Lic. Leticia Lisanti

  • Home
  • Lic. Leticia Lisanti

Lic. Leticia Lisanti ¡Les doy la bienvenida a este espacio de psicología! Atención presencial en distintas sedes de Mendoza y Online donde sea que estés.

Contacto:
� +54 9 2615967303
lic.leticialisanti@gmail.com
� .leticialisanti

📝 CONCEPTOS CLAVES DE LA SEXUALIDAD HUMANA 📝🤔¿Es lo mismo hablar de género que hablar de s**o? 🤔➡️SEXO: Son las caracter...
11/03/2022

📝 CONCEPTOS CLAVES DE LA SEXUALIDAD HUMANA 📝

🤔¿Es lo mismo hablar de género que hablar de s**o? 🤔

➡️SEXO: Son las características biológicas que definen a lxs humanxs como hembras, machos o personas intersex. En base a sus genitales, gónadas y hormonas.

➡️GÉNERO: Es una construcción cultural, social e histórica de los cuerpos
sexuados, que producen un sujeto social hombre, mujer o no binario.

➡️IMPORTANTE: El s**o biológico de una persona no determina
su género, ya que este último es una construcción que se hace y no depende
de las condiciones biológicas sexuales de cada persona.
Por lo tanto, el género cambia y puede modificarse.
**o

😤 RELACIÓN ENTRE EL ASMA LOS ESTADOS DE ACTIVACIÓN EMOCIONAL 😤  😨 El asma es una enfermedad crónica muy frecuente y que ...
03/11/2021

😤 RELACIÓN ENTRE EL ASMA LOS ESTADOS DE ACTIVACIÓN EMOCIONAL 😤

😨 El asma es una enfermedad crónica muy frecuente y que puede ser grave.

😨 Causa síntomas respiratorios, limitación de la actividad y exacerbaciones, o crisis asmáticas, que a veces requiere una asistencia urgente.

🔁 En los últimos años, la terapia cognitiva ha investigado la relación entre los estados de activación emocional y los síntomas del asma. Se influyen mutuamente, es decir los estados de activación incrementan el asma y el asma los estados de activación; creándose así un círculo vicioso.

🔁 Se ha demostrado la importancia de la ansiedad, el estrés agudo o la percepción de determinados eventos cotidianos de tipo negativo, en las crisis asmáticas.

🔁 La evidencia encontrada hasta la fecha sugiere que factores psicológicos emocionales pueden mejorar o empeorarar del curso de la enfermedad y también pueden, en algunos casos, ser determinantes del comienzo del asma.

👩‍⚕️ Ya que este trastorno patológico tiene efecto sobre lo psiquico, el mejor abordaje es tratando la base orgánica del asma, así como también el aspecto psicológico. En .mendoza contamos con profesionales especializados 😉

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención online y presencial
📞+54 9 2615967303

🤧ALERGIAS Y PSICOLOGÍA🗣️🔄 El punto de vista psiconeuroinmunoendocrinológico ha destacado la importancia de los factores ...
24/09/2021

🤧ALERGIAS Y PSICOLOGÍA🗣️

🔄 El punto de vista psiconeuroinmunoendocrinológico ha destacado la importancia de los factores psicológicos en el desarrollo, permanencia y agravamiento de algunas alergias.

💥 Un ambiente desfavorable o estar expuesto a situaciones estresantes, desajusta las respuestas neuroendocrinas, que influyen en desarrollo de la respuesta inmune, lo cual puede ser el inicio de algunas alergias.

😯 Tener alguna alergia puede llevar a la pérdida de la calidad del sueño, agotamiento, ahogamiento, picazón, o incluso a desarrollar ansiedad o depresión.

💡 Por esto, es importante considerar además de lo biológico, si el perfil psicológico de la persona puede aumentar la probabilidad de desencadenar la alergia.

