Terapeuta Californiano(Oasis)
Masaje Descontracturante
para Embarazadas
con Piedras Calientes
Masaje Ayurveda
Masaje con Digitopuntura
Reiki Usui y Armonizacion
Reflexología Podal Holística
Pedicuria Clínica Se caracteriza por una combinación de movimientos cortos englobados en movimientos largos, fluidos e integradores que envuelven todo el cuerpo, incrementando la conciencia corporal a través
del contacto consciente, respiración y presencia
Este masaje es una terapia integrativa, lo que lo hace dinámico y abierto a múltiples variaciones, incorporando técnicas de otras terapias. Este carácter dinámico e interactivo es fundamental, evitando así caer en la rigidez infértil
Etapas del masaje
1. Entrevista con el Terapeuta corporal, en la que se invita al paciente a hablar de él, así como la forma en que vive su cuerpo.
2. Estiramientos
4. El cuerpo central del masaje
5. Integración de sensaciones y emociones vividas
6. Feed back final, tiempo de hacer conscientes las sensaciones y emociones vividas, mediante le verbalización con el terapeuta corporal. Beneficios
• Sensación de integración física, psíquica y espiritual.
• Paz y viveza
• Profunda relajación
• Alivio en el tratamiento de dolores crónicos
• Liberación de bloqueos y contracturas musculares
• Ampliación del ángulo de movimiento articular
• Reorganización de las posturas
• Incremento de la energía
• Disminución de la ansiedad y el estrés
• Contacto con emociones reprimidas que pueden suponer insights o nuevos focos de trabajo con su psicoterapeuta habitual o, según el caso, con el terapeuta corporal. Indicaciones
Todo el mundo se puede beneficiar de un masaje gestáltico, estando especialmente indicado en periodos difíciles de ruptura o duelo, para luchar contra el estrés, la fatiga, diversas solarizaciones o estados depresivos, siendo muy recomendable para personas que vivan mal con sus cuerpos, entre otros. Asimismo permite completar de una manera ideal ayudando a integrar dificultades que salen reiteradamente en psicoterapia. El masaje gestáltico también puede ayudar a personas que se aíslan de los otros por miedo al contacto, haciéndoles experimentar una relación de cuerpo a cuerpo en una situación de seguridad. Ayuda también a quienes sufrieron de falta de contacto y afecto maternal (consciente o no), reduciendo las secuelas de esta falta emocional. Es una herramienta preciosa para los profesionales de la salud y grupos de ayuda (Terapeutas corporales, Psicólogos, Psicoterapeutas, etc.). Es un probado y muy eficaz ayudante en psicoterapia, sexología, recuperación neurológica y en todos aquellos procesos en los que el contacto y la conciencia corporal sean importantes.