
21/09/2020
Se considera el 21 de Septiembre como el Día Mundial del Alzheimer, un día en el que las Asociaciones de Alzheimer concentran sus esfuerzos en concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Se estima que hay 24 millones de personas en todo el mundo que actualmente padecen demencia.
En 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre.
Esta enfermedad tiene una base neurodegenerativa. A nivel del cerebro se genera una acumulación anormal de proteínas que va generando la muerte de neuronas. Esta enfermedad es una de las causas más frecuentes de demencia y afecta principalmente a personas mayores de 65 años.
Actualmente es un grave problema sanitario y económico a nivel mundial, porque en todo el mundo la población está cada vez más envejecida ya que ha aumentado la expectativa de vida. Por lo tanto, cada vez hay más gente que padece esta enfermedad, la cual demanda una cantidad enorme de recursos desde el punto de vista médico y económico.
Medidas de prevención:
Control de los factores de riesgo vasculares
Actividad física aeróbica en forma regular
Mantener actividad intelectual (leer, estudiar, hacer cursos, aprender un idioma, aprender a tocar un instrumento)
Realizar tareas manuales
Mantener actividades y vínculos sociales
Dieta mediterránea: rica en pescados, verduras, frutas, frutos secos y oliva.
Objetivos terapéuticos:
- Prevenir que las dificultades de movilidad, de desplazamiento y de desorientación que sufrirá el paciente se retarden.
- Que el enfermo mantenga una vida lo más independiente posible.
- Procurar que los déficits sean lo menos invalidantes posible.
- Prevención de complicaciones asociadas: cardiovasculares, respiratorias