Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía

Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía Página dedicada a la difusión de actividades e información del campo de la Psicopedagogía clínica y la docencia.

12/02/2025

A diferencia del autismo en varones, el autismo en niñas tiene manifestaciones clínicas muy diferentes, por lo cual si no manifiestan características que llamen demasiado la atención en la infancia temprana es muy probable que esta condición neurodivergente pase desapercibida, tanto para la familia como para docentes y pediatras.
Las niñas, por cuestiones culturales, aprenden a camuflar de mejor manera sus dificultades pero esto le lleva un nivel de energía excesivo. Por eso mismo aquellas niñas que tienen un autismo que se puede llamar de nivel 1 o de alto funcionamiento, pueden pasar desapercibidas durante todo el tránsito de la escolaridad primaria y las manifestaciones se empiezan a hacer notorias ante las exigencias socioambientales llegando al final de la primaria y el inicio de la escuela secundaria, por eso mismo cerca de la pubertad, sumado a los cambios hormonales y de la nueva etapa, es mayor el número de casos de detección de autismo en niñas que en varones en esa etapa de la vida. Por eso, la detección temprana en niñas es fundamental.
Compartí esta información con otras familias, para que lleguemos a tiempo a intervenir 🫶

31/08/2024

Querés cuidar tu cerebro?? 🧠
La actividad física promueve el bienestar de todo nuestro cuerpo, es verdad. Pero poco nos dicen de que es fundamental para la prevención de dificultades cognitivas.
Si te sirvió, compartílo!
Que la información circule es la manera de cuidarnos entre todos 🫶
Dale ❤️
Compartir 🚀
Guardar para más adelante 📂
Mirá ⤵️

El descanso es fundamental para la reparación y que sigan los procesos de Neurodesarrollo en niños y adolescentes. Que l...
09/07/2024

El descanso es fundamental para la reparación y que sigan los procesos de Neurodesarrollo en niños y adolescentes.
Que las vacaciones sean oportunidad para descanso genuino.

Sabías que la ansiedad en los adolescentes es cada vez más frecuente? Si aún no la detectaste presta atención a estos in...
24/06/2024

Sabías que la ansiedad en los adolescentes es cada vez más frecuente? Si aún no la detectaste presta atención a estos indicadores.
Recordá siempre que una intervención a tiempo puede mejorar la calidad de vida de tu hijo, no solo en la escuela sino en su vida cotidiana.

¡Llegué a los 300 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉
28/05/2024

¡Llegué a los 300 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

05/03/2024

El error número 1️⃣ al evaluar 👇

Alcanza con saber el coeficiente intelectual de un sujeto para decir que tiene discapacidad intelectual?🤔

👌Las escalas de conducta adaptativa o de coeficiente adaptativo nos permiten conocer por medio de entrevistas a los padres cuál es el nivel adaptativo del sujeto evaluado.
Además, éstas evaluaciones se pueden volver a tomar después de un tiempo para evaluar avances y en qué aspectos debemos trabajar más fuertemente.



Las personas con autismo no quieren socializar🫢Cuántas veces habré escuchado que no les interesa el resto, que están en ...
01/03/2024

Las personas con autismo no quieren socializar🫢
Cuántas veces habré escuchado que no les interesa el resto, que están en su mundo y que no les importa tener amigos, otro de los mitos que existen alrededor del autismo.

Existen diferencias neuroanatómicas que hacen que las personas con autismo tengan algunas dificultades en la socialización pero eso no implica de que no les interese el entorno o que no tengan empatía.
Cuáles son las causas detrás de sus dificultades en las habilidades sociales 💭

Desde esta mirada, el autismo está vinculado a diferencias en el funcionamiento del cerebro, que impactan directamente en la forma en que los sujetos procesan y responden a las señales sociales.

Aquí algunas de las causas neurocognitivas👇

🤯Dificultades en la Teoría de la Mente: Muchos niños con autismo enfrentan desafíos para comprender los pensamientos, sentimientos y creencias de los demás, lo que dificulta la empatía y la interpretación de las señales sociales.

🧠Procesamiento Sensorial Diferenciado: Las sensibilidades sensoriales atípicas pueden influir en la forma en que los niños con autismo experimentan el mundo que les rodea, dificultando la interpretación de las señales sociales y la participación en interacciones sociales.

🗣️Déficits en la Comunicación Verbal y No Verbal: Las diferencias en la comunicación verbal y no verbal pueden dificultar la expresión de emociones, el entendimiento de gestos y expresiones faciales, y la participación en conversaciones fluidas.

👩‍💻Intereses y Enfoque Específicos: La intensa concentración en intereses específicos puede limitar la atención y la participación en interacciones sociales, dificultando la reciprocidad social y la conexión emocional.

👬Procesamiento de la Información Social: Diferencias en el procesamiento de la información social pueden llevar a dificultades para interpretar y responder apropiadamente a las señales sociales, lo que impacta en la calidad y el desarrollo de las habilidades sociales.

PD: en la foto nosotros tratando de entender y procesar algunas expresiones faciales.



♀️

Seguimos charlando de autismo Todo el año 🫶
22/02/2024

Seguimos charlando de autismo Todo el año 🫶

28/12/2023

ATENCIÓN!
LA PSICOPEDAGOGÍA ES UN CURSO? Hablemos de su ejercicio. Spoiler: no todo es lo que parece 🚨

Adolescencia, ansiedad y escuelaSabemos que la adolescencia es un período marcado por muchos cambios físicos, emocionale...
02/12/2023

Adolescencia, ansiedad y escuela

Sabemos que la adolescencia es un período marcado por muchos cambios físicos, emocionales y sociales, entonces este es un caldo de cultivo muy especial para que aparezca la ansiedad, especialmente en el ámbito escolar.

La ansiedad de los adolescentes no es homogénea y se manifiesta de formas diferentes, pero en términos generales la mayoría experimenta ansiedad social, temor por el juicio y la evaluación de los pares. Mientras que otros pueden enfrentar una ansiedad de tipo académica, marcada por el miedo al fracaso y la presión por el rendimiento. Identificar estas variaciones es crucial para desarrollar una intervención personalizada y eficaz.

En relación a la escuela, las demandas académicas actuales generan mucha ansiedad la competencia es muy grande hay altas expectativas por parte de la familia y la incertidumbre sobre el futuro pueden convertir el entorno escolar en un campo de batalla emocional para cada adolescente.

La presión de adecuarse al estándar ideal y la comparación constante con los pares contribuyen a un escenario propicio para el desarrollo de la ansiedad.

Como la adolescencia también es una fase de autodescubrimiento, de construcción de la identidad, la ansiedad puede surgir cuando los adolescentes se enfrentan a la incertidumbre sobre quiénes son y cómo son percibidos por los demás, hay una autoevaluación constante y preocupación por la aceptación social que pueden hacer más intensa la ansiedad, afectando la autoestima y por lo tanto la salud mental.

La ansiedad en la escuela en dosis mínimas puede ser un estímulo positivo para el rendimiento pero en un nivel excesivo es un obstáculo ya que afecta la concentración la memoria la toma de decisiones y por lo tanto influye en el desempeño académico.

Para afrontarlo se requiere de una colaboración entre profesores padres y profesionales para construir un sistema de apoyo integral también se debe fomentar un ambiente escolar que promueva la aceptación la diversidad y trabajar la resiliencia puede actuar como un amortiguador contra la ansiedad.

Entre todos hagamos una red de sostén para nuestros adolescentes. Súmate!

Quiénes son los destinatarios? niños adolescentes universitarios adultos y adultos mayores ante un caso de déficit cogni...
29/11/2023

Quiénes son los destinatarios? niños adolescentes universitarios adultos y adultos mayores ante un caso de déficit cognitivo. En el caso de los niños se sugiere comenzar antes del ingreso a la escolaridad, es decir antes de ingresar al jardín.

Principales beneficios:

Ayuda a mantener adecuados procesos cognitivos de atención, concentración y memoria, necesarios para el aprendizaje.

Estimula el lenguaje, fomentando su expresión verbal, vocabulario y comprensión lectora.

Propicia actividades de pensamiento y aumenta la creatividad, imaginación e inteligencia.

Puede efectuarse en diversas edades o etapas del ciclo vital.

Mejora la autoestima, confianza y seguridad ante el alcance de logros personales y escolares.

No dudes en consultar, siempre estás a tiempo, el diagnóstico a tiempo no sólo es un derecho de la persona sino que mejora notablemente la calidad de vida de la familia

Dirección

Laboulaye

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+5493385680128

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía:

Compartir