Los psicólogos bariátricos somos parte de los equipos multidisciplinarios de cirugías de la obesidad. Nos hemos formado y especializado para atender a personas que están en proceso pre quirúrgico y post quirúrgico
La obesidad ha sido declarada por la OMS como una epidemia y es factor de riesgo para diversas enfermedades tanto físicas como psicológicas. Actualmente el tratamiento que mayor efectividad ha mostrado para tratar la obesidad severa es la cirugía bariátrica; sin embargo, a pesar de los cambios anatómicos realizados por la cirugía, no todas las personas se ven beneficiadas por la misma. El éxito del procedimiento depende en gran medida de modificaciones conductuales por parte del paciente y de su habilidad para implementar cambios permanentes en su estilo de vida, tales como adhesión al régimen alimenticio y de actividad física, así como aprender nuevos estilos de afrontamiento para evitar acudir a la comida en momentos de tensión / estrés emocional (Bauchowitz et al., 2005). Se ha reportado que los factores psicosociales y conductuales juegan un papel fundamental en el efecto a largo plazo de la cirugía bariátrica, por lo que es de suma importancia conocerlos y modificarlos antes de la cirugía (Van Hout, Vreeswijk & Van Heck, 2008). La norma dicta que el tratamiento debe ser multidisciplinario y el psicólogo debe tener un papel activo para mejorar el pronóstico de la cirugía. Lic Viviana Lasagni.
- Diplomadas en Psicología Bariátrica.
- Integrantes del equipo multidisciplinario del "Centro Quirúrgico de Obesidad"
- Miembros del Comité Organizador de los "Congresos Internacionales de Cirugía Bariátrica y Metabólica" realizados en la ciudad de Mendoza – Argentina. A cargo de la Sesión de Psicología Bariátrica.