KinesiologiaYC

KinesiologiaYC Kinesiología, masajes, rehabilitación

Se considera el 21 de Septiembre como el Día Mundial del Alzheimer, un día en el que las Asociaciones de Alzheimer conce...
21/09/2020

Se considera el 21 de Septiembre como el Día Mundial del Alzheimer, un día en el que las Asociaciones de Alzheimer concentran sus esfuerzos en concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Se estima que hay 24 millones de personas en todo el mundo que actualmente padecen demencia.
En 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre.

Esta enfermedad tiene una base neurodegenerativa. A nivel del cerebro se genera una acumulación anormal de proteínas que va generando la muerte de neuronas. Esta enfermedad es una de las causas más frecuentes de demencia y afecta principalmente a personas mayores de 65 años.

Actualmente es un grave problema sanitario y económico a nivel mundial, porque en todo el mundo la población está cada vez más envejecida ya que ha aumentado la expectativa de vida. Por lo tanto, cada vez hay más gente que padece esta enfermedad, la cual demanda una cantidad enorme de recursos desde el punto de vista médico y económico.

Medidas de prevención:
Control de los factores de riesgo vasculares
Actividad física aeróbica en forma regular
Mantener actividad intelectual (leer, estudiar, hacer cursos, aprender un idioma, aprender a tocar un instrumento)
Realizar tareas manuales
Mantener actividades y vínculos sociales
Dieta mediterránea: rica en pescados, verduras, frutas, frutos secos y oliva.

Objetivos terapéuticos:
- Prevenir que las dificultades de movilidad, de desplazamiento y de desorientación que sufrirá el paciente se retarden.
- Que el enfermo mantenga una vida lo más independiente posible.
- Procurar que los déficits sean lo menos invalidantes posible.
- Prevención de complicaciones asociadas: cardiovasculares, respiratorias

Feliz día de la Patria! 🇦🇷🇦🇷➖ La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de jul...
09/07/2020

Feliz día de la Patria! 🇦🇷🇦🇷
➖ La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
➖ En el Congreso estuvieron representadas las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Salta, San Juan, Mendoza, San Luis, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Jujuy y Santiago del Estero. Además, quienes venían de regiones que hoy pertenecen a la República de Bolivia, como Charcas, Chichas y Mizque.
➖ La proclama se concretó en la casa de Francisca Bazán de Laguna , alquilada para la ocasión. Sitio que en 1941 se declaró monumento nacional y se bautizó como La Casa de Tucumán.
➖ Hoy más que nunca, nuestra patria nos necesita para combatir una pandemia mundial, cada uno desde su lugar. Cuidandonos cuidamos a los demás! La salud nos une como ciudadanos💙

13/04/2020

13 de abril - Dia del kinesiológo
Este día se conmemora la creación de la primera escuela de kinesiología en el país en el ámbito universitario, el 13 de abril de 1937.
Aprovechamos hoy también q felicitar a los colegas que están enfrentándose día a día con esta pandemia. Agradecemos y valoramos todo el esfuerzo que hacen diariamente. 💪💪🇦🇷
También aprovecho a felicitar a los futuros colegas que eligieron está hermosa carrera!

13/04/2020

La Lic. Paula Russo explica el rol del kinesiológo intensivista e informa que las universidades, públicas y privadas, capacitarán a los profesionales que no se dedican a terapia intensiva.

La 🅳🅼🅳 es una miopatía que tiene un patrón de herencia ligado al cromosoma X, afecta a  hombres, lesionando tanto las fi...
03/04/2020

