Mariana Arregui - Médica Pediatra

Mariana Arregui - Médica Pediatra Cree este espacio para aprender y despejar dudas sobre la salud de los más pequeños. Garrahan, Elizalde y Gutierrez.

Soy médica pediatra, recibida en la UBA, formada en el Hospital Argerich con rotaciones por H.

INICIA CAMPAÑA FOCALIZADA EN CONTEXTO BROTE DE SARAMPIÓN A partir del 7 de abril de este año comienza a aplicarse esta c...
05/04/2025

INICIA CAMPAÑA FOCALIZADA EN CONTEXTO BROTE DE SARAMPIÓN

A partir del 7 de abril de este año comienza a aplicarse esta campaña.

NO NECESITAN ORDEN MÉDICA.

Esta campaña tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión del sarampión (si están vacunados es menos probable que se contagien), proteger a los grupos vulnerables (inmunosuprimidos, menores de 6 meses y Embarazadas que no pueden recibir la vacuna) y fortalecer la inmunidad colectiva.

¿Ya revisaron los esquemas de vacunas de sus hijos?

Hoy a las 17:20 habrá un eclipse de sol (parcial en algunas ciudades, anular en otras). Pero es muy importante que no mi...
02/10/2024

Hoy a las 17:20 habrá un eclipse de sol (parcial en algunas ciudades, anular en otras). Pero es muy importante que no miren de forma directa al sol, aunque esté eclipsado.

La radiación solar que se desprende PUEDE QUEMAR LA RETINA, que es un tejido neurosensorial que tenemos en el interior del ojo.

Los síntomas de la RETINOPATIA SOLAR pueden aparecer horas después de la quemadura y son:

☀️ pérdida de visión central
☀️ distorsión en la percepción de colores
☀️ visión distorsionada

⏰ No siempre aparecen inmediatamente sino que se presentan a las 4-6 hs pudiendo empeorar con los días. A veces se recuperan, a veces no.

😎 Solo los lentes o visores que cumplen con la especificación internacional ISO 12312-2 garantizan una seguridad real para poder ver un eclipse solar “de frente”. Los lentes de sol, los telescopios sin filtro y los filtros polarizadores NO SON SEGUROS!

Y obvio que hay que usar protector solar en la piel también 😉.

👉🏼 La forma más segura es mirarlo a través de la TV o de forma indirecta, viendo las sombras que proyecta en el suelo a través de un colador.

¿Lo sabías?

Mariana A. Arregui
Médica pediatra

Sarampión. Rubéola. Poliomielitis. Tos convulsa. Difteria. Tétanos. Todas enfermedades “raras” que no escuchaste nombrar...
24/04/2024

Sarampión. Rubéola. Poliomielitis. Tos convulsa. Difteria. Tétanos.

Todas enfermedades “raras” que no escuchaste nombrar o conoces algún caso lejano en la familia, que los abuelos o sus hermanos tuvieron. Pero nadie cercano. Nadie ahora. ¿Por qué?

Porque hace años que esas enfermedades se mantienen a raya gracias a las vacunas.

Sin embargo, en algunos lugares del mundo sigue habiendo cepas “salvajes” que pueden enfermar a quien no tenga defensas.

Son enfermedades controladas pero no erradicadas. Una vez que así sea, en todo el mundo, podremos relajar los esquemas pero mientras tanto: las vacunas salvan vidas y por eso las aplicamos desde que nacen y damos refuerzos, especialmente durante los primeros 2 años.

¿Lo sabías?

Mariana A. Arregui
Médica pediatra

CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2024Empezó la campaña y empiezan las dudas.¿Quien se tiene que vacunar?Para saberlo mira todas las fo...
27/03/2024

CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2024

Empezó la campaña y empiezan las dudas.

¿Quien se tiene que vacunar?

Para saberlo mira todas las fotos en esta publicación y tendrás la respuesta.

Si te quedan dudas escribí en comentarios.

“Pero el año pasado mi mamá se la puso y se re enfermó (tuvo dolor local y de huesos un par de días)”. Si obvio que tiene reacciones locales y generales que duran un par de días pero lo que nadie tiene después son formas graves de la enfermedad…

¿Más dudas?

Te leo.

