
17/10/2023
Además del autoexamen de mamas, es muy importante saber que durante la lactancia y dure lo que dure la misma, se puede realizar los estudios de control y pesquisa para la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad.
Muchas mujeres se encuentran que durante el embarazo o la lactancia, los profesionales de la salud retrasan las pruebas de detección, diagnóstico y tratamiento debido a que algunos signos de cáncer de mama pueden parecerse al desarrollo normal de la glándula mamaria o a problemas relacionados con la lactancia.
Además, hay una falsa creencia de que las pruebas pueden no ser adecuadas o suficientemente sensibles para diagnosticar correctamente un tumor.
¿Qué pruebas diagnósticas se pueden usar durante la lactancia?
Durante la lactancia se puede usar con total normalidad ecografías, mamografías, aspiración con aguja o biopsia de mama para evaluar las masas mamarias sospechosas, de la misma manera que para las mujeres no lactantes.
La interrupción de la lactancia durante la investigación no es necesaria, ni se recomienda a menos que se considere la realización de estudios nucleares específicos.
Por eso es muy importante que las mujeres que amamantan realicen autoexamen de mamas frecuentes, controles ginecologicos y estudios complementarios habituales, al igual que cualquier otra mujer en edad fertil, y siempre ante cualquier duda consultar con médicos especialistas con formación en lactancia.