Grupo Volman

Grupo Volman Redescubriendo la Nutrición Las dos, además, son Operadoras en Psicología Social, egresadas de la Escuela de Psicología Social del Sur.

GRUPO VOLMAN Consultores está dirigido por Alejandra Volpatti y Perla Manera que han hecho caminos muy parecidos: las dos son licenciadas en Nutrición egresadas de la Universidad de Buenos Aires, con posgrados en Marketing y Nutrición (USAL). Se han especializado en coordinación de grupos y equipos de trabajo en el Instituto de Investigaciones Grupales. Desde hace 16 años fundaron GRUPO VOLMAN don

de orientan a empresas alimentarias en: desarrollo de productos, rotulado de alimentos y comunicación. Promueven nexos entre las empresas, los profesionales de la salud, los consumidores y los medios de comunicación. También brindan el servicio de Talleres, Charlas y Conferencias en Empresas, Instituciones privadas, Universidades y Comunidad. Llevan adelante su propia cuenta en Instagram: .o.svivosolo- con más de 9500 seguidores- la cual fue galardonada en el I Congreso de AADYND como Ejemplo del hacer Educación en Nutrición en nuevas redes sociales. Se suma a esto, las acciones que cotidianamente realizan con las cientos de personas que cotidianamente atienden en consultorio. Asesoran a distintos medios de comunicación y diferentes cuentas de Instagram relacionadas con la alimentación. Como docentes se desempeñaron en diferentes universidades: UBA, USAL. En la actualidad lo hacen en Maimónides y en el Instituto de Investigaciones Grupales. Son miembros activos en sociedades científicas como: AADYND, SAN, FANUS.

Hoy dimos comienzo al curso sobre Actualización en edulcorantes nutritivos , polialcoholes y azúcares raros, en la plata...
28/04/2023

Hoy dimos comienzo al curso sobre Actualización en edulcorantes nutritivos , polialcoholes y azúcares raros, en la plataforma virtual de AADYND.

Llevar ciencia basada en la evidencia, desde un pensamiento crítico.
Felices porque hay colegas de todo el país. Lo increíble de la virtualidad!!!!!!
Lic Alejandra Volpatti y Lic Perla Manera.

Hoy dimos una charla para los alumn@s de la Universidad Favaloro, en la cátedra de tecnica dietética sobre los reemplazo...
02/09/2020

Hoy dimos una charla para los alumn@s de la Universidad Favaloro, en la cátedra de tecnica dietética sobre los reemplazos del azúcar. Gracias a la Lic Mariana Batista por la
Invitacion ! Perla Manera Alejandra Volpatti

Qué linda charla que hemos dado!!!Gracias Osmita Salud por la invitación
27/08/2020

Qué linda charla que hemos dado!!!
Gracias Osmita Salud por la invitación

16/06/2020
Cuidando a nuestros niñas y niños del sobrepeso y obesidad. Una Pandemia, que no hay que olvidar.  Desde principio de ma...
08/06/2020

Cuidando a nuestros niñas y niños del sobrepeso y obesidad. Una Pandemia, que no hay que olvidar.


Desde principio de marzo, que nuestros niños no realizan su actividad habitual, de ir al colegio, correr en los recreos, andar en bici, etc, etc. En la última publicación de la revista Obesity 2020, luego de un estudio realizado en Italia sobre niños que estaban en aislamiento, habla del riesgo que esto puede acarrear en el aumento de peso en los niñ@s por falta de movimiento, mayor cantidad de horas jugando con videojuegos, o internet, redes sociales, y clases virtuales. Lo mismo sucede con una nueva investigación que se realizó en Estados Unidos y prevee los efectos nocivos del sedentarismo en los niñ@s.
Proponen que las niñas y niños:
• incorporen como asignatura virtual, clases de educación física, más seguido de lo habitual en época de clases,
• horarios de sueño (respetando el ritmo circadiano del organismo, o sea, horas de luz y oscuridad)
• una alimentación adecuada, teniendo en cuenta que no gastan tanta energía. Evitando los productos ultraprocesados o pastelería casera en exceso.
• Realizar alguna actividad de movimiento diario, con quienes estén transitando el confinamiento, que a su vez sea divertida y que insuma gasto energético.

