Psicopedacción - Psp en acción

Psicopedacción - Psp en acción Espacio para el intercambio de recursos, herramientas y estrategias psicopedagógicas

01/08/2025
25/07/2025
25/07/2025

Verbos enredados. Una aventura en infinitivo.

1. Actividad: "Adiviná el verbo"

Propósito: Activar conocimientos previos sobre verbos en infinitivo.

Dictá en voz alta algunas palabras desordenadas de la lista.

Los estudiantes levantan la mano y dicen qué verbo creen que es.

Luego escriben ese verbo en una tarjeta o pizarrón.

🔎 2. Juego de detectives: “Descubrí al verbo escondido”

Material: Copia de la ficha.

En parejas o grupos pequeños, deberán ordenar las palabras y escribir al lado el verbo en infinitivo.

Gana el grupo que complete correctamente más verbos en 10 minutos.

Luego se corrige entre todos y se anotan en el pizarrón.

3. El verbo en contexto

Propósito: Pasar del reconocimiento a la aplicación del verbo.

Una vez que descubren los verbos, cada estudiante elige 3 y escribe una oración con cada uno.

Pueden hacerlo con ayuda de una imagen, dado un tema (por ejemplo: “las vacaciones”), o incluso combinando dos verbos en una misma frase.

🎲 4. Dados de los tiempos verbales

Propósito: Conjugar verbos en distintos tiempos.

Cada grupo lanza un dado: si sale 1 o 2, conjugan en presente; 3 o 4, en pasado; 5 o 6, en futuro.

Usan los verbos de la lista para armar frases cambiando el tiempo.

5. Verbos que riman

Propósito: Trabajar la sonoridad y la poesía.

Los estudiantes eligen uno o dos verbos de la lista y deben buscar otros verbos que rimen.
Luego inventan una pequeña copla o poema con ellos.
Ejemplo:
"Quiero correr y también saltar,
cuando llueve, me gusta cantar."

6. Mímica de verbos

Propósito: Asociar verbos con acciones.

Con los verbos ya descubiertos, juegan por equipos a adivinar a través de mímica o dibujos en el pizarrón.

7. Creamos nuestros propios anagramas

Propósito: Desarrollar conciencia morfológica y ortográfica.

Les das una lista nueva de verbos en infinitivo.

Cada estudiante desordena las letras como en la ficha original, se lo entrega a un compañero/a, que deberá resolverlo.

8. Clasificación por grupos gramaticales

Propósito: Reconocer las conjugaciones (-ar, -er, -ir).

Una vez resueltos los verbos, los clasifican según su terminación.

Analizan cuál grupo es más frecuente, qué similitudes tienen, etc.
Alicia Abatilli
AMAedu
amaedu.empretienda.com.ar

22/07/2025
21/07/2025
19/07/2025
17/07/2025
10/07/2025
09/07/2025

𝐋𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢𝐧̃𝐨𝐬

👉🏻 La adquisición del lenguaje en los niños es un proceso complejo y fascinante que involucra la interacción de factores biológicos, psicológicos y ambientales. A continuación, te presento una descripción general del proceso de adquisición del lenguaje en los niños:

🔸𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐥𝐢𝐧𝐠𝐮̈𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 (𝟎-𝟔 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los bebés comienzan a emitir sonidos y vocalizaciones, y responden a los sonidos y la voz de los demás.
2️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐛𝐢𝐚 (𝟔-𝟏𝟐 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los bebés comienzan a producir sonidos más complejos, como la babia, y responden a los nombres y las órdenes simples.
3️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟐-𝟏𝟖 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los niños comienzan a producir sus primeras palabras, como "mama" o "papa", y responden a las preguntas simples.
4️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟖-𝟐𝟒 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬)*: Los niños comienzan a combinar dos o más palabras para formar oraciones simples, como "mama va".
5️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐚 (𝟐-𝟑 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): Los niños comienzan a producir oraciones más complejas, con sujetos, verbos y objetos.

𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐆𝐞𝐧𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚: La genética juega un papel importante en la adquisición del lenguaje, ya que los niños nacen con una capacidad innata para aprender lenguajes.
2️⃣. 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: El ambiente en el que crecen los niños influye en la adquisición del lenguaje, ya que están expuestos a diferentes lenguajes y estilos de comunicación.
3️⃣. 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥: La interacción social con los demás es fundamental para la adquisición del lenguaje, ya que los niños aprenden a comunicarse a través de la interacción con los demás.
4️⃣. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: El desarrollo cognitivo de los niños también influye en la adquisición del lenguaje, ya que deben desarrollar habilidades como la atención, la memoria y la resolución de problemas.

𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría conductista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la imitación y la repetición de los sonidos y las palabras que se escuchan en el entorno.
2️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐧𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría innatista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de una capacidad innata para aprender lenguajes, que se activa a través de la exposición al lenguaje.
3️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría interaccionista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la interacción entre el niño y su entorno, y que el lenguaje se desarrolla a través de la negociación de significados y la creación de contextos.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐚𝐬

- Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
- Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. La Haya: Mouton.
- Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge: Harvard University Press.
- Bates, E. (1976). Language and Context: The Acquisition of Pragmatics. Nueva York: Academic Press.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

08/07/2025

Dirección

Ramos Mejía
1704

Teléfono

+541144002626

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicopedacción - Psp en acción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicopedacción - Psp en acción:

Compartir

Categoría