22/03/2025
«Urge establecer límites», indicaron desde Carbap. «Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas», agregaron.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) salió a cuestionar a un grupo de intendentes bonaerenses por haber incrementado en el último tiempo “significativamente” la presión fiscal sobre el sector agropecuario, especialmente a través de la tasa vial y la de guía de traslado de hacienda.
La otra tasa que está en la mira de los productores por las fuertes desigualdades es la de “Marcas y Señales”, relacionada con el traslado de hacienda. Mientras que algunos municipios no la cobran, otros imponen costos superiores a $6.000 por animal enviado a faena, lo que representa hasta el 1,2% del valor de una vaca de descarte.
A la cabeza del ranking de las localidades que más cobran está Florentino Ameghino, seguido por Tres Lomas, Pehuajó, Rauch y Rivadavia. Luego le siguen con valores que van entre los $4.500 y $3400 los municipios de Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, General Lavalle, Tapalqué y Pila.
“Estas tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas, con valores fijados de manera arbitraria y sin justificación técnica. Además, han surgido nuevas tasas municipales que no guardan relación con la prestación de servicios concretos, incrementando la carga impositiva sobre los productores rurales y de las actividades económicas en general”, indicó la entidad que integran 114 asociaciones rurales y representa en ambas provincias a más de 34.000 productores.
«Urge establecer límites», indicaron desde Carbap. «Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas», agregaron. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) salió a cuestionar a un grupo de intendentes bonaerenses por haber incrementado en e...