Plataforma Psi

Plataforma Psi Online 🌎y Presencial
Adolescentes y Adultos. Clínica - Psico Nutrición. Pareja y familia
Talleres Directoras y Fundadoras:
Lic. Andrea Buschenbaum (UBA)
Lic.

Plataforma Psi es un equipo conformado por profesionales psicólogos con una sólida experiencia en ámbito público y privado de más de 20 años en el área hospitalaria,clínica y educativa. Claudia Zuschterman (UCES)

Atención virtual pacientes de habla Hispana

04/06/2024


Es importante reconocer los síntomas de estrés. Registrar si aparecen de forma persistente o sólo ante alguna situación ...
14/05/2024

Es importante reconocer los síntomas de estrés. Registrar si aparecen de forma persistente o sólo ante alguna situación puntual.
👉 Cuando notamos que esos síntomas cambian nuestra calidad de vida o nos impiden realizar las actividades diarias, es alli que debemos dar lugar a alojar esos síntomas y ponerlos a trabajar.
El estrés crónico es una ⚠️ alerta sobre nuestro estado emocional y requiere darle atención.
👉 Escucharlos y prestarles la atención que merecen es la forma de cuidar nuestra salud. 🤔 Y vos, te sentís estresado? Qué síntomas tenés? Haces algo para apaciguar los síntomas?
👂Contanos


Maya Angelou, escribió hace unos años escribió “No hay mayor agonía que cargar una historia no contada dentro tuyo”. Lo ...
12/02/2024

Maya Angelou, escribió hace unos años escribió “No hay mayor agonía que cargar una historia no contada dentro tuyo”.
Lo no hablado, lo silenciado 🤐 deja marcas en el psiquismo y el en cuerpo. Somos afectados por esos silencios o secretos tan bien guardados.
En el consultorio vemos como esto se manifiesta a través del modo de repetir situaciones dolorosas sin poder dejar de hacerlas, o angustias😔 que a veces solo encuentran al cuerpo como modo de expresión.
🩹Para poder aliviar esos síntomas es necesario hablar de “eso” que no se quiere hablar, porque como expreso Lacan “Dolencias son palabras no dichas”.
👉Hablar y elaborar, en esto trabajamos en el espacio terapéutico.

Equipo Plataforma Psi

Vemos con frecuencia pacientes cuya  posición es de complacencia.  No pueden negarse a responder  cualquier demanda que ...
07/02/2024

Vemos con frecuencia pacientes cuya posición es de complacencia.
No pueden negarse a responder cualquier demanda que otro le pida porque sienten .
👉Una paciente dijo en la sesión “es que yo soy buena, no puedo decirle que no y eso que ya no somos tan amigas”. ¿Acaso decir no, es sinónimo de ser mala?
👉Otro paciente expresa ese mismo sentimiento con la frase “le dije que iba a su casa, pero la verdad es que no quería ir, no puedo decirle que no y termino siempre haciendo lo que no quiero. Por qué me pasa ésto? " .
👁️Este tipo de pensamientos es muy habitual que traiga malestar porque se sostiene bajo la creencia que si no respondemos del modo esperado, no seremos considerados buenas personas y no seremos merecedores del amor o cariño del otro, surgiendo allí el sentimiento de culpa.
😌Hay que diferenciar ser empático y considerado, con la complacencia absoluta, ya que es a través de ella que los deseos propios quedan de lado, y con el tiempo este modo de actuar termina generando inestabilidad emocional. Buscar la aprobación del otro en todo , hace que dejemos de mirarnos a nosotros mismos.
🫂Se trata de establecer vínculos sanos y seguros, en el que ambos puedan mostrarse como son sin miedo a que la diferencia, o un límite ponga en jaque a la relación.

Equipo Plataforma Psi
Atención Online 🌎

05/02/2024
La gentileza es uno de aquellos pequeños actos bondadosos que siguen demostrando su eficacia tranquilizadora, más aún en...
04/02/2024

La gentileza es uno de aquellos pequeños actos bondadosos que siguen demostrando su eficacia tranquilizadora, más aún en tiempos donde las individualidades se acentúan.
Mucho se habla y se sabe de la importancia que tienen los primeros años de crianza de un niño.
Nos interesa destacar que allí se configura la experiencia del convivir en la cotidianidad con los otros de la crianza, sus primeras figuras primordiales.
Lo que educa es la participación conjunta en el quehacer compartido, allí es donde se aprende.
Por ejemplo, cuando educamos a nuestros hijos procuramos crear un espacio de convivencia con el niño en donde el niño se irá transformando en esa convivencia conmigo acorde a la legitimidad que yo le dé a su convivir conmigo: si soy intransigente el niño aprenderá a ser intransigente, si soy generoso el niño aprenderá a ser generoso y gentil, si lo trato con equidad en relación con sus hermanos aprenderá a ser justo, si soy cuidadoso en lo que hago el niño aprenderá a ser cuidadoso, si le brindo seguridad y confianza aprenderá a tener fe en sí mismo.
Esto lo aprenderá no como algo externo sino como un modo de ser en el vivir con otros.
Equipo Plataforma Psi

Freud explicó la idealización como un proceso que envuelve al objeto; sin variar de naturaleza, este es engrandecido y r...
04/02/2024

Freud explicó la idealización como un proceso que envuelve al objeto; sin variar de naturaleza, este es engrandecido y realzado psíquicamente. Muchas veces se coloca sobre el objeto ideas y cualidades que no posee, atributos de la necesidad de verle completo. Cuando la idealización se desvanece, los conflictos con la realidad aparecen.