La 🅳🅼🅳 es una miopatía que tiene un patrón de herencia ligado al cromosoma X, afecta a hombres, lesionando tanto las fibras musculares provocando así una degeneración muscular progresiva.
Generalmente es diagnosticada alrededor de los 5 años de edad, conduce a la pérdida de la marcha y dependencia de silla de ruedas alrededor de los 12 años y muerte por insuficiencia respiratoria o cardíaca antes de los 20 años. La alteración cromosómica genera una proteína no funcional (distrofina).
🅲🅻🅸🅽🅸🅲🅰: El desarrollo de las manifestaciones clínicas en esta enfermedad se ha clasificado en dos grandes etapas:
🔹ғᴀsᴇ ᴀᴍʙᴜʟᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴛᴇᴍᴘʀᴀɴᴀ-ᴀᴍʙᴜʟᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴛᴀʀᴅɪᴀ: los síntomas no son visibles al nacimiento, Los síntomas iniciales suelen manifestarse durante los 3 primeros años de vida. A partir de los 4-6 años empiezan a presentar un declive progresivo con una acentuada pérdida de la fuerza muscular.
🔹ғᴀsᴇ ɴᴏ ᴀᴍʙᴜʟᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴛᴇᴍᴘʀᴀɴᴀ-ɴᴏ ᴀᴍʙᴜʟᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴛᴀʀᴅɪᴀ: la pérdida de la marcha ocurre entre los 12-14 años. Esto facilita la aparición de complicaciones. Las manifestaciones ortopédicas más frecuentes incluyen las fracturas que involucran los brazos, piernas y vértebras.
🆃🆁🅰🆃🅰🅼🅸🅴🅽🆃🅾: puede ser farmacológico con diferentes dr**as (corticoides, antiinflamatorios, hormonas de crecimiento, etc) o no farmacológico (fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, terapia ocupacional, etc). Estos tratamientos no farmacológicos tienen como finalidad mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas afectadas, evaluando las habilidades que poseen y observando cuales son aquellas que se pueden modificar.
Fuente: Quesada, M., et all - 2019

La ᴄᴏʟᴜᴍɴᴀ ᴠᴇʀᴛᴇʙʀᴀʟ es nuestro eje óseo, situado en la línea media y parte posterior del tronco, que sirve de vaina pro...
23/03/2020

La ᴄᴏʟᴜᴍɴᴀ ᴠᴇʀᴛᴇʙʀᴀʟ es nuestro eje óseo, situado en la línea media y parte posterior del tronco, que sirve de vaina protectora a la médula espinal y de punto de apoyo a gran número de vísceras.
• Las curvaturas vertebrales humanas parecen destinadas a conferir una mayor solidez a la columna vertebral.
Gracias a su elasticidad mayor será también la estabilidad del cuerpo. La elasticidad se debe en parte a las inflexiones y a la existencia de discos y ligamentos: la columna se puede mantener erecta por sí sola gracias a la elasticidad de sus ligamentos; y mediante sus curvas, disipa la energía y mejora la posibilidad de movimiento.
La presencia de curvaturas aumenta la resistencia del raquis a las fuerzas de compresión axial.
El segmento anterior es en esencia una estructura flexible de sostén que, relativamente, ejerce la función más estática. Está constituido por dos cuerpos vertebrales superpuestos y separados por un disco.
El sector posterior se constituye por la superposición de las articulaciones interapofisarias, los istmos, las apófisis espinosa y transversas y sus ligamentos, con un papel cinético de freno y orientación del movimiento recíproco de dos vértebras adyacentes, aunque también contribuyen a la transferencia de cargas y resisten torsiones y cizallamientos.
Existe una relación entre el sector anterior y el posterior, asegurada por los pedículos vertebrales, quienes resisten importantes fuerzas de tracción en las zonas de transición (cérvico-torácico y tóraco-lumbar).

🅣🅔🅝🅓🅘🅝🅞🅟🅐🅣🅘🅐 es un término nuevo creado para incluir el previamente llamado tendinitis y tendinosis. Se ha demostrado qu...
21/03/2020

🅣🅔🅝🅓🅘🅝🅞🅟🅐🅣🅘🅐 es un término nuevo creado para incluir el previamente llamado tendinitis y tendinosis. Se ha demostrado que el término tendinitis no sería correcto por no haber inflamacion propiamente dicha del tendón.
🔷 ʟᴏs ᴘʀɪɴᴄɪᴘᴀʟᴇs síɴᴛᴏᴍᴀꜱ sᴜᴇʟᴇɴ sᴇʀ ᴅᴏʟᴏʀ ᴇ ɪᴍᴘᴏᴛᴇɴᴄɪᴀ ғᴜɴᴄɪᴏɴᴀʟ, ᴘᴜᴇᴅᴇ ʜᴀʙᴇʀ ᴛᴜᴍᴇғᴀᴄᴄɪóɴ sᴜʙᴄᴜᴛáɴᴇᴀ ʏ ᴛᴀᴍʙɪéɴ ʙᴜʀsɪᴛɪs ᴏ ᴛᴇɴᴏsɪɴᴏᴠɪᴛɪs ᴀsᴏᴄɪᴀᴅᴀs 🔹El paciente suele quejarse de dolor de comienzo gradual,que aparece más bien después que durante un esfuerzofísico. 🔹La repetición de la actividad hace que eldolor se manifieste cada vez rápido durante el esfuerzo,para finalmente impedirlo y, a veces, puede persistir con
los movimientos corrientes. 🔷 La curación clínica deja a menudo un tendón vulnerable y expuestoa las recaídas, que puede terminar en la ruptura tendinosa con secuelas funcionales máso menos serias según el tendón del que se trate. 🔹ᴄᴀʙᴇ sᴇñᴀʟᴀʀ ʟᴀ ɪᴍᴘᴏʀᴛᴀɴᴄɪᴀ ᴅᴇʟ ᴅɪᴀɢɴósᴛɪᴄᴏ ʏ ᴇʟ ᴛʀᴀᴛᴀᴍɪᴇɴᴛᴏ ᴘʀᴇᴄᴏᴄᴇs, ᴇʟ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ ᴘᴏʀ ʟᴏs ᴛɪᴇᴍᴘᴏs ᴅᴇ ʟᴀ ʀᴇᴘᴀʀᴀᴄɪóɴ ᴛᴇɴᴅɪɴᴏsᴀ ʏ ʟᴀ ʀᴇᴀᴅᴀᴘᴛᴀᴄɪóɴ ᴀʟ ᴇsғᴜᴇʀᴢᴏ, ǫᴜᴇ ʀᴇᴅᴜᴄᴇɴ ʟᴏs ғᴀᴄᴛᴏʀᴇs ǫᴜᴇ ғᴀᴠᴏʀᴇᴄᴇɴ ʟᴀs ʀᴇᴄɪᴅɪᴠᴀs (ʀᴇᴀᴘᴀʀɪᴄɪóɴ ᴅᴇ ʟᴀ ʟᴇsɪóɴ).

F̲u̲e̲n̲t̲e̲: H. Bate - Tendinopatias http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(12)62764-6

• La kinefilaxia es la ciencia que estudia el cuidado y mejoramiento del ser a través del movimiento voluntario. • Utili...
20/03/2020

• La kinefilaxia es la ciencia que estudia el cuidado y mejoramiento del ser a través del movimiento voluntario. • Utiliza el ejercicio físico o actividades físicas adaptadas que deben ser programadas, planificadas, propuestas y evaluadas para cada paciente. • Su función es promocionar y prevenir alteraciones, adaptadose a los intereses, capacidades y posibilidades de los pacientes.

La 🅳🅼🅳 es una miopatía que tiene un patrón de herencia ligado al cromosoma X, afecta a 1 entre 3600-6000 nacidos vivos h...
12/03/2020