Mariana A. Arregui
Médica pediatra
💉

20 de marzo * Día mundial de la salud bucodentalLos días mundiales de siempre son para concientizar. Y la salud bucodent...
20/03/2024

20 de marzo * Día mundial de la salud bucodental

Los días mundiales de siempre son para concientizar. Y la salud bucodental es algo que suele pasarse por alto.

🚦 Un alto porcentaje de la población mundial sufre enfermedades bucodentales que son prevenibles y evitables.

👉🏼 En la infancia los controles odontológicos deberían realizarse desde la salida del primer diente. Si. Alrededor de los 6 meses. De ahí en adelante, MÍNIMO una vez por año. Dependiendo del riesgo cariogénico de cada paciente cada 3 o 6 meses. Eso lo determinará el especialista en odontopediatría y/u odontología cuando entran en la adolescencia.

Para prevenir las caries debemos:

🪥 Hacer una correcta higiene: cepillo suave, cabeza pequeña + pasta fluorada (1000 ppm) desde el primer diente en adelante

🍭 Dieta baja en azúcares: no golosinas, gaseosas ni jugos

🦷 Hacer los controles correspondientes

Y vos ¿qué haces por tu salud bucodental y la de tu familia?

Mariana A. Arregui
Médica pediatra

“Si me paso unos días de la vacuna”“Si se golpea muchas veces la cabeza”“Si en el auto no usa su sillita alguna vez”“Si ...
09/02/2024

“Si me paso unos días de la vacuna”
“Si se golpea muchas veces la cabeza”
“Si en el auto no usa su sillita alguna vez”
“Si come carne picada o morcilla”
“Si come todos los días lo mismo”
“Si no quiere hacer deporte”
“Si no hace los controles de salud”

NO PASA NADA ¿NO?

Todas esas las escuché y más de una vez. Y en ninguna de esas veces me atreví a responder: Y si crees que no pasa nada ¿para qué me lo preguntás?

Entiendo que el objetivo de la pregunta es calmar la angustia que surge ante una situación que ya sucedió, que no pudieron manejar de otra forma y quieren que yo les de la certeza de que no le hicieron mal a nadie.

¿Quién soy yo para dar esa certeza? La respuesta a esa pregunta ya la tienen, solo quieren que les lleve la contraria. Pero ya lo saben.

No somos perfectos, muchas veces nos equivocamos. Otras hacemos las cosas cuando las podemos hacer. O como las podemos hacer. Quizás la cosa no sea que yo certifique lo que no puedo sino que aflojemos con las culpas y aceptemos que hacemos las cosas lo mejor que nos sale.

Criar no es fácil. Seguir todas las normas y reglas tampoco. Tratemos siempre de hacer las cosas lo mejor que podamos. Y cuando sientan esas ganas de preguntar si no pasa nada si hacen lo contrario a lo indicado, escuchen esa alarma que se les prende y traten de hacer lo que mejor les salga.

Yo soy la señora frases y esta no será la excepción: NO PASA NADA HASTA QUE PASA. Evitemos en lo posible, que pase.

Mariana A. Arregui
Médica pediatra

💉 Las vacunas ayudan a nuestro sistema inmunitario a combatir infecciones de manera eficiente ya que si ese microorganis...
07/02/2024

💉 Las vacunas ayudan a nuestro sistema inmunitario a combatir infecciones de manera eficiente ya que si ese microorganismo ingresa en el cuerpo, podrá defenderse inmediatamente.

☠️ Entre el 2000 y el 2017 se evitaron 21 millones de muertes con la vacuna del sarampión.

¿Por qué?

🦠 Porque las vacunas generan lo que se llama “inmunidad colectiva”: disminuyen la cantidad de personas que pueden enfermar y transmitir esa enfermedad. Los casos disminuyen y en el mejor de los casos la enfermedad desaparece.

📈 En Argentina, el 19 de enero se confirmó un caso de SARAMPIÓN en un menor de 19 meses, en la provincia de Salta. A esa edad, con nuestro calendario nacional de vacunación debería estar cubierto. No lo estuvo porque no estaba vacunado con triple viral.

¿A qué edades deben vacunarse? No solo contra Sarampión sino contra un montón de enfermedades más:

✅ Al nacimiento, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 15 meses, (hasta 18 meses) a partir de los 5 años (ingreso a primaria), 11 años y de ahí en adelante cada 10 años (si, anda a revisar tu libreta de vacunas).

Las vacunas salvan vidas. No te olvides de mantenerlas al día.

¿Cómo andan esos esquemas de vacunación?

Mariana A. Arregui
Médica pediatra

🗓️ Al almanaque le queda sólo una hoja y a esa hoja, solo la mitad para que termine el año. Creo que es esa sensación de...
15/12/2023

🗓️ Al almanaque le queda sólo una hoja y a esa hoja, solo la mitad para que termine el año. Creo que es esa sensación de finitud la que, cada año me impulsa a los balances.

⚖️ Dentro de esos balances en general hay cosas positivas y negativas pero salvo que las positivas sean grandiosas solemos poner el acento en lo negativo por encima de lo positivo (o al menos eso me pasa a mí).

🗣️ Seamos cuidadosos en esos balances y cuidemos a nuestras infancias de nuestras “catástrofes”. Nuestras palabras y sensaciones se graban a fuego lento en ellas. Y hablo de infancias y no de hijos porque nuestras palabras moldean a hijos, sobrinos, hijos de amigos, nietos. ¿Quién no recuerda algún relato de un/a abuelo/a de épocas de guerras o recesión?

❌ Evitemos transmitirles “nuestros miedos y frustraciones con la leche templada y en cada canción”. Seamos amorosos al balancear en su presencia.

🫂 En épocas difíciles cómo las que nos tocan vivir, pongamos el acento en lo que verdaderamente no tiene precios: los afectos. Demos gracias por estar juntos, por la salud que tenemos (o que pudimos recuperar a pesar de los obstáculos), por el futuro con el que podemos soñar.

💕 Regalemos afecto en lugar de objetos. Regalemos salud haciendo los controles médicos tanto para adultos como para niños. Regalemos tiempo y experiencias compartidas para añorar y recordar siempre.

😔A veces las fiestas no son felices porque estamos atravesando procesos personales difíciles. Paciencia y esperanza que todo va a mejorar aunque ahora parezca que no. Y siempre buscar ayuda (profesional y de los afectos).

¡Abrazo fuerte para esta hermosa comunidad! Nos volvemos a encontrar el año que viene.

Mariana A. Arregui
Médica pediatra

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina SENASA) declaró el estado de emergencia sanitaria...
06/12/2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina SENASA) declaró el estado de emergencia sanitaria en nuestro país por casos positivos a Alphavirus o Encefalomielitis Equina especialmente en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

La encefalomielitis equina es una enfermedad exótica para Argentina, con el último registro oficial en 1988. Se trata de una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos. La encefalomielitis equina afecta caballos y burros pudiendo causar encefalitis grave en animales y humanos debido al daño que ocasiona al sistema nervioso central.

Esta enfermedad viral se transmite de las aves o pequeños roedores a los mosquitos y estos a su vez infectan a los equinos y los seres humanos. De acuerdo con el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, los mosquitos que transmiten la enfermedad generalmente se encuentran en zonas cálidas y húmedas. Se infectan al picar a un caballo o a otro animal que esté infectado con el virus. Luego, pueden transmitir el virus a otros caballos o a los humanos al picarlos.

El periodo de incubación de la enfermedad (desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos) es de 5 a 14 días. No se ha informado la transmisión natural entre caballos, de caballos a humanos ni la transmisión de persona a persona.

Síntomas:

• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor de cabeza
• Náuseas
• Vómitos
• Anorexia
• Malestar
• Ocasionalmente, se pueden observar signos respiratorios

💉 Se diagnostica por un estudio clínico del suero sanguíneo.

Para prevenir la infección en humanos: utilizar repelentes y evitar la proliferación de los mosquitos.
En equinos, se les recomienda consultar con su veterinario por un plan de vacunación y recurrir al especialista en caso de equinos que presentan los síntomas (convulsiones, debilidad muscular, alteración del estado mental, rigidez de cuello).

¿La conocías?

Mariana A. Arregui
Médica pediatra

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 17:00
Jueves 14:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariana Arregui - Médica Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mariana Arregui - Médica Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría