Somos una agrupación que estudia e investiga los efectos de la planta de cannabis en tratamientos de patologías animales, promueve el autocultivo y el derecho animal a la salud. Nuestro equipo está integrado por veterinarios, cultivadores y colaboradores que acompañan.
NO vendemos ni comercializamos aceite o derivados de Cannabis.
Todos los vertebrados, hombres y animales, comparten el sistema ENDOCANNABINOIDE, sistema biológico que ayuda a mantener el equilibrio entre las funciones biológicas, llamado HOMEOSTASIS. Gracias a este sistema, la planta de Cannabis sativa responde terapéuticamente, una vez incorporada al organismo vertebrado, beneficiando la calidad de vida.
Náuseas, vómitos y efectos secundarios de la quimioterapia.
Anorexia y falta de apetito.
Cáncer, convulsiones, dolor, inflamación.
Enfermedades autoinmunes, enfermedades gastrointestinales, enfermedades degenerativas.
Y más...
EL ANIMAL, TAMBIÉN!
El derecho, esa cosa tan intelectual en apariencia, acudiendo para realización de su fin a las facultades emocionales, viene a ser algo así como la comunión de los que sufren, como un inmenso sindicato de luchas contra el dolor de todos los seres. ¿La vida en el hombre merece, acaso, distinto respeto que la vida animal? Todos los seres tienen en igual grado, el derecho a la existencia. Toca al derecho realizar la nivelación reparadora. René Demogue Es necesario visibilizar e involucrar a los animales frente a esta causa, porque la salud también es SU DERECHO. La planta de ma*****na es muy noble: brinda bienestar y calidad a todos quienes habitamos el planeta, inclusive a nuestra propia tierra. ¿Por qué segmentar algo que nos involucra a todos? HUMANOS - ANIMALES - TIERRA. Todos los vertebrados comparten el sistema endocanabinoide, un sistema biológico que regula y modula los mecanismos para vivir y equilibrar las funciones biológicas: HOMEOSTASIS. Gracias a este sistema, la planta de Cannabis sativa responde terapéuticamente, una vez incorporada al organismo vertebrado (humanos y animales) frente a ciertas circunstancias, de distintas formas, pero siempre beneficiando la calidad de vida.
El familiar de un paciente que cuenta cómo la planta mejoró la vida de él y de la familia, y el propietario de un animal que manifiesta lo mismo, saben por experiencia propia que la planta devuelve la vida, no sólo por su uso, sino por lo terapéutico de ser artífices de la propia medicina, en el caso del autocultivo, y por el cambio positivo que implica para quien padece los síntomas y para su entorno. Animales con trastornos neurológicos irreversibles, o con cáncer y enfermedades inmunodepresoras, o con enfermedades crónicas, y cuadros convulsivos, con cannabis mejora su apetito y su recuperación, la calidad de sueño, se alivia el dolor, y se beneficia el contacto con sus propietarios. Esta causa es una más, entre otras tantas, por los derechos del animal.
Cualquier animal que necesite la planta de cannabis debe tener acceso a ella, para vivir o mejorar calidad de vida o para morir sin sufrimiento, igual que las personas. Es fundamental verbalizarlo y fortalecer esa voz, para unir y compartir luchas.
Paula Lezcano
Médica Veterinaria, MPN 480. UNLPam, Fac. Cs. Vet.
Especialización de Fisiatría y Rehabilitación animal.