La 🅳🅼🅳 es una miopatía que tiene un patrón de herencia ligado al cromosoma X, afecta a 1 entre 3600-6000 nacidos vivos hombres, lesionando tanto las fibras musculares esqueléticas como las cardíacas, y provocando así una degeneración muscular progresiva.
Generalmente es diagnosticada alrededor de los 5 años de edad, conduce a la pérdida de la marcha y dependencia de silla de ruedas alrededor de los 12 años y muerte por insuficiencia respiratoria o cardíaca antes de los 20 años. La alteración cromosómica genera una proteína no funcional (distrofina). La pérdida de estas proteínas de membrana inicia la degeneración de las fibras musculares, resultando en debilidad muscular.
🅲🅻🅸🅽🅸🅲🅰: El desarrollo de las manifestaciones clínicas en esta enfermedad se ha clasificado en dos grandes etapas:
🔹ғᴀsᴇ ᴀᴍʙᴜʟᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴛᴇᴍᴘʀᴀɴᴀ-ᴀᴍʙᴜʟᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴛᴀʀᴅɪᴀ: los síntomas no son visibles al nacimiento, Los síntomas iniciales suelen manifestarse durante los 3 primeros años de vida con dificultades en la marcha, caídas frecuentes, dificultad para subir escaleras, levantarse del suelo y para caminar de puntillas. Hay debilidad axial y tienen un signo de Gowers + (usar sus manos y brazos para “caminar” o “escalar” sobre su propio cuerpo para incorporarse). Hay pseudohipertrofia de los músculos gemelos, por acumulación de tejido graso en lugar del tejido muscular. A partir de los 4-6 años empiezan a presentar un declive progresivo con una acentuada pérdida de la fuerza muscular.
🔹ғᴀsᴇ ɴᴏ ᴀᴍʙᴜʟᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴛᴇᴍᴘʀᴀɴᴀ-ɴᴏ ᴀᴍʙᴜʟᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴛᴀʀᴅɪᴀ: la pérdida de la marcha ocurre entre los 12-14 años. Esto facilita la aparición de complicaciones como la escoliosis (90%) surgen complicaciones respiratorias, fatiga, pérdida de apetito y deterioro cognitivo. También hay manifestaciones cardiacas y anormalidades de la conducción. Las manifestaciones ortopédicas más frecuentes incluyen las fracturas que involucran los brazos, piernas y vértebras.
🆃🆁🅰🆃🅰🅼🅸🅴🅽🆃🅾: puede ser farmacológico con diferentes dr**as (corticoides, antiinflamatorios, hormonas de crecimiento, etc) o no farmacológico (fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, terapia ocupacional, etc).
Estos tratamientos no farmacológicos tienen como finalidad mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas afectadas, evaluando las habilidades que poseen y observando cuales son aquellas que se pueden modificar.
La Distrofia Muscular de Duchenne es una enfermedad de evolución rápida, irreversible, progresiva e incapacitante, con afectación a músculos proximales, que aunque no existe ningún tratamiento que logre frenar la evolución de la enfermedad, se ha demostrado que el tratamiento no farmacológico es aquel que logra mejorar la funcionalidad y calidad de vida del paciente.
Fuente: Quesada, M., et all - 2019

La ᴄᴏʟᴜᴍɴᴀ ᴠᴇʀᴛᴇʙʀᴀʟ es nuestro eje óseo, situado en la línea media y parte posterior del tronco, que sirve de vaina pro...
04/03/2020

La ᴄᴏʟᴜᴍɴᴀ ᴠᴇʀᴛᴇʙʀᴀʟ es nuestro eje óseo, situado en la línea media y parte posterior del tronco, que sirve de vaina protectora a la médula espinal y de punto de apoyo a gran número de vísceras.
• Sus principales características son
- ʀᴇsɪsᴛᴇɴᴄɪᴀ: ya que puede soportar el peso corporal, permitiendo realizar simultáneamente sus funciones. 🏋️
- ᴇʟᴀsᴛɪᴄɪᴅᴀᴅ: debido a que se deforma al cambiar de posición, y tiene la posibilidad de recuperar su forma original.🧘
- ᴇsᴛᴀʙɪʟɪᴅᴀᴅ: dado que tiene la capacidad de autobloquearse, ya que la posición anatómica coincide con una de sus posiciones de bloqueo.🏄
- ᴍᴏᴠɪʟɪᴅᴀᴅ: porque sumando la movilidad de cada articulación intervertebral se logran arcos de movimiento muy amplios en los tres planos del espacio.🤸

Las curvaturas vertebrales humanas parecen destinadas a conferir una mayor solidez a la columna vertebral.
Gracias a su elasticidad mayor será también la estabilidad del cuerpo. La elasticidad se debe en parte a las inflexiones y a la existencia de discos y ligamentos: la columna se puede mantener erecta por sí sola gracias a la elasticidad de sus ligamentos; y mediante sus curvas, disipa la energía y mejora la posibilidad de movimiento.