🙌🏼 La intervención interdisciplinaria mejoraría el tratamiento, actuando en simultáneo sobre los síntomas de las mismas. En .mendoza
contamos con profesionales capacitados para estos tratamientos.

💬 Lic. Leticia Lisanti
📞 +54 9 2615967303
🌎 Atención presencial y online

👩‍⚕️PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA👩‍⚕️🔁 El psiquismo y los sistemas nervioso, endócrino e inmune, se interrelacionan en ...
07/09/2021

👩‍⚕️PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA👩‍⚕️

🔁 El psiquismo y los sistemas nervioso, endócrino e inmune, se interrelacionan en forma de red y a esto se lo llama “Visión Psiconeuroinmunoendocrinología”.

💆 Algunos de los factores psicológicos que influyen en el desarrollo, permanencia o agravamiento de ciertas enfermedades son: la ansiedad, el estrés, cambios de vida, estilos de afrontamiento no adaptativos, crisis, entre otros.
🌁 También influyen los agentes ambientales como la humedad, temperatura y los contaminantes.

🤪 Todos estos factores desregulan el sistema inmune y favorecen que aparezcan enfermedades autoinmunes e hipersensibilidad.

🤔 ¿Cómo es esto? El estrés crónico puede llevar a cambios bioquímicos en el cuerpo, que si se mantienen durante mucho tiempo, modifican y por ende deterioran algún órgano. Por ejemplo, estar expuestos a situaciones de estrés sin tratamiento, puede llevar a que el sistema inmune se desregule y aparezca alguna enfermedad, como ser alergias.

🙌 Gracias .mendoza por la colaboración en el posteo 🙌

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención presencial y online
📞 +54 9 2615967303

06/08/2021

"Al reconocer honestamente nuestros errores pasados, pero nunca condenándonos por ellos, podemos aprender a utilizar este pasado para nuestro propio beneficio futuro" - Albert Ellis.

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención online y presencial
📞 +54 9 2615967303

🤔 Es difícil encontrar a alguien que nunca haya tenido miedo o ansiedad. Ya que estos son adaptativos para la superviven...
07/07/2021

🤔 Es difícil encontrar a alguien que nunca haya tenido miedo o ansiedad. Ya que estos son adaptativos para la supervivencia; advierten y preparan al organismo contra peligros que amenazan la vida.

🤔 Entonces... ¿Hasta cuando es normal y cuando pasa a ser anormal? Hay 5 criterios para distinguir entre estados anormales y normales de ansiedad y miedo:

1️⃣ Pensamientos que no sirven o disfuncionales: cuando el miedo y la ansiedad aparecen por que pensamos que hay un peligro, pero este no es cierto. Se activan estos pensamientos sobre la amenaza, provocando miedo excesivo que no es coherente a la realidad objetiva de la situación.

2️⃣ Falla del funcionamiento: la ansiedad dificulta el manejo efectivo y adaptativo ante la amenaza que se percibe, tanto de la vida personal como la social y laboral.

3️⃣ Persistencia: la ansiedad puede perdurar más de lo que podría esperarse en situaciones normales. Por ejemplo: tener pensamientos sobre una amenaza potencial inminente que puede que no se materialice nunca.

4️⃣ Falsas alarmas: miedo o ansiedad visible sin que haya un estimulo amenazante.

5️⃣ Mayor sensibilidad a los estímulos: las personas con algún trastorno de ansiedad interpretan una serie mucho mas amplia de situaciones como amenazantes que las personas sin trastornos de ansiedad.

🤔 Sabiendo esto ahora… ¿Crees que tu ansiedad es adaptativa o desadaptativa a las situaciones?

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención presencial y online
📞 +54 9 2615967303

🤯 SINTOMAS DE LA ANSIEDAD 🤯➡️Físicos: Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudora...
03/06/2021

🤯 SINTOMAS DE LA ANSIEDAD 🤯

➡️Físicos: Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, problemas gastrointestinales, alteraciones de la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidad, alteraciones del sueño.

➡️Psicológicos: Inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, sensación de extrañeza o despersonalización, temor a perder el control, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones.

➡️De conducta: Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, dificultad para actuar, impulsividad, inquietud motora. cambios en la expresividad corporal y el lenguaje corporal.

➡️Intelectuales o cognitivos: Dificultades de atención, concentración y memoria, descuidos, preocupación excesiva, expectativas negativas, rumiación, pensamientos distorsionados, incremento de las dudas y la sensación de confusión.

➡️Sociales: Irritabilidad, ensimismamiento, dificultades comunicacionales ya sea por dificultad para hablar como verborrea, bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos, temor excesivo a posibles conflictos, etc.

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención presencial y online
📞 +54 9 2615967303
@ Mendoza Province

🤔 ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD? 🤔🧐¿Tener ansiedad es lo mismo que tener miedo? 🧐😨El miedo es un estado automático y primitivo de ...
26/05/2021

🤔 ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD? 🤔

🧐¿Tener ansiedad es lo mismo que tener miedo? 🧐

😨El miedo es un estado automático y primitivo de alarma. Pensamos que estamos ante una amenaza o peligro inminente para nuestra seguridad física o psíquica.

🤯La ansiedad es un sistema complejo de respuesta conductual, física, afectiva y cognitiva que se activa cuando anticipamos que una situación es aversiva. Los acontecimientos se perciben como incontrolables y que podrían amenazar la vida de la persona.

🤯 La ansiedad es un mecanismo adaptativo normal que nos permite ponernos alerta ante sucesos amenazantes. Cierto grado de ansiedad es adecuado ante situaciones peligrosas. Aunque si el nivel es muy elevado puede ser desadaptativo. De esto vamos a hablar en el próximo posteo. 😉

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención presencial y online
📞 +54 9 2615967303



Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia Cognitiva para trastornos de ansiedad. @ Mendoza, Argentina

Muy feliz día para todxs lxs trabajadoresPara quienes trabajan fuera o dentro del hogar, para el trabajo remunerado como...
01/05/2021

Muy feliz día para todxs lxs trabajadores
Para quienes trabajan fuera o dentro del hogar, para el trabajo remunerado como el no remunerado. Para quienes se esfuerzan todos los días, para lxs que tienen vocación, para quienes trabajan solxs y para quienes lo hacen en equipo.
¡Feliz día!
👷👮🧑‍✈️🧑‍🔬🧑‍⚕️🧑‍🔧🧑‍🏭🧑‍🚒🧑‍🌾🧑‍🏫🧑‍⚖️🧑‍💻🧑‍🎨🧑‍🍳💇‍♀️🧘

Lic. Leticia Lisanti

🤪 ¿QUÉ GENERA ESTRÉS? 🤪🔻Trabajo: maltrato laboral, jefes, clientes, fechas límites🔻Cuidado de personas dependientes🔻Fall...
23/04/2021

🤪 ¿QUÉ GENERA ESTRÉS? 🤪

🔻Trabajo: maltrato laboral, jefes, clientes, fechas límites
🔻Cuidado de personas dependientes
🔻Fallecimiento de seres queridos
🔻Pandemia y nuevas modalidades
🔻Recursos económicos: cuentas sin pagar, vencimientos
🔻Ruptura de relaciones
🔻La casa y todo lo que implica
🔻Eventos vitales estresantes
🔻Hablar en público
🔻Enfermedades crónicas
🔻La convivencia y/o la familia
🔻Despidos
🔻Estilo de afrontamiento
🔻Mudanza
🔻Facultad y el sistema evaluativo
🔻Clases online
🔻Situaciones de mucha presión: por ejemplo el paradigma de la productividad constante

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención online y presencial
📞 + 54 9 2615967303












"Al reconocer honestamente nuestros errores pasados, pero nunca condenándonos por ellos, podemos aprender a utilizar est...
19/04/2021

"Al reconocer honestamente nuestros errores pasados, pero nunca condenándonos por ellos, podemos aprender a utilizar este pasado para nuestro propio beneficio futuro" - Albert Ellis.

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención online y presencial
📞 +54 9 2615967303

🤪 ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? 🤪📝 Es una respuesta normal y adaptativa de nuestro organismo que se activa en situaciones que inter...
14/04/2021

🤪 ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? 🤪

📝 Es una respuesta normal y adaptativa de nuestro organismo que se activa en situaciones que interpretamos como amenazantes.

📝 Aparece cuando las demandas del entorno requieren de más recursos de los que subjetivamente creemos que poseemos para hacerle frente.

🤔 Entonces, ¿si el estrés es natural y adaptativo, es bueno? Si y no. Hay dos tipos:

➕ Eutress: este se activa en nuestro organismo por demandas externas y funciona adaptativamente. Se generan respuestas eficaces y controladas, no nos genera un malestar externo. Por ejemplo, el estrés que genera un aumento de concentración para rendir un examen.

➖ Distress es el estrés que nos genera malestar y se convierte en perjudicial. Puede generar respuestas ineficaces y desadaptativas. Por ejemplo, no poder dormir en las noches debido a estrés laboral constante.

💭 ¿Sabías que el estrés también puede ser positivo?

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención presencial y online
📞 +54 9 2615967303

⏳¿CÓMO AYUDAR EN UN DUELO?⏳🍂 Hablar con la persona, a veces un simple “¿cómo estás hoy?”, acompaña mucho.🍂 No decirle qu...
05/04/2021

⏳¿CÓMO AYUDAR EN UN DUELO?⏳

🍂 Hablar con la persona, a veces un simple “¿cómo estás hoy?”, acompaña mucho.

🍂 No decirle que es lo que tiene que hacer o como se tiene que sentir. Acompañar más desde la escucha y la empatía.

🍂 En ocasiones sirve hablar de nuestras propias pérdidas y como nos adaptamos a ellas, que herramientas utilizamos.

🍂 Ofrecer ayudas concretas. El “llámame si necesitas algo” suele quedar en nada. Es mejor tomar la iniciativa, siempre respetando a la persona que esta en duelo; ofreciendo ayudas concretas, por ejemplo: ¿queres que te acompañe a hacer el trámite mañana?

🍂 Evitar frases cliché del estilo: “de algo hay que morir”, “a todxs nos llega la hora”, entre otras.

🍂Dar lugar a los silencios. Puede que la persona no quiera hablar, respetar esos espacios y quizás brindar un abrazo o un apretón de manos si es adecuado.

🍂Y sobre todo escuchar. Permitirle compartir los recuerdos y las vivencias con esa persona u objeto que ya no está, por más que ya conozcamos la historia. Esto ayuda mucho en el proceso de duelo.

🤔 ¿Qué otras formas de ayudar se te ocurren? ¡Déjalo en comentarios!

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención presencial y online
📞 +54 9 2615967303

⏳¿QUÉ ES EL DUELO PATOLÓGICO O COMPLICADO?⏳🍂Al igual que el duelo, aparece ante la pérdida de algo o alguien significati...
31/03/2021

⏳¿QUÉ ES EL DUELO PATOLÓGICO O COMPLICADO?⏳

🍂Al igual que el duelo, aparece ante la pérdida de algo o alguien significativo. Pero cuando este proceso no es elaborado, la persona se queda anclada en el dolor de la pérdida durante mucho tiempo, se trata de un duelo complicado.

🍂Aparecen manifestaciones, pensamientos y comportamientos, que se dan mucho tiempo después de la pérdida o durante mucho tiempo luego de la misma. En otras ocasiones no tiene que ver con el tiempo sino con la intensidad con la que se vivencian estas manifestaciones. Y en otros casos, el duelo complicado es tanto por la intensidad de las manifestaciones como por el tiempo.

🍂También interfieren en las áreas donde se desenvuelve la persona, por ejemplo área social o laboral. Pueden aparecer problemas de salud tanto mental como física y una reducción de la calidad de vida.

🍂Hay dificultades para luego adaptarse nuevamente a su vida, ya que sienten que no encuentran el rumbo.

🍂En estos casos lo indicado es contar con apoyo tanto de familiares, amigxs, personas cercanas y apoyo profesional.

🍂¿Estas atravesando un duelo patológico o complicado? ¿Necesitas ayuda?

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención online y presencial
📞 +54 9 2615967303

⏳“Recordar es el mejor modo de olvidar” - Sigmund Freud. ⌛🍂El duelo aparece ante la pérdida de algo o alguien significat...
29/03/2021

⏳“Recordar es el mejor modo de olvidar” - Sigmund Freud. ⌛

🍂El duelo aparece ante la pérdida de algo o alguien significativo. Abarca distintos comportamientos, sentimientos y emociones.

🍂Las pérdidas son recurrentes a lo largo de nuestras vidas, pero no cualquier pérdida es significativa ni desencadena un proceso de duelo.

🍂Pueden aparecer sentimientos tales como: enojo, tristeza, culpa, ansiedad, soledad, impotencia o alivio. O también puede que haya insensibilidad, es decir, que no aparezca ningún sentimiento.

🍂Podemos tener dificultades en el sueño, soñar con quien falleció, no querer estar con gente, no tener apetito o comer demasiado y sobre todo llorar.

🍂También puede aparecer sensaciones físicas: presión en el pecho o garganta, vacío en el estómago, falta de aire, sensación de despersonalización, falta de energía, entre otros.

🍂Es un proceso normal, que atravesamos todas las personas y es necesario que lo pasemos, aunque genera mucho dolor y puede llegar a tener complicaciones. En el próximo posteo hablaremos de eso.

💬Lic. Leticia Lisanti
🌎Atención online y presencial
📞+54 9 2615967303
sentimientos

🤥 MITOS SOBRE LA MEDICACIÓN PSIQUIÁTRICA 🤥❎No los quiero tomar porque crean adicción. ✅Está demostrado que la adicción a...
24/03/2021

🤥 MITOS SOBRE LA MEDICACIÓN PSIQUIÁTRICA 🤥

❎No los quiero tomar porque crean adicción. ✅Está demostrado que la adicción a algunos psicofármacos no está asociada al fármaco en sí, sino a la automedicación y al uso no supervisado.
❎No estoy tan loco/a como para tomar pastillas. ✅Los psicofármacos son iguales de necesarios que los fármacos para las patológicas o dolencias físicas, solo que aún perdura la desaprobación social.
❎Todas estas pastillas te dopan/te duermen. ✅Existen distintos tipos de psicofármacos, algunos poseen propiedades sedativas, para disminuir la ansiedad; en casos donde haya mucha ansiedad, si se prescriben dosis importantes de ansiolíticos para que el sistema nervioso recupere su funcionalidad. Una vez recuperada, la dosis se va disminuyendo hasta poder retirarla.
❎Yo conozco a alguien que le hicieron más mal que bien. ✅Pueden existir efectos secundarios, pero generalmente estos luego desaparecen. En caso contrario, se pueden cambiar siempre con seguimiento profesional.
❎Los tenes que tomar toda la vida. ✅En ocasiones, si hay medicación que se debe tomar toda la vida, pero en muchos casos no, depende del tipo de patología y del caso particular.
❎Me tomo una pastilla y me voy a mejorar. ✅La medicación puede ser una excelente herramienta para un tratamiento, pero hay trastornos donde es necesaria la terapia psicológica. Ambas se complementan muy bien.

‼️Es importante aclarar que lxs psicologxs no medicamos, de eso se encarga el/la psiquiatra. Pero que el trabajo en conjunto tiene muy buenos resultados.‼️

💬 Lic. Leticia Lisanti
🌎 Atención online y presencial
📞 +54 9 2615967303

🤥 MITOS ACERCA DE LAS PATOLOGIAS MENTALES 🤥🙅🏻‍♀️Las enfermedades mentales no se curan nunca 💁Pueden mejorar y de hecho m...
18/03/2021

🤥 MITOS ACERCA DE LAS PATOLOGIAS MENTALES 🤥

🙅🏻‍♀️Las enfermedades mentales no se curan nunca 💁Pueden mejorar y de hecho mejoran muchísimo con tratamiento psicológico, redes de contención y en ocasiones con tratamiento farmacológico.
🙅🏻‍♀️El enfermo mental es violento y peligroso 💁 Gran parte de las personas con patologías mentales no comete actos violentos en toda su vida. Es un mito fuertemente infundido por los medios de comunicación.
🙅🏻‍♀️Quien la padece no puede trabajar 💁 Muchísimas personas con patológicas igualmente tienen la capacidad de trabajar, lo que sucede que es no en todos los trabajos se dan las condiciones para integrarlas.
🙅🏻‍♀️Te sentis mal porque vos te queres sentir mal 💁 Las personas no son culpables de tener la enfermedad ni es una elección, se desarrolla como consecuencia de múltiples factores.
🙅🏻‍♀️Sos depresivo, sos bipolar, sos Asperger, sos obsesivo, etc. 💁 Es muy importante remarcar que no somos un trastorno mental, somos personas y el trastorno es una característica más de la misma. Lo correcto es decir, tiene depresión, tiene trastorno bipolar, etc. No minimicemos a una patología.
🙅🏻‍♀️A mi no me va a pasar nunca 💁 1 de cada 4 personas en el mundo tendrá algún trastorno mental en algún momento de su vida.

¿Qué otros mitos se te ocurren?

💬 Lic. Leticia Lisanti
🗣️ Atención online y presencial
📞 +54 9 2615967303

🤥 MITOS SOBRE IR A TERAPIA🤥❌Al psicólogo/a van los locos ➡️Vamos todas las personas que decidimos buscar ayuda para sent...
16/03/2021

🤥 MITOS SOBRE IR A TERAPIA🤥

❌Al psicólogo/a van los locos ➡️Vamos todas las personas que decidimos buscar ayuda para sentirnos mejor
❌El tiempo lo cura todo ➡️Si bien darle tiempo a las situaciones es muy necesario, hay veces que no basta y necesitamos acompañamiento psicológico
❌Para eso hablo con un amigo ➡️Esto puede ser útil para desahogarnos y pedir consejos, pero siempre será de forma subjetiva y desde el cariño. No nos brindaran las herramientas necesarias según nuestra particularidad.
❌No creo en la psicología ➡️ La psicología es una ciencia que utiliza el método científico para validar sus conocimientos y teorías. No se trata de creencias ni de fe.
❌La terapia psicológica es una pérdida de tiempo, mejor una pastilla ➡️ Los tratamientos varían según la persona que consulte, en algunos casos lo ideal de complementar tratamiento psicológico y farmacológico.
❌Todos los psicólogos son psicoanalistas y analizan ➡️ Hoy en día hay varias escuelas de la psicología, terapias más breves y no se basan en la teoría psicoanalítica ni en el análisis.
❌No te curas, tenes que ir toda la vida ➡️ Se fijan objetivos que se intenta que se alcancen en el menor tiempo posible.
❌Vas, hablas un montón y el psicólogo no te dice nada ➡️ Esto sucedía con el psicoanálisis. Con las nuevas teorías, hay un rol mucho más activo entre la persona que consulta y el/la terapeuta, generando una mejor y más auténtica relación terapéutica
❌Te leen la mente y te lavan la cabeza ➡️ ¡Somos profesionales de la salud, no magos!

💬 Lic. Leticia Lisanti
🗣️Atención online y presencial
📞 +54 9 2615967303

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Lic. Leticia Lisanti posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Lic. Leticia Lisanti:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share