Las etiquetas 🎟 que recibimos en la infancia muchas veces nos limitan. Etiquetas que recibimos de otro/s  (familiar, ami...
02/02/2024

Las etiquetas 🎟 que recibimos en la infancia muchas veces nos limitan.
Etiquetas que recibimos de otro/s (familiar, amigo, etc) que nos dice 😔 “lo que somos” (“gordo”, “vago”,” varonera”, “desordenada” , etc) y con ellas crecimos creyendo en quienes debemos ser.
👉Son limitantes y condenatorias, incluso esas que parecen positivas como por ejemplo SOS inteligente. Esto lleva muchas veces a que esos niños crezcan y se conviertan en adultos con menor entusiasmo por aprender ya que internalizaron como fijo algo dinámico, condenándose a mayores frustraciones.

A diario en el consultorio escuchamos como esos adultos sufren por ese pasado o repiten sin darse cuenta calificativos como un imperativo a seguir, sin mediar pregunta posible. Etiquetas que identifican y duelen.
Poner una pregunta que cuestione esa mochila infantil, y ser el adulto que elegimos ser, es parte de lo que se trabaja en un espacio terapéutico.

Quién no se sintió así alguna vez? Sonriendo para los demás para evitar mostrar el   o inventado una sonrisa para agrand...
25/01/2024

Quién no se sintió así alguna vez? Sonriendo para los demás para evitar mostrar el o inventado una sonrisa para agrandar mientras por dentro se siente roto 🥺.
No seamos indiferentes y miremos a nuestro alrededor con los ojos bien abiertos donde podamos ver el interior.
Muchas veces una pregunta simple como " ¿ Cómo estás?" o una mirada contenedora o un abrazo, puede alojar el sufrimiento. Poner palabras a los silencios y encontrar alguien con quien hablar hace a la diferencia.

Equipo Plataforma Psi
Sesiones online

Una cosa muy frecuente en los encuentros de parejas es escuchar en las discusiones el modo en que se dan opiniones como ...
23/01/2024

Una cosa muy frecuente en los encuentros de parejas es escuchar en las discusiones el modo en que se dan opiniones como si fueran hechos. Peleas en donde se procura, mediante formas argumentativas, imponer al otro lo que uno piensa como si eso fuese "la verdad".
Si creo que no tiene sentido la discusión empezaré a evitarlas a fin de no tener problemas y con el tiempo esto irá produciendo un malestar que generará un distanciamiento por sentir que el otro ganó la pelea al haber cedido y privarme de aquello que fue motivo del conflicto. Esa distancia que se va acentuando produce modalidades donde con el tiempo cada uno está más en la suya y la experiencia compartida se va diluyendo.
Esto lo encontramos cuando uno escucha decir "me ves pero no me miras"o "se va a trabajar y no me llama en todo el día" expresiones que dan cuenta de la percepción de falta de reconocimiento en los vínculos. Con el tiempo esto va produciendo malestar ante el deterioro vincular donde cada uno está cada vez más en su mundo, transformándose en personas poco auténticas con el otro y hasta con uno mismo.Mantienen un status quo donde hay algo mu**to.
En cada encuentro nos enfrentamos con la exigencia de lidiar con el otro diverso, o con más propiedad, con la alteridad.
¿Cuál es el lugar de la pareja en la vida de un sujeto?
¿cuál es el lugar del sujeto en una pareja?
¿Se construye un nosotros ?
Porque muchas veces las parejas que llegan y reprochan y hablan cada uno sobre sí mismo y de sí mismo.
Cuando una pareja que está de a uno:
¿hay una construcción de un sentimiento de pertenencia a algo común pudiendo incorporar y aceptar las diferencias?
El otro de la pareja juega un rol fundamental como condición de subjetivación, porque la subjetividad se edifica a partir de una mirada y escucha privilegiada proveniente de un otro, y eso nos vitaliza y potencia en la riqueza vincular producto de una construcción conjunta y compartida, como lo es un puente.
Ya lo canta Drexler:
"Cuando la noche esté, precisamente, más cerrada y más confusa, que viva todo aquel valiente que tiende un puente y el valiente que lo cruza".

Equipo PlataformaPsi

  cuerpo merece respeto. No permitas que otros opinen y lo califiquen.👉 Todos somos distintos y merecemos el mismo amor....
19/01/2024

cuerpo merece respeto. No permitas que otros opinen y lo califiquen.
👉 Todos somos distintos y merecemos el mismo amor.
Cuidemos nuestras palabras y pongamos límites a quién no lo hace.

Equipo Plataforma Psi


Dirección

Buenos Aires

Teléfono

+5491136929363

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plataforma Psi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Plataforma Psi:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram