19/09/2025
Según Enrique Pichon-Rivière (1971), “somos sujetos producidos y productores”, ya que el sujeto es una entidad social emergente de sus interacciones y vínculos con el entorno (producido), pero al mismo tiempo actúa como un agente transformador capaz de modificar y crear su realidad (productor). Esta concepción plantea una dialéctica constante: el ser humano es moldeado por su contexto social y biológico, pero su capacidad de aprendizaje y adaptación activa le permite intervenir y cambiar ese mismo contexto (Pichon-Rivière, 1971; 1977).
El Sujeto Producido
Naturaleza social y relacional: Pichon-Rivière (1971) entiende al sujeto como un ser inherentemente social, cuya subjetividad se construye en las tramas de interacción con otros individuos, grupos y clases sociales.
Proceso de socialización: La subjetividad se forma mediante un largo proceso de aprendizaje y socialización, dando lugar a un esquema referencial, es decir, un conjunto de conocimientos y actitudes que el sujeto utiliza para percibir, organizar y operar en la realidad (Pichon-Rivière, 1977).
Sistemas abiertos: El sujeto es un sistema abierto que se estructura y reestructura constantemente en relación con el mundo que lo rodea (Pichon-Rivière, 1971).
El Sujeto Productor
Adaptación activa y transformación: El sujeto no es una copia pasiva de su entorno. A través del aprendizaje, se adapta activamente a la realidad, modificándose a sí mismo y transformando el medio que lo rodea (Pichon-Rivière, 1977).
Actividad transformadora: Su capacidad de pensar, sentir y actuar de manera transformadora permite que, al reproducir las estructuras sociales que lo constituyen, el sujeto introduzca innovaciones y cambios constantes (Pichon-Rivière, 1971).
Interjuego dialéctico: La relación entre sujeto y realidad se desarrolla como un proceso continuo y espiralado, donde la resolución de una situación se convierte en el punto de partida para nuevos desafíos (Pichon-Rivière, 1977).
En conclusión, el concepto de sujeto producido y productor muestra la visión dialéctica de Pichon-Rivière: el ser humano es simultáneamente moldeado por la sociedad y capaz de transformarla, evidenciando la interdependencia entre la estructura social y la acción individual (Pichon-Rivière, 1971; 1977).
Referencias
Pichon-Rivière, E. (1971). El proceso grupal: Introducción a la psicología de grupos. Buenos Aires: Paidós.
Pichon-Rivière, E. (1977). Teoría del vínculo. Buenos Aires: Paidós.