HIJOS LaPlata Red Nacional

HIJOS LaPlata Red Nacional Agrupación creada en 1995 por hijas e hijos de desaparecid@s durante la última dictadura militar.

Voces Texto de Lucía Corsiglia Mura en el libro   Era de mañana. Yo estaba en la cama, entre dormida y despierta. Siempr...
19/10/2025

Voces

Texto de Lucía Corsiglia Mura en el libro

Era de mañana. Yo estaba en la cama, entre dormida y despierta. Siempre me costó arrancar a la mañana y la fiaca me vence hasta el día de hoy, todas las veces que puedo. Igual, ahí era distinto. Tendría unos cinco o seis años, dormía en la cama que estaba al lado de la de Esther.
En esa época dormíamos las dos en la misma pieza. Ella decía que era para ahorrar gas y dejar la otra puerta cerrada en invierno. Yo creo que también era una manera de sentirnos las dos menos solas. Veníamos de perder mucho en muy poco tiempo. El último había sido Paulino, hacia unos años, y nos habíamos quedado las dos en esa casa que -en ese entonces me parecía un caserón. No había sido nuestra casa desde siempre. Cuando Esther me fue a buscar a Varela, vivíamos en un departamento. Pero después nos mudamos a esta esquina. Del departamento no me acuerdo. Lo que sí, todavía puedo ver a Esther en la casa, parada de puntitas de pie a la noche, espiando por la ventanita de la puerta de entrada cada vez que se escuchaban los frenos de un auto que, obligado al llegar a la intersección con la Avenida Paso, aminoraba la marcha. En cada frenada, Esther activaba la esperanza de que fuera un taxi del que se bajara mi vieja, que nos encontraría alertada por el encargado del viejo edificio que le habría avisado de la mudanza y la nueva dirección.

Así que el mecanismo era sencillo: bastaba con oir ese chirrido de frenos, para salir como rayo hacia la puerta. Y después de nuevo a la cama, hasta que alguna otra frenada pareciera que esa vez sí. Pero no.

Igual, me fui por las ramas. Y esto que quiero contar no pasaba en esas noches. Era una mañana, de esas que me la acuerdo con la memoria, pero también con las lágrimas y el n**o en la garganta. Estaba aún modorreando, aunque -ahora que lo pienso- tal vez estaba enferma y por eso no había ido a la escuela. Porque en casa tenía que pasar algo más o menos serio para que Esther me dejara faltar a la escuela. Es más, puede que haya sido la vez de la varicela, que tuve mucha mucha fiebre.

Y capaz eso tenga algo de culpa en esta historia.

La cuestión es que Esther, mi abuela, estaba en la cocina. La cocina y el sillón donde tejía a las tardes mirando por la ventana eran dos de sus dos lugares en el mundo. Y esa mañana había ruido en la cocina. Podía escuchar que había sacado la pava de la hornalla y estaba charlando con alguien.

Todavía medio dormida, empecé a parar la oreja. ¿Con quién hablaba? No era la vecina de al lado. Tampoco era el vozarrón de la negra, su hermana, que solia pasar de visita. Era un tono de mujer. Me sonaba familiar. Pero ¿de quién era? Tenía un aire a las voces de la casa, aunque no era la de nadie que yo conociera. Empecé a pensarlo seriamente. Mi tía Gracie estaba en Comodoro. ¿Habría venido de viaje? No. No era ella. Mi tía Inés, ella pasaba casi todos los días por casa a vernos. Pero esa no era exactamente su voz, aunque un poco se parecía. Sí. Se parecía mucho, ahora que lo pensaba, pero no era igual a su voz de siempre. Y ahí, el corazón empezó a latirme con una fuerza increíble.

Mi abuela tenía tres hijas. Inés, la más grande, y Gracie y mi vieja (Cristina), las mellizas. Así que, en el alboroto de ideas y emociones, empecé a sacar cuentas. La voz era parecida a la de Inés, pero no era la de ella. Gracie no estaba en Mar del Plata, así que podía descartarla.
Todo me llevaba a una sola conclusión. La espera de Esther en la ventana, las frenadas, los autos, la esquina.... ¿Y entonces era mi mamá la que estaba tomando mate en la cocina? Salté de la cama. ¿Dónde estaban las pantuflas? ¿Cómo podía ser que no me hubieran despertado?

Ay, encontré solo la pantufla izquierda. Bueno, no importa, voy en patas. El piso está helado y seguro me retan, pienso. Corro ese pasillo que antes me parecía eterno, aunque seguro que si hoy lo viera, me parecería de dos pasos. Entro agitada a la cocina. Veo a Esther cebando un mate y comiendo una factura de Ochoa, la panadería más rica del barrio.

Ni bien cruzo la puerta, me ve descalza y arranca con un rezongo. Y entonces, se da vuelta mi tía Inés, que estaba sentada en la mesa y me saluda con una terrible disfonía.

El mundo se me vino abajo en ese instante. Yo salí eyectada a la cama de nuevo, bajo amenaza de penitencia si no me calzaba. ¡¿A quién podía importarle una penitencia?! No dije una palabra, pero un llanto desconsolado me atrapó mientras volvía sobre mis pasos. Mi tía Inés, especialista en mimarme por aquellas épocas, no entendía nada de lo que pasaba e intentaba consolarme con una leche con chocolate en la cama y una de esas facturas que tanto me gustaban, pero que obviamente no podía ni pensar en comer.

No me acuerdo cómo siguió ese día, ni qué pasó con el reto, ni si terminó mi varicela prontamente. Una eternidad me separa de esta anécdota. Un tiempo más tarde, y gracias al testimonio de compañeros que vieron a mis viejos en la ESMA, supimos que no podíamos esperar más atrás de las ventanas cuando frenaba un taxi.

Ya no soy una nena hace mil años y cargo con mucha más edad que la que les quedó congelada en las fotos que tantas marchas han caminado.

Igual, haciendo trampa a la racionalidad, todavía a veces juego a que hablo con ellos. Nos contamos la vida, nos abrazamos y nos reconocemos en voces inventadas. Voces que murmuran, a veces gritan, lloran, cantan...pero, ya pesar de que yo pierdo la voz muy seguido, nunca en mis juegos, éstas voces se quedan disfónicas.

La Red Nacional de H.I.J.O.S. repudia enérgicamente la vulneración de derechos a las comunidades originarias y la repres...
18/10/2025

La Red Nacional de H.I.J.O.S. repudia enérgicamente la vulneración de derechos a las comunidades originarias y la represión sufrida en la localidad de Villa Río Bermejito, provincia del Chaco.

El día 13 de octubre un grupo de personas pertenecientes al pueblo Qom se manifestaban a la vera de la ruta en reclamo por el recorte de pensiones por parte del gobierno nacional. Es necesario señalar que llevan meses realizando todos los trámites pertinentes para volver a contar con este elemental aporte del Estado para personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo la falta de respuesta continúa, la única reacción fue una brutal represión que dejó decenas de heridos.

Por si la represión no fuera suficiente, el gobierno provincial a través de su aparato mediático disciplinado con pauta oficial, buscó instalar la versión de que los manifestantes agredieron a agentes policiales y que las acciones llevadas a cabo eran por pertenecer a un sector político partidario, esto además de ser falso es peligroso, conocemos perfectamente el daño que se genera cuando se busca construir el “enemigo interno” para legitimar la violencia institucional.

El gobierno provincial de Leandro Zdero implementa el mismo plan de miseria planificada, crueldad y represión de Javier Milei, siendo uno de los gobernadores más serviles al ejecutivo nacional.

La histórica asimetría que sufre el pueblo chaqueño viene profundizándose de forma cada vez más grave, siendo peor en las comunidades originarias y más aún en aquellas alejadas de la zona metropolitana.

Es necesario señalar que la situación lejos de terminarse sigue agravándose, hoy Villa Río Bermejito se encuentra militarizada con la presencia de cientos de efectivos policiales, llevando a cabo un verdadero acto de intimidación y provocación que buscan disciplinar a las comunidades que reclaman su legítimo derecho.

Exigimos al gobierno nacional y provincial, a Javier Milei y Leandro Zdero la inmediata restitución de las pensiones a las personas beneficiarias y el cese inmediato de las acciones represivas hacia la comunidad Qom.

📍FTS - Facultad de Trabajo Social UNLP Volvimos a encontrarnos en el seminario “Identidad, Memoria, Verdad y Justicia. L...
17/10/2025

📍FTS - Facultad de Trabajo Social UNLP

Volvimos a encontrarnos en el seminario “Identidad, Memoria, Verdad y Justicia. La experiencia de los 30 años de H.I.J.O.S.” en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP.

Victoria Montenegro, Ramón Inama y Verónica Bogliano reflexionaron sobre el recorrido “De los escraches a las políticas públicas de Derechos Humanos”.

Nuestro compañero Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139, se refirió al surgimiento de H.I.J.O.S. en el contexto de los ‘90. Las declaraciones de Scilingo sobre los vuelos de la muerte y la impunidad de la Obediencia Debida, el Punto Final y los Indultos en el contexto de las múltiples luchas de los 90. El resurgimiento del movimiento estudiantil, el movimiento piquetero y el vínculo con los organismos de DDHH. Recordó los escraches que denunciaban a los genocidas impunes. Y la creación de la
Comisión de Hermanos desde la que lxs H.I.J.O.S. buscábamos a nuestrxs hermanxs apropiadxs. Una búsqueda que para Ramón terminó este año en el abrazo con su hermana Paula, la nieta 139.

Nuestra compañera Verónica Bogliano se refirió a la demanda por justicia. Recorrió la historia de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Hitos como la anulación de las leyes de impunidad y la posibilidad de los juicios efectivos. El primero, en el que fue representante de la querella de Jorge Julio López contra Miguel Etchecolatz. La continuidad de la lucha por justicia, a pesar de la segunda desaparición de Jorge Julio López.

Victoria Montenegro, nieta restituida y diputada de la Ciudad contó el proceso de su recuperación de la identidad. El rol fundamental de la CONADI en las investigaciones. El encuentro con las Abuelas de Plaza de Mayo. La institucionalización de las políticas de memoria de la mano de los gobiernos de Néstor y Cristina. Y la tarea hacia adelante en la construcción de Memoria, Verdad y Justicia.

El encuentro transitó el camino desde los escraches a las políticas públicas, el rol del Estado en la construcción de nuevos sentidos sobre el pasado reciente. Y la recuperación de los sitios de memoria como espacios de reflexión social.

Cascote ya está en ArgentinaNuestro compañero Carlos Bertola, el hijo de Adelqui «Puchi» Bertola y Susana «Kili» Virto, ...
09/10/2025

Cascote ya está en Argentina

Nuestro compañero Carlos Bertola, el hijo de Adelqui «Puchi» Bertola y Susana «Kili» Virto, está de regreso en la Patria.

Formó parte de la travesía humanitaria de la flotilla internacional Sumud, integrada por 540 personas en 44 embarcaciones.

Cascote fue el capitán del “Estrella y Manuel”. Tenían previsto llegar a Gaza para entregar alimentos y comida al pueblo palestino que está siendo víctima de un genocidio a cielo abierto por parte del estado de Israel.

Las embarcaciones fueron interceptadas por el ejército israelí y sus tripulantes secuestrados y llevados a la cárcel de Ktzi’ot por orden del ministro Ben-Gvir.

Allí permanecieron seis días, incomunicados, hostigados, hacinados. Durante un día entero no les dieron de comer ni de beber. Padecieron simulacros de fusilamiento.

Adelqui, “Puchi" Bertola nació en O'Brien, localidad del partido de Bragado. Susana Virto nació en la ciudad de Salto. Se casó con Adelqui y se recibió como psicóloga en la UNLP, militaba con su compañero en Montoneros.

Cascote no pasó más de cuatro años con sus padres. A fines de 1977 un grupo de tareas de la dictadura irrumpió en la casa en la que vivían los tres en San Antonio de Padua, Merlo, asesinándolos. Él como botín de guerra, estuvo durante dos meses apropiado.

“No hicimos nada extraordinario, hicimos lo que hay que hacer hoy que es defender a la humanidad y es defender a Gaza” dijo cuando llegó.

📷 Luis Iramain

09/10/2025

CASCOTE EN CASA

Llegó nuestro compañero Carlos “Cascote” Bertola tras haber estado seis días detenido en una cárcel israelí por haber sido el capitán de uno de los barcos de la flotilla internacional Sumud que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

Nuestro compañero Carlos “Cascote” Bertola está libre, al igual que las y los detenidos argentinos. Emprendieron el regr...
07/10/2025

Nuestro compañero Carlos “Cascote” Bertola está libre, al igual que las y los detenidos argentinos.

Emprendieron el regreso, gracias a la solidaridad de las y los que luchan, a la fuerza de los pueblos, y a la convicción de defender los derechos humanos en todo tiempo y lugar.

“No se qué hicieron con mi viejo"Entrevista a Felipe Bertola, hijo de Carlos “Cascote” Bertola, capitán argentino en la ...
04/10/2025

“No se qué hicieron con mi viejo"
Entrevista a Felipe Bertola, hijo de Carlos “Cascote” Bertola, capitán argentino en la Flotilla Global Sumud.

RADIO CON VOS 🎙️ EN VIVO 🔊De lunes a viernes te acompañamos con:🔹 6:30 a 8:00 “Mañanas con vos” con Walter GarbarinoEmpezá el día con la mejor informac...

02/10/2025

LA MISIÓN HUMANITARIA DE LA FLOTILLA GLOBAL SUMUD FUE INTERRUMPIDA ILEGALMENTE POR LAS FUERZAS DE OCUPACIÓN ISRAELÍ. EXIGIMOS LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE LAS Y LOS COMPATRIOTAS ARGENTINOS Y TODAS LAS PERSONAS SECUESTRADAS

Ayer las fuerzas de ocupación israelí interceptaron a las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, integrada por voluntarios de 47 países. El objetivo de esta misión era abrir un corredor humanitario para llevar alimentos, medicamentos y agua potable para la población gazatí que desde el 2007 sufre un asedio ilegal por parte del Estado de Israel. Esta grave situación de hambruna ya fue reconocida y denunciada por la comunidad internacional. Sin ir más lejos, la Corte Penal Internacional ya ha ordenado el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

LIBERTAD A CARLOS BERTOLA Y A TODAS Y TODOS LOS DETENIDOS

A las señoras y señores presidentes latinoamericanos,A quienes tienen una cuota de poder,A quienes pueden hacer y hacen ...
02/10/2025

A las señoras y señores presidentes latinoamericanos,
A quienes tienen una cuota de poder,
A quienes pueden hacer y hacen poco o nada,
A nuestrxs hermanxs que llevan la dignidad y la porfía en la flotilla,
A la ciudadanía latinoamericana:

¡BASTA YA! Los poderosos del mundo han fracasado en su misión de mantener la paz e impedir el genocidio después de la segunda guerra mundial.

Fallan en África. Fallaron en Europa y fallaron en América Latina.

Hoy fallan vergonzosamente en Palestina.

Han dejado un pueblo desarmado a merced del poderío militar de los expertos golpistas y patrocinadores del genocidio y la represión como lo es Estados Unidos en su alianza criminal y mortifera con el gobierno israelí.

Para romper las cadenas de las dictaduras latinoamericanas fuimos los pueblos movilizados quienes terminamos esa pesadilla, aún cuando persisten las deudas que las democracias latinoamericanas no han resuelto.

Nosotras, nosotros, H.I.J.O.S., conocemos el genocidio perpetrado contra la liberación de los pueblos y de justicia social. Nosotrxs levantamos los nombres de todxs quienes nos faltan cada día, nuestrxs muertxs y desaparecidxs iluminan nuestra lucha y nuestras esperanzas de un mundo mejor.

Tres de nuestrxs hermanxs viajan en la flotilla que busca no sólo llevar alimento y ayuda a Gaza, si no que intenta romper el bloqueo monstruoso que ha impuesto el mundo contra Palestina y contra Gaza,. Decimos el mundo porque ustedes que pudieron romper con diplomacia o con sanciones esta brutalidad genocida, no lo hicieron, le han dejado a la conciencia de la humanidad la carga de romper el cerco, de estallar la solidaridad, si no fuera por los millones de personas y voluntades que gritamos al unísono ¡BASTA YA! lxs poderosxs del mundo seguirían sin hacer nada.

Valoramos el coraje inmenso de nuestrxs hermanxs H.I.J.O.S. que nos representan a todxs en ese viaje, sabemos que les mueve el amor por un mundo más justo.

EXIGIMOS que los gobiernos latinoamericanos y del mundo PROTEJAN a nuestrxs hermanxs y a quienes les acompañan en este maravilloso viaje cargado de dignidad.

Gobiernos de América Latina, ustedes pueden comprometerse hoy con otra política que no sea la del genocidio, la complicidad, el silencio y el olvido, al que los Estados latinoamericanos han querido condenar a nuestros seres queridos desaparecidos y/o asesinados por el terrorismo de Estado. Este es un momento donde pueden reparar en parte el daño causado por Estados perpetradores.

COLABOREN Y PRESTEN APOYO, político, militar y diplomático para que la flotilla entera llegue a Gaza y podamos ayudar a frenar el genocidio que ha documentado la ONU.

¡BASTA YA! de resoluciones que no están impidiendo el as*****to a malsalva de niños, mujeres y hombres en Palestina.

Ya demoraron demasiado.

Dedicamos con amor y orgullo, esta carta a nuestrxs hermanxs H.I.J.O.S. que nos representan a todxs, a quienes no están y a nosotrxs sus hijxs.

H.I.J.O.S. Hijas e hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio
Red Nacional Argentina
Chile
Colombia
Guatemala
Perú
México
Uruguay
Holanda

📍  Seguimos construyendo MemoriaFuimos invitadxs por las docentes y estudiantes del Instituto de Formación Profesional N...
01/10/2025

📍

Seguimos construyendo Memoria

Fuimos invitadxs por las docentes y estudiantes del Instituto de Formación Profesional N° 136 a un conversatorio sobre nuestro libro “Ahora Siempre”.

En tiempos donde se banaliza el “Nunca Más”, se reivindican los discursos de odio y el negacionismo nos encontramos con estudiantes que asumen con compromiso la construcción de la Memoria.

Agradecemos la iniciativa, la invitación y la enorme tarea de la escuela pública en el camino de la Memoria, Verdad y Justicia.

🗓️El viernes 26 de septiembre a las 14 horas nos encontramos en el “Seminario Identidad, Memoria, Verdad y Justicia. La ...
25/09/2025

🗓️El viernes 26 de septiembre a las 14 horas nos encontramos en el “Seminario Identidad, Memoria, Verdad y Justicia. La experiencia de los 30 años de H.I.J.O.S.” en la FTS - Facultad de Trabajo Social UNLP, calle 9 esquina 63, aula 12.

📢 Convocamos a participar de la charla abierta “De los escraches a las políticas públicas de Derechos Humanos"
con la presencia de:

Victoria Montenegro
Diputada de la Ciudad. Nieta restituida.

Ramón Inama
H.I.J.O.S. La Plata. Hermano de la nieta 139.

Verónica Bogliano
Abogada querellante en juicios de lesa humanidad por la Subsecretaria de Derechos Humanos bonaerense.

📍Invitamos a reflexionar colectivamente sobre nuestra historia para seguir construyendo el futuro que soñaron los 30.000.

Dirección

La Plata
1900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HIJOS LaPlata Red Nacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a HIJOS LaPlata Red Nacional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram