que procuran satisfacerse de inmediato, al margen de la realidad. Felizmente para nosotros y para quienes nos rodean, el lobo voraz que vive inconscientemente en nuestro interior se mantiene tranquilo mientras nuestro yo consiga distraerlo proyectándole el filme de una escena de caza en la que puede devorar su cordero. Pues bien, el fantasma es eso: un teatro mental catárquico que pone en escena la satisfacción del deseo y, así, descarga la tensión.
¿Qué es, por tanto, un fantasma? Un fantasma es la puesta en escena en la psique de la satisfacción de un deseo imperioso que no puede cumplirse en la realidad. Destaquemos sin embargo, que el fantasma puede, en cambio, desempeñar el papel de aguijón del deseo. Reavivarlo o aumentar su ardor, como sucede en muchas personas, hombres y mujeres, que para alcanzar el orgasmo recurren a ese pequeño teatro intimo que es la fantasía consciente. En efecto, es consciente porque muy frecuentemente el teatro del fantasma se representa en el silencio del inconsciente, aun cuando a veces se eleve a la luz de la conciencia.
Retomemos nuestra pregunta. ¿Qué es, pues, un fantasma? Es una escena, a veces un recuerdo olvidado que, sin llegar al plano de la conciencia, permanece activo. Es una escena en general inconsciente destinada a satisfacer un deseo incestuoso que no se puede realizar. El niño nunca se unirá sexualmente a la madre y, si lo hiciera, su deseo seguiria sin satisfacerse. El fantasma tiene la función de sustituir una satisfacción real imposible por una satisfacción fantaseada posible. Así, el deseo se cumple parcialmente en una fantasía que, en el corazón del inconsciente, reproduce la realidad. Por ello Freud calificó la fantasia de realidad psiquica. En otras palabras, cuando un deseo incestuoso no encuentra su objeto en la realidad concreta - e insisto, no lo encontrará nunca-, el yo lo inventa y crea completamente en la imaginación.
El fantasma inconsciente es la figuración plástica de un deseo inconsciente."
Juan David Nasio. "El placer de leer a Lacan".

¿Cómo sé cuando es el momento de consultar? ¿Hay un momento justo o indicado?En principio, quien consulta es alguien que...
23/03/2022

¿Cómo sé cuando es el momento de consultar? ¿Hay un momento justo o indicado?

En principio, quien consulta es alguien que padece, que sufre. Si bien el sufrimiento es algo propio de la condición humana, en determinados momentos podría ubicarse como un sufrir de más, cómo si se pagara un precio usura...
Ese exceso viene a señalar lo que no anda, lo que no puede resolverse de la forma en que se solía hacerlo. Sin embargo, aquello excesivo, puede ser reorientado, no sin un trabajo previo, cómo el que propone un análisis. Para poder hacer otra cosa con el, en principio, hay que hacerlo hablar.

Pastillas para dormir, para los nervios, para relajarse... Cuando el fármaco obtura la posibilidad de preguntaSi bien la...
28/02/2022

Pastillas para dormir, para los nervios, para relajarse... Cuando el fármaco obtura la posibilidad de pregunta
Si bien la nota aborda el uso de psicofarmacos en España, es igualmente válido para nuestro pais... En nuestro país hay quienes los usan por años, desestimando su uso crónico, y efecto adictivo. Hay quienes los usan para poder dormir, para no estar nerviosos, sin preguntarse la causa de dicho insomnio o nerviosismo... La pastilla es la respuesta, la pregunta por la causa, quizá pueda construirse en un análisis

Más de una cuarta parte de los mayores de 65 años toman este tipo de psicofármacos. Su uso suele ir mucho más allá de sus indicaciones

Claves para usar un jean después de los 401) estar vivas2) tener un jean3) usarlo
02/10/2021

Claves para usar un jean después de los 40
1) estar vivas
2) tener un jean
3) usarlo

10/09/2021

Martín Bedouret es ingeniero en electrónica, vive en Córdoba y tiene 44 años. En 2016, recibió el diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Desde entonces, amigos, familiares y compañero…

28/08/2021

👀🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🗣

El ámbito más frecuente donde se produce el abuso es el ámbito familiar, lo que hace su abordaje más problemático. Cuánto más cercano a la familia es el acto de abuso más difícil es trabajar, teniendo en cuenta, además, que en el caso de niños pequeños o personas con discapacidad, la información solo llega a través de terceros.

Las consecuencias psicológicas que se han relacionado con la experiencia de abuso sexual infantil pueden perdurar a lo largo del ciclo evolutivo y configurar, en la edad adulta, los llamados efectos a largo plazo del abuso sexual. También es posible que la víctima no desarrolle problemas aparentes durante la infancia y que éstos aparezcan como problemas nuevos en la adultez.

Se habla de efectos a largo plazo cuando éstos se encuentran a partir de los dos años siguientes a la experiencia de abuso, presentándose aproximadamente en un 20% de las víctimas de abuso sexual infantil.

¿Por qué la dificultad de poner en palabras lo que nos pasa? La era de la tecnología y comunicación, se presenta quizá c...
09/08/2021

¿Por qué la dificultad de poner en palabras lo que nos pasa? La era de la tecnología y comunicación, se presenta quizá como la de mayor soledad, estamos conectados pero aislados, nos whatsappeamos y Facebookeamos, pero cuántas veces ello evita el encuentro con el otro, real, de carne y hueso, con el cual hablar, sintiendo ( a veces) que ahí donde oye, escucha

🙄 Cuántas veces decimos "no pasa nada" y seguimos por ahí tragándonos sentimientos y broncas...

😏 ¿Y si probamos a escucharnos más y dejar de callarnos? Sacudirnos esos mandatos tampoco es fácil, ¡pero qué bien se siente!

La viñeta es de lluviadibuja ☺

25/05/2021

El especialista en adicciones cuestiona que se haga foco en la sustancia por sobre el sujeto. Y plantea su punto de vista con una nueva palabra: "adixión". Qué pasa con las series y las redes sociales.

Address


Telephone

+542215618538

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicóloga en La Plata. Antonela Pastor. UNLP posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicóloga en La Plata. Antonela Pastor. UNLP:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share