En nuestro país tenemos el mayor porcentaje de América Latina de obesidad en niñ@s menores de 5 años y en edad escolar el 30% de sobrepeso y 6% de obesidad. No dejemos que una pandemia, incremente otra. El 41,1% de los niñ@ y adolescentes de entre 5 y 17 años tienen sobrepeso y obesidad, según los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación.

Bibliografía
-Angelo Pietrobelli. Luca Pecoraro ; Alessandro Ferruzzi Moonseong Heo Myles Faith .Efectos del bloqueo de COVID ‐19 en los comportamientos de estilo de vida en niños con obesidad que viven en Verona, Italia: un estudio longitudinal.30 de abril de 2020.
-Ruopeng An, Proyectando el impacto de la pandemia de COVID-19 en niños-obesidad de la campana en los Estados Unidos: un modelo de microsimulación, Revista de Ciencias del Deporte y la Salud(2020),
Lic. Alejandra Volpatti Lic Perla Manera

Mañana estamos invitadas a disertar sobre sustitutos del azúcar, en la diplomatura de DBT Mellitus en la UB.Gracias a la...
08/05/2020

Mañana estamos invitadas a disertar sobre sustitutos del azúcar, en la diplomatura de DBT Mellitus en la UB.
Gracias a la Lic Cecilia Martinelli por la invitación.

01/04/2020

Nutrición y Comunicación en tiempos del Coronavirus Gracias a Nutrinfo pudimos asistir a una conferencia Webinar, brindada por...

01/04/2020

¿Qué es el COVID 19?

Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y en humanos. En los seres humanos pueden causar infecciones respiratorias que van desde un resfrío común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-SARS).
Actualmente nos encontramos ante una pandemia (epidemia que se propaga a escala mundial) por un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, que fue descubierto recientemente y causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Las personas con COVID-19 suelen tener síntomas similares a una gripe, como fiebre, cansancio y tos seca. Algunas personas pueden presentar dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad en unos 7 días sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Alrededor de 1 cada 6 personas que desarrollan COVID-19 puede evolucionar a una enfermedad grave y tener dificultad para respirar, que puede requerir internación.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria o tienen las defensas debilitadas, presentan más riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica en forma inmediata.

¿Cuánto dura la infección por COVID-19?
La duración de la enfermedad varía de persona a persona. Los síntomas leves en un individuo sano pueden desaparecer solos en unos pocos días, generalmente alrededor de una semana.
Similar a la gripe, la recuperación de una persona con otros problemas de salud en curso, como una afección respiratoria, puede llevar semanas y, en casos graves, complicarse o ser potencialmente fatal.

¿Cuál es la diferencia entre COVID-19 y la gripe?
Los síntomas de COVID-19 y la gripe son generalmente muy similares. Ambos causan fiebre y síntomas respiratorios, que pueden variar de leves a graves y a veces ser fatales.

Ambos virus también se transmiten de la misma manera, al toser o estornudar, o por contacto con manos, superficies u objetos contaminados con el virus.

Lavarte las manos, cubrirte con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo al toser o estornudar y una buena limpieza del hogar son acciones importantes para prevenir ambas infecciones.

El riesgo de enfermedad grave parece ser mayor para COVID-19 que para gripe. Si bien la mayoría de las personas con COVID-19 tiene síntomas leves, aproximadamente 15% tienen infecciones graves y 5% requieren cuidados intensivos.

La vacuna contra la gripe, ¿es útil contra el coronavirus?
No, la vacuna antigripal solo previene la influenza. Todavía no existe una vacuna contra el coronavirus COVID-19, por eso es tan importante la prevención.

De todos modos, es importantísimo que los grupos de riesgo ante la gripe (adultos mayores, personas con problemas respiratorios, personal de salud) se apliquen la vacuna contra la influenza como todos los años.

FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación Argentina

Felices por hacer lo que nos gusta!!!!Se viene el segundo taller a las 14, en el marco del Congreso AADYND!
14/08/2019

Felices por hacer lo que nos gusta!!!!
Se viene el segundo taller a las 14, en el marco del Congreso AADYND!

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Volman publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grupo Volman:

Compartir