La presencia de curvaturas aumenta la resistencia del raquis a las fuerzas de compresión axial.
El segmento anterior es en esencia una estructura flexible de sostén que, relativamente, ejerce la función más estática. Está constituido por dos cuerpos vertebrales superpuestos y separados por un disco.
El sector posterior se constituye por la superposición de las articulaciones interapofisarias, los istmos, las apófisis espinosa y transversas y sus ligamentos, con un papel cinético de freno y orientación del movimiento recíproco de dos vértebras adyacentes, aunque también contribuyen a la transferencia de cargas y resisten torsiones y cizallamientos.
Existe una relación entre el sector anterior y el posterior, asegurada por los pedículos vertebrales, quienes resisten importantes fuerzas de tracción en las zonas de transición (cérvico-torácico y tóraco-lumbar).

🅣🅔🅝🅓🅘🅝🅞🅟🅐🅣🅘🅐 es un término nuevo creado para incluir el previamente llamado tendinitis y tendinosis. Se ha demostrado qu...
28/02/2020

🅣🅔🅝🅓🅘🅝🅞🅟🅐🅣🅘🅐 es un término nuevo creado para incluir el previamente llamado tendinitis y tendinosis. Se ha demostrado que el término tendinitis no sería correcto por no haber inflamacion propiamente dicha del tendón.
🔹Una tendinopatía es una afectación del tendón por degeneración de las fibras tendinosas, con aparición de quistes tendinosos en etapas avanzadas.🔹El origen de la lesión proviene, la mayoría de las veces de causas mecánicas odegenerativas, ya sea mono o multitendinosa, y puede ser muy invalidante y evolucionardurante varios meses. Se da generalmente en deportistas, pero puede observarse en otros casos, como por causa laboral o tareas domésticas.
🔷 ʟᴏs ᴘʀɪɴᴄɪᴘᴀʟᴇs síɴᴛᴏᴍᴀꜱ sᴜᴇʟᴇɴ sᴇʀ ᴅᴏʟᴏʀ ᴇ ɪᴍᴘᴏᴛᴇɴᴄɪᴀ ғᴜɴᴄɪᴏɴᴀʟ, ᴘᴜᴇᴅᴇ ʜᴀʙᴇʀ ᴛᴜᴍᴇғᴀᴄᴄɪóɴ sᴜʙᴄᴜᴛáɴᴇᴀ ʏ ᴛᴀᴍʙɪéɴ ʙᴜʀsɪᴛɪs ᴏ ᴛᴇɴᴏsɪɴᴏᴠɪᴛɪs ᴀsᴏᴄɪᴀᴅᴀs🔹El paciente suele quejarse de dolor de comienzo gradual,que aparece más bien después que durante un esfuerzofísico. 🔹La repetición de la actividad hace que el
dolor se manifieste cada vez rápido durante el esfuerzo,
para finalmente impedirlo y, a veces, puede persistir con
los movimientos corrientes.

🔷 La curación clínica deja a menudo un tendón vulnerable y expuestoa las recaídas, que puede terminar en la ruptura tendinosa con secuelas funcionales máso menos serias según el tendón del que se trate. 🔹ᴄᴀʙᴇ sᴇñᴀʟᴀʀ ʟᴀ ɪᴍᴘᴏʀᴛᴀɴᴄɪᴀ ᴅᴇʟ ᴅɪᴀɢɴósᴛɪᴄᴏ ʏ ᴇʟ ᴛʀᴀᴛᴀᴍɪᴇɴᴛᴏ ᴘʀᴇᴄᴏᴄᴇs, ᴇʟ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ ᴘᴏʀ ʟᴏs ᴛɪᴇᴍᴘᴏs ᴅᴇ ʟᴀ ʀᴇᴘᴀʀᴀᴄɪóɴ ᴛᴇɴᴅɪɴᴏsᴀ ʏ ʟᴀ ʀᴇᴀᴅᴀᴘᴛᴀᴄɪóɴ ᴀʟ ᴇsғᴜᴇʀᴢᴏ, ǫᴜᴇ ʀᴇᴅᴜᴄᴇɴ ʟᴏs ғᴀᴄᴛᴏʀᴇs ǫᴜᴇ ғᴀᴠᴏʀᴇᴄᴇɴ ʟᴀs ʀᴇᴄɪᴅɪᴠᴀs (ʀᴇᴀᴘᴀʀɪᴄɪóɴ ᴅᴇ ʟᴀ ʟᴇsɪóɴ).
🅡🅔🅗🅐🅑🅘🅛🅘🅣🅐🅒🅘🅞🅝: El tratamiento de las tendinopatías crónicas consiste enuna rehabilitación basada en técnicas de estiramiento yejercicios en trabajo excéntrico, un tratamientovalidado con órtesis o vendajes. 🔹Si este tratamiento falla luego de varios meses y la lesión invalida al paciente se puede evaluar la posibilidad de un tratamiento quirúrgico.

F̲u̲e̲n̲t̲e̲: H. Bate - Tendinopatias http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(12)62764-6

🔥 ¡Sorteo! 🔥 Todos vivimos cargados de tensiones diarias y nuestro cuerpo suele traducirlo en contracturas y dolores. ¿Q...
12/02/2020

🔥 ¡Sorteo! 🔥
Todos vivimos cargados de tensiones diarias y nuestro cuerpo suele traducirlo en contracturas y dolores.
¿Queres ganar una sesión de masajes?
Instrucciones (solo para IG): ➡️
✅ COMENTA esta publicación contando que cosas te estresan. ✅ MENCIONA a un amig@ para que también puedan participar.
Cuántos más comentarios más chances de ganar.

El concurso finalizará el día 22 a las 22hs. ¡Estate atent@ porque el sábado 22 diremos quién es el/la ganador@! 😉 El sorteo se realizará con la garantía de : https://bit.ly/sorteoIG
Mucha suerte! 🍀

La ergonomía es la ciencia que estudia el modo en que una actividad se ajusta a las características anatómicas, fisiológ...
09/02/2020

La ergonomía es la ciencia que estudia el modo en que una actividad se ajusta a las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas del individuo, de modo que resulte mas eficiente y beneficioso para el mismo.

Los fisioterapeutas como profesionales de la salud y a partir de nuestros conocimientos sobre anatomía, biomecánica, fisiología y fisiopatología estamos capacitados para analizar algunas de las condiciones de trabajo, aportando nuestro punto de vista dentro de un equipo multi e Interdisciplinario, con el
objetivo de prevenir y reducir las lesiones provocadas por la actividad laboral, mejorando la calidad de vida de los trabajadores e indirectamente la
productividad.

El rol del Fisioterapeuta en el área de la ergonomía es actuar en áreas fundamentales como la prevención, la rehabilitación y la investigación.

Es necesario contar con conocimientos o cualidades tales como:
- Ámbitos de aplicación del ejercicio kinésico
- Normativas y reglamentación que regirán su proceder profesional en cada uno deellos
- Un estrecho conocimiento del mercado laboral - Contar con herramientas para desenvolverse correctamente en dicho mercado
- Conocer las fuentes de recursos tecnológicos aplicados a la kinesiología

El kinesiólogo deportivo es un profesional capaz de trabajar con atletas de todo tipo (tanto de forma grupal como indivi...
07/02/2020

El kinesiólogo deportivo es un profesional capaz de trabajar con atletas de todo tipo (tanto de forma grupal como individual), para recuperar y/o prevenir lesiones y mejorar el rendimiento del deportista, a través del conocimiento avanzado que tiene sobre cada deporte. Este puede ayudar al deportista en las distintas fases de su entrenamiento.
🔶 Cada deporte es distinto y a través de la kinesiología deportiva se pueden aprender los movimientos específicos de cada uno de ellos, así como corregir los errores típicos que pueden generarse.

🔸Los kinesiólogos deportivos suelen trabajar con un equipo interdisciplinario, junto a otros especialistas para diseñar estrategias para cada atleta. Estas comprenden desde la alimentación, la modificación o corrección de movimientos, la prevención de lesiones (recuperación de estas una vez que se han desarrollado), y demás actividades que ayuden a tener un rendimiento óptimo.

🔷 La kinesiología deportiva es útil tanto en atletas de alto rendimiento como en atletas amateur. Hoy en día, la presencia del kinesiólogo deportivo es más común, de forma masiva y de fácil acceso a personas que deseen practicar deportes para mantenerse en forma, sin que necesariamente se dediquen a ello profesionalmente.
🔹El trabajo en Kinesiología Deportiva sirve para enseñar al paciente a prevenir lesiones provocadas por la práctica deportiva, gestos deportivos erróneos, y para recuperarse de lesiones que se hayan ocasionado durante la misma o previamente.

♦️ Las principales funciones de la kinesiología deportiva son:
- Tratar dolores.
- Mejorar la postura.
- Recuperar el esquema corporal.
- Prevenir lesiones.
- Recuperar lesiones.
- Mejorar los patrones de movimiento y la coordinación.
- Mejorar la colaboración entre el sistema muscular y el sistema nervioso.
- Reducir los tiempos de recuperación tras la práctica deportiva.
- Re-educación del gesto deportivo

04/02/2020
¿Qué es una contractura? 🔹Es una manifestación de un estado de contracción muscular involuntario, no paroxística (que no...
04/02/2020

¿Qué es una contractura?
🔹Es una manifestación de un estado de contracción muscular involuntario, no paroxística (que no aparece repentinamente) y prolongada.
🔸Se evidencia un aumento del tono muscular de reposo, en un territorio muscular más o menos extendido. Puede se espontaneamente dolorosa o no.
🔹Se pueden distinguir dos tipos:
▪️PRIMARIAS: Se producen como consecuencia de una actividad no habitual, son dolorosas y de origen metabólico, la isquemia acompañante mantiene la
contracción. No muestra alteraciones en el EMG (electromiograma)
▪️SECUNDARIAS: Corresponden a un mecansimo reflejo o defensivo, que busca proteger una articulación disminuyendo la movilidad de una articulación. Son denominadas antálgicas y se asocian a una exageración de la excitabilidad neuro-muscular, que se traduce en aumento del tono muscular. Presenta
alteración en EMG

El rol del kinesiológo en el ámbito de la estética es muy importante como parte del equipo interdisciplinario. Los trata...
02/02/2020

El rol del kinesiológo en el ámbito de la estética es muy importante como parte del equipo interdisciplinario.
Los tratamientos realizados en
patologías circulatorias, venosas y linfáticas, manejo del paciente quemado,como así también los tratamientos post-quirúrgicos de cirugías estéticas y reparadoras pueden ser desarrollados por el kinesiológo.
El kinesiológo debe conocer las diferentes herramientas que lo ayudena realizar la evaluación y tratamiento en patologías relacionadas con laKinefisiatría Estética facial y corporal, para poder realizar una evaluación
diferencial reconociendo las indicaciones y contraindicaciones en la
utilización de agentes físicos y técnicas manuales diversas. Estás técnicas deben ser adecuadas a lasdiferentes patologías.

Dirección

Quilmes

Teléfono

+541158923047

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando KinesiologiaYC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a KinesiologiaYC:

Compartir