Estudios de Género y Teoría Crítica

Estudios de Género y Teoría Crítica Objetivo: compartir información de actividades y producción realizada por el grupo de trabajo o relacionadas con la temática. RESPONSABLE del GT)
Dra.

Las líneas de investigación articulan miradas disciplinares y estrategias metodológicas diversas, atravesadas por el punto de vista de género/feminista, desde una perspectiva crítica:

Feminismos, experiencia y genealogías feministas
Violencias de géneros y contra las mujeres
Violencia Mediática
Narrativas, prácticas periodísticas y artísticas
Discursos, representaciones y testimonios
Cine, registros escriturales y subjetividades
Cuidados, corresponsabilidad y trabajo reproductivo
Institucionalidad y políticas de género
Ampliación de derechos de las mujeres y colectivos lgttbiq+
Derechos humanos, memoria y ciudadanía
Experiencias generacionales de lo político
Derechos y salud sexual y reproductiva
Proceso salud, atención, enfermedad y cuidado
Acceso a los servicios de salud y telemedicina e integración de los sistemas sanitarios
Tecnologías reproductivas, domésticas y digitales
Mujeres y ruralidades
Defensa de los bienes comunes naturales
Extractivismo, despojo y violencia territorial
Acción colectiva, protesta y movilización social

Integrantes:
Dra. Claudia Anzorena
(Investigadora Independiente CONICET)
Dra. Valeria Fernández Hasan (Vicedirectora del INCIHUSA CONICET CCT Mendoza. Investigadora Independiente CONICET– Docente FCPYS-UNCUYO)
Dr. Mariano Salomone (Investigador Adjunto CONICET- Docente FCPYS- UNCUYO. Fabiana Grasselli (Investigadora Adjunta CONICET- Docente FCPYS- UNCUYO)
Dra. Patricia Schwarz (Investigadora Adjunta CONICET)
Dr. Esteban Zunino (Investigador Adjunto CONICET- Docente FCPYS-UNCUYO)
Dra. Ana Soledad Gil (Investigadora Asistente CONICET- Docente FCPYS-UNCUYO)
Dra. Florencia Linardelli (Investigadora Asistente CONICET- Docente FCPYS-UNCUYO)
Dra. Victoria Seca (Becaria Posdoctoral CONICET)
Dra. Romina Barboza (Becaria Posdoctoral CONICET)
Lic. Camila Millán (Becaria Doctoral CONICET)
Médico Lucas Marucci (Becario Doctoral CONICET)
Lic. Milagros Martín Varela (Becaria Doctoral CONICET)
Lic. Estefanía Ferraro (Becaria Doctoral CONICET)
Lic. Bianca Cecchini (Becaria Doctoral CONICET)
Lic. Paulina Serú (Becaria Doctoral CONICET)
Odontólogo Pablo Ferrari (Becario Doctoral CONICET)
Lic. María Yanina Solís ( Becaria Interna de finalización de doctorado CONICET)

Cerramos nuestro workshop abriendo corredores federales. El eje 4 Cruces de género en la memoria nos anuda en palabras y...
10/04/2025

Cerramos nuestro workshop abriendo corredores federales. El eje 4 Cruces de género en la memoria nos anuda en palabras y exhumaciones

Seguimos esta mañana con nuestro workshop El cuento que contamos Género y Memorias. Estamos en el eje 3 Las memorias en ...
10/04/2025

Seguimos esta mañana con nuestro workshop El cuento que contamos Género y Memorias. Estamos en el eje 3 Las memorias en conflicto: una herramienta metodológica

Sigue nuestro workshop de corredores federales. El eje 2 Discursos y representaciones de carácter experiencial
09/04/2025

Sigue nuestro workshop de corredores federales. El eje 2 Discursos y representaciones de carácter experiencial

Estamos a pleno en nuestro  workshop El cuento que contamos "Género y Memoria", en el INCIHUSA CCT CONICET MendozaEsta m...
09/04/2025

Estamos a pleno en nuestro workshop El cuento que contamos "Género y Memoria", en el INCIHUSA CCT CONICET Mendoza
Esta mañana eje 1 Anatomía del testimonio en voz de la primera persona

📣 último seminario transversal del año en el INCIHUSA!En el marco de las actividades por el 25N Día internacional de la ...
25/11/2024

📣 último seminario transversal del año en el INCIHUSA!
En el marco de las actividades por el 25N Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, organizamos desde nuestro GT "Seguir con el problema Punitivismo, antipunitivismo. Cancelación"
⌚️Es este miércoles 27 a las 10.30
Les esperamos!

➡️ sala Payunia CCT Conicet Mendoza
📌 libre y abierto
📧 Inscribimos en sem.transversales.incihusa@gmail.com

El martes a las 10.30 coordinamos esta actividad junto al GT Filosofía Práctica e Historia de las Ideas Les esperamos!Sa...
22/09/2024

El martes a las 10.30 coordinamos esta actividad junto al GT Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
Les esperamos!
Sala Talampaya
Inscripciones en sem.transversales.incihusa@gmail.com

16/08/2024
Seminario interno sobre el Círculo de Bajtín. No siempre hay material sígnico para decirlo todo... están las palabras, e...
03/07/2024

Seminario interno sobre el Círculo de Bajtín. No siempre hay material sígnico para decirlo todo... están las palabras, están las imágenes y está lo que resta...

📣 El seminario transversal de abril en el Incihusa propone pensar sobre "La acción política en Chile como proceso de rec...
18/04/2024

📣 El seminario transversal de abril en el Incihusa propone pensar sobre "La acción política en Chile como proceso de recuperación del buen vivir". Nos visita desde el país hermano, Claudia Garrido, (Universidad Alberto Hurtado) para conversar sobre nuestros procesos históricos, políticos y sociales comunes.

📍 Les esperamos el martes 23 de abril a las 10
➡️ sala Talampaya CCT Conicet Mendoza
📌 organiza Estudios de Género y Teoría Crítica - INCIHUSA CONICET y Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile)
🛜 Disertan Claudia Garrido y Victoria Seca
🔖Inscripciones en sem.transversales.incihusa@gmail.com

*Travesías en cuarenta años de derechos sexuales en Argentina*📆 martes 5 de diciembre de 2023📍 Sala Talampaya CCT CONICE...
27/11/2023

*Travesías en cuarenta años de derechos sexuales en Argentina*
📆 martes 5 de diciembre de 2023
📍 Sala Talampaya CCT CONICET Mendoza
⏰ 11:00 horas
🗣️“Cuarenta años de democracia. Una aproximación a la situación del cumplimiento de los derechos sexuales en territorios vulnerabilizados” Dra. Graciela Di Marco (CEDEHU-LICH (UNSAM)
🗣️“Derechos sexuales y territorialidad. Apuntes para pensar la accesibilidad en salud”. Dra. Leila Passerino (UNRaf).
Organiza: Grupo de Estudios de Género y Teoría Crítica - INCIHUSA CONICET

El jueves 23 presentamos nuestro "Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur. Vida cotidiana, violencia (s),...
27/11/2023

El jueves 23 presentamos nuestro "Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur. Vida cotidiana, violencia (s), cuidados", un libro colectivo que cierra un ciclo de trabajo intenso, emocional y laboralmente. Gracias, siempre, siempre, a las compañeras que hacen posible nuestro paso por la academia, que le dan sentido a nuestras preguntas y van hilando las respuestas posibles y transitorias.
Gracias a Mariana Díaz Valentín, Milagros Martín Varela y Paulina Serú que leyeron con detenimiento y amorosidad y nos hicieron devoluciones tan enriquecedoras.
Gracias a Javier Píccolo, Claudia Bermejillo, Gabriela Maturano por abrir las puertas de la Terracita en la Librería de EDIUNC para que entre amigas, compañeras y familia conversáramos sobre pandemia, dolores y resistencia.
Gracias a Herr Baby por la música iluminada y al sonido generoso de Raúl Arnal.
Gracias a la ciencia pública que nos permite preguntas, dudas, disensos y la circulación de la palabra y las voces que no llegan ni se escuchan.

https://fcp.uncuyo.edu.ar/pisac-covid-en-el-laboratorio-de-ciencias-socialespresentamos hoy a las 15.30 en la Facultad d...
05/10/2023

https://fcp.uncuyo.edu.ar/pisac-covid-en-el-laboratorio-de-ciencias-sociales

presentamos hoy a las 15.30 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO "la cocina" de nuestro Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur. Vida cotidiana, violencia(s), cuidados, el libro que reúne los seis trabajos derivados de la investigación "Configuraciones discursivas en la Argentina 2020. Narrativas emergentes en la vida cotidiana: un abordaje desde los estudios feministas", PISAC COVID-19. Empezamos la presentación en sociedad 🥰

En el marco de la semana nacional de la ciencia, la FCPyS se hace eco de las actividades en todo el país para dar a conocer el quehacer científico y su impacto social. En esta oportunidad, se promueve un espacio de diálogo e intercambio de proyectos ...

Dirección

INCIHUSA CONICET CCT MENDOZA
Mendoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estudios de Género y Teoría Crítica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram